Ruidera

Ruidera es un municipio y localidad española de la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Ubicado en la comarca del Campo de Montiel, es conocido por sus lagunas, que constituyen la cabecera del río Guadiana. El término municipal cuenta con una población de 563 habitantes (INE 2021).

Ruidera
municipio de España


Bandera

Escudo

Ruidera
Ubicación de Ruidera en España.
Ruidera
Ubicación de Ruidera en la provincia de Ciudad Real.
País  España
 Com. autónoma  Castilla-La Mancha
 Provincia  Ciudad Real
 Comarca Campo de Montiel
 Partido judicial Tomelloso
Ubicación 38°58′48″N 2°53′35″O
 Altitud 821 msnm
Superficie 39,20 km²
Población 563 hab. (2021)
 Densidad 14,23 hab./km²
Gentilicio ruidereño, -a, Panciverde
Código postal 13249
Alcalde (2019-2023) Josefa Moreno Moreno (PSOE)
Patrona La Virgen de la Blanca
Sitio web www.ruidera.es

Historia

Población históricamente relacionada con la Orden de Santiago y el Campo de Montiel. En origen fue aldea de Alhambra y perteneció al partido de Villanueva de los Infantes.

La concordia entre la Orden de Santiago y la Orden de San Juan de Jerusalén, firmada en Santa María de Rozalen el 7 de mayo de 1237, dejó delimitada la mojonera común entre los territorios de ambas órdenes. En ella quedó fijada la «división entre La Moraleja y Ruidera por soga», que dejó a Ruidera dentro de los territorios de la Orden de Santiago. Estos límites se mantuvieron prácticamente inalterables hasta la incorporación de Ruidera al Gran Priorato de Castilla y León de la Orden de San Juan.

«Scène dans une rue de Ruidera» por Vierge (Au pays de Don Quichotte, 1901)

Debido a la catalogación de "Real Sitio", tan solo durante cincuenta y un años (entre 1783 y 1834) perteneció a la Orden de San Juan, y pasó a depender de la villa de Argamasilla de Alba.

José de Hosta describe a la localidad en su Crónica de la Provincia de Ciudad Real (1865) de la siguiente manera:

Aldea con alcalde pedáneo, dependiente de Argamasilla de Alba, de donde dista cuatro leguas, situada en las inmediaciones de la laguna llamada del Rey, una de las que dan origen al Guadiana; está combatida por el E. y S. y se padecen tercianas de contínuo.

Se constituyó como municipio independiente el 21 de septiembre de 1990.

Fiestas

Las fiestas patronales se celebran el 15 de agosto, coincidiendo con la festividad de la patrona de la localidad, La Virgen de la Blanca (21 de septiembre) Fiesta local con motivo de "La Independencia", San Antón (16 de enero), La Candelaria (2 de febrero), San Marcos (25 de abril)

Economía

Zona de alto valor cinegético. Apoya también su economía en el turismo y el campo.

Fronteras con Municipios

Leyendas

  • Leyenda de la mano negra

Esta leyenda es la más famosa de Ruidera, dicen que en la conocida como casa Grande o casa del Rey vivía un hombre con su nieta, Isabel, un día el hombre llama a su nieta y esta se lo encuentra sentado en en una mecedora con unas tijeras clavadas en el pecho, ella le tocó la mano y la mano de su abuelo se volvió de color negro, desde entonces se dice que el espíritu de la mano del abuelo vaga por la casa y, de hecho el llamador de la puerta principal de la casa grande en una mano de color negro.

Comunicaciones por carretera


Véase también

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.