Izagre
Izagre es un municipio y lugar español de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Cuenta con una población de 150 habitantes (INE 2021). También forman parte del municipio las pedanías de Albires y Valdemorilla.
Izagre | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
| ||||
![]() ![]() Izagre | ||||
![]() ![]() Izagre | ||||
![]() | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Valmadrigal[1] | |||
• Partido judicial | León | |||
• Mancomunidad | MANSURLE | |||
Ubicación | 42°13′27″N 5°15′26″O | |||
• Altitud | 782[2] msnm | |||
Superficie | 44,23 km² | |||
Núcleos de población | Albires, Izagre y Valdemorilla | |||
Población | 150 hab. (2021) | |||
• Densidad | 4,05 hab./km² | |||
Código postal | 24293 | |||
Pref. telefónico | 987 | |||
Alcalde (2019) | Enrique Santervás Paniagua (PSOE)[3] | |||
Presupuesto | 132 200 € (2008)[4] | |||
Sitio web | www.aytoizagre.es | |||
Toponimia
El topónimo de Izagre parece proceder de la palabra de origen árabe tagr, con el significado de «frontera»; tal origen estaría relacionado con la repoblación mozárabe que afectó a diversas zonas del norte de España. En 1044 aparece mencionado como Izraq.[5][6]
Geografía

Se sitúa a 56 kilómetros por carretera de la capital leonesa. El término municipal está atravesado por la carretera N-601 entre los pK 275 y 282.
El relieve del territorio se caracteriza por una amplia llanura, característica de la Tierra de Campos leonesa, que asciende levemente de este a oeste. La altitud del municipio oscila entre los 828 metros y los 765 metros. El pueblo se alza a 775 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Valverde-Enrique | Norte: Valverde-Enrique | Noreste: Joarilla de las Matas |
Oeste: Mayorga (exclave) y Matanza de los Oteros | ![]() |
Este: Monasterio de Vega (Valladolid) |
Suroeste: Mayorga (Valladolid) | Sur: Mayorga (Valladolid) | Sureste: Saelices de Mayorga (Valladolid) |
Demografía
Gráfica de evolución demográfica de Izagre[7] entre 1857 y 2021 |
![]() |
Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los Censos de Población desde 1842. |
Véase también
Portal:León. Contenido relacionado con la provincia de León.
Referencias
- Sánchez Badiola, Juan José (1991). Diputación Provincial de León, ed. El fenómeno comarcal en la provincia de León. p. 61. ISBN 84-87081-49-5.
- AEMET. «Predicción por municipios. Izagre (León)». Consultado el 22 de mayo de 2022.
- Ministerio de Política Territorial y Función Pública. «Información de Concejales 2019». Consultado el 8 de septiembre de 2020.
- Caja España. «Informe de Datos Económicos y Sociales de los Municipios de España». Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2009. Consultado el 20 de abril de 2010.
- Pérez Fernández Figares, Joaquín (1984). «Los mozárabes en el norte de España». Cuadernos de estudios medievales y ciencias y técnicas historiográficas (12-13): 155-176. ISSN 1132-7553.
- Ríos Camacho, Xosé Carlos (2010). Mozarabismo en la Gallaecia Altomedieval. Estudios generales y análisis desde sus fuentes documentales monásticas (siglos VIII, IX, X y XI). Universidad de Murcia. ISBN 978-84-692-4794-5. Consultado el 8 de septiembre de 2020.
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 19 de julio de 2020.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Izagre.
Izagre en OpenStreetMap.