OTI 1985
La XIV edición del Gran Premio de la Canción Iberoamericana o Festival de la OTI se llevó a cabo el 21 de septiembre de 1985 en el Teatro Lope de Vega de Sevilla, con la conducción de Emilio Aragón y Paloma San Basilio, quien ese mismo año había representado a España en el Festival de la Canción de Eurovisión.
OTI 1985 | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() Logo de la decimocuarta edición del Festival OTI 1985. | |||||
Fecha | 21 de septiembre de 1985 | ||||
Presentadores |
Emilio Aragón Paloma San Basilio | ||||
Televisión anfitriona | Radio Televisión Española | ||||
Website |
| ||||
Lugar |
Teatro Lope de Vega![]() | ||||
Ganador(a) |
El fandango aquí, Eugenia León![]() | ||||
Participantes | 21 | ||||
Retirados |
![]() | ||||
Retornos |
![]() | ||||
Cronología de OTI | |||||
| |||||
Desarrollo
La edición de 1985 estuvo marcada por la conmoción mundial que causó el violento terremoto ocurrido en México dos días antes. En los primeros minutos de festival, los presentadores enviaron un mensaje de solidaridad al pueblo mexicano.
Aquel festival iba a dar comienzo con un mensaje en vídeo a cargo de Juan Carlos I al estilo del que divulgó Ronald Reagan en OTI 1983. A raíz de lo sucedido en México se suprimió el mensaje, aunque TVE intentó modificarlo o grabarlo de nuevo para adaptarlo a la nueva situación.
En 1985 por primera vez Brasil se ausentó del Festival OTI. Según publicó El País,[1] los intérpretes seleccionados en el concurso local eran menores de edad, aspecto que contravenía las normas del certamen. Por otro lado Bolivia, que anunció inicialmente su participación en OTI 1985, se tuvo que retirar por dificultades financieras.[2] Pese a sus ausencias, Brasil y Bolivia retransmitieron el festival. Además, Canadá y Haití también difundieron el festival por primera vez en sus respectivos territorios.
Destacó la participación de México, representado por Eugenia León, a la sazón una joven cantante de raíz folclórica; mismo caso de Ecuador, representado por un intérprete de origen indígena, Jesús Fichamba, con un tema relativo a la conquista de América. México obtuvo el primer lugar con el tema «El fandango aquí», seguido de Ecuador y Argentina, logrando el segundo premio ex aequo, mientras el tercero recayó en Chile. Según informó la presentadora, en una primera ronda de votación del jurado empataron a votos las canciones de tres países (Argentina, Ecuador y México) y el jurado tuvo que pedir un tiempo extra para dilucidar quien sería el ganador.
La estrella invitada que amenizó el intermedio fue Rocío Jurado.
El presupuesto del festival rondó los 60 millones de pesetas (algo más de 360.000 euros).
Jurado internacional
Raúl Velasco (ausente durante el Festival por haber viajado a México)
Luis Miguel Dominguín
Alberto Cortez
Lola Flores
Teresa Sánchez López
Antonio
Adelaide Ferreira
Fernando Ubiergo
Resultados
# | País | Artista(s) | Canción | Posición |
---|---|---|---|---|
8 | ![]() | Eugenia León | El fandango aquí | 1 |
20 | ![]() | Jesús Fichamba | La Niña, la Pinta y la Santa María | 2 |
10 | ![]() | Marcelo Alejandro | Y tú prohibida | 2 |
14 | ![]() | Juan Carlos Duque | Para poder vivir | 3 |
1 | ![]() | Oscar Alejandro | El vendedor de canciones | |
2 | ![]() | Edgar Eduardo Vega | Dama y caballero | |
3 | ![]() | Nelson Candia | Siempre más | |
4 | ![]() | Doris Hernández | El primer vuelo | |
5 | ![]() | Zobeida y Frank | El canto de mi raza | |
6 | ![]() | Juan Manuel Lebrón | Represento | |
7 | ![]() | Dúo Tú y Yo | Una historia tantas veces contada | |
9 | ![]() | Grupo Café | Mi señora campesina | |
11 | ![]() | Melanie Vanderveen | Adiós mi amor | |
12 | ![]() | Lisa Bogado | A veces quiero ser | |
13 | ![]() | Luis Alonso | Señora de nadie | |
15 | ![]() | María Eugenia Urroz | Carta de amor para ese tiempo | |
16 | ![]() | Rafael Della Serra | Con las manos atadas | |
17 | ![]() | Gloria Marina | Escenario | |
18 | ![]() | Jorge Fernando | Um ano depois | |
19 | ![]() | Caco Senante | Esta forma de querer | |
21 | ![]() | Gina D'Alessandro | Con las alas rotas | |
Lugar: Teatro Lope de Vega - Sevilla, España | ||||
Referencias
- Funcia, Carlos (18 de septiembre de 1985). «Malestar en TVE por el vídeo sobre la canción española para la OTI». Consultado el 7-02-2021.
- Efe Sevilla (21 de septiembre de 1985). «Hoy se celebra en Sevilla el Festival de la OTI». Consultado el 23 de julio de 2022.
- «Breve Historia de OTI 1980-1989: 1985» (HTM). www.telefonica.net. s/f. Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2012. Consultado el 31 de marzo de 2013.
- «La OTI: 1985 - Sevilla». laoti.blogspot.com. s/f. Consultado el 21 de mayo de 2013.
- Televisión Española. «14 edición del Festival de la OTI. Sevilla 1985». Consultado el 20 de agosto de 2017.
Predecesor: Ciudad de México 1984 |
Festival OTI de la Canción 1985 |
Sucesor: Santiago de Chile 1986 |