Caneján

Caneján[1] (en occitano, Canejan) es una villa y municipio español situado en la parte septentrional del Valle de Arán, en el tercio de Quate Lòcs, en la provincia de Lérida, comunidad autónoma de Cataluña.

Caneján
Canejan
municipio de Cataluña

Escudo

Vista de la localidad
Caneján
Ubicación de Caneján en España.
Caneján
Ubicación de Caneján en la provincia de Lérida.
País  España
 Com. autónoma  Cataluña
 Provincia  Lérida
 Comarca  Valle de Arán
Ubicación 42°50′25″N 0°44′22″E
 Altitud 906 msnm
Superficie 48,31 km²
Núcleos de
población
Burdius, Campespín, Caneján, Casiñán, Morón y La Mola, Navías, Pradet, Puntaut, Pursingles y San Juan de Torán
Población 89 hab. (2021)
 Densidad 1,82 hab./km²
Código postal 25548
Alcalde (2007) Juan Carlos Lastera Alcalde (UA-PM-PSOE)
Sitio web www.canejan.org

Término municipal de Caneján en la comarca del Valle de Arán.

Geografía

Ayuntamiento de Caneján.

El pueblo de Caneján, fronterizo con Francia, está situado a 906 m de altitud, elevado sobre la orilla derecha del río de Toran, muy cerca de su confluencia con el río Garona, rodeado de bosques de hayas y abetos.

Las calles son estrechas y empinadas, con escalones que salvan algunos desniveles, y se conservan algunos edificios antiguos. En lo alto está la iglesia de San Saturnino, muy reformada a principios del siglo XIX (1818).

Limita al norte con la frontera francesa, al este con el municipio de Alto Arán, al sur con el de Viella y Medio Arán y al oeste con los de Vilamós, Lés y Bausén.

Está compuesto por diez núcleos:[2][3]

Tiene una extensión de unos 49 km² y cuenta con una población de 89 habitantes.[4]

Demografía

Evolución demográfica[5]
190019301950197019811986 20002013 2017
637480310171137122 108102 88

Cultura

Fiestas

  • Fiesta Mayor de Caneján, 29 de agosto.
  • Romería de San Juan de Torán, 8 de septiembre.
  • Barbacans, 26 de febrero. Esta fiesta se recuperó en el año 2004.

Economía

Ganadería bovina y generación de energía hidroeléctrica.[6] Hay dos centrales hidroeléctricas en el término municipal: La central de Puente del Rey y la de Torán.

Monumentos y lugares de interés

  • Iglesia de San Saturnino. Iglesia románica completamente reformada en 1818.
  • San Juan de Torán. Iglesia románica.
  • Campespín. Paraje natural.
Campespín.

Bibliografía

  • Varios (1989). Guía de Catalunya. Todos los pueblos y todas las comarcas. Barcelona, Caixa de Catalunya. ISBN 84-87135-01-3.

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.