Unión Astronómica Internacional

La Unión Astronómica Internacional (UAI, en francés Union astronomique internationale o UAI, en inglés International Astronomical Union o IAU) es una agrupación de las diferentes sociedades astronómicas nacionales y constituye el órgano de decisión internacional en el campo de las definiciones de nombres de planetas y otros objetos celestes así como los estándares en astronomía.[1] Fue creada en 1919 a partir de la unión de diferentes organismos como el Bureau International de l'Heure, la Carte du Ciel y la Solar Union. Su primer presidente fue Benjamin Baillaud. Su objetivo es promover y coordinar la cooperación internacional en la astronomía y la elaboración de las reglas de nomenclatura de los diferentes cuerpos celestes.

Unión Astronómica Internacional
Tipo organización científica y organización internacional
Fundación 1919
Fundador Benjamin Baillaud
Sede central París (Francia)
Área de operación Tierra
Presidente Ewine van Dishoeck
Secretario general Teresa Lago
Miembros 74 miembros nacionales
Miembro de Consejo Internacional para la Ciencia y Comisión de Investigaciones Espaciales
Filiales Grupo de trabajo de la Unión Astronómica Internacional para el nombre de las estrellas
Estructura
Coordenadas 48°50′05″N 2°20′07″E
Sitio web www.iau.org
En verde los países miembros.

Los grupos de trabajo de la UAI también incluyen El grupo de trabajo para la nomenclatura de sistemas planetarios (WGPSN en inglés), que establece la nomenclatura para cuerpos planetarios y las convenciones de nomenclatura astronómica.

En el año 2015, la UAI tenía 12 450 socios individuales, principalmente profesionales de la astronomía con el grado académico de doctor, y 74 socios nacionales, es decir, países afiliados a la UAI. El 84 % de sus miembros son masculinos y un 16 % de miembros femeninos. La presidenta actual de la UAI es Ewine F. van Dishoeck (2018-2021)[1][2] y la astrónoma portuguesa Teresa Lago ejerce como Secretaria General de la institución para el mismo trienio.[3]

Subdisciplinas principales

La UAI coordina 9 divisiones, 38 comisiones y 45 grupos de trabajo sobre diferentes temas astronómicos.[1]

División Disciplina
División A Astronomía fundamental.
División B Instalaciones, Tecnología y Data Science.
División C Educación, Outreach y Herencia.
División D Fenómenos de altas energías y Física Fundamental.
División E Sol y heliosfera.
División F Sistemas planetarios y Astrobiología.
División G Estrellas y Física Estelar.
División H Materia interestelar y Universo Local.
División J Galaxias y Cosmología.

Asambleas Generales

La Asamblea General de la UAI se reúne cada tres años. Los encuentros incluyen:

Asamblea Año Sede
I Asamblea General de la UAI 1922 Roma, Italia
II Asamblea General de la UAI 1925 Cambridge, Reino Unido
III Asamblea General de la UAI 1928 Leiden, Países Bajos
IV Asamblea General de la UAI 1932 Cambridge, Estados Unidos
V Asamblea General de la UAI 1935 París, Francia
VI Asamblea General de la UAI 1938 Estocolmo, Suecia
VII Asamblea General de la UAI 1948 Zúrich, Suiza
VIII Asamblea General de la UAI 1952 Roma, Italia
IX Asamblea General de la UAI 1955 Dublín, Irlanda
X Asamblea General de la UAI 1958 Moscú, Unión Soviética
XI Asamblea General de la UAI 1961 Berkeley, Estados Unidos
XII Asamblea General de la UAI 1964 Hamburgo, República Federal de Alemania
XIII Asamblea General de la UAI 1967 Praga, Checoslovaquia
XIV Asamblea General de la UAI 1970 Brighton, Reino Unido
XV Asamblea General de la UAI 1973 Sídney, Australia
Asamblea General Extraordinaria de la UAI1 1973 Varsovia, Polonia
XVI Asamblea General de la UAI 1976 Grenoble, Francia
XVII Asamblea General de la UAI 1979 Montreal, Canadá
XVIII Asamblea General de la UAI 1982 Patrás, Grecia
XIX Asamblea General de la UAI 1985 Nueva Delhi, India
XX Asamblea General de la UAI 1988 Baltimore, Estados Unidos
XXI Asamblea General de la UAI 1991 Buenos Aires, Argentina
XXII Asamblea General de la UAI 1994 La Haya, Países Bajos
XXIII Asamblea General de la UAI 1997 Kioto, Japón
XXIV Asamblea General de la UAI 2000 Mánchester, Reino Unido
XXV Asamblea General de la UAI 2003 Sídney, Australia
XXVI Asamblea General de la UAI 2006 Praga, República Checa
XXVII Asamblea General de la UAI 2009 Río de Janeiro, Brasil
XXVIII Asamblea General de la UAI 2012 Pekín, China
XXIX Asamblea General de la UAI 2015 Honolulu, Estados Unidos
XXX Asamblea General de la UAI 2018 Viena, Austria

1 Celebrada para conmemorar el 500.º aniversario del nacimiento de Nicolás Copérnico.[4]

Referencias

  1. «International Astronomical Union | IAU». www.iau.org. Consultado el 26 de febrero de 2020.
  2. (en inglés) Executive Committee
  3. «Teresa Lago, astrónoma | Efemérides». Mujeres con ciencia. 18 de enero de 2019. Consultado el 8 de junio de 2020.
  4. «Copia archivada». Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2006. Consultado el 24 de agosto de 2006.

Véase también

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.