Lambayeque
Lambayeque es una ciudad de la costa norte del Perú y capital del distrito y provincia homónimas en el departamento de Lambayeque. Es un importante centro comercial, cultural y educativo ya que alberga algunos de los museos más importantes del país como el Museo Tumbas Reales y el Museo Brüning además de ser hogar de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Fue fundada en 1553 bajo el nombre de San Pedro de Lambayeque.[3][4][5][6][7]
Lambayeque San Pedro de Lambayeque | ||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() De izquierda a derecha y de arriba abajo: Plaza de Armas, Museo Brüning, Museo Tumbas Reales, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Parque Independencia y Centro Histórico.
| ||||
| ||||
Otros nombres: Ciudad evocadora, Ciudad generosa y benemérita[1]. | ||||
Lema: Pro patria pugno (en latín: "Yo lucho por mi patria") "Por mi valor y decisión soy azote de tiranos y honra de la nación" "Fui la primera en proclamar y jurar exitosamente la libertad del Perú" | ||||
![]() ![]() Lambayeque Localización de Lambayeque en Lambayeque | ||||
Coordenadas | 6°42′S 79°54′O | |||
Idioma oficial | Español | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País |
![]() | |||
• Departamento |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Distrito |
![]() | |||
Dirigentes | ||||
• Alcalde |
José Antonio Eneque Soraluz[2] (Desde mayo del 2022) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1553 | |||
• Nombre | San Pedro de Lambayeque | |||
Superficie | ||||
• Total | 4.82 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 24 m s. n. m. | |||
Clima | Árido subtropical BWh | |||
Población (2017) | ||||
• Total | 60 870 hab. | |||
• Densidad | 12 628,6 hab/km² | |||
Gentilicio | lambayecano, -na | |||
Huso horario | UTC−5 | |||
Prefijo telefónico | 974 | |||
Patrono(a) | San Pedro | |||
Sitio web oficial | ||||
.jpg.webp)

Toponimia
El nombre proviene del muchik Llampayec, dios mítico de la leyenda de Naylamp, que castellanizado es Lambayeque.[8]
Historia
Lambayeque fue fundada en 1553, refiere Ricardo Miranda, probablemente para halagar al cacique Efquempisa, radicado en el lugar, quien fue cordial con los españoles. Desde mediados del siglo XVI su nombre figura en los archivos de época, pero es recién en 1720, donde empieza el esplendor y apogeo de la ciudad, cuando fueron a establecerse allí las nobles familias que dejaron Zaña, después de que esta fuera arrasada por una inundación.
En este lugar se originó el primer pronunciamiento de la independencia del Perú el 27 de diciembre de 1820 por ello, en la actualidad, es llamada «Cuna de la libertad del Perú». El 15 de junio de 1822 recibió el título de «Ciudad Generosa y Benemérita», denominación recibida por los auxilios prestados al Ejército Libertador y por el ejemplo que representaba para los demás pueblos del Perú. La zona monumental de Lambayeque fue declarado patrimonio histórico del Perú el 12 de enero de 1989 mediante el R.J.1/009-89-INC/J.[9]
Demografía
Según el Directorio Nacional de Centros Poblados[10], la ciudad cuenta con una población de 60 870 habitantes para el 2017. La población distrital asciende a 71 425[11], y se estima que sea de 79 845 habitantes para el 2020[12].
Organización político-administrativa
Lambayeque al ser capital de la provincia se encuentra gobernada por la Municipalidad Provincial de Lambayeque.
Administración municipal
El Alcalde de Lambayeque es el jefe de gobierno y de la administración distrital, representando legal, judicial y extrajudicialmente al Distrito. El cargo es elegido democráticamente por un periodo de cuatro años. Actualmente se encuentra gobernada por Alexander Rodríguez Alvarado por el periodo 2019-2022.
División administrativa
Lambayeque solo abarca un distrito, el cual es el distrito del mismo nombre. La ciudad limita al norte con el distrito de Mórrope, al noreste con el distrito de Mochumí, al sur con la ciudad de Chiclayo al suroeste con el distrito de San José y el distrito de Pimentel.
Proyección metropolitana
Lambayeque es la segunda ciudad más grande del Departamento de Lambayeque y una de las más importantes de la Macrorregión Norte. Es uno de los doce distritos que conforman el Área Metropolitana de Chiclayo.
Turismo
Lambayeque es bien conocida por ser una ciudad turística, esto gracias a los dos museos que alberga como el Museo Tumbas Reales de Sipán y el Museo Arqueológico Nacional Brüning, ambos siendo destinos turísticos nacionales, por mostrar la historia de la cultura lambayeque y la cultura Mochica. También cuenta con otros lugares muy visitados, como la Iglesia San Pedro, Patrimonio Cultural de la Nación que se impone por sus dos torres.
La ciudad es conocida también por su arquitectura pues está lleno de edificios como la Casa Montjoy o la Casa Descalzi. También tiene un gran aporte a la historia republicana ya que en el pleno centro histórico, frente a la Plaza de Armas de Lambayeque, se encuentra la Casa de Leguía, quién fue presidente del Perú durante once años. Todos los edificios coloniales y republicanos de Lambayeque le ha ganado el título de «Ciudad Evocadora».
Urbanismo
La ciudad cuenta con parques como la Plaza de Armas, el parque Pascual Saco Oliveros o el Parque Infantil, así como extensas avenidas como la avenida Huamachuco y la avenida Ramón Castilla (Panamericana Norte). Tiene estadio municipal, el Estadio César Flores Marigorda y coliseo cerrado, el Coliseo Eduardo Laca Barreto.
Personajes destacados
- Augusto B. Leguía, presidente del Perú durante el Oncenio.
- Juan Fanning García, marino y héroe de la Guerra del Pacífico.
- Pascual Saco Oliveros, militar y político
- Juan Manuel Iturregui, prócer de la Independencia.
- Elvira García y García, educadora y escritora.
- Justo Figuerola, político.
Véase también
Referencias
- https://andina.pe/agencia/noticia-lambayeque-conmemora-200-anos-como-ciudad-generosa-y-benemerita-897508.aspx
- https://laindustriadechiclayo.pe/noticia/1652226052-antonio-eneque-jura-como-alcalde-de-lambayeque
- Municipalidad Provincial de Lambayeque
- «Lambayeque: Camino al Bicentenario.».
- «BCRP-Lambayeque».
- «Guía Turística».
- «Reseña Histórica.».
- «Llampayec, conócenos.».
- «Centro Nacional de Información Cultural-Relación de Monumentos Históricos del Perú».
- «INEI - Directorio Nacional de Centros Poblados.».
- «Censos Nacionales 2017.».
- «PERÚ: Estimaciones y Proyecciones de Población por Departamento, Provincia y Distrito, 2018-2020.».
Bibliografía
- López Mazzotti, Daniel: A mochila en Perú, Lima 1997.
- Gálvez Tirado, Raúl: Proyecto territorial para el valle de Lambayeque (Perú). Enfoque orientado a garantizar un desarrollo autosostenible localmente, 2020.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Lambayeque.
- Lambayeque
- Turismo en Lambayeque