Jove (Lugo)

Jove[1][2] o Jové[3] (en gallego y oficialmente desde 1985, Xove)[4] es un municipio español perteneciente a la provincia de Lugo en la comunidad autónoma de Galicia.

Jove
Xove
municipio de Galicia

Escudo

Molino de Penacurva
Jove
Ubicación de Jove en España.
Jove
Ubicación de Jove en la provincia de Lugo.
País  España
 Com. autónoma  Galicia
 Provincia  Lugo
 Comarca La Mariña Occidental
 Partido judicial Partido judicial de Vivero
Ubicación 43°41′09″N 7°30′32″O
Superficie 89,1 km²
Parroquias 8
Población 3360 hab. (2021)
 Densidad 37,51 hab./km²
Gentilicio jovense
Código postal 27870
Pref. telefónico 982
Alcalde (2007) José Demetrio Salgueiro Rapa (PPdeG)
Patrón San Bartolomé Apóstol
Sitio web www.xove.es

Se encuentra en la franja costera de la provincia de Lugo, en La Mariña, en la comarca de las Rías Altas del mar Cantábrico que, en contraste con las Rías Bajas del mar Atlántico, ofrecen un paisaje más abrupto con una costa muy recortada, buenos abrigos, un gran oleaje y mucha riqueza en pesca, además de espaciosas playas de arena blanca y fina, alguna de las cuales se encuentra todavía en estado semisalvaje de gran belleza.

Dentro del término y en la parroquia de Juances se encuentra la iglesia de San Pedro de Juances compuesta de tres naves de dos tramos con arco escarzano en la entrada.

Contiene otras iglesias de origen románico.

Etimología

El origen del nombre es controvertido. Probablemente proceda del latín *(uilla) Iouii, indicando la pertenencia a un possessor llamado Iouius. Otra hipótesis es que provenga de un hidrónimo similar a *yo-upe, de origen paleoeuropeo.[5]

Parroquias

Parroquias que forman parte del municipio:[6][7][8]

Deporte

El equipo de fútbol de la localidad, la Unión Deportiva Xove Lago, jugó en Tercera División entre 1992 y 2004.

Referencias

  1. Nieto Ballester, Emilio (1997). Breve diccionario de topónimos españoles. Madrid:Alianza Editorial. p. 204. ISBN 84-206-9487-8.
  2. «Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Tesauro de Topónimos». Archivado desde el original el 3 de enero de 2015. Consultado el 3 de enero de 2015.
  3. Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842.». p. 218. Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 20 de julio de 2021.
  4. Boletín Oficial del Estado (ed.). «Decreto 6/2000, de 7 de enero, por el que se aprueba el nomenclátor correspondiente a las entidades de población de la provincia de Lugo.». Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2012. Consultado el 11 de marzo de 2012.
  5. http://toponimiaxove.blogspot.com.es/ Ver "Xove (Xove)"
  6. Página web del Instituto Nacional de Estadística español con los datos de referencia. Consultado el 2 de mayo de 2019.
  7. Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). «Jove». Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. p. 41. ISBN 8460014142.
  8. de Torres Luna, María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). «Xove». Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. p. 90. ISBN 8471915294.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.