Santesteban
Santesteban (en euskera Doneztebe y oficialmente Doneztebe/Santesteban) es una villa y municipio de la Comunidad Foral de Navarra, España. Situado al norte de la misma en la Merindad de Pamplona, en la comarca de Alto Bidasoa y a 53 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población a 1 de enero de 2018 era de 1729 habitantes (846 mujeres y 883 hombres) según datos del INE.
Santesteban
Doneztebe / Santesteban | ||
---|---|---|
municipio de España y pueblo | ||
![]() Escudo | ||
![]() | ||
![]() ![]() Santesteban | ||
![]() ![]() Santesteban | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Merindad | Pamplona | |
• Comarca | Alto Bidasoa | |
• Partido judicial | Pamplona | |
• Mancomunidad |
Alto Bidasoa Santesteban | |
Ubicación | 43°07′52″N 1°40′08″O | |
• Altitud | 121 msnm | |
Superficie | 8,6 km² | |
Población | 1826 hab. (2021) | |
• Densidad | 201,4 hab./km² | |
Gentilicio | doneztebarra | |
Predom. ling. | Zona vascófona | |
Código postal | 31740 | |
Pref. telefónico | 948 | |
Alcalde (2019) | Santiago Uterga Labiano (EH Bildu) | |
Presupuesto | 2140 320 € (2010) | |
Patrón | San Pedro - 29 junio | |
Sitio web | www.doneztebe.es | |


_etxe-aurrea_-_Karrika_Nagusia.jpg.webp)
Toponimia
Sus nombres primitivos fueron Doneztzobe, Leirine, San Esteban y Santesteban de Lerín.[1] Su nombre oficial desde 1989 es el de Doneztebe/Santesteban, una denominación compuesta por su denominación en euskera y en castellano.
Símbolos
Escudo
El escudo de armas del municipio de Santesteban tiene el siguiente blasón:
Trae de azur y sobre un terreno abrupto un árbol todo de su color natural, atravesado en su base por un jabalí de sable siniestrado. En el cantón derecho del jefe una estrella de oro de ocho puntas con un rabo luminosos.
Geografía física
Situación
El municipio de Santesteban está situado al norte de la Comunidad Foral de Navarra. Limita al norte con Sumbilla, al este con el municipio de Bértiz-Arana, al sur con Oiz y Donamaría, y al oeste con Elgorriaga.
Hidrografía y relieve
Su término municipal se extiende sobre el valle del río Bidasoa. Este valle en su parte norte se estrecha, cruzando el río estrechas gargantas entre los cerros Asquín y Alto de la Cruz. El resto del término está formado por un terreno despejado y característico de la zona, rodeado de montes y cubierto de árboles. La red fluvial la forman el río Bidasoa, sus afluentes el río Ezcurra y el Ezpelura, junto con gran cantidad de regatas y arroyos.[1]
Historia
La villa fue la cabeza del valle de Santesteban de Lerín, antiguamente estuvo emplazada entre los términos de Bidaso y Berroarán, trasladándose a su actual emplazamiento en la orilla izquierda del río Bidasoa en el año 1421.[1] El rey navarro Sancho VI el Sabio en 1192 dio fuero al valle. En 1280 aparece Santesteban entre los contribuyentes del erario público.[2]
La reina Leonor I de Navarra liberó a la villa en 1467 del pago de la pecha (contribución) de 4 libras y 12 sueldos y en 1497, los reyes de Navarra Juan de Albret y Catalina de Foix otorgaron a la villa el fuero de Jaca liberándola del pago del tributo de eyurdea, para el uso del agua y pastizales de los montes de Bidasoa y Berroarán y la pesca del río Bidasoa. A mediados del siglo XV obtuvo el estatus de buena villa con asiento en las Cortes de Navarra. En lo eclesiástico la villa perteneció al obispado de Bayona hasta 1567 pasando a partir de esta fecha a pertenecer al de Pamplona.[2]
Demografía
Gráfica de evolución demográfica de Santesteban entre 1900 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (1900-1991) o población residente (desde 2001) según los censos de población del INE.[3] Población según el padrón municipal de 2017 del INE. |
Política y administración
Partido político | 2019[4] | 2015[5] | 2011[6] | 2007[7] | 2003[8] | 1999[9] | 1995[10] | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Votos % | Concejales | Votos % | Concejales | Votos % | Concejales | Votos % | Concejales | Votos % | Concejales | Votos % | Concejales | Votos % | Concejales | |
Euskal Herria Bildu (EH Bildu) / Bildu | 67,58% | 7 | 62,01% | 6 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
Navarra Suma (NA+) | 25,68% | 2 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
Partido Socialista de Navarra-PSOE (PSN-PSOE) | - | - | 29,72% | 3 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
Partido Popular (PP) | - | - | 5,59% | 0 | 14,21% | 1 | - | - | - | - | - | - | - | - |
Eusko Alkartasuna (EA) | - | - | - | - | 79,15% | 8 | 84,62% | 9 | 52,52% | 5 | 73,06% | 7 | 60,05% | 6 |
Partido Nacionalista Vasco/Eusko Alkartasuna (PNV/EA) | - | - | - | - | - | - | - | - | 42,93% | 4 | - | - | - | - |
Euskal Herritarrok (EH) | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 18,55% | 2 | - | - |
Unión Doneztebarra (UD) | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 19,74% | 2 |
Bear-zana (BZ) | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 10,41% | 1 |
Herri Batasuna (HB) | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 7,89% | 0 |
Mandato | Nombre del alcalde | Partido político |
---|---|---|
1979-1983 | Carlos Picabea Manterola | Independientes |
1983-1987 | Alfredo Zugarramurdi Zozaya | Doneztebeko Gazteak |
1987-1991 | Antonio Apezteguía Lanaspa | Unión Doneztebarra |
1991-1995 | Miguel San Miguel Azpíroz | EA |
1995-1999 | Miguel San Miguel Azpíroz | EA |
1999-2003 | Miguel San Miguel Azpíroz | EA |
2003-2005 | José Ramón Etxebeste Urrutia | EA |
2005-2006 | José Cruz Irigoien Irungarai | Grupo mixto |
2006-2007 | José Ramón Etxebeste Urrutia | EA |
2007-2011 | Miguel San Miguel Azpíroz | EA |
2011-2015 | Miguel San Miguel Azpíroz | EA |
2015-2019 | Santiago Uterga Labiano | EH Bildu |
2019- | Santiago Uterga Labiano | EH Bildu |
En las elecciones municipales celebradas en 2007, el único partido que presentó lista a este municipio fue Eusko Alkartasuna. Por tanto, con 594 votos, y un 84'2%, logró las 9 concejalías del municipio. En las elecciones municipales de mayo de 2011 el Partido Popular consiguió un representante municipal en el Ayuntamiento, cosa que no impidió que Eusko Alkartasuna ganara de nuevo aunque sin la totalidad de los nueve concejales del consistorio.
Idioma
El municipio pertenece a la zona vascófona de Navarra por lo tanto el euskera es cooficial con el castellano. El porcentaje de vascoparlantes se situaba en un 69,15% en el año 2001.
Fiestas y celebraciones especiales
Las fiestas patronales se celebran el 29 de junio en San Pedro. Al finalizar la misa mayor, la Coral Mendi canta el himno de la localidad compuesto por José Antonio Irigoyen e Iñaki Diéguez Gutiérrez:[11]
Gora Doneztebe!
Zabaldi ederra Mendaurren oñian etxe sorta txuria eliz itzalian karrika txukuna txukunen artian berdin gabea zera Napar alderdian Baztan aldetik dator ugalde zabal ta argia Ezkurra ta Labaindik erreka garbi ta ugaria bihori emanaz besarkada eztia Bidasoa ibaiari ematen diozu bizia Gora Doneztebe, gora Doneztebe ! San Pedro eguna, egun berezia doneztebarrendako besta nagusia alaitsu dabila gure gaztedia bai zarretatik ere gauza dan guzia plaza berrian esku ta guantez jokatuko dute ta ilunabarrez neska mutilek dantza lertu arte alaitu zaitezte bai zar eta gazte alkartu eta ohiu eginaz: gora Doneztebe! Gora Doneztebe, gora Doneztebe! |
¡Viva Doneztebe!
Una hermosa llanura a las faldas del monte Mendaur, unas cuantas casas blancas a la sombra de la iglesia. Una hermosa calle entre las hermosas, eres sinpar en Navarra. De Baztán llega un ancho y luminoso río, de Ezkurra y Labaien otro limpio y abundante, dándole a ambos un dulce abrazo, le das vida al río Bidasoa. El día de San Pedro es un día especial, fiesta principal para el la población de Doneztebe. Nuestra juventud anda alegre y de la gente mayor también quien puede. En la plaza nueva jugarán a guante y al atardecer chicas y chicos bailarán hasta reventar. Animaos mayores y jóvenes uníos y gritad "Gora Doneztebe"! Gora Doneztebe, gora Doneztebe! |
Al igual que en otros pueblos de alrededor, para celebrar la llegada del año nuevo el 1 de enero de cada año es costumbre que las niñas y los niños recorran el pueblo cantando y pidiendo que desde las casas les echen aguinaldos.[12]
Letra de la canción:
"Urte berri berri
Zer ekarri berri
Uraren gañean
Etxekoandria ona
Nausi hobia
Urte zahar
Nik atorra zahar
Maukarik ez
Eta nik axolik ez!
Bota urtatsak!"
Personajes ilustres
- Doneztebarras ilustres
- Fidel Agesta
- M.ª Jesús Perurena
- Txomin Mindegia
- Lucía Artazcoz
- Koteto Ezkurra
- Xanti Uterga
- Noelia Ariztia
- Amaia Iraola
- Niko Mindegia
- Jerónimo de Uztáriz (1670-1732): economista.
- Onofre Garraus Atorrasagasti (1858-1933): músico y empresario de automoción.
- Tomás Echávarri (1908-1990): músico y compositor.
- Fidel Agesta Ibarra (1932-2019): fotógrafo documentalista de tradiciones locales como la Cabalgata y la vida cultural y social de la comarca. [13][14]
- Josetxo Ezkurra Lastiri (1933-1989), pelotari, campeón mundial de pelota en 1955 y de España en 1957.[15]
- María Jesús Perurena Santesteban (1940-2012): maestra comprometida con la cultura y lengua vasca. Militante de PNV y Eusko Alkartasuna, candidata al Senado en 1982 y concejal municipal durante varias legislaturas.[16][17][18][19]
- Xabier Albistur (1944): político nacionalista vasco. Fue alcalde de la ciudad de San Sebastián.
- María Isabel Ostolaza Elizondo: historiadora, docente universitaria y académica correspondiente por Navarra en la Real Academia de Historia.[20]
- Txomin Mindegia Iriarte (1954): Medalla de Plata al Mérito Deportivo de la Comunidad Foral de Navarra de 2008 [21]
- María del Mar Larraza Micheltorena (1962): historiadora y docente universitaria, escritora y miembro de Eusko Ikaskuntza y Subdirectora del Diploma de Estudios Vascos de la Universidad de Navarra.[22]
- Lucía Artazcoz Lazcano (1963): doctora en Medicina, Directora de Promoción de la Salud de la Agencia de Salud Pública de Barcelona y docente universitaria.[23]
- Isabel Elizalde Arretxea (1964): Consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra.[24]
- Koteto Ezkurra (1973): pelotari de la modalidad de remonte y Medalla de Oro al Mérito Deportivo 2018 de la Comunidad Foral de Navarra.[25]
- Xanti Uterga, (1984), pelotari remontista y alcalde de EH Bildu.
- Noelia Ariztia Cenoz (1986): yudoca subcampeona de España sub-23.[26][27][28]
- Amaia Iraola Jubera (1988): música acordeonista de reconocimiento mundial que ha participado en proyectos como el Circo del Sol.[29][30][31]
- Niko Mindegía (1988): jugador del equipo de balonmano SC Pick Szeged .
- Ibai Meoki (1988): jugador del equipo de balonmano Sociedad Cultural Deportivo Recreativa Anaitasuna.
- Maialen Belarra (1992): primera mujer bertsolari de Santesteban.[32][33]
Grupos y entidades de interés cultural
Club Deportivo Erreka Kirol Elkartea
Un grupo de jóvenes de la localidad lo fundó en 1976. [34] En 2014 fue galardonado como mejor Club Deportivo de Navarra.[35][36]
Compite en las disciplinas de balonmano, pelota mano y judo. La sección de balonmano es la que cuenta con una historia más relevante. Su equipo masculino compite en Segunda Nacional y ha ganado dos ligas. En 2019 gana la Liga y Copa de Navarra y pugna por la Fase de Ascenso a la Primera División Estatal.[37] [38][39] De su cantera han salido jugadores que han pasado a competir en ligas europeas: Niko Mindegia, Ibai Meoki y Juanto Apezetxea.
También cuenta con un grupo de montañismo. El Club organiza diversos eventos a lo largo del año que cuentan con gran arraigo en la agenda deportivo-cultural del pueblo: Cross Popular, Escuela Deportiva de verano, campeonatos de futbito y frontenis, carrera de San Silvestre, Día del Erreka, etc.[40][41]
En el año 2010 se compuso el himno oficial del Club.[42]
Doneztebe aldean
sortu zen lainopean, kirola du helburu, guztiok elkarlanean. Lainoaren umeak, zeruaren koloreak. Erreka dugu gorputza, jendea berriz arima. Sasoia da gure hitza, indarra eta kemena. Erreka izen ederra zabaltzen ari garena, bihotzean daramaguna mundu guztian barrena. Lainoaren umeak, zeruaren koloreak. Erreka dugu gorputza, jendea berriz arima. Sasoia da gure hitza, indarra eta kemena. Erreka izen ederra zabaltzen ari garena, bihotzean daramaguna mundu guztian barrena. Lainoaren umeak, zeruaren koloreak. Kirola du helburu, guztiok elkarlanean. |
Coral Mendi Abesbatza
Se fundó en 1996 y está integrada por coralistas del pueblo y municipios de alrededor De 1996-2002 estuvo dirigida por Iñaki Diéguez, acordeonista de renombre. [43] Desde septiembre de 2002 en adelante está dirigida por Ion Irazoki Zubieta.[44] En sus conciertos se puede disfrutar de un amplio repertorio y variedad de estilos que pueden ir desde cancionero vasco y música sacra hasta versiones de canciones modernas.[45][46][47]
En 2017 nace la Coral Mendi Ttiki donde se agrupan niñas y niños que colaboran en diferentes actividades conjuntamente con la Coral Mendi bajo la dirección de Ruth Etxebeste e Itziar Irigoien Perurena.[48][49]
Véase también
Referencias
- Jesús Lorenzo Otazu Ripa (1978). Heráldica Municipal de la Merindad de Pamplona (III). Gobierno de Navarra. p. 17-18. ISBN 84-235-0132-9.
- Ayuntamiento de Santesteban (ed.). «Historia de Santesteban». Consultado el 4 de octubre de 2009.
- Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Censos de población de Santesteban». Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842. Consultado el 11 de febrero de 2015.
- Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Santesteban 2019». Consultado el 4 de septiembre de 2019.
- ara.cat (ed.). «Resultados elecciones municipales Doneztebe - Santesteban 2015». Consultado el 15 de agosto de 2015.
- Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Doneztebe - Santesteban 2011». Consultado el 15 de agosto de 2015.
- Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Doneztebe - Santesteban 2007». Consultado el 15 de agosto de 2015.
- Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Doneztebe - Santesteban 2003». Consultado el 15 de agosto de 2015.
- Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Doneztebe - Santesteban 1999». Consultado el 15 de agosto de 2015.
- Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Doneztebe - Santesteban 1995». Consultado el 15 de agosto de 2015.
- Iturrioz Petralanda,Nekane. «Repertorio para acordeón en Navarra (1988-2017).».
- Alcasena, Gabriel Imbuluzqueta (1994). «La celebración del año nuevo en Baztan, Bertizarana, Malerreka y Cinco Villas». Cuadernos de etnología y etnografía de Navarra 26 (63): 15-42. ISSN 0590-1871. Consultado el 3 de enero de 2019.
- «Doneztebe homenajea al fotógrafo Fidel Agesta . Noticias de Navarra». Noticias de Navarra. Archivado desde el original el 6 de marzo de 2019. Consultado el 5 de marzo de 2019.
- «Estreno del documental 'Ilusioa' y homenaje a Fidel Agesta». El Diario Vasco. 30 de diciembre de 2017. Consultado el 5 de marzo de 2019.
- «EZCURRA LASTIRI, José - Auñamendi Eusko Entziklopedia». aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus. Consultado el 18 de abril de 2019.
- «DONEZTEBE/SANTESTEBAN - Auñamendi Eusko Entziklopedia». aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus. Consultado el 5 de marzo de 2019.
- «FOTOS GLOSADAS (14)». Iñaki Anasagasti. Consultado el 5 de marzo de 2019.
- BOE. «JUNTAS ELECTORALES PROVINCIALES: Candidaturas presentadas para las elecciones al Congreso de los Diputados y Senado convocadas por Real Decreto 2057/1982 de 27 de agosto.».
- «EUSKARA IRAKASKUNTZAN AZKEN 23 URTEOTAN DONEZTEBE ETA MALERREKAN» (pdf). Euskaltzaindia (en euskera). 1988.
- Press, Europa (5 de septiembre de 2018). «Isabel Ostolaza se incorpora a la Real Academia de Historia como académica correspondiente de Navarra». www.europapress.es. Consultado el 4 de marzo de 2019.
- «Txomin Mindegia recibió la Medalla de Plata al Mérito Deportivo de manos del presidente Sanz». El Diario Vasco. 3 de diciembre de 2008. Consultado el 15 de abril de 2019.
- «Larraza Micheltorena, María del Mar - Auñamendi Eusko Entziklopedia». aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus (en euskera). Consultado el 5 de marzo de 2019.
- «Lucía Artazcoz». eldiario.es. Consultado el 4 de marzo de 2019.
- «Equipo de gobierno. Consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local - navarra.es». www.navarra.es. Consultado el 4 de marzo de 2019.
- «El Gobierno concede las Medallas de Oro al Mérito Deportivo 2018 al jugador de fútbol sala Javier Eseverri y al remontista Koteto Ezkurra - navarra.es». www.navarra.es. Consultado el 15 de abril de 2019.
- PAMPLONA, D. N. (29 de abril de 2008). «Triple medalla sub-23 | Últimas noticias deportivas en Diario de Navarra». diariodenavarra.es. Consultado el 5 de marzo de 2019.
- «MALDERREKA / El Erreka celebró el final de la temporada con una fiesta para todos los doneztebarras». El Diario Vasco. 6 de junio de 2007. Consultado el 5 de marzo de 2019.
- «KIROLAK / Noelia Ariztia, oro en el sector Norte, compite hoy en el Campeonato de España de judo, en Madrid». El Diario Vasco. 21 de abril de 2007. Consultado el 5 de marzo de 2019.
- «MALDERREKA / La acordeonista Amaia Iraola participará en el prestigioso Festival de Ikaalinen en Finlandia». El Diario Vasco. 1 de junio de 2007. Consultado el 5 de marzo de 2019.
- «Tres espectáculos: ‘Raíces’, ‘Obertura flamenca’ y ‘Luces, música, ¡acción!’. Noticias de Navarra». Noticias de Navarra. Archivado desde el original el 13 de octubre de 2017. Consultado el 5 de marzo de 2019.
- Berria.eus. «Soinu jotzaile ibiltaria itzuli da». Berria (en inglés). Consultado el 5 de marzo de 2019.
- Elkartea, Xenpelar Dokumentazio Zentroa-Bertsozale. «Maialen Belarra - Biografías - BDB. Base de datos sobre bertsolarismo». bdb.bertsozale.eus. Consultado el 4 de marzo de 2019.
- «Errekaren Eguna y Nafarroako Eskolarteko Bertsolari Txapelketa comparten el sábado en Doneztebe». El Diario Vasco. 29 de mayo de 2009. Consultado el 4 de marzo de 2019.
- Ayerra, Pablo (25 de junio de 2017). «La historia del Erreka hunde las raíces antes de 1976». diariodenavarra.es. Consultado el 18 de abril de 2019.
- «CD Erreka, mejor Club Deportivo de Navarra 2014». El Diario Vasco. 5 de febrero de 2015. Consultado el 18 de abril de 2019.
- «El Erreka recibe el galardón de Mejor Club Deportivo de Navarra». El Diario Vasco. 10 de febrero de 2015. Consultado el 18 de abril de 2019.
- «El Erreka, campeón de Segunda Nacional | Navarra Sport - El diario líder en información y noticias sobre Osasuna y el deporte navarro.». www.navarrasport.com. Consultado el 15 de abril de 2019.
- «El Erreka, indiscubible campeón de Liga». El Diario Vasco. 16 de abril de 2019. Consultado el 18 de abril de 2019.
- «CLUB DEPORTIVO ERREKA KIROL ELKARTEA». Ayuntamiento de Doneztebe / Santesteban - Doneztebeko Udala. 6 de junio de 2016. Consultado el 15 de abril de 2019.
- «Fiesta del balonmano en Doneztebe». El Diario Vasco. 13 de abril de 2019. Consultado el 15 de abril de 2019.
- «El Erreka estrenará mañana su himno 'Lainoaren umeak, zeruaren koloreak'». El Diario Vasco. 27 de noviembre de 2010. Consultado el 18 de abril de 2019.
- «Diéguez, Iñaki - Auñamendi Eusko Entziklopedia». aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus (en euskera). Consultado el 17 de febrero de 2019.
- «MENDI ABESBATZA». www.federaciondecoros.com. Consultado el 17 de febrero de 2019.
- «Esta tarde, concierto de la Coral Mendi y los Txistularis de San Sebastián». El Diario Vasco. 18 de diciembre de 2015. Consultado el 17 de febrero de 2019.
- «El Coro Divertimento y Mendi Abesbatza, en Condestable y la Iglesia de los Carmelitas . Noticias de Navarra». Noticias de Navarra. Archivado desde el original el 18 de febrero de 2019. Consultado el 17 de febrero de 2019.
- «mendi abesbatza - YouTube». www.youtube.com. Consultado el 17 de febrero de 2019.
- «Concierto de Navidad de la Coral Mendi en Doneztebe, este viernes». El Diario Vasco. 11 de diciembre de 2018. Consultado el 17 de febrero de 2019.
- «'Hego haizeak, Ipar doinuak', este sábado en Doneztebe». El Diario Vasco. 14 de febrero de 2019. Consultado el 17 de febrero de 2019.
- «Erreka Dantza Taldea va a impartir un curso de dantzas». El Diario Vasco. 6 de diciembre de 2011. Consultado el 17 de febrero de 2019.
- ni06281 (27 de diciembre de 2011), Olentzero Donezteben- Erreka dantza taldea, consultado el 17 de febrero de 2019.
- «Erreka Dantza Taldea ofrece esta noche un festival especial». El Diario Vasco. 14 de junio de 2014. Consultado el 17 de febrero de 2019.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Santesteban.
- Ayuntamiento de Santesteban