Director de fotografía
Un director de fotografía (también, cinefotógrafo) es el jefe de la cámara y de los equipos de iluminación que trabajan en una película, en una producción de televisión o en otra pieza de acción en directo, y es la persona responsable de tomar decisiones artísticas y técnicas relacionadas con la imagen. El estudio y la práctica de este campo se conoce como cinematografía.

El director de fotografía es una de las cabezas de área en cine, televisión y vídeo.[1] Para la realización de esta labor, llevará a cabo decisiones respecto a la iluminación, ópticas, encuadre y composición, texturas, etcétera, para colaborar en la creación de la imagen de la obra. El concepto de dirección de fotografía se refiere a la creación artística de imágenes para la puesta en escena de producciones cinematográficas, televísivas y de vídeo, generalmente para la realización de películas y series televisivas, así como trabajos publicitarios documentales y películas industriales.[2]
En televisión, lo habitual es que quien se encarga de la dirección de fotografía trabaje dentro del estudio, pero también puede hacerlo en exteriores.[cita requerida]
Responsabilidades
El director de fotografía es:
- Un gerente: como cabeza de área, parte de su trabajo implica la gerencia y administración de recursos dentro de su departamento (si bien normalmente no es costumbre que los directores de fotografía manejen dinero, es común que sus decisiones tengan un impacto importante a la hora de mantener un balance entre el costo y la calidad del proyecto).
- Un gerente medio: que administra, que soluciona problemas, que toma decisiones “con criterio”, que coordina a su equipo de trabajo, que define prioridades y establece el plan de acción de su equipo”.
- Un sindicalista: siendo el representante de su departamento, el director de fotografía defiende y representa los intereses de todos los miembros de su departamento de cara a los otros departamentos, las otras cabezas de área e incluso internamente dentro de su departamento.
- Un técnico: gran parte de su función es estrictamente técnica, tomando las decisiones pertinentes en un proyecto.
- Un líder: se comunica eficientemente e inspira confianza a sus subordinados.
- Un artista: se dice que pinta con la luz, ya que pone a servicio del director sus conocimientos técnicos para convertir un mero registro en una obra de arte.
- Un diseñador: diseña y visualiza el aspecto/estilo del filme.
- Un montador: es una de las muchas figuras dentro del rodaje que vela por el montaje (especialmente en la pre- producción). Es responsable de mantener ejes coherentes para que los planos monten.
- Un continuista: cuida la continuidad plástico-fotográfica y la credibilidad de la luz; también se asegura de que cada escena tenga una continuidad de exposición entre planos que permita al colorista hacer propiamente su trabajo.
- Un garante de calidad: se encarga de que existan los equipos y las condiciones necesarias para asegurar la calidad de imagen del proyecto en todas sus etapas.
- Un miembro de la industria: entiende que es parte de una industria y que su trabajo no está aislado de los otros departamentos, atiende a los estándares de la industria, entiende sus porqués y se hace cargo de la manipulación adecuada de los equipos a su disposición.
- Un narrador: comunica con su fotografía. No basta con que el plano sea bello, es vital que su fotografía apoye y refuerce la narración.
Conocimientos que debe manejar
Un director de fotografía tiene que tener pleno conocimiento de óptica, cámara, luz, voltaje, distribución eléctrica, máquinas, sensitometría, colorimetría, formatos de grabación, compresión, y proyección. Es alguien que entiende de sombras, contrastes, calidad e intensidad de luz.
Relación con otros departamentos
El director de fotografía llega a acuerdos con los otros departamentos respecto al tipo de imagen que requiere la historia y el modo de llegar a ella, dependiendo del género, tono de la historia, etc.
Equipo de fotografía
El equipo de fotografía está formado por:
- Director de fotografía u operador: Jefe de equipo de iluminación y cámara.
- Operador de cámara o segundo operador: Opera la cámara y compone el plano.
- "Primer asistente de cámara" Ayudante de cámara o foquista:Organiza, revisa y vela por el buen funcionamiento de la cámara, además de distribuir la profundidad de campo durante el plano.Es el encargado de registrar los Partes de cámara.
- "Segundo asistente de cámara"" Auxiliar de cámara: Mano derecha del Ayudante.
- "Loader" Carga y descarga los chasis de película.
- Meritorio de cámara: Hace labores de apoyo al equipo de cámara.
- "DIT" Técnico de Imagen Digital Ayuda al DF en la instalación de los equipos electrónicos para evaluar las imágenes
- Asistente de vídeo: Maneja e instala el vídeo, el combo y los monitores.
- Gaffer: o Jefe de eléctricos. Lleva a cabo técnicamente la iluminación diseñada por el director de fotografía junto con su equipo de electricistas. Selecciona los equipos convenientes para llevar a cabo la iluminación, pre-ilumina escenas, realiza las visitas a localizaciones o scouting, etc.
- Eléctricos: Colocan los elementos de iluminación como y donde dice el jefe de eléctricos o gaffer.
- Jefe de maquinistas o Key grip: Coordina a los maquinistas que llevan el travelling, grúa, charriot, y el montaje de todo el grip etc.
- Dolly Grip: Son los encargados de manipular dollys, grúas y otros soportes de cámara.
- Foto fija: Realiza fotografías con varios propósitos como son el registro documental del rodaje o fines publicitarios. Comúnmente se lo conoce también como «Leica» debido a que antaño desempeñaba su labor con cámaras fotográficas de dicha firma, dada la peculiaridad de que sus objetivos estaban marcados con valores T de diafragma al igual que las cámaras cinematográficas (realmente pertenece al equipo de producción y no al de cámara).
Referencias
- J. Escosa, AEC, Anuario 1993, Asociación Española de autores de obras fotográficas Cinematográficas
- aecdirfot.org
Enlaces externos
- El Director de Fotografía, su labor creativa: La visualización cinematográfica.
- Id directora por jasa foto de fotografia