Goethe-Institut

El Goethe-Institut es una institución pública alemana de gran relevancia y cuya misión es promover, divulgar y promocionar el conocimiento de la lengua alemana y su cultura. Además, este ente público trata de fomentar las relaciones exteriores entre Alemania y los países donde se encuentra. Su sede central está en Múnich. Está constituido desde principios de 2013 por trece institutos en Alemania y 145 en el exterior (de estos, 35 son Centros Goethe).

Goethe-Institut

Sede del Goethe-Institut en Múnich.
Tipo institución cultural e institución educativa
Campo culture mediation, German as a foreign language y cooperación internacional
Forma legal asociación registrada
Fundación 1951
Sede central Múnich, Alemania Alemania
Presidente Kurt Magnus
Secretario general Helmuth Brückmann
Miembro de Bibliothek & Information Deutschland, European Union National Institutes for Culture, Deutscher Musikrat, German Language Council y German Commission for UNESCO
Sitio web http://www.goethe.de/uun/deindex.htm

Este instituto es el equivalente del Instituto Cervantes español, la Sociedad Dante Alighieri italiana, la Alliance Française francesa, el British Council británico o el Instituto Camões portugués. Todos ellos trabajan por divulgar sus respectivas culturas por todo el mundo, favoreciendo así el conocimiento de algunas de las principales lenguas europeas, hecho por el que se les ha otorgado el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en el año 2005.

Historia

Fue creado en 1951 como sucesor de la Academia Alemana (Deutsche Akademie, fundada en 1925). Su primera tarea fue la de capacitar profesores de alemán como lengua extranjera en Alemania. En 2001 se fusionó con Inter Nationes, organismo de la Oficina de Prensa Alemana creado en 1952, y entonces fue conocido como «Goethe Institut Inter Nationes» durante un corto período (de 2001 a 2003).

El 1 de junio de 2005, el Goethe-Institut recibió el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades correspondiente a dicho año. Comparte el galardón con la Alianza Francesa, la Sociedad Dante Alighieri, el British Council, el Instituto Camões y el Instituto Cervantes.[1]

Presidentes

N.ºPeriodoNombre
119511962Kurt Magnus
219621963Max Grasmann
319631971Peter Pfeiffer
419711977Hans von Herwarth
519771989Klaus von Bismarck
619891993Hans Heigert
719932001Hilmar Hoffmann
820022008Jutta Limbach
9desde 2008Klaus Dieter Lehmann

Centros en el mundo

A principios de 2013 existían 158 representaciones del Goethe-Institut, de las cuales estaban 30 en África, 24 en América, 31 en Asia, 70 en Europa y 3 en Oceanía. Italia, Francia y los Estados Unidos son los países con mayor cantidad de representaciones (7 ciudades diferentes, respectivamente).

África

País Ciudad Inauguración Página web
 ArgeliaArgel2003(1)
Camerún CamerúnYaundé
Costa de Marfil Costa de MarfilAbiyán1977
Egipto EgiptoEl Cairo
Etiopía EtiopíaAddis Abeba1962
Ghana GhanaAcra
Kenia KeniaNairobi
Madagascar MadagascarAntananarivo (CG)2000
Malí MalíBamako (CG)
 MarruecosCasablanca
Rabat
Namibia NamibiaWindhoek (CG)
Nigeria NigeriaLagos
Senegal SenegalDakar
 SudáfricaJohannesburgo
Ciudad del Cabo (CG)
 TogoLomé
Túnez TúnezTúnez
Zimbabue ZimbabueHarare (CG)
  • (1) - Año de reapertuta tras un periodo largo de inactividad
  • (CG) – Centro Goethe

América

País Ciudad Inauguración Página web
 ArgentinaBuenos Aires1967
Córdoba
Mendoza (CG)
San Juan (CG)
Bolivia BoliviaLa Paz
Santa Cruz de la Sierra (CG)1998
Brasil BrasilBrasilia (CG)1971
Curitiba
Porto Alegre
Río de Janeiro
Salvador
São Paulo
Canadá CanadáMontreal1962
Ottawa
Toronto
Vancouver (CG)
Chile ChileSantiago1952
Concepción (CG)

Viña del Mar (CG)
Colombia ColombiaBogotá1957
Costa Rica Costa RicaSan José (CG)
Ecuador EcuadorQuito (CG)
 Estados UnidosAtlanta
Boston
Chicago
Los Ángeles
Nueva York
San Francisco1967
Washington
Guatemala GuatemalaCiudad de Guatemala
México MéxicoCiudad de México
Guadalajara
Paraguay ParaguayAsunción (CG)
Perú PerúLima1966
Uruguay UruguayMontevideo
Venezuela VenezuelaCaracas
  • (CG) – Centro Goethe

Asia

País Ciudad Inauguración Página web
Afganistán AfganistánKabul2003(1)
Bangladés BangladésDacca
China ChinaHong Kong
Pekín
Shanghái
Corea del Sur Corea del SurSeúl1968
Filipinas FilipinasManila
Georgia GeorgiaTiflis
 IndiaBangalore1960
Bombay
Calcuta
Madras
Nueva Delhi
Pune
Indonesia IndonesiaBandung
Surabaya (CG)
Yakarta
Israel IsraelJerusalén
Tel Aviv1979
Japón JapónKioto
Osaka
Tokio
Jordania JordaniaAmán
Kazajistán KazajistánAlmaty
Líbano LíbanoBeirut
Malasia MalasiaKuala Lumpur
Nepal NepalKatmandú (CG)
Pakistán PakistánKarachi
Lahore (CG)
Palestina PalestinaRamala
Singapur SingapurSingapur
Sri Lanka Sri LankaColombo1957
Siria SiriaDamasco
 TaiwánTaipéi
 TailandiaBangkok
Turquía TurquíaAnkara
Esmirna
Estambul
Uzbekistán UzbekistánTaskent
Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes UnidosAbu Dabi
Vietnam VietnamCiudad Ho Chi Minh (CG)
Hanói1997
  • (CG) – Centro Goethe

Europa

País Ciudad Inauguración Página web
Bélgica BélgicaBruselas1959
Bielorrusia BielorrusiaMinsk1993
Bosnia y Herzegovina Bosnia y HerzegovinaSarajevo2000
Bulgaria BulgariaSofía1989
Chipre ChipreNicosia (CG)
Croacia CroaciaZagreb
Dinamarca DinamarcaCopenhague
Eslovaquia EslovaquiaBratislava
Eslovenia EsloveniaLiubliana
España EspañaBarcelona1957
Granada
Madrid1957
San Sebastián
Estonia EstoniaTallin1991
Finlandia FinlandiaHelsinki
 FranciaAix-en-Provence (CG)
Burdeos
Estrasburgo (CG)
Lille1957
Lyon
Nancy
París
Toulouse
Grecia GreciaAtenas1952
Chania (CG)
Patras (CG)
Salónica
Hungría HungríaBudapest1988
 IrlandaDublín
Italia ItaliaBolonia (CG)
Génova
Milán1958
Nápoles
Palermo
Piacenza (CG)
Roma
Trieste
Turín1954
Verona (CG)
Letonia LetoniaRiga1992
Lituania LituaniaVilna1998
Luxemburgo LuxemburgoLuxemburgo
Macedonia del Norte Macedonia del NorteSkopie
Noruega NoruegaOslo
Países Bajos Países BajosÁmsterdam
Róterdam
Polonia PoloniaCracovia
Lublin (CG)
Varsovia1990
 PortugalLisboa
Oporto
República Checa República ChecaČeské Budějovice (CG)
Pardubice (CG)
Praga1990
Reino Unido Reino UnidoGlasgow
Londres
Mánchester
 RumaníaBucarest
Iaşi (CG)
 RusiaMoscú
San Petersburgo
Serbia SerbiaBelgrado1970
Suecia SueciaEstocolmo
Ucrania UcraniaKiev
  • (CG) – Centro Goethe

Oceanía

País Ciudad Inauguración Página web
 AustraliaMelbourne
Sídney
Nueva Zelanda Nueva ZelandaWellington


Iniciativa Pasch: "Schulen Partner der Zukunft"

Pasch

PASCH "Colegios: Socios para el Futuro" es una iniciativa fundada en 2008 por el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores. Esta comprende una red mundial de 1800 colegios asociados con un enfoque especial en Alemania y tiene como objetivo introducir y/o ampliar las clases de alemán en los colegios asociados.

La iniciativa

La iniciativa Colegios: Socios para el Futuro está coordinada por la Oficina Federal de Relaciones Exteriores y se implementa conjuntamente con la Oficina Central de Escuelas en el Extranjero, el Instituto Goethe, el Servicio de Intercambio Pedagógico (PAD) de la Secretaría de la Conferencia de Ministros de Educación y el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD).

El objetivo de la iniciativa es expandir la cooperación escolar para consolidar aún más el alemán como idioma extranjero en los sistemas educativos nacionales. Además, se está ampliando la red de escuelas alemanas en el extranjero y escuelas que ofrecen el diploma de idioma alemán. Esto construye lazos a largo plazo con Alemania, y se alienta a los alumnos y profesores de las escuelas asociadas a intercambiar ideas y trabajar juntos. Además de aprender el idioma alemán, PASCH, como comunidad internacional de aprendizaje, hace una contribución duradera al intercambio cultural y a una mejor comprensión mutua.

Coordinación con el Instituto Goethe

El Goethe-Institut apoya 600 colegios que a la vez supervisa para introducir o expandir el idioma alemán como materia escolar. Ofrece a los maestros capacitación didáctica y metódica, así como cursos de idioma y equipa a los colegios con materiales de enseñanza que pueden utilizarse en multimedia. Además, como parte de la iniciativa, el Goethe-Institut envía expertos en todo el mundo para enseñar en los colegios asociados.

El Goethe-Institut ofrece cada año cursos de idiomas para jóvenes en Alemania para más de 1.100 becarios en todo el mundo. Los participantes son estudiantes destacados, entregados y comprometidos de los colegios PASCH supervisados por el Instituto Goethe. Una comunidad en línea supervisada por el Goethe-Institut permite a los estudiantes ponerse en contacto entre ellos en todo el mundo e intercambiar ideas en alemán en foros y chats moderados.

Becarios Pasch del Goethe-Institut

Los cursos de idioma en Alemania, más conocidos como JuKu (en alemán Jugendkurs), se imparten en diferentes ciudades alrededor de Alemania. Cada uno de los cursos cuenta con 30 a 40 participantes aproximadamente de todo el mundo. El número de becarios por país puede variar de país en país.

Los becarios tienen la oportunidad durante 2 a 3 semanas de poder ampliar sus conocimientos en el idioma alemán a través de clases personalizadas para cada nivel, además de poder tener un programa cultural variado para conocer más a profundo la cultura alemana. Durante el curso, cada becario está en contacto con diferentes culturas y tiene la oportunidad de poner entablar nuevas amistades y a la vez de profundizar sus conocimientos con la presentación de los países en el "Länderabend", donde cada país puede mostrar la cultura de su país a través de una presentación, danza o alguna característica típica del mismo.

Al final de cada curso, todos los participantes visitan entre 1 a 2 universidades alemanas y/o tienen charlas informativas con expertos en el tema de estudios en Alemania. Esto con la finalidad de poder ampliar las opciones de los becarios que tengan el interés de volver al país para continuar con sus estudios superiores.

Pasch Alumni en coordinación con el Instituto Goethe

La plataforma en línea de Red Alumni se conforma de los exalumnos de todos los colegios Pasch en el mundo, cuando un alumno de un colegio, que es supervisado por el Instituto Goethe, estos pueden contar con el apoyo del mismo en lo que se respecta a, por ejemplo, el apoyo con el idioma alemán posterior al bachillerato. También se puede contar con el apoyo dentro del Instituto Goethe mientras un alumno de estos colegios ya antes mencionados esté cursando un estudio dual, más conocido como "Duale Ausbildung".

Objetivos de Pasch Alumni

La red de exalumnos de Pasch Alumni tiene por finadidad incrementar el número de Alumni y de poder crear una conexión real de cada uno de ellos. Para ello se realizan diferentes proyectos en cada uno de los paíse, donde la iniciativa está presente.

Existen alrededor del mundo diferentes grupos de Pasch Alumni que se reúnen regularmente mediante la coordinación del Goethe-Institut para incrementar la red de Alumni existente. Cada uno de estos encuentros está dirigido a una inclinación para poder fortalecer la red Alumni de cada región independientemente dentro de un país o de la región en completo.

Para el año 2020 se esperan todavía más reuniones dentro del país anfitrión Alemania como también de cada región Pasch alrededor del mundo.

Presencia virtual

El instituto ofrece cursos de e-aprendizaje y tiene planes de abrir una isla en el mundo tridimensional Second Life.[2]

Véase también

Referencias

  1. «Los institutos culturales europeos, premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades». El País (Oviedo). EFE. 1 de junio de 2005. Consultado el 26 de abril de 2017.
  2. Schlösser, Nico Daniel (30 de julio de 2007). «Zweite Chance». Süddeutsche Zeitung.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.