Michael Jackson's Thriller

Thriller es el videoclip, dirigido por John Landis, utilizado para la promoción de la canción Thriller del artista estadounidense Michael Jackson. El videoclip fue estrenado junto con la canción el 2 de diciembre de 1983.

Thriller
Ficha técnica
Dirección John Landis
Producción Do HANSE
Guion John Landis, Michael Jackson
Música Rod Temperton
Fotografía Robert Paynter
Montaje Malcolm Campbell
Narrador Vincent Price
Protagonistas Michael Jackson, Ola Ray
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Estados Unidos
Año 1983
Género Musical
Duración 13:43 (versión original)
3:19 (versión corta)
5:58 (versión del álbum)
Idioma(s) Inglés
Compañías
Distribución Sony Records
Presupuesto 800000 US$
Ficha en IMDb

Este fue el álbum más vendido durante 1984. Con una duración de 14 minutos, fue el videoclip más largo hasta entonces, aunque luego fue superado por otro video de 1996 del propio Jackson, Ghosts, de 40 minutos. Thriller es, a menudo, considerado como un video que redefinió el concepto de los videoclips. La coreografía del baile, el vestuario y la música, hacen que Thriller se asemeje a un musical de terror, al aparecer monstruos clásicos del género como el hombre lobo y los zombis. El costo del video fue de 800000 dólares, récord que se mantuvo hasta 1995 cuando fue superado por el de la canción «Scream», también de Michael Jackson. Es también considerado como el vídeo más importante de la cultura pop, además de ser el videoclip visto por más gente (más de 800 millones de personas) hasta el momento.

Thriller tiene una estructura más cercana al cortometraje que al videoclip, y en él se homenajea al género de zombis y a las películas de terror en general.

Inicio de la idea

La idea del vídeo surgió a partir del deseo por parte de Michael Jackson de crear un vídeo musical que contara una historia, y de esa forma dar un sentido visual a la música. John Landis lo cuenta de la siguiente manera:

Bueno, como de la nada recibí una llamada de Michael Jackson. Había visto el trabajo de Rick Baker, transformando a un hombre en un lobo en Un hombre lobo americano en Londres. Michael estaba fascinado por la transformación y dijo que quería hacer una película en la que él se transformara en un monstruo en pantalla.

Financiación

Cuando Michael Jackson presentó la idea a Sony Music, la compañía se negó a financiar el proyecto, por considerarlo demasiado costoso y poco práctico. Esto fue lo que comentó John Landis al respecto:

Pensamos que costaría medio millón, que sería demasiado, ya que normalmente se estaba invirtiendo de 50 a 70.000 dólares por entonces. En CBS y Sony Video, nos dijeron que nos fuésemos al demonio. Ya se habían hecho dos vídeos exitosos: "Beat it" y "Billie Jean". Además, el disco ya era número 1 y había vendido más discos que cualquier otro en la historia, cuando se estrenó el vídeo. Así que Michael dijo, “está bien, yo lo pagaré”, y yo dije, “Absolutamente, no”. Todavía vivía con sus padres. Dijo, “¿Por qué no nos grabamos mientras lo hacemos? Podríamos hacer ‘The Making of Thriller’ y podría durar 45 minutos y el vídeo duraría 15, y todo sería un programa de una hora para Showtime.” Cuando MTV escuchó que íbamos a estrenarlo en Showtime, lo quisieron y nos dieron dinero.

Sinopsis

Imagen de Michael Jackson en el vídeo musical de Thriller.

La primera escena se ambienta en las películas de serie B de los años 1950. Michael y su pareja (Ola Ray) viajan en un coche y se quedan sin gasolina, de noche y en una zona boscosa. Caminan por el bosque, y Michael comienza a cortejar a la chica. Ella le acepta como novio y él le regala un anillo. De repente aparece la luna llena y Michael comienza a sufrir convulsiones y se transforma en un hombre lobo. Su novia grita y huye despavorida, pero el hombre lobo la alcanza, la acorrala, y se abalanza sobre ella con sus garras.

La escena se corta en ese instante, y la misma pareja aparece en un cine actual, rodeados de un asustado público, viendo una película de nombre Thriller. Toda la historia anterior sería propia de la película que se está proyectando. Michael sonríe, pero su novia, muy asustada, le dice que quiere irse. Michael se acerca hasta ella, exclamando "¡Es solo una película! (It's just a movie!)". Michael y su novia salen a la calle sobre la que cae la niebla, y él le empieza a cantar los primeros versos de la canción ("es cerca de medianoche y algo maléfico está acechando en la oscuridad"), haciendo muecas cómicas que hacen reír a la chica. Continúan andando y pasan por un cementerio donde los cadáveres de repente empiezan a salir de sus tumbas. Michael y su novia son rodeados por los zombis.

La música se detiene y los zombis les atacan. De pronto, Michael también se convierte en un zombi. Michael y los zombis comienzan a bailar ante su asustada novia que empieza a correr para huir de ellos. La joven es perseguida hasta una casa abandonada, donde los zombis y Michael se aproximan rompiendo lo que encuentran a su paso. Justo antes de ser atrapada, ella se despierta y se da cuenta de que todo era un sueño.

Michael le pregunta "¿Cuál es el problema? (What is the problem?)" y se ofrece a llevarla a casa. El vídeo finaliza con Michael volviéndose hacia la cámara: se ríe y deja ver sus ojos amarillos diabólicos mientras suenan las carcajadas de Vincent Price.

Impacto mediático

El director del video, John Landis.

El estreno del vídeo tuvo lugar exactamente un año después de que el álbum del mismo nombre saliera a la venta. En España, se estrenó en la Nochevieja de 1983, con presentación del entonces trío Martes y Trece. Y en México, fue estrenada por primera vez en el programa de variedades Siempre en domingo, de Raúl Velasco.

Desde un primer momento fue muy emitido por la cadena MTV, fundada poco antes, e incluso llegó a ser emitido dos veces por hora (algo notable teniendo en cuenta su larga duración). El vídeo ganó el premio a la mejor coreografía en la ceremonia inaugural de los premios MTV y alcanzó un éxito inusual, relanzando comercialmente el álbum Thriller, que llevaba un año en el mercado, con ventas superiores a las esperadas. Hoy se cree que con o sin este videoclip, el disco habría, aun así, alcanzado su histórico récord.[cita requerida]

Luego de la muerte de Jackson, el videoclip "Thriller" fue publicado en su canal de YouTube. Actualmente (año 2022) cuenta con más de 819 millones de reproducciones, siendo uno de los videos del siglo pasado, más vistos en esta plataforma digital moderna.[cita requerida]

Tras el éxito obtenido, Michael volvió a utilizar los vídeos musicales de larga duración como forma de publicitar sus trabajos, así tras Thriller vinieron:

Making of

Lanzado simultáneamente con el vídeo, se editó un documental, de una hora de duración, donde se detallaba el proceso de rodaje del vídeo. Llamado Making Michael Jackson's Thriller, también se emitió bastante por parte de la MTV. Llegó a ser el vídeo más vendido de la historia con un total de nueve millones de copias.

Thriller fue filmado en el Este de Los Ángeles, popular barrio de Los Ángeles que concentra mayoritariamente a una gran población de origen latinoamericano. Contrariamente a lo que se podría pensar, las escenas de Michael Jackson y Olay Ray, de regreso del cine, están filmadas en plena calle, así como el baile con los zombis.

Michael Jackson soportó hasta cinco horas de maquillaje para interpretar al hombre lobo del principio del videoclip y siempre rehusó a usar un doble.

Declarado Patrimonio Histórico por el Congreso de EE.UU.

El miércoles 30 de diciembre de 2009 el vídeo Thriller fue incluido en el Registro Nacional del Cine de Estados Unidos. Es la primera vez que un vídeo musical es incluido en las listas como tesoro cultural.

La inclusión en dichas listas significa que el vídeo pertenecerá a los canales de la historia de los Estados Unidos.

La Biblioteca del Congreso ya registró otros 25 filmes.

Declaración de la Biblioteca del Congreso: "Una fastuosa producción que revolucionó la industria de la música".

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.