Sayornis
Sayornis es un género de aves paseriformes perteneciente a la familia Tyrannidae que agrupa a tres especies originarias de las Américas donde se distribuyen desde Alaska y el este de Canadá, a través de América del Norte, Central y por los Andes de América del Sur hasta el noroeste de Argentina.[4] A sus miembros se les conoce por el nombre vulgar de mosqueros[5] y también atrapamoscas, cazamoscas, papamoscas entre otros.[2]
Sayornis | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Tyrannidae | |
Género: |
Sayornis Bonaparte, 1854 | |
Especie tipo | ||
Tyrannula nigricans = Sayornis nigricans[1][2] Swainson, 1827 | ||
Especies | ||
Sinonimia | ||
Etimología
El nombre genérico femenino «Sayornis» conmemora al entomólogo estadounidense Thomas Say (1787-1834) y del griego «ornis, ornithos»: ave.[6]
Características
Las aves de este género son tiránidos medianos, midiendo entre 17 y 19 cm de longitud; se diferencian de los pibíes del género Contopus por su hábito de bajar la cola y abrirla y de los mosqueros del género Empidonax por faltarles las listas evidentes en las alas y el anillo ocular característico. Las dos especies más norteñas (phoebe y saya) son migratorias hacia el sur en los inviernos boreales, abandonando las áreas de invernada en el comienzo de marzo y retornando en septiembre-octubre. Prefieren ambientes semi-abiertos y son vistas con frecuencia cerca de construcciones y puentes. La especie nigricans se diferencia notablemente de las otras dos por el dorso, cabeza y pecho negros, el dorso en las otras dos es pardo grisáceo y el pecho pálido.[7]
Lista de especies
Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[8] y Clements Checklist v.2017,[4] el género agrupa a las siguientes especies con el respectivo nombre popular de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO):[5]
- Sayornis phoebe (Latham, 1790) - mosquero fibí;
- Sayornis nigricans (Swainson, 1827) - mosquero negro;
- Sayornis saya (Bonaparte, 1825) - mosquero llanero.
Taxonomía
Los amplios estudios genético-moleculares realizados por Tello et al. (2009) descubrieron una cantidad de relaciones novedosas dentro de la familia Tyrannidae que todavía no están reflejadas en la mayoría de las clasificaciones.[9] Siguiendo estos estudios, Ohlson et al. (2013) propusieron dividir Tyrannidae en cinco familias. Según el ordenamiento propuesto, Sayornis permanece en Tyrannidae, en una subfamilia Fluvicolinae Swainson, 1832-33, en una tribu Contopini Fitzpatrick, 2004 junto a Ochthornis, Cnemotriccus, Lathrotriccus, Mitrephanes, Aphanotriccus, Empidonax, Contopus y, provisoriamente, Xenotriccus.[10]
Referencias
- Zoonomen Nomenclatural data (2013) Alan P. Peterson. Ver Sayornis en Tyrannidae. Acceso: 31 de agosto de 2015.
- Mosquero Negro Sayornis nigricans (Swainson, 1827) en Avibase. Consultada el 10 de agosto de 2015.
- Aulanax sp. Aulanax Cabanis, 1856 en Avibase. Consultada el 29 de enero de 2018.
- Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2017). «The eBird/Clements checklist of birds of the world: v2017». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel )(en inglés).
- Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 31 de agosto de 2015. P. 495.
- Jobling, J. A. (2017). Sayornis Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 23 de enero de 2018.
- Dun, J. & Alderfer, J. 2011. Field Guide to the Birds of North America. National Geographic Society - 4th Edition. Sayornis, P. 336. ISBN 978-1-4262-0828-7
- Gill, F. & Donsker, D. (Eds.). «Tyrant flycatchers». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 23 de enero de 2018. Versión 7.3 Versión/Año:
- Tello, J. G., Moyle, R. G., Marchese, D.J. & Cracraft, J. (2009). «Phylogeny and phylogenetic classification of the tyrant flycatchers, cotingas, manakins, and their allies (Aves: Tyrannides).». Cladistics (25): 1-39. ISSN 0748-3007. doi:10.1111/j.1096-0031.2009.00254.x.
- Ohlson, J. I.; Irestedt, M.; Ericson, P.G.P.; Fjeldså, J. (2013). «Phylogeny and classification of the New World suboscines (Aves, Passeriformes).». Zootaxa (en inglés) (3613): 1-35. ISSN 1175-5326. doi:10.11646/zootaxa.3613.1.1.
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Sayornis.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Sayornis.