Tyrannus

Tyrannus es un género de aves paseriformes perteneciente a la familia Tyrannidae que agrupa a numerosas especies nativas de las Américas, donde se distribuyen desde Canadá, por América del Norte y Central, islas del Caribe y América del Sur, hasta el norte de la Patagonia en Argentina, Chile e Islas Malvinas.[3][4] A sus miembros se les conoce por el nombre vulgar de tiranos o tijeretas[5] y también sirirís, suirirís, pitirres, chileros o benteveos (entre otros).[2]

Tyrannus

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae
Género: Tyrannus
Lacépède, 1799
Especie tipo
Lanius tyrannus = Tyrannus tyrannus[1][2]
Linnaeus, 1758
Especies
13, véase texto.
Sinonimia

Muscivora Lacépède, 1799

Etimología

El nombre genérico masculino «Tyrannus» deriva del latín: tirano, déspota, dictador, en referencia al comportamiento agresivo de las especies en defensa de su territorio.[6]

Características

Las aves de este género son tiránidos grandes, midiendo entre 19 y 24 cm de lonogitud, exceptuando las tijeretas sabanera y rosada, que con sus largas colas miden respectivamente 38 y 33 cm. Son conspícuos y a menudo numerosos y habitan en terrenos abiertos desde donde cazan insectos voladores. Típicamente tienen picos bastante robustos, cobertoras auriculares oscuras (“máscara”) y colas con muesca. El tirano oriental y la tijereta sabanera tienen picos menores y una aparencia más encapuchada. Todos ostentan una mancha amarilla o naranja semioculta en la corona. La mayoría de las especies se comporta combativamente en la defensa de sus territorios, principalmente en la época reproductiva, desafiando inclusive aves mayores, como aves rapazes y tucanes.[7]

Varias especies son migrantes de largas distancias, algunas son migratorias boreales (como T. verticalis, T. tyrannus y T. forficatus) mientras otras son migratorias australes (como T. melancholicus y T. savana).

Lista de especies

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[8] y Clements Checklist v.2017,[3] agrupa a las siguientes trece especies, con su respectivo nombre vulgar de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO):[5]

Taxonomía

Los amplios estudios genético-moleculares realizados por Tello et al. (2009) descubrieron una cantidad de relaciones novedosas dentro de la familia Tyrannidae que todavía no están reflejadas en la mayoría de las clasificaciones.[9] Siguiendo estos estudios, Ohlson et al. (2013) propusieron dividir Tyrannidae en cinco familias. Según el ordenamiento propuesto, Tyrannus permanece en Tyrannidae, en una subfamilia Tyranninae Vigors, 1825, en una tribu Tyrannini Vigors, 1825, junto a Pitangus, Philohydor, Machetornis, Tyrannopsis, Megarynchus, Myiodynastes, Conopias (provisoriamente), Phelpsia (provisoriamente), Myiozetetes, Empidonomus y Griseotyrannus.[10]

Referencias

  1. Zoonomen Nomenclatural data (2013) Alan P. Peterson. Ver Tyrannus en Tyrannidae. Acceso: 9 de noviembre de 2015.
  2. Tirano Oriental Tyrannus tyrannus (Linnaeus, 1758) en Avibase. Consultada el 9 de noviembre de 2015.
  3. Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2017). «The eBird/Clements checklist of birds of the world: v2017». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel) (en inglés).
  4. Dunn, J. & Alderfer J. 2011. National Geographic Field Guide to the birds of North America. 6th edition. ISBN 978-1-4262-0828-7.
  5. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 10 de noviembre de 2015. P.496.
  6. Jobling, J. A. (2017). Tyrannus Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 28 de febrero de 2018.
  7. Ridgely, Robert & Tudor, Guy. 2009. Tyrannus, p. 478-480, láminas 61(2-6), en Field guide to the songbirds of South America: the passerines1.a edición – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). University of Texas Press, Austin. ISBN 978-0-292-71748-0
  8. Gill, F. & Donsker, D. (Eds.). «Tyrant flycatchers». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 5 de febrero de 2018. Versión 7.3 Versión/Año:
  9. Tello, J. G., Moyle, R. G., Marchese, D.J. & Cracraft, J. (2009). «Phylogeny and phylogenetic classification of the tyrant flycatchers, cotingas, manakins, and their allies (Aves: Tyrannides).». Cladistics (25): 1-39. ISSN 0748-3007. doi:10.1111/j.1096-0031.2009.00254.x.
  10. Ohlson, J. I.; Irestedt, M.; Ericson, P.G.P.; Fjeldså, J. (2013). «Phylogeny and classification of the New World suboscines (Aves, Passeriformes).». Zootaxa (en inglés) (3613): 1-35. ISSN 1175-5326. doi:10.11646/zootaxa.3613.1.1.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.