OTI 1986

La XV edición del Gran Premio de la Canción Iberoamericana o Festival de la OTI se celebró el 15 de noviembre de 1986 en el Teatro Municipal de Santiago (Chile). Fue televisado a más de 300 millones de espectadores en 22 países. Sus presentadores fueron Pamela Hodar y César Antonio Santis.

OTI 1986

Teatro Municipal de Santiago, sede del Festival OTI de la Canción 1986.
Fecha 15 de noviembre de 1986
Presentadores César Antonio Santis
Pamela Hodar
Televisión anfitriona Universidad Católica de Chile Televisión
Televisión Nacional de Chile
Universidad de Chile Televisión
Website
  • [http:// Página web oficial]
Lugar Teatro Municipal
Santiago, Chile
Ganador(a) «Todos», Damaris, Miguel Ángel Guerra y Eduardo Fabiani
 Estados Unidos
Participantes 20
Debutantes Canadá Canadá
Retirados  Antillas Neerlandesas
España España
Nicaragua Nicaragua
Retornos Bolivia Bolivia
Cronología de OTI

Desarrollo

Esta edición del festival merece especial atención, en primer lugar, por ser la única ocasión en que España, el país fundador de la OTI, no asiste a la competencia: el gobierno socialista de Felipe González quiso de este modo manifestar su repudio a la dictadura militar chilena encabezada por Augusto Pinochet. El retiro de España fue oficializado mediante un telegrama enviado por Televisión Española a la OTI el 16 de julio.[1]

Y en segundo lugar, porque tras la interpretación del tema representante de los Estados Unidos, y cuando aún faltaban por interpretar los temas de Uruguay y Canadá (este último en su primera participación en el Festival) se produjo un corte de luz de algo más de quince minutos con motivo de la explosión de una bomba en una torre de luz, colocada por el movimiento extremista de izquierda Frente Patriótico Manuel Rodríguez. Sin embargo, tras unos minutos, el servicio de electricidad fue repuesto y se pudo continuar con el Festival.[2] [3]

Destaca la presentación en representación de la televisión dominicana de Cheo Zorrilla, quien como compositor alcanzara el segundo lugar en la OTI 1983; a nombre de la televisión paraguaya, al igual que en la OTI 1984, otra canción de autoría del integrante de Los Tres Sudamericanos Casto Darío Martínez, quien además en esta ocasión dirigió la orquesta para su canción; el cantautor Pancho Puelma en representación de Chile, quien sería un artista de gran fama en su país en los años venideros; y el conocido cantante de tangos Hugo Marcel en representación de la televisión argentina.

El primer lugar fue obtenido por el tema representante de los Estados Unidos en lo que fue su primera victoria en la OTI, con una canción de corte pacifista obra de Vilma Planas titulada "Todos" e interpretada por la portorriqueña Damaris, el uruguayo Eduardo Fabiani y el estadounidense de origen hondureño Miguel Ángel Guerra. El segundo lugar fue para México, ganador del año anterior, y el tercer lugar para Argentina.

Jurado

Resultados

# País Artista(s) Canción Posición
18  Estados UnidosDamaris Carbaugh, Miguel Ángel Guerra y Eduardo Fabiani Todos 1
01 México MéxicoPrisma De color de rosa 2
11  ArgentinaHugo Marcel A ti no te ha dicho 3
02 Costa Rica Costa RicaCristina Gutiérrez Bendito seas, varón
07 Bolivia BoliviaCarlos Alejandro Suárez Para tocar lo más profundo
09 Ecuador EcuadorTania López Pobres niños, pobre mundo
10 Chile ChilePancho Puelma Desde las nubes
03 Perú PerúFrancesco Petrozzi Aprenderé
04 Paraguay ParaguayRocío Cristal Papá
06 República Dominicana República DominicanaCheo Zorrilla Sol de la noche
20 Canadá CanadáRicky Campbell Vamos a la fiesta
08 Colombia ColombiaNoemí Ausencia
12 Puerto Rico Puerto RicoMaggy Tú y yo solos, nadie más
13 Guatemala GuatemalaRodolfo Yela Amistad y esperanza
14 Panamá PanamáPaulette Quizás no es el momento
15  PortugalCarlos Pedro Adeus à praia
16  HondurasVíctor Donayre Soy como soy
17 Venezuela VenezuelaNilda López Un nuevo amanecer
19 Uruguay UruguayMiguel Ángel Montiel Somos valientes
05 El Salvador El SalvadorJaime Turich Pensálo dos veces, Martín
Lugar: Teatro Municipal - Santiago, Chile

Referencias

  1. «TVE no participará». El País. 17 de julio de 1986. Consultado el 22 de mayo de 2016.
  2. «Apagón en Chile». El País. 17 de noviembre de 1986. Consultado el 22 de mayo de 2016.
  3. «El Rebelde, órgano comunicacional del MIR». diciembre de 1986. Consultado el 21 de junio de 2022.


Predecesor:
Sevilla 1985
Festival OTI de la Canción
1986
Sucesor:
Lisboa 1987
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.