Radio Karibeña

Radio Karibeña (más conocida como La Karibeña) es una estación radial peruana de música ubicada en la frecuencia 94.9 MHz del dial FM en Lima. Transmite en varias ciudades del país y vía Internet en el resto del mundo, es propiedad de Corporación Universal.[1] Su programación consiste de canciones de cumbia en general.

La Karibeña
Localización  Lima
Área de radiodifusión Perú
Eslogan Sí suena
Frecuencia 94.9 FM (Lima)
Más frecuencias
Primera emisión Diciembre de 1998 (Chiclayo)
5 de mayo de 2009 (Lima)
Formato Popular
Idioma Español
Indicativo Lima:
OCZ-4T FM
Propietario Corporación Universal
Estaciones hermanas Radio Exitosa
Radio La Kalle
Radio Z Rock & Pop
Radio Play
Radio Bésame
Webcast Radio Karibeña en vivo
Sitio web www.radiokaribena.pe

Historia

Radio Karibeña salió al aire por primera vez el 17 de diciembre de 1998 en la ciudad de Chiclayo y Arequipa , como una emisora de cumbia, boleros, salsa, merengue y vallenato, en los 97.3 MHz FM en remplazo de su radio hermana Radio Universal. Desde 1999 entabló alianzas con emisoras regionales para convertirse en franquicias afiliadas a la estación. Después, Capuñay empezó a adquirir radios en diferentes ciudades y expandir la cobertura de su red. Debido al ascenso de la cumbia como género musical de moda durante la década de 2000, Radio Karibeña aumentó su popularidad al nivel nacional.

En 2005, la emisora comenzó sus emisiones en la ciudad de Lima en la frecuencia 98.7 MHz de la banda FM, aunque solamente con cobertura para Lima Este (en los distritos de Ate, Santa Anita, San Juan de Lurigancho). Cuatro años después, el 28 de febrero de 2009, la emisora adquirió la estación Radiomix, la cual transmitía por la frecuencia 94.9 MHz, y esta pasa a retransmitir la programación de La Karibeña para toda Lima. No fue hasta mayo del mismo año en que comenzó oficialmente sus emisiones para esa ciudad en un evento organizado por la emisora llamado «Gran lanzamiento de Radio La Karibeña en Lima», el cual tuvo lugar en el Club de Tiro del Rímac. En el evento, participaron más de 10 grupos musicales en el escenario como Dilbert Aguilar y su tribu, Hermanos Yaipen, Grupo 5, Armonía 10, Agua Marina, Tony Rosado e Internacional Pacífico, Corazón Serrano, Marisol y la magia del norte, entre otras.[2]

Programas

  • Serenata Karibeña
  • Los Karibepedidos
  • El Súper Show
  • El Show del Tío Ronco
  • La Ruleta Karibeña
  • La Hora Regalona
  • Tardes en el Karibe
  • El Ranking del día
  • Sabrosura Karibeña
  • Noches en el Karibe
  • Fiesta Karibeña
  • Domingos en el Karibe
  • El Especial de Fiesta Karibeña

Locutores

  • Aldo Aguilar
  • Rolly Javier
  • Marco Antonio Ibarra
  • Emilio Villagaray
  • Jhonny Vega
  • DJ Karibe
  • Andrea Torres Gross
  • Mathias Colmenares "EL CHINITO"
  • Luis Manuel Valdiviezo
  • Otoniel
  • Nicole Flores
  • Caroline Hilary Tello Ventura "La Peque"
  • Sara Manrique
  • Alex Casasola
  • Vanessa Terkes
  • Paula Manzanal

Voz en off

  • Michel León

Frecuencias

Actualidad

Ciudad Indicativo Frecuencia PRA Tiempo
Abancay OCR-5T FM 107.9 MHz 250 W 2002-presente
Andahuaylas OBT-5P FM 90.5 MHz 1 kW 2004-presente
Arequipa OBW-6O FM 101.7 MHz 1 kW 1998-presente
Asia OCO-4M FM 100.7 MHz 100 W 2020-presente
Ayacucho OCR-5K FM 105.5 MHz 500 W 2001-presente
Barranca OCR-4J FM 95.3 MHz 1 kW 2009-presente
Cajamarca OAK-2M FM 103.3 MHz 1 kW 2009-presente
Camaná OCO-6Q FM 97.3 MHz 700 W 2007-presente
Cangallo OCN-5H FM 96.5 MHz 500 W 2011-presente
Casma OCQ-3N FM 105.5 MHz 500 W 2011-presente
Caylloma OBT-6M FM 92.1 MHz 500 W 2010-presente
Cañete OAR-4Y FM 97.7 MHz 1 kW 2009-presente
Cerro de Pasco OBO-4O FM 107.3 MHz 1 kW 2004-presente
Chachapoyas OBW-9R FM 98.3 MHz 1 kW 2006-presente
Chala OBN-6L FM 99.3 MHz 500 W 2016-presente
Chanchamayo OBK-4U FM 88.9 MHz 1 kW 2007-presente
Chepen OAT-2Y FM 105.3 MHz 1 kW 2013-presente
Chiclayo OCZ-1P FM 97.3 MHz 1 kW 1998-presente
Chimbote OCZ-3V FM 105.9 MHz 1 kW 2010-presente
Chincha OCR-5L FM 99.3 MHz 1 kW 2003-presente
Chulucanas OAT-1A FM 96.9 MHz 1 kW 2009-presente
Chepen OAT-2Y FM 105.3 MHz 1 kW 2010-presente
Comas OCZ-4T FM
(Repetidora con antena de Isofrecuencia)
94.9 FM 20 W 2009-presente
Cusco OCW-7W FM 105.7 MHz 1 kW 1999-presente
Ferreñafe OCZ-1P FM 97.3 MHz 1 kW 1998-presente
Huacho OCQ-4Y FM 93.9 MHz 500 W 2011-presente
Huancabamba OBT-7H FM 92.5 MHz 500 W 2017-presente
Huancavelica OAT-5J FM 94.3 MHz 1 kW 2009-presente
Huancayo OBR-4Q FM 92.3 MHz 1 kW 2009-presente
Huánuco OAR-3N FM 105.1 MHz 1 kW 2002-presente
Huaral OAR-4B FM 91.3 MHz 250 W 2009-presente
Huaraz OCT-3F FM 107.3 MHz 250 W 2009-presente
Huarmey OCN-3K FM 88.9 MHz 250 W 2009-presente
Ica OCZ-5X FM 94.7 MHz 1 kW 2014-presente
Ilo OCT-6H FM 99.9 MHz 1 kW 2010-presente
Iquitos OCW-8J FM 95.7 MHz 1 kW 2001-presente
Jaén OAR-2D FM 106.9 MHz 1 kW 2002-presente
Jauja OCJ-4E FM 107.5 MHz 1 kW 2011-presente
Juanjui OAR-9G FM 100.7 MHz 1 kW 2012-presente
Juliaca OCW-7X FM 94.9 MHz 1 kW 2009-presente
Junin OCW-7X FM 88.9 MHz 1 kW 2012-presente
Lambayeque OCZ-1P FM 97.3 MHz 1 kW 1998-presente
La Joya OAQ-6R FM 99.5 MHz 1 kW 2012-presente
La Unión OAQ-6R FM 98.9 MHz 1 kW 2012-presente
Lima OCZ-4T FM 94.9 MHz 20 kW 2009-presente
Lima Este OCW-4U FM 98.7 MHz 250 W 2005-2008, 2010-2011, 2017-2018, 2019-presente
Los Órganos OCO-4M FM 99.7 MHz 250 W 2012-presente
Mala OCO-4L FM 91.5 MHz 500 W 2010-presente
Marcona OCK-5C FM 90.9 MHz 500 W 2012-presente
Mollendo OAK-6Q FM 97.9 MHz 500 W 2012-presente
Moquegua OCW-6Z FM 99.3 MHz 1 kW 2009-presente
Moyobamba OAT-9Y FM 88.3 MHz 1 kW 2009-presente
Nasca OAQ-5Q FM 104.9 MHz 1 kW 2011-presente
Pacasmayo OAK-2B FM 100.7 MHz 300 W 2011-presente
Paita OCK-1V FM 94.9 MHz 1 kW 2010-presente
Palpa OAN-5B FM 97.5 MHz 2 kW 2011-presente
Pedregal OBK-5Z FM 94.5 MHz 1 kW 2012-presente
Piura OCZ-1Z FM 97.1 MHz 2 kW 2000-presente
Pisco OBT-5Q FM 94.9 MHz 1 kW 2009-presente
Pucallpa OCW-8K FM 94.5 MHz 500 W 2009-presente
Puerto Maldonado OAT-7X FM 102.7 MHz 1 kW 2011-presente
Puno OAT-7M FM 107.1 MHz 1 kW 2017-presente
Saposoa OAR-9L FM 102.5 MHz 1 kW 2010-presente
Sicuani OAC-7J FM 106.3 MHz 1 kW 2011-presente
Sullana OAT-1H FM 96.3 MHz 1 kW 2011-presente
Tacna OBW-6B FM 95.5 MHz 250 W 2002-presente
Talara OCT-1J FM 92.7 MHz 1 kW 2009-presente
Tarapoto OCW-9U FM 95.1 MHz 1 kW 2013-presente
Tingo María OAT-3R FM 94.9 MHz 1 kW 2009-presente
Trujillo OCW-2M FM 92.7 MHz 1 kW 1999-presente
Tumbes OCW-1A FM 97.3 MHz 1 kW 2005-presente
Ucayali OBT-8T FM 95.5 MHz 1 kW 2011-presente
Urcos OBQ-7Z FM 96.5 MHz 1 kW 2013-presente
Ventanilla OAT-4F FM 91.5 MHz 1 kW 2017-presente
Yurimaguas OBW-8X FM 89.3 MHz 1 kW 2009-presente

Frecuencias anteriores

Ciudad Indicador Frecuencia PRA Tiempo
Asia OCO-4M FM 91.5 MHz 100 W 2009-2020
Ica OBR-5S FM 107.1 MHz 1 kW 2001-2003, 2005-2014
Juliaca OBW-7J FM 92.5 MHz 500 W 2001-2009
Chimbote OCW-3A FM 98.9 MHz 1 kW 2003-2010
Tarapoto OCW-9V FM 100.1 MHz 1 kW 2009-2013
Huacho OBQ-4Q FM 90.9 MHz 500 W 2009-2011

Eslóganes

Tiempo Eslogan
1998-presente Sí Suena
  • 1998-2009 '
  • 1998-2016 Desde el centro del karibe... La Karibeña Si suena
  • 2002-2007 La Karibeña Suena fuerte
  • 2005-presente La Karibeña Si suena y suena bien
  • 2009-presente La Karibeña Si Suena en todo el Perú
  • 2011-presente La número 1 en cumbia
2009 La marca de la cumbia
  • 2009 Ahora sonamos en todo el Perú
  • 2009 Ya llegó a lima la marca original de la cumbia
  • 2009 Más de 11 años imponiendo cumbia en todo el Perú(aniversario)

Véase también

Referencias

  1. «Día triste para la radiodifusión. Falleció locutor de Radio Karibeña». Archivado desde el original el 3 de enero de 2017. Consultado el 2 de enero de 2017.
  2. «"La radio de mi familia dio a conocer a Grupo 5"». Archivado desde el original el 6 de enero de 2017. Consultado el 6 de enero de 2017.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.