Setiles
Setiles es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 56,77 km² con una población de 84 habitantes (INE año 2015).
Setiles | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
| ||
![]() ![]() Setiles | ||
![]() ![]() Setiles | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Molina-Alto Tajo | |
• Partido judicial | Molina de Aragón | |
• Mancomunidad | Real Señorío de Molina y su Tierra y Sexma del Pedregal | |
Ubicación | 40°44′01″N 1°37′00″O | |
• Altitud | 1256 msnm | |
Superficie | 56,77 km² | |
Población | 85 hab. (2021) | |
• Densidad | 1,46 hab./km² | |
Gentilicio | setileño, -a | |
Código postal | 19324[1] | |
Alcalde (2019-2023) | Cayetano López Sánchez (PP) | |

Geografía
Clima
![]() ![]() | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. media (°C) | 0.5 | 1.4 | 3.2 | 6.6 | 11.1 | 15.7 | 21.0 | 20.7 | 15.7 | 9.5 | 3.8 | 1.0 | 9.2 |
Precipitación total (mm) | 30.2 | 24.9 | 34.1 | 50.1 | 68.5 | 50.4 | 27.2 | 27.3 | 35.6 | 40.0 | 28.5 | 31.4 | 448.2 |
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1969-2003 y de temperatura para el periodo 1969-1980 en Setiles.[2] |
Historia
Minas de hierro
Durante las épocas celtibérica, romana y andalusí ya se realizaban procesos metalúrgicos de extracción, transformación y forja del hierro extraído.
En 1903 los empresarios vascos Eduardo Aznar y Ramón de la Sota fundaron la Compañía Minera de Sierra Menera en un enclave de una extensión de 1400 hectáreas entre los términos de Setiles y Ojos Negros. El material de la extracción era conducido mediante vía férrea a Sagunto.
El salario de los mineros era bajo, con lo que los trabajadores habían de complementar sus ingresos con las labores del campo.
Durante los años 1936 y 1941 la mina se quedó sin actividad debido a la guerra civil. En 1990 la empresa gestora de las minas cierra tras ochenta y siete años de trabajo, debido al cierre de los altos hornos de Sagunto y las inversiones que habrían que hacer para seguir con la explotación.
Demografía
La población de Setiles ha ido disminuyendo desde la segunda mitad del siglo XX. Durante verano aumenta la población por el regreso de los originarios de la localidad en temporada vacacional.
Gráfico demográfico de Setiles desde 1842

Economía
Las fuentes económicas de Setiles son principalmente la agricultura y la energía eólica. Durante buena parte del siglo XX buena parte de la economía del municipio giraba en torno a la explotación de las minas de hierro.
Administración
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Ponciano López López | UCD |
1983-1987 | Juan Navío Abad/Cayetano López Sánchez | PSOE |
1987-1991 | Cayetano López Sánchez | PSOE |
1991-1995 | Jaime Sanz López | PSOE |
1995-1999 | Jaime Sanz López | PSOE |
1999-2003 | José Manuel López López | PP |
2003-2007 | Jaime Sanz López | PSOE |
2007-2011 | Cayetano López Sánchez | PP |
2011-2015 | Manuel López Vizcaíno | PSOE |
2015-2019 | Cayetano López Sánchez | PP |
2019- | Cayetano López Sánchez | PP |
Patrimonio

- Casa fuerte de los Malo de Marcilla. Castillete del siglo XV.
- Casa-palacio del tío Pedro y la tía Braulia, construida en 1752.
- Fuente de abajo, construida en 1897.
- Ermita del Santo, bendecida el 15 de mayo de 1634.
- Minas de hierro.
- Laguna de los Majanos.
- El frontrón, construido en 1913.
Fiestas
En la primera semana de agosto se celebran las fiestas de verano, organizadas por los veraneantes. Las fiestas patronales son el primer domingo de octubre en honor a la Virgen del Rosario. Por último, cada 28 de diciembre se celebra "El Diablo".
Referencias
- Código postal de Setiles
- «Promedios mensuales - Setiles, ESP». Archivado desde el original el 9 de julio de 2012. Consultado el 20 de diciembre de 2012.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Setiles.
- Setiles en la Diputación de Guadalajara Archivado el 3 de marzo de 2008 en Wayback Machine.