Tordesilos
Tordesilos es un municipio y localidad española perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2020 contaba con una población de 85 habitantes.
Tordesilos | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
![]() ![]() Tordesilos | ||||
![]() ![]() Tordesilos | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Molina-Alto Tajo | |||
• Partido judicial | Molina de Aragón | |||
• Mancomunidad | Real Señorío de Molina y su Tierra y La Sierra | |||
Ubicación | 40°40′14″N 1°35′33″O | |||
• Altitud | 1338 msnm | |||
Superficie | 46,49 km² | |||
Población | 94 hab. (2021) | |||
• Densidad | 2,26 hab./km² | |||
Gentilicio | tordesilano, -a | |||
Código postal | 19323 | |||
Alcalde (2019) | Antonio Victoria Muñoz (PP) | |||
Símbolos
El escudo heráldico y la bandera que representan al municipio fueron aprobados oficialmente el 30 de julio de 2004. El escudo se blasona de la siguiente manera:
«En campo de oro un monte sinople, sumado de una torre de piedra de su color. Bordura de sinople cargada con ocho anillos de oro. Escudo timbrado con la Corona Real Española.»Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 106 de 27 de mayo de 2004[1]
La descripción textual de la bandera es la siguiente:
«Paño rectangular de proporción 2:3, de color blanco cruzado diagonalmente por una banda de color verde que va desde la parte superior del asta, hasta la parte inferior del batiente, de anchura 1/5 del total de la anchura del paño. Sobrepuesto al centro del paño el escudo municipal en sus colores.»Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 106 de 27 de mayo de 2004[1]
Geografía
- Ubicación
La localidad está situada a una altitud de 1338 msnm.[2][3]
Noroeste: Tordellego | Norte: Setiles | Noreste: Ojos Negros |
Oeste: Adobes | ![]() |
Este: Villar del Salz |
Suroeste: Alustante | Sur: Alustante | Sureste: Ródenas |
Demografía
El municipio, que tiene una superficie de 46,49 km²,[4] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 105 habitantes y una densidad de 2,26 hab./km².
Gráfica de evolución demográfica de Tordesilos entre 1842 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.[5] Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.[5] Población según el padrón municipal de 2011[6] y de 2017 del INE. |
Fiestas
- San Marcos, el 25 de abril.
- El Bolo, 21 de mayo.
- San Antonio, el 13 de junio.
- El pimpollo, finales de junio
- Fiestas patronales en honor de Nuestra señora de la Asunción y de San Roque, los días 15 y 16 de agosto.
- Santa Bárbara, el 4 de diciembre.
Referencias
- Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (ed.). «ANUNCIO del 28 de abril de 2005 del Ayuntamiento de Tordesilos (Guadalajara), sobre Acuerdo del Pleno Municipal del día 30 de julio de 2004, por el que se adopta Escudo Heráldico y Bandera Municipal» (pdf). Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 106 de 27 de mayo de 2004.
- Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Datos de altitud para Tordesilos en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional».
- Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Interpretación: Predicción por municipios». Archivado desde el original el 18 de marzo de 2014.
- Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios - Guadalajara». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016.
- Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 - Tordesilos».
- Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero de 2011».
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Tordesilos.
Tordesilos en OpenStreetMap.