Jadraque
Jadraque es un municipio y localidad española de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Situado en el valle del Henares, el término municipal, que incluye también a la pedanía de Castilblanco de Henares, cuenta con una población de 1459 habitantes (INE 2017).
Jadraque | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
![]() | ||
![]() ![]() Jadraque | ||
![]() ![]() Jadraque | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | La Alcarria | |
• Partido judicial | Sigüenza | |
• Mancomunidad |
Alto Henares-Badiel Aguas del Bornova | |
Ubicación | 40°55′36″N 2°55′25″O | |
• Altitud | 830 msnm | |
Superficie | 38,91 km² | |
Núcleos de población | Jadraque y Castilblanco de Henares | |
Población | 1383 hab. (2021) | |
• Densidad | 37,5 hab./km² | |
Gentilicio | jadraqueño, -a | |
Código postal | 19240 (Jadraque), 19246 (Castilblanco) y 19247 (Barrio de la Estación) | |
Pref. telefónico | 949 | |
Alcalde (2019-2023) | Héctor Gregorio Esteban (PSOE) | |
Presupuesto | 1.410.000 € (2004) | |
Patrón | Santísimo Cristo de la Cruz a cuestas | |
Patrona | Virgen de la Soledad | |
Sitio web | www.jadraque.org | |
Se encuentra a 48 km al nordeste de la capital provincial y a 106 km al nordeste de Madrid, a una altitud de 830 m sobre el nivel del mar.[1]
Situación
Noroeste: La Toba | Norte: Medranda | Noreste: Jirueque |
Oeste: Membrillera | ![]() |
Este: Bujalaro y Argecilla |
Suroeste: Casas de San Galindo y Espinosa de Henares | Sur: Miralrío | Sureste: Villanueva de Argecilla y Ledanca |
Historia
El topónimo es de origen árabe: "Xadraq". En las cercanías de este municipio se produjo, en la primera mitad del siglo XV el encuentro con ánimo de batalla de los ejércitos castellanos y aragoneses durantes los reinados de Juan II de Castilla y su primo Alfonso V de Aragón. La batalla, finalmente, pudo evitarse gracias a la intercesión de la reina castellana María de Aragón, real consorte de Juan II y hermana de Alfonso V.
El 23 de diciembre de 1714 se encontraron en Jadraque Isabel de Farnesio, que al día siguiente se convertiría en segunda esposa de Felipe V, y la princesa de los Ursinos, María Ana de la Trémoille, quien valiéndose de su puesto como camarera mayor de la primera esposa del rey, María Luisa Gabriela de Saboya, tenía enorme influencia en las decisiones reales, en connivencia con el rey francés Luis XIV. En ese encuentro, sin que se sepan claramente las razones, Isabel de Farnesio ordenó (y la orden se cumplió) que la princesa de los Ursinos abandonara España inmediatamente, sin siquiera regresar a Madrid a recoger sus pertenencias[2].
Demografía
El municipio, que tiene una superficie de 38,91 km²,[3] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 1459 habitantes y una densidad de 37,5 hab./km².
Gráfica de evolución demográfica de Jadraque entre 1842 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.[4] Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.[4] Población según el padrón municipal de 2011[5] y de 2017 del INE. |
Política

Elecciones municipales del 26 de mayo de 2019[6] | |||||
Partido | Votos | % | Concejales | ||
PSOE | 328 | 42,11 % | 4 | ||
PP | 265 | 34,02 % | 3 | ||
Cs | 176 | 22,59 % | 2 |
Patrimonio histórico-artístico

En el casco de la villa, destacan: su iglesia del XVII, que guarda en su interior el Cristo flagelado recogiendo su túnica, de Zurbarán, y una talla atribuida a Pedro de Mena. La casona de las Ursulinas,[7] que sirvió de refugio en 1808 al político de la Ilustración, Jovellanos,[8] y al pintor Francisco de Goya. Otra casona, de signo opuesto, es la de la Inquisición, en la plaza Mayor y con el escudo de la institución parcialmente destruido.
En los alrededores, el principal monumento es el referido castillo del Cid, el palacio de los Verdugos, además de enclaves naturales como el pico de las Águilas o la cascada del Ojo.
Transporte

La localidad cuenta con una estación de ferrocarril ubicada en la línea Madrid-Barcelona, denominada estación de Jadraque, en la que prestan servicios trenes de media distancia; los cuales comunican el municipio con Madrid, Guadalajara, Soria, Sigüenza, Zaragoza, Barcelona, Arcos de Jalón y otras localidades de menor tamaño.
En lo relativo al transporte por carretera, las empresas Continental y ALSA comunican Jadraque con Madrid, Guadalajara, Soria y otros municipios.
Fiestas
Una de las fiestas que se realizan, es San Isidro, en la que agricultores y ganaderos celebran este gran día, (15 de mayo) sacando a su patrón por las calles de Jadraque, y posteriormente la tradicional comida en la que se reúne la mayor parte del pueblo, ya que no olvidemos que Jadraque ha sido, y es, un pueblo agrario y ganadero en la mayor parte de su historia
Las fiestas mayores se celebran del 13 al 18 de septiembre, en honor al Santísimo Cristo de la Cruz a Cuestas.
Referencias
- Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Datos de altitud para Jadraque en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional».
- «Marie-Anne de la Trémoille | Real Academia de la Historia». dbe.rah.es. Consultado el 3 de mayo de 2022.
- Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios - Guadalajara». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016.
- Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 - Jadraque».
- Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero de 2011».
- https://resultados.elpais.com/elecciones/2019/municipales/07/19/156.html Resultados elecciones municipales Jadraque 2019
- Y anteriormente casa solariega del ilustrado Arias de Saavedra, donde se alojaron, aunque no coincidieron, Jovellanos y Goya: Jovellanos: enigmas y certezas, por Manuel Álvarez-Valdés y Valdés. Fundación Alvar González. Gijón, 2002; pp.400-401. ISBN 84-922159-9-2.
- Gaspar Melchor de Jovellanos: Diario de viaje desde Bellver (Mallorca) a Jadraque (Guadalajara). Regreso del destierro. Mallorca, 5 de abril, 23 de junio de 1808.
Bibliografía
- José Antonio Ochaíta. La voz de la Alcarria. El Príncipe de la Copla; por Tomás Gismera Velasco. ISBN 978-1534703056
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Jadraque.
Jadraque en OpenStreetMap.
- Sitio web del Ayuntamiento de Jadraque