Torrijas
Torrijas es una localidad y municipio de la comarca Gúdar-Javalambre en la provincia de Teruel, en la Comunidad Autónoma de Aragón, España. Tiene un área de 57,34 km² con una población de 41 habitantes (INE 2019 ) y una densidad de población de 0,72 hab/km².
Torrijas | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
![]() ![]() Torrijas | ||||
![]() ![]() Torrijas | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Gúdar-Javalambre | |||
• Partido judicial | Teruel[1] | |||
Ubicación | 40°01′20″N 0°57′27″O | |||
• Altitud | 1359[2] msnm | |||
Superficie | 57,34 km² | |||
Población | 38 hab. (2021) | |||
• Densidad | 0,68 hab./km² | |||
Gentilicio | torrijense | |||
Código postal | 44421 | |||
Alcalde (2019) | Jorge García Garcés (PAR) | |||
Sitio web | https://torrijas.es/ | |||
Geografía
Las localidades limítrofes con este pueblo son Arcos de las Salinas, Los Cerezos, Las Alhambras, Los Olmos y Manzanera.
Historia
Propiedad de la tierra: Siempre de realengo, por pertenecer a la comunidad aragonesa. Estuvo encuadrada en la comunidad de aldeas de Teruel el la Sesma del Campo de Sarrión, hasta la división provincial de 1833.
Demografía
1900 | 1901 | 1926 | 1936 | 1954 | 1962 | 1968 | 1975 | 1982 | 1990 | 1999 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2016 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
629 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 77 | 87 | 88 | - | 77 | 45 |
Administración y política
Últimos alcaldes de Torrijas
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1980 1980-1983 | Leonardo Garcés Morte Antonio García Rubio[3] | UCD | |
1983-1987 | |||
1987-1991 | |||
1991-1995 | |||
1995-1999 | |||
1999-2003 | |||
2003-2007 | Antonio Gamir Rodríguez | PP de Aragón | |
2007-2011 | Pedro Navarro | PAR | |
2011-2015 | Joaquín Durbán López[4] | PAR | |
2015-2018 | Aurora Gil Montolio | PP |
Monumentos
Monumentos religiosos
Iglesia Barroca del Siglo XVIII en honor a San Cosme y San Damián que contiene una tabla de la Sagrada Familia del Siglo XVI.
- Iglesia y campanario
- Fachada principal
- Detalle puerta
Monumentos civiles
Los porches del ayuntamiento eran los antiguos calabozos.
- Parte trasera del Ayuntamiento, antiguos calabozos.
- Porches del Ayuntamiento.
- Fachada principal del Ayuntamiento con la consulta médica al lado.
Gastronomía

El pan del horno de Torrijas tiene fama en la comarca.

Además de disfrutar del pan, también es posible degustar las deliciosas frutas, legumbres y hortalizas de las diferentes huertas de la zona, exquisitas chuletas de cordero, o el jamón de Teruel, todo ello rodeado de un marco incomparable situado en el corazón del sistema Ibérico.
Deportes
La localidad está próxima a la estación de esquí de Aramón Javalambre.
- Esquí, Snowboard y Lanzamiento de Pértiga.
- Pasear o realizar cualquier actividad deportiva por los parajes que ofrece la comarca - La Nava, Fuente del Pino, Fuente la Teja, Fuente del Gavilán, Sierra Javalambre.
- Numerosas rutas a pie o en bici gracias a los pinares, ríos y manantiales en el que se encuentra situada la población.
- Parapente.
- Escalada.
- Tirolina.
- Puenting.
Fiestas
Alrededor del 10 de agosto en honor a San Lorenzo de Almagro.
A finales de septiembre en honor a San Cosme y San Damián.
En junio y en julio Santa Catalina y Santa Margarita
30 y 31 de diciembre Prenochevieja y Nochevieja
Véase también
Referencias
- Consejo General de Procuradores de España
- Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012.
- Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014.
- Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2011
- Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 30 de septiembre de 2012.
Bibliografía
- UBIETO ARTETA, Antonio, "Historia de Aragón". Los pueblos y los despoblados III (Ed. Anubar. Zaragoza, 1986)
- Ibáñez González, Javier (coord.) (2009). Las Hoces del Mijares y los Caminos del Agua. Qualcina. Arqueología, Cultura y Patrimonio. ISBN 978-84-937190-0-5.
- Ibáñez González, Javier & Casabona Sebastián, José F. (2013). Castillos, murallas y torres. La arquitectura fortificada de la Comarca de Gúdar-Javalambre. Qualcina. Arqueología, Cultura y Patrimonio. ISBN 978-84-937190-5-0.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Torrijas.
- Información General
- Fotos
- Ficha de la población