Tyrannus crassirostris

El tirano piquigrueso (Tyrannus crassirostris)[2] es una especie ave paseriforme de la familia Tyrannidae que vive en el suroeste de Norteamérica y el norte de América Central.

Tirano piquigrueso
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae
Subfamilia: Tyranninae
Tribu: Tyrannini
Género: Tyrannus
Especie: T. crassirostris
(Swainson, 1826)
Distribución

Distribución geográfica del tirano piquigrueso.
      En temporada no reproductiva       En temporada reproductiva      Residente todo el año

Descripción

Mide alrededor de 24 cm de largo.[3] Los adultos tienen las partes superiores de color pardo verdoso oscuro y las partes las partes inferiores blancas a excepción del vientre cuyo color oscila entre el amarillo claro y el blanquecino. Su larga cola es de color pardo o negro. Tienen una lista blanquecina o amarilla clara en la parte superior de la cabeza pero que normalmente no es visible. Su pico es bastante más grande y fuerte que el de los demás miembros del grupo, rasgo que le da nombre, y le hace ser uno de los tiranos que se distinguen con mayor facilidad.

Distribución y hábitat

El tirano piquigrueso cría en la franja que va desde el sureste de Arizona, el extremo suroeste de Nuevo México,y el norte de Sonora, (el Archipiélago Madrense), en los Estados Unidos, y la costa occidental de México, hasta el oeste de Guatemala.[4] Suele encontrarse en junto a los arroyos y zonas abiertas junto al agua, en especial en el borde de los bosques de plátanos.

Comportamiento

Se alimentan principalmente de insectos que capturan al vuelo tras otearlos desde las ramas de los árboles.

La mayoría de las poblaciones de esta especie son sedentarias, aunque las aves que crían en Estados Unidos suelen desplazarse hacia el sur en invierno.

Referencias

  1. BirdLife International (2012). «Tyrannus crassirostris». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2022 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 17 de octubre de 2012.
  2. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 17 de octubre de 2012.
  3. Jon L. Dunn, Jonathan Alderfer. National Geographic Field Guide to the Birds of North America, 5ª edición. P. 308 ISBN 0792253140
  4. Mapa de distribución en UICN

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.