Soto de la Vega

Soto de la Vega es un municipio y lugar español de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Sus habitantes se dedican mayoritariamente a la agricultura, la ganadería y al sector servicios. Cuenta con una población de 1518 habitantes (INE 2021).

Soto de la Vega
municipio de España


Bandera

Escudo

Iglesia de Huerga de Garaballes
Soto de la Vega
Ubicación de Soto de la Vega en España.
Soto de la Vega
Ubicación de Soto de la Vega en la provincia de León.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  León
 Comarca Vega del Tuerto[1]
 Partido judicial La Bañeza
 Mancomunidad Comarca de La Bañeza
Ubicación 42°19′52″N 5°52′57″O
 Altitud 777[2] msnm
Superficie 23,58 km²
Núcleos de
población
Alcaidón, Huerga de Garaballes, Oteruelo de la Vega, Requejo de la Vega, Santa Colomba de la Vega, Soto de la Vega y Vecilla de la Vega
Población 1518 hab. (2021)
 Densidad 66,92 hab./km²
Código postal 24768
Pref. telefónico 987
Alcalde (2019) Maximino Pérez Martínez (PSOE)
Presupuesto 583 892 €[3] (2010)
Sitio web www.aytosotodelavega.es

Localidades

El municipio está compuesto por las localidades de:

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Soto de la Vega[4] entre 1842 y 2021

     Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los Censos de Población desde 1842.      Población según el padrón municipal de 2021 del INE.

Patrimonio

En este municipio se encuentra la pedanía de Santa Colomba de la Vega, cuya iglesia —de los siglos XIV-XV— fue declarada Monumento Nacional en 1943 debido a su artesonado mudéjar.[5] Tras sufrir daños diversos por el paso del tiempo y el hundimiento de un nido de cigüeña, el artesonado fue restaurado a finales del siglo XX.

Véase también

Referencias

  1. Sánchez Badiola, Juan José (1991). Diputación Provincial de León, ed. El fenómeno comarcal en la provincia de León. p. 69. ISBN 84-87081-49-5.
  2. AEMET. «Predicción por municipios. Soto de la Vega (León)». Consultado el 10 de junio de 2022.
  3. «Presupuestos municipales». Gobierto. Consultado el 15 de noviembre de 2016.
  4. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 1 de agosto de 2021.
  5. «Una 'gema' desconocida en el Sur de León». ileon.com. 24 de abril de 2017. Consultado el 1 de agosto de 2021.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.