Triangulum
Triangulum (el triángulo) es una pequeña constelación del norte, cuyas tres estrellas más brillantes, de tercera y cuarta magnitud, forman un triángulo casi isósceles. Es una de las 88 constelaciones modernas y también fue una de las 48 listadas por Ptolomeo. No debe ser confundida con la constelación austral Triangulum Australe.
El Triángulo Triangulum | ||
---|---|---|
![]() Carta celeste de la constelación del Triángulo en la que aparecen sus principales estrellas. | ||
Nomenclatura | ||
Nombre en español | El Triángulo | |
Nombre en latín | Triangulum | |
Genitivo | Trianguli | |
Abreviatura | Tri | |
Descripción | ||
Introducida por | Conocida desde la Antigüedad | |
Superficie |
131,8 grados cuadrados 0,320 % (posición 78) | |
Ascensión recta |
Entre 1 h 31,47 m y 2 h 50,67 m | |
Declinación | Entre 25,61° y 37,35° | |
Visibilidad |
Completa: Entre 52° S y 90° N Parcial: Entre 64° S y 52° S | |
Número de estrellas | 25 (mv < 6,5) | |
Estrella más brillante | β Trianguli (mv 3,00) | |
Objetos Messier | 1 | |
Objetos NGC | 84 | |
Objetos Caldwell | Ninguno | |
Lluvias de meteoros | Ninguna | |
Constelaciones colindantes | 4 constelaciones | |
Mejor mes para ver la constelación Hora local: 21:00 | ||
Mes | Diciembre | |
Características destacables

Solo dos estrellas de Triangulum poseen magnitud aparente inferior a 4. La más brillante, β Trianguli, es una subgigante blanca de tipo espectral A5IV con una temperatura superficial de 8020 K.[1] Tiene una compañera estelar, probablemente semejante al Sol, cuyo período orbital es de 31,8 días.[2] La segunda estrella más brillante es α Trianguli, que recibe el nombre de Mothallah,[3] una binaria espectroscópica cuya componente principal es también una subgigante, aunque de tipo F6IV.[4] La estrella secundaria es muy tenue y nada se sabe de ella, salvo que debe estar extraordinariamente cerca —quizás en torno a 0,04 UA—, pues el período orbital es de solo 1,74 días. Ambas se encuentran a 64 años luz del sistema solar.[5] La tercera estrella que forma el triángulo que da nombre a la constelación es γ Trianguli, una estrella blanca de la secuencia principal de tipo A1V.[6]
A solo 35 años luz de la Tierra, δ Trianguli es también una binaria espectroscópica con un período de 10,02 días. La estrella principal es un análogo solar de tipo espectral G0.5V[7] y 5900 K de temperatura. Brilla con una luminosidad entre 0,8 y 1,1 veces la que tiene el Sol y su radio está comprendido entre 0,86 y 0,98 radios solares. Su masa es igual o ligeramente superior a la del Sol.[8][9]
Se conocen varias estrellas en Triangulum con planetas extrasolares. HD 9446 es una enana amarilla de tipo G5V con dos planetas cuyas masas son, al menos, 0,7 y 1,7 veces mayores que la de Júpiter.[10] HD 13189 es una gigante naranja con un planeta gigante o una enana marrón, entre 8 y 20 veces más masivo que Júpiter, que emplea 472 días en completar una órbita.[11]
Careciendo de estrellas brillantes, el objeto de mayor interés en esta constelación es la galaxia del Triángulo (M33), galaxia espiral que forma parte del Grupo Local. Es el tercer miembro más importante del grupo después de la Vía Láctea y la galaxia de Andrómeda. Los datos astrométricos de Gaia parecen descartar la posibilidad de que M33 y la galaxia de Andrómeda estén en órbita. Si esto es correcto, M33 se encamina hacia su primer encuentro con la Galaxia de Andrómeda.[12] Dentro de M33, NGC 604 es una región HII de formación estelar de gran tamaño.[13]
Estrellas principales
- α Trianguli (Metallah o Mothallah), es una binaria espectroscópica de magnitud 3,41, menos brillante que β Trianguli.
- β Trianguli (Deltotum o Deltotron), la más brillante de la constelación con magnitud 3,00, una estrella subgigante blanca.
- γ Trianguli, estrella blanca de magnitud 4,03.
- δ Trianguli, enana amarilla algo mayor que el Sol a solo 35 años luz de distancia.
- ε Trianguli, estrella doble formada por una estrella principal de magnitud 5,50 y otra secundaria de magnitud 11.
- ι Trianguli (TZ Trianguli), sistema estelar cuádruple y estrella variable.
- 7 Trianguli, estrella blanca de la secuencia principal de magnitud 5,25.
- 13 Trianguli, enana amarilla con una antigüedad de más de 6500 millones de años, de magnitud 5,89.
- X Trianguli, binaria eclipsante de magnitud 9,00.
- UV Trianguli, variable Delta Scuti de magnitud 11,2.
- HD 9446, enana amarilla con dos planetas.
- HD 13189, gigante naranja acompañada de una enana marrón o un planeta gigante.
Objetos de cielo profundo

- Galaxia del Triángulo (M33), galaxia espiral tipo Sc y miembro del Grupo Local que parece ser una galaxia satélite de la galaxia de Andrómeda, situada a 2,9 millones de años luz. Al tener magnitud 5,8, es lo suficientemente brillante para ser divisada a simple vista en el cielo nocturno.
- Nebulosa NGC 604, la región más grande de hidrógeno ionizado que se conoce.
- Galaxia espiral NGC 925, así como las galaxias NGC 672 e IC 1727, estas últimas separadas apenas 88 000 años luz.
- Quasar 3C 48, al norte de la constelación, uno de los primeros descubiertos.
Historia y mitología
A pesar de ser una constelación menor, el grupo de estrellas que forma Triangulum ya era conocido en la antigüedad y, debido a su parecido con la letra griega Δ tomó a veces el nombre de Delta o Deltotum.
Por su forma también se ha asociado al delta del río Nilo y se ha relacionado con la isla de Sicilia.
Una versión explicaba que a causa del poco brillo de Aries, el dios Hermes colocó sobre esa constelación varias estrellas a las que dio la forma de la letra delta, como primera letra del genitivo de Zeus (Διός).
Referencias
- Gray, R. O.; Corbally, C. J.; Garrison, R. F.; McFadden, M. T.; Robinson, P. E. (2003). «Contributions to the Nearby Stars (NStars) Project: Spectroscopy of Stars Earlier than M0 within 40 Parsecs: The Northern Sample. I». The Astronomical Journal 126 (4): 2048. Bibcode:2003AJ....126.2048G. arXiv:astro-ph/0308182. doi:10.1086/378365.
- Beta Trianguli (Stars, Jim Kaler)
- «Naming stars (IAU)». Consultado el 30 de marzo de 2021.
- Fekel, Francis C.; Warner, Phillip B.; Kaye, Anthony B. (2003), «Spectroscopy of Early F Stars: γ Doradus Candidates and Possible Metallic Shell Stars», The Astronomical Journal 125 (4): 2196-2214, Bibcode:2003AJ....125.2196F, doi:10.1086/368239.
- Mothallah (Stars, Jim Kaler)
- gam Tri -- High proper-motion Star (SIMBAD)
- del Tri -- Spectroscopic binary (SIMBAD)
- Delta Trianguli (Stars, Jim Kaler)
- Delta Trianguli (Solstation)
- Hébrard, G. et al. (2010). «The SOPHIE search for northern extrasolar planets: II. A multi-planet system around HD 9446». Astronomy and Astrophysics 513. Bibcode:2010A&A...513A..69H. arXiv:1001.0682. doi:10.1051/0004-6361/200913790.
- Hatzes, A. P.; Guenther, E. W.; Endl, M.; Cochran, W. D.; Döllinger, M. P.; Bedalov, A. (2005). «A giant planet around the massive giant star HD 13189». Astronomy and Astrophysics 437 (2): 743-751. Consultado el 30 de marzo de 2021.
- van der Marel, Roeland P. et al. (2019). «First Gaia Dynamics of the Andromeda System: DR2 Proper Motions, Orbits, and Rotation of M31 and M33». The Astrophysical Journal 872 (1): 24. Bibcode:2019ApJ...872...24V. arXiv:1805.04079. doi:10.3847/1538-4357/ab001b.
- Nemiroff, R.; Bonnell, J., eds. (16 de agosto de 1996). «NGC 604: Giant Stellar Nursery in M33». Astronomy Picture of the Day. NASA. Consultado el 8 de septiembre de 2013.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre la constelación del Triángulo.
- ERATÓSTENES: Catasterismos (Καταστερισμοί).
- 20: Triángulo (Δελτωτόν; Deltōton, Triangŭlum): la delta, letra inicial del nombre de Zeus (Διός), o bien el Delta del Nilo (simbolizando Egipto).
- Texto latino en Google Books; facsímil electrónico.
- Texto griego en Internet Archive; facsímil electrónico.
- Texto latino en Google Books; facsímil electrónico.
- 20: Triángulo (Δελτωτόν; Deltōton, Triangŭlum): la delta, letra inicial del nombre de Zeus (Διός), o bien el Delta del Nilo (simbolizando Egipto).
- HIGINO: Astronomía poética (Astronomica).
- 19: Triángulo.
- Texto inglés en el sitio Theoi; trad. de 1960 de Mary Grant.
- 19: Triángulo.