Mehmed III
Mehmed III (26 de mayo de 1566 – 22 de diciembre de 1603) fue sultán del Imperio otomano desde 1595 hasta su muerte.
Mehmed III | ||
---|---|---|
Sultán del Imperio otomano | ||
![]() | ||
Reinado | ||
1595 - 1603 | ||
Predecesor | Murad III | |
Sucesor | Ahmed I | |
Información personal | ||
Otros títulos |
Califa Príncipe de los creyentes Guardián de los Santos Lugares Kayser-i-Rûm | |
Nacimiento |
26 de mayo de 1566 Manisa (Manisa, Turquía) | |
Fallecimiento |
22 de diciembre de 1603 Estambul | |
Religión | Islam | |
Familia | ||
Dinastía | Osmanlí | |
Padre | Murad III | |
Madre | Safiye Sultan | |
Consorte |
Handan Halime | |
Hijos |
Cihangir Selim Mahmud Suleimán Osman Hatice Ahmed I Mustafa I Şah Humaşah Sultan Ayşe Ümmigülsüm Beyhan | |
Reinado
Su figura es tristemente célebre en la historia de la Dinastía Otomana por haber hecho estrangular a sus diecinueve hermanos en pos de una sucesión sencilla para su persona.
Mehmed fue un gobernante frívolo y ocioso, dejando el gobierno del Imperio en manos de su madre Safiye (la Valide sultan) igual en el caso de Hürrem Sultan, típica muestra de las influencias ejercidas por el harén del palacio en el período de la historia del Imperio Otomano conocido como el sultanato de las mujeres.
El acontecimiento principal de su reinado fue la Guerra Austro-otomana en Hungría (1596–1605).
Los ejércitos de Mehmed conquistaron Erlau (1596) y derrotaron a los Habsburgo y a las tropas de Transilvania en la Batalla de Mezokeresztes durante la cual tuvieron que disuadir al sultán de que huyera del campo de batalla en la mitad de la contienda.
Durante el sultanato de Mehmed, aunque no se sufrió ningún revés importante, considerando la incipiente decadencia del Imperio, ello no puede atribuirse a la capacidad de gobierno del sultán. Falleció en el invierno de 1603, siendo luego sucedido por Ahmed I.
Consortes y descendencia
Mehmed tuvo dos consortes conocidas:
- Handan Sultan (c. 1570-1605), De origen bosnio o griego
- Halime Sultan (c.1571-1623), De posible origen abjasiano
- Una concubina más de nombre desconocido, reportadas como madres de Cihangir
Hijos
- Şehzade Cihangir (1581-1596)- hijo con concubina desconocida;
- Şehzade Selim (1585-1597)- hijo con Handan Sultan;
- Şehzade Mahmud (1587-1603)- hijo con Halime;
- Şehzade Suleiman (1586-1602)- hijo con Handan Sultan;
- Şehzade Osman (1597-1591)- hijo con Handan;
- Ahmed I (1590-1617)- hijo con Handan Sultan;
- Mustafa I (1600-1639)- hijo con Halime Sultan;
- Humaşah Sultan (Manisa, 1583 - Estambul, después de 1649): hija mayor de Mehmed III e hija de Handan Sultan. El embajador de Austria señaló que tenía cerca de dieciocho años y que su padre planeaba casarla después de la muerte de su hermano mayor. También afirmó que ella era la propia hermana del príncipe Osman y Ahmet. Probablemente estuvo casada con Tiryaki Hasan Pasha en 1604 (fallecido en 1611) y luego con Maraşlı Halil Pasha (fallecido en 1629). Se reveló a partir de las cartas de los Poliksars de Dubrovnik que durante el reinado de sus sobrinos Murat e Ibrahim estuvo casada con Nakkaş Hasan Pasha (murió antes de 1648). En febrero de 1649, se la menciona viva en los Registros del harén y recibió el pago más alto posible junto con Ümmigülsüm Sultan , así como las hijas de Kosem Sultania. Murió en la década de 1650.
- Şah Sultan (Manisa, 1590 - Estambul, después de 1623): hija de Halima Sultania. Casada en 1604 con Kara Davut Pasha (matrimonio disuelto en 1606), con quien tuvo un hijo. Se rumoreaba que ella y su esposo Davut planeaban poner a su hijo en el trono porque Mustafa tenía problemas mentales. Cuando Davud Pasha fue encarcelado en la mazmorra en enero de 1623 por el asesinato del sultán Osman, Sultana Shah, junto con sus guardias y agama leales a ella, intentaron liberar y escapar con Davut. Cuando fueron capturados, Davut fue ejecutado por intentar escapar. Shah Sultania quedó viuda, y su nuera tiene dos lados de la historia; según algunas creencias, después de la ascensión de Murat IV al trono, fue ejecutada junto con su madre por traición, y según otras, fue enviada junto con su madre a Stari Dvor o se volvió a casar a la fuerza y se la envió lejos.
- Ayşe Sultan (Manisa, 1588 - Estambul, 1628): hija de Sultania Handan. Se casó por primera vez con Destari Mustafa Pasha, con quien tuvo dos hijos y una hija, que fallecieron siendo niños. Después de la muerte de Mustafa Pasha en 1614, se volvió a casar con Gazi Husrev Pasha. Cuando murió, fue enterrada junto a su primer marido y sus hijos en la Mezquita del Príncipe.
- Hatice Sultan (Manisa, 1589 - Estambul, 1613): hija de Halima Sultania. Casada en 1604 con el novio Mustafa Pasha (fallecido en 1610). Después de su muerte, se casó el 10 de octubre de 1612 con el nieto de Sultana Aysha Humashah, Çagaloglu Mahmut-bey. Khadija murió durante el parto al año siguiente. Después de su muerte, Mahmut Pasha se casó con su tía, Sultana Fatma, en 1620.
- Ümmigülsüm Sultan (Estambul, después de 1594 — Estambul, antes de 1662): hija de Handan Sultan. Como en 1622 constaba que era soltera y tenía más de veinte años, ya debía haber estado casada una vez; su primer matrimonio fue con Kadizade Ali Pasha (fallecido en 1616), el gobernador de Buda. Los embajadores señalaron que Pasha tenía unos 50 años y que estaba casado con la propia hermana del sultán Ahmet, que era más joven que él. Estuvo casada durante el reinado del sultán Murat con Ahmed Pasha Hercegovik, quien murió a mediados de 1648. En los registros del harén de febrero de 1649, se registró que ya se había vuelto a casar con un tal Halil Pasha. Murió en la década de 1650.
- Beyhan Sultan (Estambul, 1598 — Estambul, antes de 1670): hija de una concubina desconocida. Fue registrada como la esposa de Nideli(Ladikli?) Mustafa Pasha, quien murió en 1648, del regalo de Poliksars de Dubrovnik en 1642. Ya en 1662, se registró que ella era la esposa de un tal Mustafa Pasha. No fue mencionada en las cartas posteriores de los policías de Dubrovnik de 1670. Murió en la década de 1660.
Predecesor: Murad III |
Sultán del Imperio otomano 1595 - 1603 |
Sucesor: Ahmed I |
Referencias
- Dumas, Juliette (22 de septiembre de 2022). Au coeur du harem. BRILL. ISBN 978-90-04-50040-2. Consultado el 23 de agosto de 2022.
- Miović, Vesna (2 de mayo de 2018). «Per favore della Soltana: moćne osmanske žene i dubrovački diplomati». Anali Zavoda Za Povijesne Znanosti Hrvatske Akademije Znanosti i Umjetnosti U Dubrovniku (en croata) 56 (56/1): 147-197. ISSN 1330-0598. doi:10.21857/mwo1vczp2y. Parámetro desconocido
|doi-access=
ignorado (ayuda)