Ochthornis littoralis

El mosquerito guardarríos[5] (Ochthornis littoralis), también denominado guardarríos arenisco (en Ecuador), pitajo ribereño (en Colombia), atrapamoscas ribereño (en Venezuela) o tirano de agua arenisco (en Perú),[4] es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae que vive en Sudamérica. Es la única especie del género Ochthornis.[6]

Mosquerito guardarríos

Mosquerito guardarríos (Ochthornis littoralis) en Apiacás, estado de Mato Grosso, Brasil.
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae
Subfamilia: Fluvicolinae
Tribu: Contopini
Género: Ochthornis
P.L. Sclater, 1888[2]
Especie: O. littoralis
(Pelzeln, 1868)[3]
Distribución

Distribución geográfica del mosquerito guardarríos.
Sinonimia
  • Elainea littoralis (protónimo)[3]
  • Ochthoeca littoralis (Pelzeln, 1868)[4]

Distribución y hábitat

Se distribuye por la cuenca amazónica al sur de Colombia, sur de Venezuela (Amazonas, Bolívar) y sur de Guyana hasta el este de Ecuador, este del Perú, norte de Bolivia y noroeste y centro norte de Brasil; también en la Guayana francesa y extremo centro norte de Brasil (noreste de Amapá).[6]

Su hábitat natural son las riberas de los ríos y arroyos de la Amazonia, a menos de 600 m de altitud.[7]

Descripción

El mosquerito guardarríos mide alrededor de 13,5 cm de longitud. Tiene el pico negro. Su plumaje es color pardo arenoso pálido, más pálido en la rabadilla y por abajo, con el píleo, alas y cola marrón oscuro. Presenta una lista superciliar blanca.[7]

Comportamiento

Esta ave es invariablemente encontrada cerca de agua y prefiere áreas donde la fuerte correnteza ha desmoronado la ribera, exponiendo raíces, donde acostumbra posar. También ocurre en islas fluviales, donde prefiere pilas acumuladas de restos de palos y ramas. Es visto a menudo en pares, que posan cerca del agua, frecuentemente volando repetidamente al ras de botes que pasan.[7] Se trata de una de las especies más "confiadas" de toda la Amazonia. De hábitos solitarios, vuela cortas distancias cuando se asusta o cuando es sorprendido encaramado en el ramaje de la vegetación marginal ribereña.[8]

Alimentación

Se alimenta de insectos[9] y diversas presas de hábitos acuáticos o semiacuáticos[8] que captura justo cuando salen del agua o también en la playa.[9]

Reproducción

Construye un nido en forma de cuenco a unos 3 m de altura sobre la ribera. La hembra pone tres o cuatro huevos.[9]

Vocalización

Es bastante callado, pero sabe dar un ocasional y suave «frii». La postura de aves exhibiéndose es con las alas extendidas mientras emite un «uiit-uiididi, uiit-uiididi» rápido y excitado, repetido varias veces.[7]

Sistemática

Descripción original

La especie O. littoralis fue descrita por primera vez por el ornitólogo austríaco August von Pelzeln en 1868 bajo el nombre científico Elainea littoralis; localidad tipo «Borba, Río Madeira, Brasil.».[6]

El género Ochthornis fue descrito por el ornitólogo británico Philip Lutley Sclater en 1888.[2]

Etimología

El nombre genérico masculino «Ochthornis» deriva del griego «okhthos»: orilla, ribera, y «ornis, ornithos»: ave; significando «ave de la ribera»;[10] y el nombre de la especie «littoralis», proviene del latín «litoralis»: de la costa, de la ribera.[11]

Taxonomía

Este género monotípico fue integrado a Ochthoeca por algunos autores, pero las evidencias morfológicas y anatómicas y las diferencias comportamentales y de hábitat soportan la categoría de género separado.[6]

Los amplios estudios genético-moleculares realizados por Tello et al. (2009) descubrieron una cantidad de relaciones novedosas dentro de la familia Tyrannidae que todavía no están reflejadas en la mayoría de las clasificaciones.[12] Siguiendo estos estudios, Ohlson et al. (2013) propusieron dividir Tyrannidae en cinco familias. Según el ordenamiento propuesto, Ochthornis permanece en Tyrannidae, en una subfamilia Fluvicolinae Swainson, 1832-33, en una tribu Contopini Fitzpatrick, 2004 junto a Lathrotriccus, Cnemotriccus, Aphanotriccus, Mitrephanes, Sayornis, Empidonax, Contopus y, provisoriamente, Xenotriccus.[13]

Referencias

  1. BirdLife International (2013). «Ochthornis littoralis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 27 de julio de 2015.
  2. Sclater, P.L. 1888. Ochthornis, descripción original p.31 en «Catalogue of the Passeriformes or Perching Birds, in the Collection of the British Museum. Oligomyodae or the Families Tyrannidae, Oxyrhamphidae, Pipridae, Cotingidae, Phytotomidae, Philepittidae, Pittidae, Xenicidae, and Eurylaemidae.» Vol. 14. 495 pp. London. doi 10.5962/bhl.title.8233. Disponible en Biodiversitas Heritage Library.
  3. Pelzeln, A. von (1868(7) — 1870). Zur Ornithologie Brasiliens: Resultate von Johann Natterers Reisen in den Jahren 1817 bis 1835 (en alemán y latín) (Abth.I, II: 1868; Abth. III, IV: 1870). pp. i-iv, 1-462, I-LIX, 1-18, 2 mapas. Wien (Viena): A. Pichler's Witwe & Sohn, 1871. Elainea littoralis, citación original Abth.2, p.108, en: Disponible en Biodiversitas Heritage Library. Descripción original p.180
  4. Mosquerito Guardarríos (Ochthornis littoralis) (Pelzeln, 1868) en Avibase. Consultado el 27 de julio de 2015.
  5. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 27 de julio de 2015. P. 495.
  6. Drab Water-tyrant (Ochthornis littoralis) en Handbook of the Birds of the World - Alive (en inglés). Consultada el 26 de enero de 2018.
  7. Ridgely, Robert & Tudor, Guy. 2009. Ochthornis littoralis, p. 458, lámina 55(1), en Field guide to the songbirds of South America: the passerines1.a edición – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). University of Texas Press, Austin. ISBN 978-0-292-71748-0
  8. Sigrist, Tomas. 2013. Guia de Campo Avis Brasilis – Avifauna brasileira – São Paulo: Avis Brasilis. ISBN 978-85-60120-25-3
  9. Drab Water Tyrant (Ochthornis littoralis); Planet of Birds.
  10. Jobling, J. A. (2017). Ochthornis Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 26 de enero de 2018.
  11. Jobling, J. A. (2017) littoralis Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 26 de enero de 2018.
  12. Tello, J. G., Moyle, R. G., Marchese, D.J. & Cracraft, J. (2009). «Phylogeny and phylogenetic classification of the tyrant flycatchers, cotingas, manakins, and their allies (Aves: Tyrannides).». Cladistics (25): 1-39. ISSN 0748-3007. doi:10.1111/j.1096-0031.2009.00254.x.
  13. Ohlson, J. I.; Irestedt, M.; Ericson, P.G.P.; Fjeldså, J. (2013). «Phylogeny and classification of the New World suboscines (Aves, Passeriformes).». Zootaxa (en inglés) (3613): 1-35. ISSN 1175-5326. doi:10.11646/zootaxa.3613.1.1.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.