Nieuport 11
El Nieuport 11 era un caza biplano francés utilizado durante la Primera Guerra Mundial, construido por la empresa Société anonyme des Établissements Nieuport.
Nieuport 11 | ||
---|---|---|
![]() Nieuport 11 C.1 en servicio con la Aviation Militaire belga
| ||
Tipo | Avión de caza | |
Fabricante |
![]() | |
Diseñado por | Gustave Delage | |
Introducido | 5 de enero de 1916 | |
Retirado | verano de 1917 | |
Usuario |
![]() | |
Desarrollo del | Nieuport 10 | |
Desarrollado en | Nieuport 17 | |
Desarrollo

La decisión de la firma Nieuport de construir un avión para competir en la edición de 1914 del Trofeo Gordon-Bennett, condujo posteriormente a una serie de monoplazas de caza de los cuales el primero fue el Nieuport Tipo 11, fabricado en solo cuatro meses. Tras el estallido de la guerra se canceló el concurso pero el potencial del nuevo avión quedó pronto en evidencia y se produjeron pedidos británicos y franceses. El motor era un Le Rhône rotativo de 80 cv y se instaló una ametralladora Lewis en el ala superior. El plano inferior tenía sólo la mitad de la superficie, un rasgo que se convertiría en famoso en estos aviones, conocidos también como Nieuport Bébé a causa de su pequeño tamaño o Nieuport Scout, por ser la exploración su misión prioritaria.
La buena trepada y excelente maniobrabilidad del nuevo avión, cuyas entregas comenzaron a las unidades francesas en 1915, ayudó a los Aliados a obtener temporalmente la superioridad aérea. Algunos centenares del Bébé fueron construidos en Italia por Macchi como Nieuport 11000 y también sirvió con la Aviation Militaire belga y los RFC y RNAS británicos. Una versión mejorada, el Nieuport 16, tenía un motor rotativo Le Rhône de 110 cv y apareció en 1916. Volado por pilotos británicos, belgas y franceses el Tipo 16 fue el avión en el que el as francés Georges Guynemer comenzó a hacerse famoso. También se estrenaron con él los ataques con cohetes Le Prieur contra globos y dirigibles, llevando ocho de dichos proyectiles en los montantes alares que inclinados hacia arriba se disparaban eléctricamente.
El Nieuport 11, empero, tenía vicios además de virtudes. La fórmula sesquíplana adoptada tenía el inconveniente de que el ala inferior era estructuralmente débil, y tendía a desprenderse con cierta facilidad bajo estrés en maniobras bruscas. La ametralladora tal como se indica al principio no estaba instalada en el fuselaje, sino sobre el ala superior, lo que comprometía su manejo y precisión. La buena base que suponía el eficaz diseño del Nieuport 11 y 16 se utilizó para aviones más potentes, como el Nieuport 17 y modelos sucesivos.
Especificaciones
_French_First_World_War_single_seat_fighter_colourized_drawing.jpg.webp)
Características generales
- Tripulación: 1
- Longitud: 5,80 m
- Envergadura: 7,55 m
- Altura: 2,45
- Superficie alar: 13,30 m²
- Peso vacío: 320 kg
- Peso cargado: 480 kg
- Planta motriz: 1× rotativo Le Rhône 9C.
- Hélices: 1× bipala por motor.
Rendimiento
- Velocidad máxima operativa (Vno): 167 km/h
- Alcance: 2 h 30 min
- Techo de vuelo: 4 500 m
Armamento
- Ametralladoras: 1× Lewis o Hotchkiss , 7,7 mm sobre el ala superior
Véase también

Desarrollos relacionados
Aeronaves similares
Listas relacionadas
Bibliografía
- Bruce, J. M., Nieuport Aircraft of World War One – Vintage Warbirds No 10. Arms and Armour Press London 1988 ISBN 0-85368-934-2
- Bruce, J. M., Nieuport Fighters – A Windsock Datafile Special Volumes 1 & 2, Albatros Publications, Herts 1994 ISBN 978-0948414541.
- Enciclopedia Ilustrada de la Aviación: Vol.10, pags. 2597-98, Edit. Delta, Barcelona 1984 ISBN 84-85822-79-X
- Longoni, Maurizio, Nieuport Macchi 11 & 17, Intergest, Milano 1976
- Pommier, Gerard, Nieuport 1875-1911 — A biography of Edouard Nieuport, Schiffer Publishing, Atglen 2002 ISBN 978-0764316241
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Nieuport 11.
Categoría:Cazas de la Primera Guerra Mundial]]