Provincia de Lugo

Lugo es una provincia española, una de las cuatro que conforman la comunidad autónoma de Galicia. Limita al norte con el mar Cantábrico, al oeste con la provincia de La Coruña, al suroeste con la de Pontevedra, al sur con la provincia de Orense y al este con el Principado de Asturias y la provincia de León.

Lugo
Provincia de Galicia



Bandera



Ubicación de Provincia de Lugo
Coordenadas 43°00′N 7°30′O
Capital Lugo
Idioma oficial Español y gallego
Entidad Provincia de Galicia
 País  España
 Comunidad Galicia
Presidente
Congreso
Senado
Parlamento
José Tomé Roca (PSOE)
4 diputados
4 senadores
14 diputados
Subdivisiones 67 municipios
9 partidos judiciales
Fundación División territorial de 1833
Superficie Puesto 25.º
 • Total 9856 km² (1,95 %)
Población (2020) Puesto 39.º
 • Total 327,946 hab. (0,69 %)
 Densidad 33,27 hab/km²
Gentilicio lucense
lugués, -a
Huso horario UTC+01:00 y UTC+02:00
Código postal 27[1]
ISO 3166-2 ES-LU
Sitio web oficial

Aunque es la más extensa de las cuatro provincias gallegas, es la tercera en número de habitantes (331 327), superando tan solo a Orense (309 293 habitantes según el INE de 2018).

Su capital es Lugo y las principales localidades, aparte de la capital, son Monforte de Lemos, Vivero, Villalba, Sarria y Foz.

Los principales ríos son el río Sil y el Miño, que también recorre la provincia de Orense y hace de límite entre la provincia de Pontevedra y Portugal, desembocando en el Atlántico. En la cornisa cantábrica tiene muchos ríos pequeños.

Idiomas

La inmensa mayoría de sus habitantes tiene por lengua habitual y mayoritaria el gallego. Algunas personas, sobre todo las más ancianas, son monolingües gallegos. Es tan solo posible encontrar núcleos mixtos gallego y español hablantes en algunos de los núcleos superiores a 10 000 habitantes, que generalmente son pocos. Incluso en la capital, la vitalidad de la lengua gallega en las conversaciones es muy fuerte.

Se hablan varias variantes de gallego en la provincia de Lugo. No obstante tienen la característica de ser las isoglosas más cercanas al leonés y por tanto también a las lenguas castellanas, por lo que presentan algunos signos fonéticos y gramaticales que son erróneamente considerados influencias del español o del leonés. Sin embargo, el gallego de Lugo, especialmente en las zonas no costeras, es probablemente de los más genuinos[cita requerida] de toda Galicia, debido a la casi nula influencia[cita requerida] histórica del español en la población rural.

Demografía

La población de la provincia de Lugo ha experimentado un fuerte y continuado descenso desde los años 40 del siglo XX, motivado fundamentalmente por una baja fecundidad, pero también por la emigración a las otras provincias costeras de Galicia, a otras provincias de España y al extranjero, principalmente a países de Iberoamérica como Argentina o Uruguay.

Gráfica de evolución demográfica de Provincia de Lugo entre 1842 y 2018

Geografía

Rías

Las rías de la provincia de Lugo forman parte de las Rías Altas. De oeste a este son:

Ríos

Cabos

Los más conocidos son:

  • Punta Socastro, en el municipio de Vicedo.
  • Punta Roncadoira, en el municipio de Jove.
  • Cabo de Morás, en el municipio de Jove.
  • Cabo de San Cibrao, en el municipio de Cervo.
  • Cabo Burela, en el municipio de Burela.

Municipios

La siguiente tabla muestra todos los municipios de la provincia de Lugo así como su población a 1 de enero de 2019:

Municipio
Población (2020)
1 Lugo (Capital)
98 276
2 Monforte de Lemos
18 433
3 Vivero
15 466
4 Villalba
14 072
5 Sarria
13 330
6 Foz
10 016
7 Ribadeo
9854
8 Burela
9588
9 Chantada
8192
10 Guitiriz
5484
11 Otero de Rey
5151
12 Castro de Rey
5052
13 Cospeito
4484
14 Cervo
4227
15 Friol
3744
16 Saviñao
3735
17 Monterroso
3616
18 Mondoñedo
3568
19 Corgo
3481
20 Fonsagrada
3465
21 Quiroga
3207
22 Palas de Rey
3388
Municipio
Población (2019)
23 Jove
3273
24 Begonte
3026
25 Pastoriza
3002
26 Barreiros
2934
27 Becerreá
2818
28 Taboada
2756
29 Guntín
2690
30 Castroverde
2617
31 Láncara
2605
32 Baralla
2556
33 Pantón
2542
34 Abadín
2367
35 Sober
2312
36 Puente Nuevo
2264
37 Carballedo
2193
38 Lorenzana
2140
39 Valle de Oro
1991
40 Antas de Ulla
1976
41 Germade
1806
42 Paradela
1779
43 Meira
1725
44 Alfoz
1688
Municipio
Población (2019)
45 Vicedo
1675
46 Puebla del Brollón
1648
47 Pol
1609
48 Incio
1570
49 Rábade
1501
50 Bóveda
1481
51 Puertomarín
1471
52 Páramo
1366
53 Cervantes
1338
54 Samos
1278
55 Riotorto
1262
56 Baleira
1241
57 Trabada
1118
58 Navia de Suarna
1081
59 Los Nogales
1079
60 Folgoso de Caurel
1024
61 Orol
1018
62 Piedrafita del Cebrero
1001
63 Ribas de Sil
947
64 Muras
642
65 Triacastela
641
66 Ribera de Piquín
528
67 Negueira de Muñiz
215

Los municipios de Castro de Rey y Otero de Rey se encuentran en el área metropolitana de la ciudad de Lugo, sumando así (y junto al municipio de Rábade y Corgo) una área de 113 117 habitantes a fecha de 1/1/2018.

La provincia de Lugo es la 31.ª de España en que existe un mayor porcentaje de habitantes concentrados en su capital (29,59 %, frente a 31,96 % del conjunto de España).

Comunicaciones

Vista aérea de la estación de Monforte de Lemos, la más importante de la provincia.

Red de carreteras

Transporte ferroviario

Transporte aéreo

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.