Lugar
Lugar, en geografía, hace referencia a una aglomeración secundaria de un municipio menor que una villa y mayor que una aldea, según la cuarta acepción del Diccionario de la lengua española, editado por la Real Academia Española; por ejemplo, Don Quijote vivía en un "lugar". Fuera de este significado específico, también posee uno más general, el de la primera y segunda acepciones, según las cuales denota la situación de un núcleo de población de cualquier tamaño (ciudad, pueblo, villa o aldea), e incluso a un paraje no habitado.[1]
Nomenclátor de España
En el nomenclátor de España, realizado de acuerdo con la Real Orden de 18 de mayo de 1920 se dio el nombre de lugar es una de las categorías asignadas a las entidades singulares de población, que
en la localidad sea designada con esc título y tenga, además,, distribuidos los edificios de que -se compone en forma de calles y plazas. Por regla general, la palabra lugar indica que •la entidad a que se aplica tiene o ha tenido término jurisdiccionalArtº 2º de la Real Orden del Ministerio de Instrucción Püblica y Bellas Artes, de 26.05.1920[2]
.
En el nomenclator utilizado actualmente por el Instituto Nacional de Estadística de España no se da el nombre de lugar a ninguna de las unidades poblacionales que incluye; utiliza sin embargo el término núcleo de población, definido como
un conjunto de al menos diez edificaciones, que están formando calles, plazas y otras vías urbanas. Por excepción, el número de edificaciones podrá ser inferior a 10, siempre que la población que habita las mismas supere los 50 habitantes
En Estados Unidos
La Oficina del Censo de los Estados Unidos define el término como un lugar de concentración de la población. Los tipos de lugares definidos por la Oficina del Censo son: los lugares incorporados, como ciudad, pueblo o aldea, y el lugar designado por el censo (CDP), que se asemeja a una ciudad, pueblo o aldea, pero carece de su propio gobierno. La concentración de la población debe tener un nombre, ser reconocida localmente, y no ser parte de cualquier otro lugar. Los lugares suelen tener un núcleo residencial, una red de calles muy próximas entre sí y con frecuencia tienen centros urbanos, comerciales u otro tipo de uso de la tierra. Los lugares incorporados son definidas por las leyes de los estados que están dados: la Oficina del Censo designa a los criterios para delimitar proyectos de desarrollo comunitario. Un pequeño poblado en medio del campo o de la franja densamente poblada de una gran ciudad no puede ser un lugar definido por la Oficina del Censo.[3]
Notas y referencias
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «lugar». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Gaceta de Madrid, n. 154, de 2.06.1030, pág. 878.
- Geographic Areas Reference Manual, Chapter 9 Places, United States Census Bureau, United States Department of Commerce
Bibliografía
- Editorial Prensa Asturiana, S.A., ed. (2000). Diccionario Geográfico de Asturias. Ciudades, Villas y Pueblos.
- varios autores (1988). Gran Enciclopedia Larousse. Barcelona: Planeta. ISBN 84-320-7370-9.