Singapur
Singapur, oficialmente República de Singapur (en inglés: Republic of Singapore; en chino: 新加坡共和国 Xīnjīapō Gònghéguó; en malayo: Republik Singapura; y en tamil: சிங்கப்பூர் குடியரசு Siṅkappūr Kuṭiyarasu), es un país soberano insular de Asia, formado por sesenta y tres islas, cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.
Su territorio se divide en cinco consejos de desarrollo comunitario. Singapur es una ciudad-Estado, por lo que su capital se considera la ciudad de Singapur. Está situado al sur del estado de Johor (península de Malasia) y al norte de las islas Riau (Indonesia), separado de estas por el estrecho de Singapur. Con 733.1 km²,[1] es el país más pequeño del Sudeste Asiático. Su territorio ha crecido constantemente con tierras ganadas al mar.
Desde el siglo II d. C., cuando se establecieron allí los primeros humanos, la isla de Singapur ha formado parte de varios imperios regionales. El moderno Singapur fue fundado en 1819 por el británico Stamford Raffles como puesto comercial de la Compañía Británica de las Indias Orientales con el permiso del Sultanato de Johor. El Reino Unido obtuvo la soberanía sobre la isla en 1824 y esta pasó a ser una de las Colonias del Estrecho británicas en 1826. Ocupada por los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial, Singapur declaró su independencia del Reino Unido en 1963 como un estado más de Malasia mediante un referéndum de incorporación, de la que se separó dos años después. Desde entonces la ciudad-estado ha prosperado rápidamente y se ha ganado la distinción de ser uno de los «cuatro tigres asiáticos».
Singapur es una de las principales ciudades globales y uno de los centros neurálgicos del comercio mundial, contando con el segundo mayor centro financiero y el segundo puerto que más mercancías mueve. Su economía globalizada y diversificada depende especialmente del comercio y del sector manufacturero. En términos de paridad de poder adquisitivo, Singapur es el tercer país con mayor renta per cápita del mundo, además de figurar entre los primeros países en las listas internacionales de educación, sanidad, transparencia política y competitividad económica. Este país registra los primeros puestos en numerosas mediciones internacionales, tales como la calidad de vida, la libertad económica, la educación, la atención médica, la seguridad personal y la vivienda, con una tasa de propiedad de vivienda del 91 %. También tiene uno de los niveles de corrupción percibidos más bajos del mundo. Los singapurenses disfrutan de una de las expectativas de vida más largas del mundo, las velocidades de conexión a Internet más rápidas y una de las tasas de mortalidad infantil más bajas del mundo.
Políticamente, Singapur es una república parlamentaria multipartidista con un gobierno parlamentario unicameral inspirado en el sistema Westminster. Si bien las elecciones se consideran generalmente libres, el gobierno ejerce un control significativo sobre la política y la sociedad, y el Partido de Acción Popular ha gobernado continuamente desde la independencia.[4] La población ronda los seis millones de habitantes, lo que convierte a esta nación en uno de los micro-Estados más poblados; además es muy diversa: alrededor de dos millones son de origen extranjero y entre los nativos, el 75 % son chinos y el resto minorías de malayos, indios o euroasiáticos. Esta diversidad tiene su reflejo en los cuatro idiomas oficiales del país, que son el inglés, el chino, el malayo y el tamil, así como en las políticas gubernamentales que promueven el multiculturalismo.[5]
Singapur es uno de los miembros fundadores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y ha sido sede del secretariado del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, además de formar parte de la Cumbre de Asia Oriental, del Movimiento de Países No Alineados y de la Mancomunidad de Naciones. El rápido desarrollo del país lo ha llevado a tener una influencia importante en los asuntos internacionales y a que algunos analistas lo consideren una potencia intermedia.[6][7]
Etimología
El nombre español de Singapur deriva de la palabra en idioma malayo Singapura (en sánscrito: siṅhapūra, literalmente «ciudad de los leones», siendo siṃha «león» y -pūra «ciudad»), heredando la referencia a la ciudad a nivel nacional como Ciudad León. Los leones probablemente nunca vivieron aquí; la bestia que fue vista por Sang Nila Utama —quien fundó y dio nombre a la antigua Singapur― tenía más similitud a un tigre.[8]
Bajo la ocupación japonesa, Singapur pasó a llamarse Syonan (en japonés: 昭南; Shōnan), que significa «Luz del Sur».[9] A Singapur se le conoce a veces con el sobrenombre de «Ciudad Jardín», en referencia a sus parques y calles arboladas. Otro nombre, el «pequeño punto rojo», fue adoptado después de que el presidente de Indonesia B. J. Habibie desestimó Singapur al referirse a él como un punto rojo en un mapa.[10]
Historia


La isla, anteriormente llamada Temasek, fue bautizada Singapur en el siglo XIV por el príncipe Paramésuara. Este territorio adquirió considerable importancia en el siglo XIV, pero fue arrasado por los javaneses y quedó desierto hasta el año 1819, cuando el británico Stamford Raffles, con el dinero saqueado de las Haciendas Españolas de América, única moneda aceptada entonces en Asia, adquirió y fundó un asentamiento en el sitio donde actualmente se encuentra la moderna ciudad.
El sultán de Johor y Temenggong arrendó este territorio a la Compañía Británica de las Indias Orientales. A través de un tratado, la isla se cedió definitivamente a la compañía en 1824 a cambio de una renta vitalicia al sultán de Johor.
En 1826, Singapur se unió a Penang y Malaca, quedando su control en manos de un Gobierno con presidencia india y residencia en Penang. En 1830, se reunieron bajo la presidencia de Bengala, trasladándose la residencia a Singapur. El 1 de abril de 1867, la autoridad de estos tres asentamientos pasó del Gobierno indio al ministro inglés de colonias.
Las islas Cocos, la isla de Navidad y la antigua colonia de Labuán fueron puestas bajo el control del gobernador de las Colonias del Estrecho (Straits Settlements) y fueron incorporadas a Singapur en 1900, 1903 y 1907, respectivamente. Singapur se constituyó como colonia separada en el año 1912, siendo utilizada como base naval hasta la ocupación japonesa.[11]
El 15 de febrero de 1942, la isla cayó durante la Segunda Guerra Mundial bajo dominio del Imperio japonés, que la atacó desde tierra aprovechando que las defensas de la ciudad estaban orientadas hacia el mar. Fue la mayor humillación británica sufrida en la guerra, ya que no solo fue una derrota militar, sino que también fue un duro golpe a la dominación occidental en toda Asia.
En 1959, Lee Kuan Yew fue elegido primer ministro. Su partido, el Partido de Acción Popular, propuso entonces la integración en la Federación de Malasia, lo cual se consiguió en septiembre de 1963. Poco después, en 1964, las diferencias se manifiestaron y se acordó la secesión de la República de Singapur, siendo proclamada el 9 de agosto de 1965. Recordado como el fundador de la patria singapurense, Lee Kuan Yew murió en 2015.
Gobierno y política

La constitución de Singapur está inspirada en el parlamentarismo inglés. Miembros de la única cámara parlamentaria representan los distintos distritos electorales. El presidente de la república es el jefe de estado, que es elegido por voto popular para un mandato de seis años. Aunque la presidencia de Singapur es un papel simbólico, se ha otorgado al presidente el derecho de vetar en ciertos asuntos, como el uso de las reservas financieras y el nombramiento de los jueces. A pesar de ser un cargo electo, debido a la gran cantidad de restricciones para presentar una candidatura, usualmente las elecciones no se celebran por falta de más de un candidato. Desde la instauración de la presidencia electa en 1993, solo se han celebrado tres elecciones, la última en 2017.
La mayoría del poder ejecutivo se encuentra en las manos del gabinete, liderado por el primer ministro, actualmente Lee Hsien Loong. El órgano legislativo del Gobierno es el Parlamento. Los parlamentarios tienden un puente entre la comunidad y el Gobierno y aseguran que las opiniones de sus constituyentes sean consideradas en el Parlamento. El actual Parlamento cuenta con 101 miembros, de los cuales 89 son elegidos, 9 son nombrados y 2 nombrado sin distrito electoral. Las últimas elecciones fueron en 2020.
Singapur se declara una democracia multipartidista, pero el Partido de Acción Popular ha dominado la vida política del país desde la independencia. Aunque las elecciones son libres, no existe una autoridad independiente que las supervise y el gobierno tiene una influencia excesiva y represiva sobre los medios. La Economist Intelligence Unit califica el sistema de Gobierno de «un régimen híbrido» que cuenta con rasgos democráticos y autoritarios. La Freedom House califica a Singapur de «parcialmente libre», los derechos humanos son sistemáticamente violados en Singapur, y las libertades civiles y de expresión están sumamente restringidas.[12] Mientras que el índice de democracia de The Economist califica a Singapur como «democracia defectuosa», el segundo mejor de los cuatro rangos y está ubicado en el lugar 69 de 167, no es considerado debidamente una «democracia electoral» por el informe de Freedom in the World.[13][14]
Singapur es miembro de la ASEAN, que comprende países surasiáticos.
Lee Kuan Yew, considerado el padre de la patria, fue el único primer ministro desde 1959 hasta 1990, cuando decidió por propia voluntad dejar el cargo para dar paso a la siguiente generación de políticos. Cuando Goh Chok Tong asumió el cargo de primer ministro, creó un ministerio sin cartera para Lee Kuan Yew y le nombró Senior Minister. Años más tarde, Goh Chok Tong tomó una decisión similar y decidió dejar el cargo a la generación de relevo. En 2004 Lee Hsien Loong, hijo de Kuan Yew, asumió el cargo de primer ministro; en ese momento su padre pasó de ser llamado Senior Minister a Mentor Minister, y Goh Chok Tong pasó a ser el Senior Minister.
Fuerzas armadas
_and_the_corvette_RSS_Vigilance_(90)_are_underway_during_Cooperation_Afloat_Readiness_and_Training_(CARAT)_Singapore_2010.jpg.webp)
El Ejército de Singapur tiene 50 000 soldados, 162 tanques, 372 tanquetas, 1122 vehículos de infantería, 1250 vehículos de transporte blindado, 18 lanzacohetes, 62 morteros y 400 obuses. La Armada de Singapur cuenta con 20 500 personas y 37 buques de guerra. La Fuerza Aérea de Singapur se compone de 13 500 personas y 422 aviones.
Asuntos exteriores
Singapur mantiene relaciones diplomáticas con 175 países, aunque no cuenta con una alta comisión o embajada en muchos de estos países. Es un miembro de la Organización de Naciones Unidas, la Mancomunidad de Naciones, la Asociación de Naciones del Sureste Asiático y el Movimiento de Países No Alineados. Por razones geográficas, las relaciones con Malasia e Indonesia son las más importantes, aunque la política interior de estos países puede afectar las relaciones bilaterales. Singapur mantiene relaciones estrechas con muchos países europeos como Francia, Alemania y Reino Unido, con lo que comparte relaciones a través de los Five Power Defence Arrangements (FDPA) junto con Malasia, Australia y Nueva Zelanda. También mantiene buenas relaciones con Estados Unidos, país percibido por el Gobierno como un poder estabilizador que desempeña el papel de contrapeso en la región.
Singapur respalda el concepto de regionalismo en el sureste de Asia y juega un papel activo en la Asociación de Naciones del Sureste Asiático, de la que es uno de los miembros fundadores. También miembro del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, una organización con secretariado en Singapur. Cuenta con relaciones estrechas con Brunéi y mantiene instalaciones militares en ese país.
Organización territorial

La república se organiza en cinco Consejos de Desarrollo Comunitario (CDC):
- Consejo de Desarrollo Comunitario Central
- Consejo de Desarrollo Comunitario Noreste
- Consejo de Desarrollo Comunitario Noroeste
- Consejo de Desarrollo Comunitario Sudeste
- Consejo de Desarrollo Comunitario Sudoeste
Singapur está formado además por otras sesenta y cuatro pequeñas islas, entre las cuales las más importantes son la Isla Jurong, la isla artificial, la más grande y de actividad industrial, Sentosa, dedicada al turismo, la rural Pulau Ubin y la isla natural más grande: Pulau Tekong.
Puesto que Singapur es una sola ciudad, la división administrativa puede considerarse que corresponde a las circunscripciones electorales, que son revisadas por cada legislatura para tener en cuenta la evolución demográfica.
Geografía
.png.webp)
Singapur se sitúa entre Malasia, con la que limita al norte, e Indonesia al sur. Está formado por 64 islas incluyendo la isla principal conocida como la isla de Singapur o Pulau Ujong.[15] Esta isla está unida a la península malaya por dos puentes. El primero lleva a la ciudad fronteriza de Johor Bahru en Malasia. El segundo, más al oeste, conecta también con Johor Bahru en los barrios de la región de Tuas. Muchos depósitos de agua potable están dispersos por toda la isla para permitir la autonomía al estado de suministro en caso de guerra con la vecina Malasia.
La isla de Sentosa es a veces llamada el punto más meridional del continente asiático. Esto es algo controvertido, ya que tanto Singapur como la isla de Sentosa están conectados con represas y puentes al continente.
Clima
Singapur tiene un clima ecuatorial sin estaciones distinguibles, con las temperaturas y la presión uniformes, humedad alta y lluvias abundantes. Las temperaturas suelen variar entre 30 y 32 °C. La humedad relativa promedio es de alrededor del 79 % en la mañana y 73 % por la tarde.[16] Los meses de marzo a mayo son los meses más calurosos, con la temporada más húmeda de noviembre a enero.[17] Desde junio a octubre, suele producirse a menudo neblina, causada por los incendios forestales en la vecina Indonesia.[18] Aunque Singapur cumple el horario de verano, se rige por el huso horario GMT+8 (una hora antes de su ubicación geográfica).[19]
![]() ![]() | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 30.1 | 31.1 | 31.6 | 31.7 | 31.6 | 31.3 | 30.9 | 30.9 | 30.9 | 31.1 | 30.6 | 29.9 | 31.0 |
Temp. media (°C) | 26.7 | 27.4 | 27.8 | 28.1 | 28.2 | 28.0 | 27.7 | 27.7 | 27.6 | 27.6 | 27.2 | 26.7 | 27.6 |
Temp. mín. media (°C) | 23.3 | 23.6 | 23.9 | 24.4 | 24.8 | 24.7 | 24.5 | 24.4 | 24.2 | 24.0 | 23.7 | 23.4 | 24.1 |
Lluvias (mm) | 242.5 | 162.0 | 184.8 | 178.8 | 171.8 | 161.2 | 158.3 | 176.2 | 169.7 | 193.9 | 255.7 | 288.2 | 2343.1 |
Días de lluvias (≥ 1 mm) | 15 | 11 | 14 | 15 | 15 | 13 | 13 | 14 | 14 | 16 | 19 | 19 | 178 |
Horas de sol | 173.6 | 183.6 | 192.2 | 174.0 | 179.8 | 177.0 | 189.1 | 179.8 | 156.0 | 155.0 | 129.0 | 133.3 | 2022.4 |
Humedad relativa (%) | 84.7 | 82.9 | 83.8 | 84.8 | 84.4 | 83.0 | 82.8 | 83.0 | 83.5 | 84.1 | 86.4 | 86.9 | 84.2 |
Fuente n.º 1: National Environment Agency (Temp 1929-1941 and 1948-2009, Rainfall 1869-2009, Humidity 1929-1941 and 1948-2010, Rain days 1891-2009)[20] | |||||||||||||
Fuente n.º 2: Hong Kong Observatory[21] |
Economía

Singapur posee una economía de mercado libre, próspera, caracterizada por un entorno abierto. Tiene precios estables y uno de los PIB per cápita más altos del mundo. Junto con Hong Kong, Corea del Sur y Taiwán, se considera Singapur como uno de los «cuatro tigres asiáticos». El rápido desarrollo económico y social de Singapur se ha dilucidado como modelo económico de Singapur.
La economía depende principalmente de las exportaciones y el refinamiento de importaciones, particularmente las del sector electrónico e industrial. El sector manufacturero constituyó el 26 % del PIB del país en 2005 y se ha diversificado a los sectores de la química, el refinamiento de petróleo, la ingeniería mecánica y las ciencias biomédicas, entre otros. Específicamente, la refinería petrolera más grande de Asia se encuentra en Singapur.

Singapur cuenta con el puerto marítimo que maneja mayor volumen de carga anual, tanto en tonelaje como en número de contenedores del mundo. Asimismo, el país es un importante centro financiero internacional. Además, se considera la economía de Singapur como una de las economías más acogedoras del mundo, por lo cual se encuentran miles de extranjeros en el país trabajando en empresas multinacionales.
Durante gran parte del siglo XIX las monedas que circularon en la isla eran extranjeras, sobre todo piezas de 8 reales españoles, 5 francos franceses, táleros austriacos (de María Teresa I) y 960 reis brasileños. Para garantizar su circulación legal se estampaba sobre ellas una marca que llevaba la leyenda «SINGAPUR» en chino. Todas las monedas que llevaban esta contramarca circulaban por valor de 1 tael de plata.[22]
En 2016, la deuda per cápita de Singapur es la tercera más alta del mundo.[23]
Turismo
.jpg.webp)
Singapur es un popular destino turístico, por lo cual el turismo es uno de los sectores económicos más grandes del país. Aproximadamente 7,8 millones de turistas visitaron el país en 2010 y esa cifra subió a 10,2 millones en 2012. En 2019 esa cifra se elevó a unos 15,1 millones.
El distrito comercial de Orchard Road es una de las atracciones más famosas que ofrece Singapur. Para atraer a más visitantes, el Gobierno decidió en 2005 legalizar el juego y permitir que se construyeran dos casinos o centros turísticos integrados en la zona de Marina South y la isla de Sentosa. Para competir con rivales regionales como Bangkok, Hong Kong, Tokio y Shanghái, el Gobierno dio el permiso de utilizar luces sobre las fachadas de los edificios públicos y privados para que la zona central se transformara en un lugar más emocionante. Asimismo, se ha promovido la comida como elemento de la atracción de Singapur, por lo cual se organiza la Singapore Food Festival cada julio.
La reputación del país como un centro de turismo médico ha aumentado en los últimos años. 200 000 extranjeros visitan Singapur al año para conseguir atención médica. Se estima que un millón de turistas visitarán el país por esa misma razón en 2012, creando a la vez 13 000 nuevos puestos de trabajo.
El Ranking e Índice de Competitividad Mundial 2010, elaborado por la Escuela de Negocios Suiza: Institute For Managment Development (IMD), en su edición 2010 coloca a esta nación como la más competitiva por encima de Hong Kong y Estados Unidos.
Transporte

Dado que Singapur es una pequeña isla con una elevada densidad poblacional, el número de coches privados en la carretera está restringido con el fin de controlar la polución y la congestión. Los que compren un coche deben pagar tasas por un valor de una vez y media el valor de mercado del vehículo y una factura para adquirir el Certificado de Entitulamiento (COE) de Singapur, que permite que el vehículo transite durante una década. Por el coste de este certificado se podría adquirir un Porsche Boxster en los Estados Unidos. Los precios de los coches son en general significativamente superiores en Singapur a los de cualquier otro país de habla inglesa y por ello solo uno de cada diez residentes posee un coche.[24][25]

Muchos de los residentes de Singapur viajan a pie, en bicicletas, en bus, en taxis y en tren (Transporte rápido en masa o Tren ligero). Dos compañías operan los buses públicos y el sistema de transporte en tren – SBS Transit y SMRT Corporation. La ciudad cuenta con la Estación Woodlands Checkpoint y, anteriormente, con la de Tanjong Pagar. Hay más de una docena de compañías de taxis, que entre todas ponen en servicio a unos 25 000 taxis en la carretera. Los taxis son una forma popular de transporte público, ya que las tarifas son relativamente baratas en comparación con muchos otros países desarrollados.[26][27]
Singapur tiene una red de carreteras que abarca 3356 km, que incluye 161 km de autovías.[28][29][30] El Esquema de Licencias del área de Singapur, implementado en 1975, se convirtió en el primer esquema del mundo de precio por congestión, e incluía otras medidas complementarias como unas cuotas de propiedad astringente de circulación y mejoras en el tránsito de masas.[31][32] Actualizado en 1998 y modificando su nombre por Electronic Road Pricing, el sistema introdujo puestos de cobro electrónicos, detección electrónica y tecnología de vigilancia por vídeo.[33]
Singapur es un gran nudo de transportes internacionales en Asia, marcado como punto de paso de muchas rutas comerciales marítimas y aéreas. El Puerto de Singapur, gestionado por los operadores portuarios PSA International y Jurong Port, fue el segundo puerto con más tráfico del mundo en 2005 en términos de carga gestionada, con 1150 millones de toneladas brutas, y en términos de tráfico de contenedores, con 23,2 millones de contenedores de veinte pies (TEU). Es asimismo el segundo más importante del mundo, por detrás de Shanghái, en términos de toneladas de carga con 423 millones de toneladas gestionadas. Además, es el puerto con mayor número de operaciones de embarcaciones y el centro de repostaje más grande del mundo.[34]
Singapur es un centro de conexiones aéreas para el sureste de Asia y sirve como parada técnica en la ruta Canguro entre Sídney y Londres.[35] Hay ocho aeropuertos en el país,[28] y el Aeropuerto de Singapur Changi ostenta una red de ochenta aerolíneas que conectan Singapur a doscientas ciudades en 68 países. Ha sido designado como uno de los mejores aeropuertos internacionales por las revistas de viajes internacionales, incluyendo el galardón de mejor aeropuerto del mundo por primera vez en 2006 por Skytrax.[36] La aerolínea nacional es Singapore Airlines.[37]
Estadísticas de transporte público
De acuerdo con el reporte realizado por Moovit en julio de 2017, el promedio de tiempo que las personas pasan en transporte público en Singapur, por ejemplo desde y hacia el trabajo, en un día de la semana es de 84 min, mientras que el 25% de las personas pasan más de 2 horas todos los días. El promedio de tiempo que las personas esperan en una parada o estación es de 12 min, mientras que el 11% de las personas esperan más de 20 minutos cada día. La distancia promedio que la gente suele recorrer en un solo viaje es de 7,3 km, mientras que el 16% viaja por más de 12 km en una sola dirección.[38]
Demografía

A mediados de 2015, la población estimada de Singapur era de 5 535 000 habitantes, de las cuales 3 375 000 (60,98%) eran ciudadanos, mientras que las restantes 2 160 000 (39,02%) eran residentes permanentes (527 700) o extranjeros/trabajadores extranjeros/dependientes (1 632 300).[39] Según el censo más reciente del país en 2010, casi el 23% de los residentes de Singapur (es decir, ciudadanos y residentes permanentes) eran nacidos en el extranjero (lo que significa que alrededor del 10% de los ciudadanos de Singapur eran ciudadanos naturalizados nacidos en el extranjero); si se contaba a los no residentes, casi el 43% de la población total nació en el extranjero.[40][41]
El mismo censo también informó que alrededor del 74,1% de los residentes eran de ascendencia china, 13,4% de ascendencia malaya, 9,2% de ascendencia india y 3,3% de otros descendientes (incluyendo eurasiático).[40] Antes de 2010, cada persona podía inscribirse como miembro de una sola raza, por defecto de su padre, por lo tanto, las personas de raza mixta estaban agrupadas únicamente en la raza de su padre en los censos del gobierno. A partir de 2010, las personas pueden registrarse utilizando una clasificación multirracial, en la que pueden elegir una raza primaria y una secundaria, pero no más de dos.[42]

El 90,3% de los hogares residentes (es decir, los hogares encabezados por un ciudadano de Singapur o un residente permanente) son propietarios de las viviendas en que viven y el tamaño medio del hogar es de 3,43 personas (que incluyen dependientes que no son ciudadanos ni residentes permanentes).[43] Sin embargo, debido a la escasez de tierra, el 80,4% de los hogares residentes viven en viviendas subvencionadas de viviendas públicas conocidas como «apartamentos HDB» debido a la Junta de Vivienda y Desarrollo responsable de la vivienda pública en el país. Además, el 75,9% de los hogares residentes viven en propiedades que son iguales o más grandes que una vivienda unifamiliar de cuatro habitaciones (es decir, tres dormitorios más una sala de estar) en HDB o en viviendas privadas.[43][44] Los trabajadores domésticos extranjeros que viven en el país son muy comunes en Singapur, con alrededor de 224 500 trabajadores domésticos extranjeros, a diciembre de 2013.[45]
La edad media de los residentes de Singapur es de 39,3[46] y la tasa de fecundidad total se estima en 0,80 niños por mujer en 2014, la más baja del mundo y un grave problema para el país, ya que está muy por debajo de los 2,1 necesarios para reemplazar a la población.[47] Para superar este problema, el gobierno de Singapur ha estado animando a los extranjeros a inmigrar a Singapur durante las últimas décadas. El gran número de inmigrantes ha impedido que la población de Singapur declinara.[48]
Idiomas

Singapur tiene cuatro idiomas oficiales: inglés, malayo, mandarín y tamil.[49] El inglés es el idioma común y es el idioma de los negocios, el gobierno y el medio de instrucción en las escuelas.[50] Los organismos públicos de Singapur, como el Servicio Público de Singapur (que incluye a la Administración Pública de Singapur y otras agencias), llevan a cabo sus actividades en inglés, y los documentos oficiales escritos en un idioma oficial que no sea el inglés, como el malayo, el chino o el tamil, suelen ser traducidos al inglés para ser aceptados en su presentación.
La Constitución de Singapur y todas las leyes están escritas en inglés,[51] y se requieren intérpretes si se desea dirigirse a los Tribunales de Singapur en un idioma distinto del inglés.[52] El inglés es la lengua nativa de solo un tercio de todos los singapurenses, con aproximadamente una cuarta parte de todos los malayos de Singapur, un tercio de todos los chinos de Singapur y la mitad de los indios singapurenses que lo hablan como lengua materna. El 20 % de los singapurenses no sabe leer ni escribir en inglés.[53]
Los singapurenses son, en su mayoría, bilingües, con el inglés como lengua común y usualmente la lengua materna como segunda lengua enseñada en las escuelas, a fin de preservar la identidad y los valores étnicos de cada individuo. Los idiomas oficiales entre los singapurenses son el inglés (80% de alfabetización), el mandarín (65% de alfabetización), el malayo (17% de alfabetización) y el tamil (4% de alfabetización).[54] El inglés de Singapur se basa en el inglés británico,[55] y las formas de inglés hablado en Singapur se extienden del inglés estándar de Singapur a una forma coloquial conocida como Singlish, que es desaprobado por el gobierno.[56]
El mandarín es el idioma que se habla como la lengua materna del mayor número de singapurenses, la mitad de ellos.[57] El mandarín singapurense es la versión más común de chino en el país,[58] con 1,2 millones de usuarios como su idioma natal. Casi medio millón habla otras variedades de chino, principalmente el hokkien, teochew y cantonés, como su lengua vernácula, aunque el uso de estas está declinando en favor del mandarín y del inglés.[59]
El malayo fue elegido como lengua nacional por el gobierno del micro-Estado después de la independencia de Gran Bretaña en los años 1960 para evitar la fricción con los vecinos de Singapur que hablan malayo: Malasia e Indonesia.[60] Tiene un propósito simbólico, más que funcional.[49][61][62] Se utiliza en el himno nacional «Majulah Singapura», en citas de orden y decoraciones singapurenses, y en comandos militares. En general, el malayo se habla principalmente dentro de la comunidad malaya de Singapur, con solo 17 % de todos los singapurenses alfabetizados en malayo,[63] y solo el 12% lo utilizan como su lengua materna.[57]
Alrededor de 100 000 —o el 3%— de los singapurenses hablan tamil como lengua materna.[57] El tamil tiene estatus oficial en Singapur y no ha habido intentos de desalentar el uso de otros idiomas indios.[64]
Religión


Por motivos de orden, el Gobierno de Singapur realiza un censo para medir la etnia y la religión de sus ciudadanos cada diez años, lo que permite tener una idea de la diversidad religiosa y la evolución de la misma.[65]
La religión más practicada es el budismo seguido por 42 % de la población, en su mayoría los de origen chino, practicado en sus tres vertientes principales: Mahayana, Theravada y Vajrayana. Si bien el budismo Mahayana es mayoritario, también se han popularizado el Theravada, el budismo tibetano (o tántrico) y el Soka Gakkai japonés. Según los censos el budismo ha experimentado un crecimiento constante siendo practicado por el 27 % en 1980, por el 31 % en 1990 y por el 41 % en el 2000, es decir, con un incremento de diez puntos porcentuales cada diez años.
La segunda religión más practicada en Singapur es el islam, practicado principalmente por la etnia malaya y que representa el 14,9 %. Su número se ha mantenido estable pasando del 13 % en 1980 y 1990 al 14 % en el 2000. Le sigue numéricamente el cristianismo con todas sus ramas (católicos, protestantes y ortodoxos) seguida por el 14,6 % de la población. Los cristianos también han experimentado un crecimiento, si bien más conservador que en el caso del budismo, pasando del 10 % en 1980 al 12 % en 1990 y el 14 % actual.
El taoísmo es la cuarta religión mayor de Singapur, seguida por el 8 %. Ha sufrido un declive significativo siendo seguida por el 30 % en 1980 y por el 22 % en 1990, lo que es un descenso enorme de practicantes. Algunos estudiosos piensan que la razón de esto radica en que muchos singapurenses practican el budismo y el taoísmo de forma conjunta, pero se declaran budistas en el censo por ser el budismo una religión más organizada e internacionalmente reconocida. Otros piensan que si bien el taoísmo es una religión nacional china y puede formar parte de la identidad cultural china, el budismo cumple ese rol sin ser exclusivamente chino. En todo caso, aun en la propia China continental el budismo tiene más seguidores que el taoísmo. Después del taoísmo, sigue en número de practicantes el hinduismo que es seguido por el 4 % de la población según el censo del 2000 y se mantiene estable (3 % en 1980 y 1990). Además de estos grupos religiosos, existen minorías pequeñas de judíos (aproximadamente 300),[66] yainas, sijes y zoroastrianos.
La religión en Singapur, al igual que en sus vecinos Malasia e Indonesia, está muy ligada a la identidad étnica. Así, la mayoría de chinos son budistas, la mayoría de malayos son musulmanes (de hecho, el porcentaje de malayos y de musulmanes es prácticamente idéntico) y la mayoría de indios son hindúes. Donde existe más diversidad es en la comunidad china que, aunque mayormente budista, también tiene entre sus miembros un buen número de cristianos y taoístas.
La Iglesia de la Unificación (de Sun Myung Moon) y los Testigos de Jehová son ilegales en Singapur, por lo que tienen prohibido predicar y distribuir material supuestamente proselitista, ya que el Gobierno clasifica a ambas como sociedades ilegales, y en particular se condenó a la segunda por ser «una religión perjudicial para el bienestar y el orden público porque se oponía al servicio nacional, recitando la promesa nacional o cantando el himno nacional».[67][68]
En general Singapur es un país que, desde tiempo colonial, se ha caracterizado por la tolerancia religiosa. Las instituciones gubernamentales y educativas promueven la enseñanza de la tolerancia y convivencia entre las religiones, e incluso existen centros religiosos donde diferentes confesiones rezan unidas, como, por ejemplo, el Templo Loyang Tua Pek Kong conocido por ser un lugar de reunión de budistas, hindúes y musulmanes. Es una sociedad cosmopolita e industrializada, en el que la religión es importante entre sus habitantes, y muchos de los edificios más grandes de la ciudad son templos y centros religiosos.[69]
Educación

El idioma inglés es la lengua utilizada en la enseñanza en Singapur. Todos los ciudadanos están obligados a asistir a escuelas estatales hasta el sexto nivel de la educación primaria, cuando normalmente tienen 12 años.
Muchos niños acuden a los jardines de infancia hasta el año en que empiezan la educación primaria. El gobernante partido político Partido de Acción Popular es el principal proveedor de educación infantil a través de su división comunitaria.
Aunque el inglés es la lengua utilizada en la enseñanza de las matemáticas y ciencias naturales, alumnos de la comunidad china puede asistir a escuelas del Plan de Ayuda Especial (Special Assistance Plan) como la Chung Cheng High School (Main) y Escuela Secundaria Nan Chiau que reciben recursos adicionales para enseñar tanto en chino como en inglés.
Los niveles académicos son establecidos por el Ministerio de Educación. No existe una división clara entre las escuelas privadas y estatales sobre aspectos como el grado de autonomía, las políticas de ingreso de alumnos, los recursos que proporciona el Gobierno y la matrícula pagada por los alumnos.
Singapur cuenta con cuatro universidades autónomas: la National University of Singapore (NUS), la Nanyang Technological University (NTU), la Singapore Management University (SMU) y la Singapore University of Design and Technology (SUTD). Destaca también la Academia de Bellas Artes Nanyang, como la institución de educación terciaria de artes de más arraigo en el país.[70]
Además, es el país que se encuentra en el primer lugar en el Informe PISA.
La actividad docente cuenta con un gran prestigio social[71], con sueldos de entrada similares a ingenieros o contadores[72]. Los estudiantes de la carrera de docencia reciben un sueldo mientras estudian, conjuntamente con fondos adicionales para la compra de libros y computadoras personales[72]. Los cupos para ingresar a la profesión docente son limitados, y los candidatos son seleccionados de acuerdo a su performance escolar y su vocación por la docencia, en un proceso de selección que se encuentra compuesto por un panel de reclutadores. Una vez que los docentes comienzan a impartir clases, cuentan con un mentor asignado y 100 horas pagas de formación profesional para desarrollar sus habilidades[72] [73] [74].
Salud
El sistema de salud fue catalogado como el sexto mejor del mundo por la Organización Mundial de la Salud en el año 2000[75]. Es un sistema mayormente público, financiado a través de una combinación de subsidios públicos, aportes obligatorios de los trabajadores y sistemas de copago. El sistema se financia principalmente a través de 3 programas:
- MediSave: es un programa nacional de seguro médico al cual contribuyen de forma compulsiva los trabajadores, aportando entre un 8-10.5% de sus ingresos. Este programa permite incluir familiares, y los fondos allí acumulados financian todos los gastos médicos de los integrantes de la familia en las instituciones públicas[76].
- MediShield Life: es un programa nacional que cubre específicamente grandes cuentas médicas, generalmente causadas por graves problemas de salud, accidentes o enfermedades severas[76].
- MediFund: es el programa del gobierno destinado espcíficamente a las personas de bajos recursos que no pueden cubrir un plan de salud. Quienes requieran este tipo de cobertura deben contar con una aprobación por parte del Ministerio de Salud para acceder al mismo[76][77][78].
En la ciudad de Singapur se encuentra el Hospital Kwong Wai Shiu.
Cultura


A pesar de su pequeño tamaño, Singapur tiene una diversidad de idiomas, religiones y culturas.[79] Los ex primeros ministros de Singapur, Lee Kuan Yew y Goh Chok Tong, han declarado que Singapur no se ajusta a la descripción tradicional de una nación, calificándola de sociedad en transición, señalando el hecho de que los singapurenses no todos hablan el mismo idioma., comparten la misma religión o tienen las mismas costumbres.[79][80] Los comportamientos y actitudes de cada singapurense están influenciados, entre otras cosas, por su idioma materno y su religión. Los singapurenses que hablan inglés como lengua materna tienden a inclinarse hacia la cultura occidental y la cultura cristiana,[81] mientras que los que hablan chino como lengua materna tienden a inclinarse hacia la cultura china y el confucianismo. Los singapurenses de habla malaya tienden a inclinarse hacia la cultura malaya, que a su vez está estrechamente vinculada a la cultura islámica.[82][83] La armonía racial y religiosa es considerada por los singapurenses como una parte crucial del éxito de Singapur y desempeñó un papel en la construcción de una identidad singapurense.[84][85]
Cuando Singapur se independizó del Reino Unido en 1963, la mayoría de sus ciudadanos eran trabajadores temporales sin intención de quedarse de forma permanente.[86] También había una minoría considerable de personas de clase media nacidas localmente, conocidas como peranakans o baba-nyonya, descendientes de inmigrantes chinos de los siglos XV y XVI. Con la excepción de los peranakans que prometieron su lealtad a Singapur, la mayoría de las lealtades de los trabajadores recaían en sus respectivos países de origen, Malasia, China e India. Después de la independencia, el gobierno inició un proceso deliberado para crear una identidad y cultura de Singapur.[86] Singapur tiene la reputación de ser un estado niñera.[87][88] El gobierno también pone un gran énfasis en la meritocracia, donde uno es juzgado en función de su capacidad.[89]
La flor nacional de Singapur es la orquídea híbrida, Vanda 'Miss Joaquim', nombrada en memoria de una mujer armenia nacida en Singapur, que cruzó la flor en su jardín en Tanjong Pagar en 1893.[90] Muchos símbolos nacionales, como el escudo de armas de Singapur y el símbolo de la cabeza de león de Singapur, hacen uso del león, ya que Singapur se conoce como la Ciudad del León. Los principales festivales religiosos son días festivos.[91]
Literatura
.jpg.webp)
Durante la década de 1990, cuando se creó el Consejo Nacional de las Artes para encabezar el desarrollo de las artes escénicas, junto con las formas de arte visual y literario.[92] La Galería Nacional de Singapur es el museo insignia de la nación con unas 8000 obras de artistas singapurenses y del Sudeste Asiático. El Museo de Arte de Singapur se centra en el arte contemporáneo. El Museo de Diseño Red Dot se dedica al arte y el diseño de objetos para la vida cotidiana y alberga más de 1000 artículos de 50 países. El Museo ArtScience en forma de loto alberga exposiciones itinerantes que combinan el arte con las ciencias. Otros museos importantes incluyen el Museo de las Civilizaciones Asiáticas, el Museo Peranakan y la Casa de las Artes.[93] Esplanade es el centro de artes escénicas más grande de Singapur. Solo en 2016, fue sede de 5900 eventos artísticos y culturales gratuitos.[94][95]
La literatura de este micro-Estado comprende una colección de obras literarias de singapurenses escritas principalmente en los cuatro idiomas oficiales del país: inglés, malayo, mandarín y tamil. Se considera cada vez más que Singapur tiene cuatro subliteraturas en lugar de una sola. Muchas obras importantes se han traducido y mostrado en publicaciones como la revista literaria Singa, publicada en las décadas de 1980 y 1990 con editores como Edwin Thumboo y Koh Buck Song, así como en antologías multilingües como Rhythms: A Singaporean Millennial Anthology Of Poetry ( 2000), en el que los poemas se tradujeron todos tres veces cada uno. Varios escritores singapurenses como Tan Swie Hian y Kuo Pao Kun han contribuido con trabajos en más de un idioma.[96][97]
.jpg.webp)
Singapur tiene una cultura musical diversa que va desde el pop y el rock hasta el folk y la música clásica occidental. Esta última juega un papel importante en la vida cultural a través de agrupaciones como la Orquesta Sinfónica de Singapur (SSO), fundada en 1979, o la Orquesta Nacional Juvenil de Singapur (que es financiada por el Ministerio de Educación)[98] y la Orquesta Sinfónica de Braddell Heights.[99] Muchas orquestas y conjuntos también se encuentran en escuelas secundarias y colegios universitarios. Varias comunidades tienen sus propias tradiciones musicales étnicas distintas: chinos, malayos, indios y euroasiáticos. Con sus formas tradicionales de música y varios estilos musicales modernos, la fusión de diferentes formas dan cuenta de la diversidad musical del país.[100] Es un centro regional de espectáculos y festivales internacionales. Entre sus cantantes pop están Stefanie Sun, JJ Lin, Liang Wern Fook, Taufik Batisah y Dick Lee, quien es famoso por componer canciones temáticas del Día Nacional, incluido Home.[101][102]
Gastronomía


La diversidad de la cocina de Singapur se debe a su combinación de conveniencia, variedad, calidad y precio.[103] Los alimentos locales suelen relacionarse con una etnia particular: china, malaya e india; pero la diversidad de la cocina ha aumentado aún más por la hibridación de diferentes estilos (por ejemplo, la cocina Peranakan, una mezcla de cocina china y malaya). En los centros de vendedores ambulantes, la difusión cultural se ejemplifica con los puestos de vendedores ambulantes tradicionalmente malayos que también venden comida tamil. Los puestos chinos pueden introducir ingredientes malayos, técnicas de cocina o platos completos en su gama de catering.[103] El arroz con pollo hainanés, basado en el plato hainanés de pollo Wenchang, se considera el plato nacional de Singapur.[104][105]
La ciudad-estado tiene una escena gastronómica floreciente que va desde centros de venta ambulante (al aire libre), patios de comidas (con aire acondicionado), cafeterías (al aire libre con hasta una docena de puestos de venta ambulante), cafés, comida rápida, cocinas sencillas, restaurantes informales, famosos y de alta gama.[106] Las cloud kitchen y la entrega de alimentos también están en aumento, y el 70 % de los residentes realizan pedidos desde aplicaciones de entrega al menos una vez al mes.[107][108] Muchos restaurantes de chefs famosos internacionales se encuentran dentro de los complejos turísticos integrados.[109] Existen restricciones dietéticas religiosas (los musulmanes no comen carne de cerdo y los hindúes no comen carne de res), y también hay un grupo significativo de vegetarianos. El Festival de Comida de Singapur, que celebra la cocina de Singapur, se celebra anualmente en julio.[110]
Antes de la década de 1980, la comida callejera la vendían principalmente inmigrantes de China, India y Malasia a otros inmigrantes que buscaban un sabor familiar. En Singapur, la comida callejera se ha asociado durante mucho tiempo con los hawker centre con áreas de asientos comunes. Por lo general, estos centros tienen decenas a cientos de puestos de comida, cada uno de los cuales se especializa en uno o más platos relacionados.[111][106] Si bien la comida callejera se puede encontrar en muchos países, la variedad y el alcance de los centros de venta ambulante centralizados que sirven comida callejera tradicional en Singapur es única.[112] En 2018, había 114 centros de vendedores ambulantes repartidos por el centro de la ciudad y las urbanizaciones del corazón. Son mantenidos por la Agencia Nacional de Medio Ambiente, que también clasifica cada puesto de comida para la higiene. El centro de vendedores ambulantes más grande se encuentra en el segundo piso del complejo Chinatown y contiene más de 200 puestos.[112] El complejo también alberga la comida con estrella Michelin más barata del mundo: un plato de arroz con pollo con salsa de soja o fideos por 2 dólares singapurenses (1,50 dólares estadounidenses). Dos puestos de comida callejera de la ciudad son los primeros del mundo en recibir una estrella Michelin, obteniendo una única estrella cada uno.[113]
Deportes

Los deportes acuáticos son algunos de los más populares en Singapur. En los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, Joseph Schooling ganó la primera medalla de oro olímpica de Singapur, con la mariposa de los 100 metros en un nuevo tiempo récord olímpico de 50,39 segundos.[114] Los regatistas de Singapur han tenido éxito en el escenario internacional, y su equipo Optimist está considerado entre los mejores del mundo.[115][116] A pesar de su tamaño, el país ha dominado las competiciones de natación en los Juegos del Sudeste Asiático. Su equipo masculino de waterpolo ganó la medalla de oro de los SEA Games por 27a vez en 2017, continuando con la racha ganadora más larga del deporte de Singapur.[117] Singapur fue sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Verano de 2010, en los que 3.600 atletas de 204 países compitieron en 26 deportes. La isla alberga ONE Championship, la mayor promoción de artes marciales mixtas de Asia.[118] El equipo de tenis de mesa femenino de Singapur fue medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.[119][120] Se convirtieron en campeones del mundo en 2010 cuando derrotaron a China en el Campeonato Mundial de Tenis de Mesa por Equipos en Rusia, rompiendo la racha de 19 años de victorias de China.[121] El levantador de pesas Tan Howe Liang fue el primer medallista olímpico de Singapur, ganando una plata en los Juegos de Roma de 1960.[122]
La liga de fútbol de Singapur, la Premier League de Singapur, se lanzó en 1996 como la Liga S. y está formada por nueve clubes, incluidos dos equipos extranjeros.[123][124] Los Singapore Slingers, anteriormente Hunter Pirates de la Liga Nacional de Baloncesto de Australia, es uno de los equipos inaugurales de la Liga de Baloncesto de la ASEAN, que fue fundada en octubre de 2009.[125] El hipódromo de Kranji está dirigido por el Singapore Turf Club y alberga varias reuniones por semana, incluidas carreras internacionales, en particular la Copa Internacional de Singapore Airlines.[126]
Singapur comenzó a albergar una ronda del Campeonato Mundial de Fórmula 1, el Gran Premio de Singapur en el circuito de Marina Bay Street en 2008. Fue la carrera nocturna inaugural de F1,[127] y la primera carrera callejera de F1 en Asia.[128] Se considera un evento emblemático en el calendario de F1.[129]
Referencias
- CIA. «Singapur - Geografía - Libro Mundial de Hechos». Consultado el 25 de febrero de 2017.
- «Singapur». Fondo Monetario Internacional. Consultado el 24 de septiembre de 2018.
- «Human Development Report 2021/2022» (en inglés). United Nations Development Programme. 8 September 2022. Consultado el 8 September 2022.
- Amnistía Internacional (2012). «Informe anual: Singapur». Informe de 2012. Consultado el 23 de noviembre de 2014.
- Chan Sek Keong (2013). Singapore Academy of Law Publishing, ed. «Multiculturalism in Singapore. The Way to a Harmonious Society.» [Multiculturalismo en Singapur. El camino hacia una sociedad armoniosa.] (PDF) (en inglés).
- Loo, B. F. (2005) «Transforming Singapore's military security landscape: problems and prospects», artículo en inglés publicado en el sitio web All Academic.
- Tan ATH (1999) Singapore's Defence: Capabilities, Trends, and Implications, artículo en inglés publicado en el sitio web Questia.
- «Studying In Singapore». Singapore Schools Directory (en inglés). 2007. Archivado desde el original el 21 de mayo de 2011. Consultado el 3 de mayo de 2011.
- Abshire, Jean (2011). The History of Singapore. ABC-CLIO. p. 104. ISBN 978-0-313-37743-3.
- «Sang Nila Utama». Singapore Infopedia. National Library Board. 26 de noviembre de 1999. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2011. Consultado el 3 de mayo de 2011.
- Sainz Ramírez, José: Imperios coloniales. Madrid (España): Imprenta Nacional, 1942.
- http://www.amnesty.org/es/region/singapore/report-2010
- «Democracy index 2010». The Economist. 2010. Consultado el 19 de febrero de 2011.
- «Singapore». Freedom House. 2013. Archivado desde el original el 3 de mayo de 2014. Consultado el 28 de mayo de 2014.
- «Earthshots: Satellite Images of Environmental Change: Singapore» (en inglés). Earthshots. Archivado desde el original el 10 de mayo de 2011. Consultado el 18 de febrero de 2011.
- «Weather – Singapore». BBC News. Consultado el 13 de abril de 2011.
- «Weather Statistics» (en inglés). National Environment Agency. Archivado desde el original el 28 de abril de 2010. Consultado el 22 de abril de 2010.
- Bond, Sam (2 de octubre de 2006). «Singapore enveloped by Sumatran smog». Edie newsroom. Consultado el 2 de junio de 2011.
- Mok Ly Yng (22 de septiembre de 2010). «Why is Singapore in the "Wrong" Time Zone?» (en inglés). National University of Singapore. Archivado desde el original el 28 de julio de 2010. Consultado el 2 de junio de 2011.
- «Weather Statistics». National Environment Agency. Archivado desde el original el 17 de marzo de 2011. Consultado el 24 de noviembre de 2010.
- «Climatological Normals of Singapore». Hong Kong Observatory. Consultado el 12 de mayo de 2010.
- De la Fuente, José Antonio: La plata de la nao de China. Salamanca (España): Museo de Arte Oriental de Salamanca, Imprenta Comercial Segovia, 2008.
- «Ces pays où la dette par habitant est la plus élevée». BFM BUSINESS (en francés). Consultado el 21 de diciembre de 2018.
- «Key indicators». Sing Stat.gov.sg (en inglés). 2011. Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2012. Consultado el 27 de septiembre de 2012.
- Aquino, Kristine (17 de febrero de 2011). «BMW Costing $260,000 Means Cars Only for Rich in Singapore as Taxes Climb». Bloomberg (Nueva York). Consultado el 2 de julio de 2011.
- «Taxi info». Land Transport Authority. 2010. Consultado el 2 de julio de 2011.
- «Taxi fares in S'pore». LTA. 2010. Archivado desde el original el 28 de abril de 2011. Consultado el 2 de julio de 2011.
- CIA (2012). «Singapur». The World Factbook (en inglés). Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2018. Consultado el 27 de septiembre de 2012.
- «Public transport ridership». Land Transport Authority. Archivado desde el original el 5 de junio de 2011. Consultado el 2 de julio de 2011.
- «Tracing our steps». Land Transport Authority. Archivado desde el original el 16 de julio de 2011. Consultado el 2 de julio de 2011.
- Small, Kenneth A.; Verhoef, Erik T. (2007). «The Economics of Urban Transportation». Routledge (Londres): 148. ISBN 978-0-415-28515-5.
- Cervero, Robert (1998). «The Transit Metropolis». Island Press (Washington DC): 169. ISBN 1-55963-591-6. Chapter 6/The Master Planned Transit Metropolis: Singapore.
- «Electronic Road Pricing». Land Transport Authority. Archivado desde el original el 20 de abril de 2008. Consultado el 16 de abril de 2008.
- «Singapore remains world's busiest port». China View (Beijing). Xinhua. 12 de enero de 2006. Consultado el 22 de enero de 2010.
- Marks, Kathy (30 de noviembre de 2007). «Qantas celebrates 60 years of the 'Kangaroo Route'». The Independent (Londres).
- «2006 Airport of the Year result». World Airport Awards. 1 de junio de 2006. Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2006. Consultado el 31 de diciembre de 2006.
- Yap, Jimmy (30 de enero de 2004). «Turbulence ahead for Singapore flag carrier». BrandRepublic (Londres: Haymarket Business Media).
- «Datos y estadísticas de uso del transporte público en Singapore». Índice de Transporte Público de Moovit. Consultado el 23 de agosto de 2017.
El material fue copiado de esta fuente que esta disponible bajo una Licencia Internacional Creative Commons Attribution 4.0 .
- «Statistics Singapore – Latest Data – Population & Land Area (Mid-Year Estimates)». Statistics Singapore. junio de 2014. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 25 de septiembre de 2014.
- «Census of population (pages 13 to 16 of the pdf file)». Singapore Department of Statistics. 2010. Archivado desde el original el 5 de julio de 2012. Consultado el 2 de julio de 2011.
- "Trends in international migrant stock: The 2008 revision", United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2009).
- Hoe Yeen Nie (12 de enero de 2010). «Singaporeans of mixed race allowed to 'double barrel' race in IC». Channel NewsAsia (Singapore). Consultado el 18 de febrero de 2011.
- «Statistics Singapore – Latest Data – Households & Housing». Statistics Singapore. 2014. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 20 de abril de 2015.
- «HDB InfoWEB: HDB Wins the 2010 UN-HABITAT Scroll of Honour Award :». Hdb.gov.sg. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2011. Consultado el 14 de octubre de 2013.
- «More than 1.3 million foreigners working in Singapore: Tan Chuan-Jin». Channel NewsAsia (Singapore). 5 de agosto de 2014. Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2014. Consultado el 26 de octubre de 2014.
- «Statistics Singapore – Latest Data – Resident Population Profile». Statistics Singapore. junio de 2014. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 26 de octubre de 2014.
- «The World Factbook». Central Intelligence Agency. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2009. Consultado el 24 de octubre de 2014.
- Ng, Julia (7 de febrero de 2007). «Singapore's birth trend outlook remains dismal». Channel NewsAsia (Singapore). Consultado el 22 de abril de 2010.
- «Republic of Singapore Independence Act, s.7».
- «Speech by Mr S. Iswaran, Senior Minister of State, Ministry of Trade and Industry and Ministry of Education». Ministry of Education. 19 de abril de 2010. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2011.
- «Constitution of the Republic of Singapore. Part I». 2010. Consultado el 2 de julio de 2011.
- «What do I do if I can't speak English?». Singapore Subordinate Courts. Archivado desde el original el 9 de julio de 2010. Consultado el 11 de octubre de 2011.
- «Census of Population». Singapore Statistics. 2010. Archivado desde el original el 20 de febrero de 2011. Consultado el 19 de febrero de 2011.
- «Census of Population 2010». Singapore Statistics. Archivado desde el original el 28 de febrero de 2011. Consultado el 27 de febrero de 2011.
- «What are some commonly misspelled English words?». Singapore: National Library Board. 18 de abril de 2008. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2012. Consultado el 18 de febrero de 2011.
- Tan Hwee Hwee (22 de julio de 2002). «A war of words is brewing over Singlish». Time (New York). Archivado desde el original el 6 de agosto de 2013. Consultado el 18 de febrero de 2011.
- «Census of Population 2010: Statistical Release 1 Demographic Characteristics, Education, Language and Religion». 2010. Archivado desde el original el 5 de octubre de 2016. Consultado el 15 de noviembre de 2016.
- Oi, Mariko (5 de octubre de 2010). «Singapore's booming appetite to study Mandarin». BBC News. Consultado el 27 de febrero de 2011.
- «Chapter 2 Education and Language». General Household Survey 2005, Statistical Release 1: Socio-Demographic and Economic Characteristics. Singapore Statistics. 2005. Archivado desde el original el 5 de julio de 2012. Consultado el 11 de noviembre de 2010.
- Lee, Lee Kuan Yew (2000). From Third World to First. Singapore: Marshall Cavendish.
- Afendras, Evangelos A.; Kuo, Eddie C.Y. (1980). Language and society in Singapore. Singapore University Press. ISBN 978-9971-69-016-8. Consultado el 27 de febrero de 2011.
- Ammon, Ulrich; Dittmar, Norbert; Mattheier, Klaus J. (2006). Sociolinguistics: An international handbook of the science of language and society 3. Berlin: Walter de Gruyter. ISBN 978-3-11-018418-1. Consultado el 27 de febrero de 2011.
- «Literacy and Language». Singapore Statistics. Archivado desde el original el 15 de marzo de 2010. Consultado el 27 de febrero de 2011.
- «Returning Singaporeans – Mother-Tongue Language Policy». Ministry of Education. Archivado desde el original el 8 de abril de 2008. Consultado el 13 de octubre de 2010.
- Informe general de la Religión de Singapur (en inglés)
- «Judíos por el mundo». SerJudio.com.
- "2009 Human Rights Report: Singapore", 2009 Country Reports on Human Rights Practices, Departamento de Estado de los EE. UU., 11 de marzo de 2010. Consultado el 11 de mayo de 2010.
- «2019 Report on International Religious Freedom: Singapore». Departamento de Estado de los EE. UU. Consultado el 2 de octubre de 2020.
- Singapore, International Religious Freedom Report 2004, U. S. Department of State, As Retrieved 2010-03-11
- «Información sobre el centro educativo». Consultado el 14 de noviembre de 2014.
- «TALIS 2013 Contry Note: Singapore». OECD.
- «Singapore: a teaching model for the 21st century». NCEE National Center on Education and the Economy (Stanford Center for Opportunity Policy in Education). 2016. Consultado el 01-06-2022.
- «El milagro de Singapur, de la pobreza al éxito en 40 años».
- «How Singapore Developed a High-Quality Teacher Workforce».
- World Health Organization (2000). Health systems : improving performance.. World Health Organization. ISBN 978-92-4-156198-3. OCLC 53224744. Consultado el 1 de junio de 2022.
- «Singapore». www.commonwealthfund.org (en inglés). 5 de junio de 2020. Consultado el 1 de junio de 2022.
- «MOH | Singapore's Healthcare System». www.moh.gov.sg. Consultado el 1 de junio de 2022.
- «Healthcare Schemes & Subsidies».
- «Speech by Prime Minister Goh Chok Tong on Singapore 21 Debate in Parliament». singapore21. 5 de mayo de 1999. Archivado desde el original el 10 February 2001. Consultado el 27 October 2011.
- «MM Lee says Singapore needs to do more to achieve nationhood». Singapore: Channel NewsAsia. 5 de mayo de 2009. Consultado el 27 October 2011.
- B. H. Goh, Robbie (2009). «Christian identities in Singapore: religion, race and culture between state controls and transnational flows». Journal of Cultural Geography (routledge) 26: 1-23. doi:10.1080/08873630802617135.
- Siddique, Sharon (1981). «Some Aspects of Malay-Muslim Ethnicity in Peninsular Malaysia». Contemporary Southeast Asia 3 (1): 76-87. doi:10.1355/CS3-1E.
- Prystay, Chris. «Bit of Malay Culture Is Now Vanishing Under Muslim Rules». Yale GlobalOnline. Yale University. Consultado el 17 November 2018.
- «PM Lee on racial and religious issues (National Day Rally 2009)». Singapore United. 16 August 2009. Archivado desde el original el 20 February 2010. Consultado el 27 February 2011.
- Prystay, Chris. «Bit of Malay Culture Is Now Vanishing Under Muslim Rules». YaleGlobal Online. Yale Universal. Consultado el 17 November 2018.
- Singapore, Curriculum Planning & Development Division (2015). Singapore : the making of a nation-state 1300–1975. Secondary Two, [Textbook]. Singapore. ISBN 978-981-4448-45-1. OCLC 903000193.
- Harding, Andrew (16 August 2004). «Singapore slings a little caution to the wind». Consultado el 27 February 2011.
- Arnold, Wayne (16 August 2004). «The Nanny State Places a Bet». Consultado el 27 February 2011.
- «Old and new citizens get equal chance, says MM Lee». Prime Minister's Office. 5 de mayo de 2010. Archivado desde el original el 12 August 2011. Consultado el 27 October 2011.
- «National Flower». www.nhb.gov.sg (en inglés). National Heritage Board.
- «Ministry of Manpower issues response on debate over Thaipusam public holiday». The Straits Times (Singapore). 13 February 2015. Consultado el 4 July 2018.
- «Culture and the Arts in Renaissance Singapore». Ministry of Information, Communications and the Arts. Archivado desde el original el 24 de mayo de 2006. Consultado el 1 de mayo de 2006.
- NN, Soorya Kiran (29 November 2015). «Painting our own canvas». Consultado el 17 August 2018.
- Faizah bte Zakaria (7 July 2016). «Esplanade-Theatres on the bay». Consultado el 16 March 2018.
- Wintle, Angela (5 February 2016). «Singlish, cultural diversity and hawker food essential in forging a national identity, say celebs». Channel NewsAsia.
- Toh, Wen Li (5 November 2018). «Singapore Writers Festival: Feature Singapore's unique language in literature, says poet». The Straits Times. Consultado el 27 August 2019.
- «The dynamics of multilingualism in contemporary Singapore». Wiley-Blackwell. Consultado el 27 August 2019.
- «Singapore National Youth Orchestra». Ministry of Education. Archivado desde el original el 9 October 2014. Consultado el 5 October 2014.
- Ang, Steven. «Music director Adrian Tan ushers in new era for Braddell Heights Symphony Orchestra». Time Out Singapore. Archivado desde el original el 6 October 2014. Consultado el 5 October 2014.
- Lee Tong Soon (2008). «Singapore». En Terry Miller; Sean Williams, eds. The Garland Handbook of Southeast Asian Music. Routledge. ISBN 978-0-415-96075-5.
- «An A-Z of the nation's iconic talents». 17 February 2019.
- NN, Soorya Kiran (20 August 2017). «Here's why Stefanie Sun's a Singapore icon». Consultado el 17 August 2018.
- Wu, David Y.H.; Chee Beng Tan (2001). Changing Chinese foodways in Asia. Hong Kong: Chinese University Press. pp. 161 ff. ISBN 978-962-201-914-0. Consultado el 27 February 2011.
- Farley, David. «The Dish Worth the 15-Hour Flight». BBC.
- Ling, Catherine. «40 Singapore foods we can't live without». CNN. Consultado el 13 January 2019.
- Michaels, Rowena (20 July 2013). «Singapore's best street food ... just don't order frog porridge». The Daily Telegraph (London). Consultado el 21 October 2013.
- Woo, Jacqueline (8 September 2018). «Food fight! The battle for the food delivery market» (en inglés).
- «70% of Singapore consumers order from food delivery apps at least once a month – and most are spending more money in recent years». 21 March 2019. Archivado desde el original el 23 September 2019.
- «The top celebrity chef restaurants to visit in Singapore». The Straits Times (Singapore). 23 June 2015.
- «Singapore Food Festival». Singapore Tourism Board. Consultado el 4 February 2020.
- Fieldmar, James (19 December 2012). «Singapore's Street Food 101». Fodor's. Consultado el 21 October 2013.
- Kong, Lily (2007). Singapore Hawker Centres : People, Places, Food. Singapore: SNP. ISBN 978-981-248-149-8.
- Han, Kirsten (4 August 2016). «Michelin star for Singapore noodle stall where lunch is half the price of a Big Mac». London.
- «Michael Phelps taught a lesson for once – by Joseph Schooling | Andy Bull». 13 August 2016. Consultado el 17 August 2018.
- «Sailing: S'pore retain world team title». 24 July 2013. Consultado el 28 August 2019.
- «Singapore sailing needs a trailblazer». 8 de mayo de 2017. Consultado el 28 August 2019.
- Chia, Nicole (20 August 2017). «SEA Games: Singapore capture men's 27th water polo gold to keep country's longest sports winning streak alive». Consultado el 17 August 2018.
- «Mixed martial arts-ONE FC returning to Manila in May». chicagotribune.com.
- ir. «Olympics: First medal in 48 years for Singapore». Channel NewsAsia. Consultado el 15 August 2008.
- Chua, Siang Yee (5 March 2016). «Table tennis: End of era for Singapore women paddlers». The Straits Times. Consultado el 28 August 2019.
- [31 May 2010 «World champs!: S'pore beat favourites China in World Team Table Tennis C'ships»]
|url=
incorrecta (ayuda), Today, 31 de mayo de 2010: 1, archivado desde el original el https://www.webcitation.org/5q8hSeqKI?url=http://www.todayonline.com/Hotnews/EDC100531-0000074/World-champs!. - «Tan Howe Liang». National Library Board. Consultado el 28 August 2019.
- «S.League.com – Overview». S.League. 2016. Consultado el 5 January 2016.
- Football: Goodbye S-League, welcome Singapore Premier League The Straits Times, 21 March 2018
- «ASEAN Basketball League takes off». 20 January 2009.
- «Singapore Turf Club». National Library Board. Consultado el 28 August 2019.
- «Singapore confirms 2008 night race». Formula Uno. 11 de mayo de 2007. Archivado desde el original el 13 June 2007. Consultado el 18 de mayo de 2007.
- «SingTel to sponsor first Singapore Grand Prix». Formula Uno. 16 November 2007. Archivado desde el original el 18 November 2007. Consultado el 10 December 2007.
- Oi, Mariko (23 April 2013). «The Big Read: To keep roaring for S'pore, F1 needs to raise its game». Singapore.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Singapur.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Singapur.
Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Singapur.
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre Singapur.
Wikimedia Atlas: Singapur
Singapur en OpenStreetMap.
- Gobierno
- Portal oficial del Gobierno de Singapur (en inglés).
- Departamento de Estadísticas (en inglés).