Sena de Luna

Sena de Luna es un municipio y lugar español de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Cuenta con una población de 367 habitantes (INE 2021).

Sena de Luna
municipio de España

Escudo

Sena de Luna
Ubicación de Sena de Luna en España.
Sena de Luna
Ubicación de Sena de Luna en la provincia de León.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  León
 Comarca Luna[1]
 Partido judicial León
 Mancomunidad San Emiliano-Sena de Luna
Ubicación 42°55′47″N 5°57′07″O
 Altitud 1139[2] msnm
Superficie 147,71 km²
Núcleos de
población
Abelgas de Luna, Aralla de Luna, Caldas de Luna, Pobladura de Luna, Rabanal de Luna, Robledo de Caldas, Sena de Luna y La Vega de Robledo
Población 367 hab. (2021)
 Densidad 2,63 hab./km²
Código postal 24145
Pref. telefónico 987
Alcalde (2019) José Celestino García Suárez (PP)
Presupuesto 382 892 €[3] (2016)
Sitio web www.aytosenadeluna.es

Geografía

Sena de Luna
Embalse de Barrios de Luna

Límites

Limita al norte con el Concejo de Lena (Principado de Asturias); al sur los municipios de Barrios de Luna y Riello; al este con los municipios de Villamanín y La Pola de Gordón; y al oeste con el municipio de San Emiliano.

Clima

De acuerdo a los datos de la tabla a continuación y a los criterios de la clasificación climática de Köppen modificada[4] Sena de Luna tiene un clima mediterráneo fresco de tipo Csb con abundantes precipitaciones durante el invierno.[5]

  Parámetros climáticos promedio de Sena de Luna (Rabanal de Luna) en el periodo 1961-2003 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 1.0 2.0 4.4 6.1 9.3 13.3 16.3 15.9 13.1 8.7 4.3 1.6 8.0
Precipitación total (mm) 134.6 110.0 97.8 93.6 101.2 55.1 33.2 30.9 69.1 129.1 151.4 140.7 1146.6
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1961-2003 y de temperatura para el periodo 1961-2003 en Sena de Luna (Rabanal de Luna)[6]

Historia

El municipio formaba parte del antiguo concejo de Luna de Arriba o de Suso, cuyo ayuntamiento se encontraba en Láncara de Luna. Como consecuencia de la construcción del embalse del Pantano de Luna, en 1956, el ayuntamiento se trasladó a Sena de Luna. Siete pueblos del municipio —Arévalo, Campo de Luna, Lagüelles, Oblanca, San Pedro de Luna, Santa Eulalia de las Manzanas y el propio Láncara de Luna— quedaron sepultados bajo las aguas del embalse. Además de Truva, Miñera, Cosera y Mirantes, así como las Ventas de Mallo, La Canela y Casasola.

División administrativa

Forman parte del municipio Sena de Luna, el núcleo cabecera, y las siguientes pedanías:

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Sena de Luna[7] entre 1842 y 2021

     Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los Censos de Población desde 1842.      Población según el padrón municipal de 2021 del INE.

Comunicaciones

Su principal vía de comunicación es la autopista AP-66. El túnel del Negrón, de 4 km de longitud, conecta la provincia de León con el Principado de Asturias.

Véase también

Referencias

  1. Sánchez Badiola, Juan José (1991). Diputación Provincial de León, ed. El fenómeno comarcal en la provincia de León. p. 47. ISBN 84-87081-49-5.
  2. AEMET. «Predicción por municipios. Sena de Luna (León)». Consultado el 10 de junio de 2022.
  3. «Informe de Datos Económicos y Sociales de los Municipios de España». Gobierto. Consultado el 15 de noviembre de 2016.
  4. Critchfield, H.J. (1983). «Criteria for classification of major climatic types in modified Köppen system». En University of Idaho, ed. General Climatology (en inglés) (4 edición). Prentice Hall. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2009. Consultado el 29 de noviembre de 2012.
  5. Agencia Estatal de Meteorología, Atlas climático ibérico.
  6. «Promedios mensuales - Sena de Luna (Rabanal de Luna), ESP». Archivado desde el original el 9 de julio de 2012. Consultado el 6 de diciembre de 2012.
  7. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 30 de julio de 2021.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.