Triangulum Australe
Triangulum Australe es una pequeña constelación austral cuyas tres estrellas más brillantes, de segunda y tercera magnitud, forman casi un triángulo equilátero. Esta constelación fue introducida por Johann Bayer en 1603.
El Triángulo Austral Triangulum Australe | ||
---|---|---|
![]() Carta celeste de la constelación del Triángulo Austral en la que aparecen sus principales estrellas. | ||
Nomenclatura | ||
Nombre en español | El Triángulo Austral | |
Nombre en latín | Triangulum Australe | |
Genitivo | Trianguli Australis | |
Abreviatura | TrA | |
Descripción | ||
Introducida por |
Pieter Dirkszoon Keyser y Frederick de Houtman | |
Superficie |
110,0 grados cuadrados 0,267 % (posición 83) | |
Ascensión recta |
Entre 14 h 56,01 m y 17 h 13,88 m | |
Declinación | Entre -70,51° y -60,26° | |
Visibilidad |
Completa: Entre 90° S y 19° N Parcial: Entre 19° N y 29° N | |
Número de estrellas | 35 (mv < 6,5) | |
Estrella más brillante | Atria (mv 1,91) | |
Objetos Messier | Ninguno | |
Objetos NGC | 6 | |
Objetos Caldwell | 1 | |
Lluvias de meteoros | Ninguna | |
Constelaciones colindantes | 4 constelaciones | |
Mejor mes para ver la constelación Hora local: 21:00 | ||
Mes | Julio | |
No debe ser confundida con la constelación boreal de Triangulum.
Características destacables

La estrella más brillante de la constelación, α Trianguli Australis, recibe el nombre de Atria.[1] Es una gigante naranja de tipo espectral K2III[2] cuyo radio es aproximadamente 130 veces más grande que el radio solar; si estuviera en el lugar del Sol su superficie quedaría cerca de la órbita de Venus.[3] Existe evidencia de que Atria puede ser una estrella binaria, pues se han observado llamaradas estelares y una emisión de rayos X superior a la normal, lo que se explicaría por la presencia de una joven acompañante de tipo G0V con actividad magnética.[4]
El siguiente astro más brillante, β Trianguli Australis, es una estrella de la secuencia principal de tipo F1V[5] distante 40 años luz del sistema solar. Por su parte, γ Trianguli Australis —tercera estrella que compone el triángulo de la constelación— es una estrella de tipo A1V[6] con una temperatura efectiva de 10 060 K.[7]
A una distancia de 39,5 años luz, ζ Trainguli Australis es una binaria espectroscópica con un período orbital de 12,98 días. La componente principal tiene tipo F9V y la componente secundaria probablemente es una enana roja.[8]
Entre las variables de la constelación, R Trianguli Australis es una cefeida cuyo brillo oscila entre magnitud aparente +6,33 y +7,00 a lo largo de un período de 3,388 días, uno de los más cortos entre las variables de su clase.[9] S Trianguli Australis es también una cefeida, pero con un período más largo de 6,324 días.[9] En cambio, X Trianguli Australis es una fría estrella de carbono —su temperatura superficial es de 2710 K— con un radio 400 veces más grande que el del Sol.[10]
HD 147018 es una estrella de la secuencia principal amarillo-naranja de tipo espectral G9V en donde se han detectado dos planetas extrasolares. Sus respectivas masas mínimas son 2,12 y 6,56 veces mayores que la de Júpiter.[11]
Por otra parte, NGC 5979 es una nebulosa planetaria en Triangulum Australe de magnitud 12,10, distante unos 9000 años luz de la Tierra.[12]
Estrellas notables y con nombre propio
BD | Nombres y otras designaciones | Mag. | al distancia | Comentarios |
---|---|---|---|---|
α | Alfa Trianguli Australis, Atria | 1,91 | 415 |
|
β | Beta Trianguli Australis | 2,83 | 40,1 |
|
γ | Gamma Trianguli Australis | 2,87 | 183 |
|
δ | Delta Trianguli Australis | 3,86 | 621 | |
ε | Épsilon Trianguli Australis | 4,11 | 216 | |
ζ | Zeta Trianguli Australis | 4,90 | 39,5 |
|
κ | Kappa Trianguli Australis | 5,11 | > 2000 | |
LP Trianguli Australis | 5,18 | 627 | ||
ι | Iota Trianguli Australis | 5,28 | 132 | |
θ | Theta Trianguli Australis | 5,50 | 328 | |
X Trianguli Australis | 5,63 | 1170 | ||
η | Eta Trianguli Australis | 5,89 | 690 | |
R Trianguli Australis | 6,74 | 1960 |
|
Fuente: The Bright Star Catalogue, 5th Revised Ed., The Hipparcos Catalogue, ESA SP-1200
Objetos de cielo profundo
- NGC 5979, nebulosa planetaria de magnitud 12,10.
- NGC 6025, cúmulo abierto con unas 30 estrellas entre séptima y novena magnitud.
Mitología
Dado que fue introducida en el siglo XVIII, no tiene mitologías relacionadas.
Referencias
- «Naming stars (IAU)». Consultado el 23 de marzo de 2021.
- Alpha TrA -- Star (SIMBAD)
- Atria (Stars, Jim Kaler)
- Ayres, Thomas R.; Brown, Alexander; Harper, Graham M. (2007), «α TrA Junior», The Astrophysical Journal 658 (2): L107-L110, Bibcode:2007ApJ...658L.107A, doi:10.1086/514818.
- bet TrA -- High proper-motion Star (SIMBAD)
- gam TrA -- High proper-motion Star (SIMBAD)
- Chen, C. H.; Sargent, B. A.; Bohac, C.; Kim, K. H.; Leibensperger, E.; Jura, M.; Najita, J.; Forrest, W. J.; Watson, D. M.; Sloan, G. C.; Keller, L. D. (2006). «Spitzer IRS Spectroscopy of IRAS-discovered Debris Disks». The Astrophysical Journal Supplement Series 166 (1). pp. 351-377.
- Skuljan, Jovan; Ramm, David J.; Hearnshaw, John B. (2004). «Accurate orbital parameters for the bright southern spectroscopic binary ζ Trianguli Australis – an interesting case of a near-circular orbit». Monthly Notices of the Royal Astronomical Society 352 (3). pp. 975–983.
- Neilson, Hilding R.; Lester, John B. (2008). «On the Enhancement of Mass Loss in Cepheids Due to Radial Pulsation». The Astrophysical Journal 684 (1). pp. 569-587.
- X Trianguli Australis (Stars, Jim Kaler)
- Segransan, D. et al. (2010), «The CORALIE survey for southern extrasolar planets. XVI. Discovery of a planetary system around HD 147018 and of two long period and massive planets orbiting HD 171238 and HD 204313», Astronomy and Astrophysics 511: 6, Bibcode:2010A&A...511A..45S, arXiv:0908.1479, doi:10.1051/0004-6361/200912136, A45.
- «The planetary nebula NGC 5979». ESA. 8 de julio de 2004. Consultado el 25 de marzo de 2021.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Triangulum Australe.
- The Deep Photographic Guide to the Constellations: Triangulum Australe