Lorenzana (Lugo)
Lorenzana[1][2] (oficialmente y en gallego, Lourenzá)[3] es un municipio de la provincia de Lugo en Galicia, España. Perteneciente a la comarca de la Mariña Central.
Lorenzana
Lourenzá | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de Galicia | ||||
| ||||
| ||||
![]() ![]() Lorenzana | ||||
![]() ![]() Lorenzana | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Mariña Central | |||
Ubicación | 43°28′16″N 7°17′58″O | |||
• Altitud |
55 msnm (mín:?, máx: 726 (Pena do Porco)) | |||
Superficie | 62,64 km² | |||
Población | 2129 hab. (2021) | |||
• Densidad | 35,5 hab./km² | |||
Gentilicio | laurentino, -a | |||
Código postal | 27760 | |||
Pref. telefónico | 982 | |||
Alcalde (2015) |
Rocío López García (PSdeG-PSOE) | |||
Sitio web | www.concellodelourenza.es | |||
Símbolos

Representación heráldica del blasón aprobado
El escudo heráldico y la bandera que representan al municipio fueron aprobados en 2014. El escudo sigue el siguiente blasón:
De sinople (verde), un báculo con su velo abacial, todo al natural, resaltado de dos espigas de oro (amarillo), dispuestas en aspa, y flanqueado en el eje de dos veneras de plata (blanco). Al timbre, corona real cerrada.Diario Oficial de Galicia n.º 200 de 20 de octubre de 2014[4]
La descripción textual de la bandera es la siguiente:
Paño verde con el consabido báculo y el velo abacial, resaltado de las dos espigas amarillas dispuestas en aspa, y flanqueado en lo alto de las dos veneras blancas, terciado al batiente de amarillo.Diario Oficial de Galicia n.º 200 de 20 de octubre de 2014[4]
Demografía
A 1 de enero de 2010 la población del municipio ascendía a 2506 habitantes, 1223 hombres y 1283 mujeres.[5]
Gráfica de evolución demográfica de Lorenzana (Lugo) entre 1900 y 2021 |
![]() |
Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE. Población según el padrón municipal de 2010 del INE. |
Organización territorial
El municipio está formado por ciento tres entidades de población distribuidas en cuatro parroquias:[6][7][8][9]
Patrimonio
- Monasterio de San Salvador. Declarado bien de interés cultural el 30 de agosto de 1994.
- Castillo de Tovar. Declarado bien de interés cultural el 17 de octubre de 1994.
Ríos
- Río Masma
- Río Baos
- Río Batán
Galería fotográfica
- Palomar detrás del Monasterio de Lorenzana.
- Templete de música en el parque de Villanueva de Lorenzana.
- Monasterio de San Salvador.
Véase también
Referencias
- Celdrán Gomariz, Pancracio (2002). Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios. Espasa Calpe. ISBN 84-670-0146-1.
- Ruiz-Maya Pérez, Luis, ed. (1985). Censo de la población de España de 1981. Nomenclátor de las ciudades, villas, lugares, aldeas y demás entidades de población. Índice general alfabético. Paseo de la Castellana, 183, Madrid: I.N.E. Artes Gráficas. p. 255. ISBN 8426012353.
- Boletín Oficial del Estado (ed.). «Decreto 6/2000, de 7 de enero, por el que se aprueba el nomenclátor correspondiente a las entidades de población de la provincia de Lugo.». Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2012. Consultado el 11 de marzo de 2012.
- Xunta de Galicia (ed.). «DECRETO 134/2014, de 10 de octubre, por el que se aprueba el escudo del Ayuntamiento de Lourenzá». Diario Oficial de Galicia n.º 200 de 20 de octubre de 2014: 44746-44747. ISSN 1130-9229.
- «INE: Población por municipios y sexo.». Archivado desde el original el 24 de octubre de 2017. Consultado el 3 de abril de 2022.
- 3745. «Decreto 6/2000, de 7 de enero, por el que se aprueba el nomenclátor correspondiente a las entidades de población de la provincia de Lugo.». Boletín Oficial del Estado n.º 47. España. 24 de febrero de 2000. pp. 8196-8236. Consultado el 3 de abril de 2021.
- «Decreto 376/1991, de 24 de octubre, por el que se determinan los nombres oficiales de las parroquias que se relacionan.» (PDF). Diario Oficial de Galicia n.º 216. España. 7 de noviembre de 1991. pp. 9372-9375. Consultado el 3 de abril de 2021.
- Miralbes Bedera, de Torres Luna y Rodríguez Martínez-Conde, 1979, «Lorenzana», pp. 42.
- de Torres Luna, Pérez Fariña y Santos Solla, 1989, «Lourenzá», pp. 69.
Bibliografía
- Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. ISBN 8460014142.
- de Torres Luna, María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. ISBN 8471915294.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Lorenzana.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.