Dinastía osmanlí

La dinastía osmanlí, también llamada la Casa de Osmán (en turco otomano, خاندان آل عثمان‎, Ḫānedān-ı Āl-ı ʿOsmān; en turco moderno, Osmanlı Hanedanı), fue la familia gobernante del Imperio otomano desde su fundación en 1299 hasta su disolución en 1922.

Dinastía osmanlí
Casa de Osmán


Etnicidad Mongoloide Caucasoide Turcos Oğuz

Títulos Bey, Sultán, Padishá, César de Roma, Guardián de los Santos Lugares, Califa
Gobernante en  Imperio otomano

Fundación c. 1299
Disolución 1 de noviembre de 1922
Destitución Guerra de Independencia turca
Miembros
Fundador Osmán I
Último gobernante Mehmed VI
Jefe actual Harun Osman[1]

Historia

Animación que muestra el desarrollo de la caligrafía árabe de la tughra; en este caso corresponde a Mahmud II.

De acuerdo a la tradición otomana, la dinastía osmanlí se remonta a una familia de la tribu Kayı de los turcos Oğuz. La dinastía se originó en los bey (líder) de la tribu Kayı, destacando Ertuğrul, quien fue asignado por el Sultanato de Rum con el dominio de Söğüt y sus alrededores, en el noroeste de Anatolia (actual provincia de Bilecik, Turquía), cerca de la zona fronteriza con el Imperio bizantino. Su hijo, Osmán, declaró su independencia de los selyúcidas de Rum en 1299, lo que daría inicio formalmente al Imperio otomano. Tanto la dinastía como el imperio que originó toman su denominación en su honor.

Durante los siglos siguientes, el pequeño dominio de Osmán se convirtió en un sultanato que cubrió tres continentes. En 1383, el tercer monarca de la dinastía, Murad I, se declaró sultán, título que mantendrían los gobernantes hasta la disolución del imperio. Sin embargo, dicho título también se le fue otorgado a sus predecesores de forma póstuma.

La sucesión en la dinastía otomana tuvo lugar inicialmente entre los diversos hijos del sultán independientemente de su edad. Esto desembocó en luchas, guerras civiles o en verdaderas masacres (la llamada ley del fratricidio). Después de Mehmed III, que tenía 19 hermanos ejecutados en el momento de su ascenso al trono, se introdujo el sistema de Seniorato, que reconocía el derecho de sucesión al miembro masculino mayor de la familia, encerrado, junto con los demás príncipes, en un área separada del palacio.

Deposición

El sultanato fue abolido en 1922 por el gobierno nacionalista que surgió triunfante de la Guerra de Independencia turca, forzando al sultán Mehmed VI a partir al exilio, y estableciendo una república en Turquía sobre los restos del Imperio otomano tras su disolución. Aunque el establecimiento de la república acabó con el poder político de la dinastía otomana, esta mantuvo por algunos meses el poder religioso bajo la figura de Abdul Mejid II, quien se mantuvo como califa hasta 1924, fecha en que el gobierno secularizador de Mustafa Kemal Atatürk abolió formalmente el califato. Los miembros de la dinastía osmanlí fueron declarados persona non grata, inicialmente. Con el paso de los años, algunos miembros de la dinastía han podido regresar a Turquía, aunque como ciudadanos comunes. De forma civil, los descendientes de la dinastía osmanlí han adoptado el apellido Osmanoğlu.

Lista dinástica

N.º Retrato Nombre Tughra Inicio Fin Notas R.
1 Osmán I El Guerrero
(1258-1324/1326)
Osman Gazi
c. 1299 c. 1325 [2][3]
2 Orhan El Guerrero
(1281-1362)
Orhan Gazi
c. 1325 c. 1360 [4]
3 Murad I El Divino
(1326-1389)
Murad-ı Hüdavendigâr
c. 1360 15 de junio de 1389 [5]
4 Bayezid I El Rayo
(1354-1403)
Yıldırım Bayezid
15 de junio de 1389 20 de julio de 1402 [6][7][8]
Interregno otomano
5 Mehmed I El Noble
(1389-1421)
Çelebi Mehmed
5 de junio de 1413 26 de mayo de 1421
  • Reunificó el sultanato tras vencer en la Batalla de Çamurlu
  • Expandió el control otomano hasta Valaquia y Albania
[9]
6 Murad II
(1404-1451)
26 de mayo de 1421 1 de diciembre de 1444 [10]
7 Mehmed II
El Conquistador

(1432-1481)
Fatih Sultan Mehmed
1 de diciembre de 1444 1446
  • Nombrado sultán en 1444, con solo doce años de edad
[11]
6 Murad II
(1404-1451)
1446 3 de febrero de 1451 [10]
7 Mehmed II
El Conquistador

(1432-1481)
Fatih Sultan Mehmed
3 de febrero de 1451 3 de mayo de 1481 [11]
8 Bayezid II
(1447-1512)
21 de mayo de 1481 25 de abril de 1512
  • Abdicó al trono
  • Fallecido el 26 de mayo de 1512
[12][8]
9 Selim I El Sombrío
(1470-1520)
Yavuz Selim
25 de abril de 1512 22 de septbre de 1520 [13]
10 Suleimán I El Magnífico
(1494-1566)
  Muhteşem Süleyman[lower-alpha 1]
30 de septiembre de 1520 6 de septiembre de 1566
  • Su reinado —el más prolongado— marcó el apogeo del Imperio
  • Falleció por causas naturales durante el Sitio de Szigetvár
[14][15][16][17][16]
11 Selim II El Rubio
(1524-1574)
Sarı Selim
  Septiembre[lower-alpha 2]
1566
  Diciembre[lower-alpha 3]
1574
  • J. Hammer-Purgstall (1774-1856)
  • Ismail Hami Danismend (1899-1967)
  • Eduard von Zambaur (1886-1947)
12 Murad III
(1546-1595)
  Diciembre[lower-alpha 4]
1574
  Enero[lower-alpha 5]
1595
13 Mehmed III El Justo
(1566-1603)
Adlî Mehmed
  Enero[lower-alpha 6]
1595
  Diciembre[lower-alpha 7]
1603
14 Ahmed I El Afortunado
(1590-1617)
Bahtî Ahmed
21–23 de diciembre
1603
22 de noviembre
1617
15 Mustafá I
(1592-1639)
22 de nov. de 1617 26 de febrero de 1618
  • Depuesto en favor de su sobrino
[16][17][18]
16 Osmán II El Joven
(1602-1622)
Genç Osman
26 de febrero de 1618 19 de mayo de 1622
  • Elevado al trono con 14 años
[16][17][18]
17 Murad IV
(1612-1640)
10 de septiembre de 1623 9 de febrero de 1640
  • Restauro la autoridad y poder del Imperio Otomano
  • Conquistador de Bagdad
  • Conquistador de Ereván
[16][20][18]
18 Ibrahim
(1615-1648)
9 de febrero de 1640 8 de agosto de 1648
  • Depuesto
  • Ejecutado el 18 de agosto de 1648
[16][20][18]
19 Mehmed IV El Cazador
(1642-1693)
Avcı Mehmed
8 de agosto de 1648 8 de noviembre de 1687
  • Abdicó tras la derrota otomana en la Batalla de Mohács (1687)
  • Fallecido el 6 de enero de 1693
  • Segundo reinado más prolongado
[16][20][21]
20 Suleimán II
(1642-1691)
8 de noviembre de 1687 22 de junio de 1691 [22][20][18]
21 Ahmed II
(1643-1695)
22 de junio de 1691 8 de febrero de 1695 [22][20][18]
22 Mustafá II
(1664-1703)
8 de febrero de 1695 22 de agosto de 1703
  • Depuesto en una revuelta jenízara
  • Fallecido el 30–31 de diciembre de 1793
[22][18][23]
23 Ahmed III
(1673-1736)
22 de agosto de 1703 1 de octubre de 1730
  • Derrotado en la Gran Guerra Turca
  • Depuesto en por los jenízaros
  • Fallecido el 1 de julio de 1736
[24][18][25]
24 Mahmud I
(1696-1754)
1 de octubre de 1730 13 de diciembre de 1754 [24][26][27]
25 Osmán III
(1699-1757)
13 de diciembre de 1754 30 de octubre de 1757 [24][26]
26 Mustafá III
(1717-1774)
30 de octubre de 1757 21 de enero de 1774
  • Recordado por reformar el ejército
[24][28]
27 Abdülhamid I
(1725-1789)
21 de enero de 1774 7 de abril de 1789 [24][29]
28 Selim III
(1761-1807)
7 de abril de 1789 29 de julio de 1807 [24][30]
29 Mustafá IV
(1779-1808)
29 de julio de 1807 28 de julio de 1808
  • Ejecutado el 17 de noviembre
[24][31]
30 Mahmud II
(1785-1839)
28 de julio de 1808 1 de julio de 1839 [24][32]
31 Abdulmejid
(1823-1861)
1 de julio de 1839 25 de junio de 1861
  • Su reinado continuó el proceso de "reorganización" (Tanzimat)
[24][33]
32 Abdülaziz
(1830-1876)
25 de junio de 1861 30 de mayo de 1876
  • Primer sultán en visitar Europa
  • Abdicó en medio de descontento popular y crisis económica
  • Cometió suicidio (?) el 4 de junio
[24][34]
33 Murad V
(1840-1904)
30 de mayo de 1876 31 de agosto de 1876
  • Depuesto tras descubrirse que tenía una enfermedad mental
  • Fallecido el 29 de agosto de 1904
[35][36]
34 Abdülhamid II
(1842-1918)
31 de agosto de 1876 27 de agosto de 1909 [35][37]
35 Mehmed V Reşad
(1844-1918)
27 de agosto de 1909 3 de julio de 1918 [35][38]
36 Mehmed VI Vahîdeddin
(1861-1926)
3 de julio de 1918 1 de noviembre de 1922 [35][39]
Califa bajo la República de Turquía (1922–1924)
Abdulmejid II
(1868-1944)
18 de noviembre de 1922 3 de marzo de 1924 [35][40]

Jefes de la dinastía tras 1922

Árbol genealógico completo
N.º Imagen Nombre Notas Inicio Fin / Muerte R.
36 Mehmed VI
Vahîdeddin
Sultán entre 1918 y 1922 1 de noviembre de 1922 16 de mayo de 1926 [39]
37 Abdulmejid II Hijo del sultán Abdulaziz;
último califa otomano
16 de mayo de 1926 23 de agosto de 1944 [40]
38 Ahmed IV Nihad Nieto de Murad V 23 de agosto de 1944 4 de junio de 1954 [41]
39 Osman IV Fu'ad Nieto de Murad V 4 de junio de 1954 19 de mayo de 1973 [42]
40 Mehmed Abdulaziz Nieto de Abdulaziz I 1973 1977
41 Ali Vâsib Bisnieto de Murad V 1977 1983
42 Mehmed Orhan Nieto de Abdul Hamid II 1983 1994
43 Ertugrul Osman Nieto de Abdul Hamid II 1994 2009
44 Bayezid Osman Bisnieto de Abdul Hamid I 23 de septiembre de 2009 7 de enero de 2017 [43]
45 Dündar Alí Osman Bisnieto de Abdul Hamid II 7 de enero de 2017 18 de enero de 2021 [44]
46 Harun Osman Hermano del anterior desde el 18 de enero de 2021 [44]

Tabla cronológica

Revolución FrancesaEdad MediaMurad VMustafá IVMustafa IIIMustafa IIIbrahim ISelim IMehmed IIBeyazid IMehmed VIAbd-ul-AzizSelim IIIOsman IIIAhmed IIMurad IVAhmed ISelim IIMurad IIMurad IMehmed VAbd-ul-Mejid IAbd-ul-Hamid IMahmud ISuleiman IIMustafa IMurad IIIBeyazid IIMurad IIOrhan IAbd-ul-Hamid IIMahmud IIAhmed IIIMehmed IVOsman IIMustafa ISuleiman el magníficoMehmed IIMehmed IOsmán ITanzimatBatalla de VienaBatalla de ChaldiranCaída de ConstantinoplaBatalla de Kosovo

Referencias

  1. Aanmoen, Oskar (9 de enero de 2017). «Last heir to the Ottoman Empire dies at age 92». Royal Central. Consultado el 25 de abril de 2017.
  2. Gibbon, Edward (1789). «LXIV». Historia de la decadencia y caída del Imperio romano (en inglés). «Fue el 27 de julio, en el año 1299 de la era cristiana, cuando Othman invadió por primera vez el territorio de Nicomedia. »
  3. «Osman I». Encyclopaedia Britannica.
  4. «Orhan». Encyclopedia Britannica.
  5. Lowry, Heath W. (2012). The Nature of the Early Ottoman State. p. 37.
  6. «Battle of Ankara». Encyclopedia Britannica.
  7. «Bayezid I». Encyclopaedia Britannica.
  8. Kissling, 1969, p. 46.
  9. «Mehmed I». Encyclopedia Britannica.
  10. «Murad II». Encyclopaedia Britannica.
  11. «Mehmed II». Encyclopaedia Britannica.
  12. Shai Har-El (1995). Struggle for Domination in the Middle East: The Ottoman-Mamluk War, 1485-91. Brill. p. 105.
  13. «Selim I». Encyclopaedia Britannica.
  14. Clot, André (2012). Suleiman the Magnificent. Saqi. pp. 292-296.
  15. Burton, 1997, p. 569; según Zambaur.
  16. Junne, 2016, p. 273.
  17. Burton, 1997, p. 569; según Danişmend.
  18. Kissling, 1969, p. 47.
  19. Tezcan, Baki (2010). The Second Ottoman Empire. Cambridge University Press. p. 97.
  20. Burton, 1997, p. 570.
  21. «Mehmed IV».
  22. Junne, 2016, p. 274.
  23. «Mustafa II».
  24. Junne, 2016, p. 275.
  25. «Ahmed III».
  26. Kissling, 1969, p. 48.
  27. «Mahmud I».
  28. «Mustafa III».
  29. «Abdulhamid I».
  30. «Selim III».
  31. «Mustafa IV».
  32. «Mahmud II».
  33. «Abdulmecid I».
  34. «Abdulaziz».
  35. Junne, 2016, p. 276.
  36. «Murad V».
  37. «Abdulhamid II».
  38. «Mehmed V».
  39. «Mehmed VI».
  40. «Abdulmecid II».
  41. Brookes, Douglas Scott, ed. (2010). The Concubine, the Princess, and the Teacher: Voices from the Ottoman Harem. University of Texas Press. p. 286.
  42. Montgomery-Massingberd, Hugh (1977). Burke's Royal Families of the World: Africa & the Middle East II. Burke's Peerage. p. 28.
  43. «Last heir to former Ottoman Empire, Prince Bayezid Osman dies at age 92». Daily Sabah.
  44. «Last heir to Ottoman throne passes away at 90». Daily Sabah. «Harun Osmanoğlu, de ochenta y ocho años, será ahora el nuevo jefe de la familia otomana. »

Notas

  1. Sobrenombre con el que es conocido en Occidente. En Oriente es llamado "El Legislador" (Kanunî)
  2. 23,[15]24[16]o 30[17]de septiembre.
  3. 12,[16]13,[18]15[19] o 21[17]de diciembre
  4. Probablemente el 22 de diciembre
  5. Las fuentes varían entre el 14 y 18 de enero. Generalmente se opta por 15 o 16 de enero.
  6. 26 o 27 de enero.
  7. Las fuentes varían entre 21, 22 y 23 de diciembre.

Bibliografía

  • Freely, John (2000). En el Serrallo: La vida privada de los sultanes en Estambul. Barcelona. Ediciones Paidos Ibérica, S.A. ISBN 84-493-0962-X

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.