Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña

Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña[1] o FGC (en catalán y oficialmente, Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya)[2][3] es una compañía de ferrocarril propiedad de la Generalidad de Cataluña, que opera varios corredores ferroviarios y agencias de viaje[4] en Cataluña (España). En total la compañía opera 140 km de vía estrecha (1000 mm), 42 km de vía estándar (1.435 mm) en la provincia de Barcelona y 89 km de vía de ancho ibérico (1.668 mm) en la provincia de Lérida y los Pirineos, dos trenes cremallera y varios funiculares.

Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña
Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya

Estación de Las Planas.
Tipo organismo público, Operador ferroviario y Gestor de infraestructuras
Industria transporte público
Fundación 5 de septiembre de 1979
Sede central Barcelona (España)
Área de operación Cataluña
Presidente Marta Subirà i Roca
Productos Línea Barcelona-Vallès
línea 7 del Metro de Barcelona
Línea Llobregat-Anoia
Ferrocarril Turístic de l'Alt Llobregat
línea Lérida-Puebla de Segur
Vall de Núria
La Molina
Tren cremallera de Montserrat
Propietario Generalidad de Cataluña
Empleados 1534
Miembro de Unión Internacional de Ferrocarriles e International Suburban Rail Benchmarking Group
Coordenadas 41°23′19″N 2°09′53″E
Sitio web www.fgc.net y www.fgc.cat

Historia

El tren de Sarriá, hoy parte de la línea Barcelona-Vallés, se inauguró en 1863, siendo el primer ferrocarril urbano construido en España y el segundo del mundo (después del metro de Londres). Se trataba de una pequeña línea de 4,6 km de longitud, construida en ancho ibérico de 1672 mm, respetando la Real Orden de 1844 y la ley ferroviaria de 1855 que habían forzado a usar esto ancho de vía. En 1905 la línea se electrificó y fue convertida en ancho internacional. En los años siguientes la línea fue extendida hasta San Cugat del Vallés (1917), Tarrasa (1919) y Sabadell (1922); fue enterrada entre plaza de Cataluña hasta Muntaner y más allá a partir del 1929. En los años 50 se inauguró el ramal en Gracia.[5]

La línea Llobregat-Noya, en ancho métrico tiene sus orígenes en los últimos años del siglo XIX y los primeros del siglo XX, para conectar Manresa y Guardiola (1881), Martorell e Igualada (1893) y Barcelona y Martorell (1912). Esta línea fue construida en ancho métrico (y por eso conocida como "carrilet"), respetando una nueva ley ferroviaria de 1877 que permitía construir con un ancho inferior por hacer llegar el ferrocarril a aquellas zonas para cuya orografía el ancho ibérico resultaba ruinoso.

Hasta el 1919 las líneas fueron explotadas por empresas distintas, hasta que estas se unieron bajo el nombre de Compañía General de Ferrocarriles Catalanes (CGFC) que explotó las líneas con diversa fortuna hasta 1977. Debido a una situación económica precaria en 1978 la Generalidad de Cataluña tomó el control: Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) se constituyó en 1979 para gestionar la explotación de estas líneas y el funicular de Vallvidrera.[6] FGC explota a partir de 2005 también la línea Lérida-La Puebla de Segur.

Líneas que opera

Líneas de FGC
Línea Nombres comerciales Servicios Ancho (mm) Inauguración Cambio de compañía /
Restauración /
Cambio de nomenclatura
Tipo Longitud (km)
Línea Barcelona-Vallés
Línea de Balmes
14351863219796Metro4,0111,7
Metro del Vallés
Metro4,6
Metro0,6
Suburbano33,2
29,7
15,3
21,0
18,6
Línea Llobregat-Noya
Metro del Baix Llobregat
100019123Metro11,8140
Suburbano
M.C. del Bages 19244Cercanías
M.C. de l'Anoia 18925
Línea Lérida-La Puebla de Segur 166819242016 Cercanías89,35
Cremallera de Montserrat100018922003Cremallera5,24
Funicular de La Santa Cova100019292001Funicular0,26
Funicular de San Juan100019181997Funicular0,50
Cremallera de Nuria100019311984Cremallera12,5
Telecabina de la Coma del Clot3611988Telecabina0,66
Funicular de Gélida100019241982Funicular0,88
Funicular de Vallvidrera100019061979Funicular0,74
Teleférico Olesa-Esparraguera55,512005Teleférico1
Ferrocarril Turístico del Alto LlobregatTren del Ciment6002005Tren turístico3,5
Telecabina de la Molina - Alp 25001999Telecabina2,8
1. diámetro del cable; 2. Ferrocarril de Sarriá a Barcelona; 3. Caminos de Ferro del Nord-Est d'Espanya 4. Companyia General dels Ferrocarrils Catalans (Carrilet) 5. Ferrocarril Central Catalán
6. L6, L7 y L8 con la nomenclatura U6, U7 y S3.

Nomenclatura de las líneas

La compañía opera dos de las redes de líneas de cercanías de Barcelona. Todas las vías están electrificadas.

El sistema de numeración de estas líneas se divide en:

  • L (de línea), que corresponde a las líneas que funcionan como parte de la red de metro de Barcelona (que consiste en 12 líneas actualmente, de las cuales de la 1 a la 5 y de la 9 a la 11 son operadas por TMB y de la 6 a la 8 y la 12 por FGC).
  • S (de suburbano), que corresponde a las líneas que operan desde Barcelona hasta las zonas 2 y 3 designadas por la ATM, Autoridad del Transporte Metropolitano, que unifica las tarifas y organiza las zonas de los municipios que lo componen.
  • R (de Rodalia, cercanías), que corresponde a las líneas interurbanas que sobrepasan la zona 3 del sistema de la ATM. El área metropolitana de Barcelona cuenta con 8 líneas de cercanías, de las cuales de la 1 a la 4, la 7 y la 8 son operadas por Renfe, y la 5 y la 6 por FGC.
  • RL (de Regional de Lérida) denominación para el trayecto de la Línea Lérida-Puebla de Segur toda entera. También (de Rodalia de Lleida, Cercanias de Lérida) denominación para el trayecto de la misma Línea Lérida-Puebla de Segur hasta Balaguer La infraestructura es propiedad de FGC y gestionada por Renfe Operadora hasta 2016. Desde entonces, con la entrada en servicio de los nuevos trenes propiedad de FGC es gestionada y operada en su totalidad por FGC

Líneas del metro de Barcelona

Línea 6

Estación terminal de Sarriá.

La L6 es la nueva denominación que recibe la línea de los FGC desde Plaza de Cataluña hasta Sarriá. Gracias al aumento de frecuencias y a la integración tarifaria con TMB, se ha pasado a considerarla una línea de metro más.

La L6 comparte vías con la L7 hasta llegar a Gracia y con las líneas suburbanas de FGC hasta Sarriá, muchos de los trenes de estas líneas suburbanas son semidirectos a lo largo del recorrido de la L6.

Línea 7

La estación de Avenida de Tibidabo es de las pocas estaciones de los FGC en Barcelona con una sola vía.

La L7 (o Línea de Balmes) es el nombre que ha recibido el servicio de metro que realizan los trenes de la línea del Vallés de FGC que toman el ramal de la Avenida de Tibidabo, al pie de esta montaña. Es una línea situada íntegramente en la ciudad de Barcelona y comparte el tramo Plaza Cataluña - Gracia con la L6 y el resto de líneas suburbanas de los FGC.

Línea 8

Estación de Molí Nou.

La L8 (o Metro del Bajo Llobregat) es el nombre que ha recibido el servicio de metro que realizan los trenes de la línea Llobregat - Anoya de FGC que toma el ramal en común desde Barcelona Pl. España hacia Olesa de Montserrat. Esta línea comparte todo el tramo o recorrido de Plaza España a Molí Nou - Ciudad Cooperativa con el resto de líneas suburbanas y líneas de cercanías de los FGC. Esta línea se prolongará desde Plaza España hasta Gracia, creándose así una conexión entre las dos líneas gestionadas por FGC en esa estación.

Línea 12

La estación terminal de Reina Elisenda de noche se usa como depósito de trenes.

La L12 es la nueva denominación que recibe el antiguo ramal de la L6 de los FGC, desde Sarriá hasta Reina Elisenda, como tren lanzadera.

Línea Barcelona-Vallés

Mapa de la línea Barcelona-Vallés
Leyenda
Castellar del Vallés (∗)
Pla de la Bruguera
Cocheras de Ca n'Oriac
Sabadell Parque del Norte Fin
Sabadell Norte
Tarrasa- Naciones Unidas Fin
La Cruz Alta
Tarrasa Estación del Norte
Sabadell Plaza Mayor
Vallparadís Universidad
Sabadell-Rambla (fuera de servicio)
Tarrasa Rambla
Can Feu | Gracia
Las Fuentes
San Quirico
Rubí Fin
Universidad Autónoma Fin
Cocheras de Rubí
Bellaterra
Hospital General
San Juan
Mirasol
Volpelleres
San Cugat Centro Fin
Valldoreix
La Floresta
Las Planas
Bajador de Vallvidrera
Finestrelles | San Juan de Dios (∗)
Eulalia de Anzizu
Pie del Funicular
Pedralbes
Reina Elisenda Fin
Sarriá Fin
Las Tres Torres
Avenida Tibidabo Fin
La Bonanova
El Putxet
Muntaner
Pádua
San Gervasio
Plaza Molina
Gracia
Provenza
Barcelona - Pl. Cataluña Fin
Paran en todas las estaciones del recorrido
Paran en todas las líneas que hacen aquel recorrido
(∗) Prolongación en estudio

La línea Barcelona-Vallés es una línea de ancho de vía internacional formada por un tronco y cuatro ramales. La estación terminal sur se encuentra en Barcelona, en la estación de Plaza de Cataluña, y el resto de estaciones terminales se encuentran dos en Barcelona (Av. Tibidabo y Reina Elisenda) y dos en la comarca del Vallés Occidental (Sabadell y Tarrasa). La línea está compuesta por los siguientes servicios (6) que se engloban en dos nombres comerciales:

Línea Llobregat-Noya

Mapa Línea Llobregat-Anoia
Leyenda
Súria
Sallent
Callús
Santa Mª de C.
Joncadella
Manresa-Baixador Fin Fin de servicio comercial, Inicio de servicio de mercancías
Igualada Fin
Manresa-Alta
Vilanova del Camí
La Pobla de Claramunt
Manresa-Viladordis
Capellades
San Vicente-Castellgalí
Vallbona d'Anoia
Castellbell y Vilar
Piera
Monistrol de Montserrat
Masquefa
Aeri de Montserrat
Can Parellada
Olesa de Montserrat Fin
La Beguda
Abrera
Sant Esteve Sesrovires
ramal mercancías acceso Seat
Martorell Can Cases (nueva estación)
Martorell Polígono | SEAT (nueva estación)
cocheras
Martorell Enlace Fin
dirección Villafranca del Panadés
Martorell-Central
dirección BCN Sants / Granollers
Martorell Vila | Castellbisbal
El Palau
San Andrés de la Barca
Pallejá
Quatre Camins Fin
Can Ros Fin
San Vicente dels Horts
Santa Coloma de Cervelló
Colonia Güell
Molí Nou | Ciutat Cooperativa Fin
Vías apartador
San Baudilio
Ramal mercancías dirección al puerto
Cornellá-Riera
Almeda
L'Hospitalet-Av. Carrilet
San José
dirección Barcelona-Sants
Gornal
dirección San Vicente de Calders
Europa | Fira
Ildefonso Cerdá
Magoria-La Campana
Barcelona-Plaza España Fin
Hospital Clínic
Francesc Macià
Gràcia Prolongación **
Joanic
Sagrada Família
Glòries
Pere IV o Parc Central
Cristòfol de Moura
Besòs Mar
Bac de Roda
Besòs Parc prolongación *
La Sagrera
Maragall
Mundet
túnel de Horta
Centre Direccional
Cerdanyola Universitat
Línea Barcelona-Vallès
UAB Prolongación *
(**) Primera prolongación de la línea llobregat - Anoia
(*) PDI 2009-2018
Paran en todas las estaciones
No paran en todas las estaciones

La línea Llobregat-Noya es una línea de ancho de vía métrica (1000 mm) formada por un tronco y dos ramales. La terminal en Barcelona se encuentra en la estación de Plaza España, y el resto de estaciones terminales de la línea se encuentran en las comarcas del Bajo Llobregat, Bages y Noya. Además de los trenes de pasajeros, la línea también está compuesta por una serie de ramales para mercancías que conectan la Seat, en Martorell, con el Puerto de Barcelona (que diverge de la línea principal en la Cornellá-Riera). La línea está compuesta por los siguientes servicios (7) que se engloban en dos nombres comerciales:

Línea Lérida-La Puebla de Segur

Línea Lérida - Puebla de Segur
Leyenda
Puebla de Segur Fin
Salàs de Pallars
Tremp
Palau de Noguera
Guardia de Tremp
Cellers-Llimiana
Ager
Santa Liña
Vilanova de la Sal
San Lorenzo de Mongay
Gerb
Río Segre
Balaguer Fin
Vallfogona de Balaguer
Térmens
Vilanova de la Barca
Alcoletge
dirección Manresa
dirección Valls o Reus
dirección Campo de Tarragona
Río Segre
Lérida Pirineos Fin
ramal por fuera de Lérida
dirección Raimat
dirección Zaragoza-Delicias

El 1 de enero de 2005 se transfirió la línea de Lérida a Puebla de Segur desde Renfe. Esta línea se ha remodelado en dos fases, de Lérida a Balaguer y de Balaguer a La Puebla de Segur. creando un sistema de cercanías entre Lérida y Balaguer, renovando el material en circulación. Se contempla la posibilidad de extender la línea hasta Francia.

Desde 2016, FGC, con el trazado ya renovado y operando el servicio con trenes propios, ofrece diez circulaciones diarias entre Lérida y Balaguer y cuatro trenes por sentido entre Lérida y La Puebla de Segur. Estos servicios están realizados con trenes diésel de la serie 331 de FGC.

Además de la renovación del trazado se han remodelado algunos apeaderos y estaciones. Procedente de Lérida, las estaciones y apeaderos que encontramos en la línea son:

  • Lérida Pirineos (correspondencia con AVE, Media Distancia y Grandes Líneas Renfe)
  • Alcoletge (Apeadero)
  • Villanueva de la Barca (Apeadero)
  • Térmens (Apeadero)
  • Vallfogona de Balaguer (Apeadero con parada facultativa)
  • Balaguer
  • Gerb (Apeadero con parada facultativa)
  • San Lorenzo de Montgai
  • Villanueva de la Sal (Apeadero con parada facultativa)
  • Santa Liña (Apeadero con parada facultativa)
  • Àger (Apeadero)
  • Cellers-Llimiana (Apeadero)
  • La Guàrdia de Tremp (Apeadero con parada facultativa)
  • Palau de Noguera (Apeadero con parada facultativa)
  • Tremp
  • Salàs de Pallars (Apeadero con parada facultativa)
  • La Puebla de Segur

Toda la línea es de vía única sin electrificar, y la mayoría de las paradas que hacen los trenes son en apeaderos, muchos de ellos con parada facultativa (los pasajeros tienen solicitar parada, es decir: deben avisar al personal del tren en que viajan que desean bajar en la siguiente estación o apeadero, porque de lo contrario el tren seguiría sin efectuar parada).

Algunos apeaderos están muy alejados del casco urbano del municipio que les da nombre. Por ejemplo, el apeadero de Àger está a 9 km del centro del pueblo.

Tren cremallera

Cremallera y funiculares de Montserrat
Leyenda
Monistrol de Montserrat
Aeri de Montserrat
Pont del centenari
Línea Llobregat-Anoia
Monistrol Vila
Cremallera de Montserrat
Aeri de Montserrat
La Santa Cova
Funicular de la Santa Cova
Montserrat-Monestir
Montserrat-Monestir
Funicular de Sant Joan
Ermita de Sant Joan
Cremallera de Nuria
Leyenda
km 12,5 Nuria 1964 m
Túnel de Nuria 1942 m
Túnel de Fontnegra 1855 m
Pla de Sallent 1780 m
Túnel de Fontalba 1640 m
Fontalba. Bifurcación variante nueva
Boca norte túnel Roc del Dui
Túnel de Fontalba 1550 m
TÚNEL ROC DEL DUI
Túnel de Fenech 1550 m
Túnel de Navarro 1470 m
Boca sur túnel Roc del Dui
Roca de l'Oratori. Bifurcación variante nueva
km 6,4 Queralbs
Túnel de Queralbs 1030 m
Viaducto de Tosses longitud: 110 m
km 5,5 Inicio/final cremallera
Túnel de Rialb 1030 m
Rialbparada facultativa 1022 m
Pont de Freser
km 1,2 Ribes-Vila 917 m
Pont de Freser
dirección Puigcerdá
km 0,0 Ribas-Enlace 905 m
dirección Barcelona
Los metros son metros de altitud,
excepto si se especifica que son de longitud.
Cremallera en la estación de Montserrat.

FGC opera dos líneas de montaña, ambas construidas en el sistema llamado tren cremallera:

Funicular

FGC también opera dos líneas de funicular situadas en Montserrat y que enlazan zonas de dicha montaña con la estación del tren cremallera:

  • El Funicular de San Juan fue construido en 1918 y conecta el monasterio con la ermita de Sant Joan situada a más de 1000 m de altitud. Circula por 503 m de vía con una pendiente de hasta el 65%. En 1926 fue remodelado y ampliado debido a su popularidad, y en 1997 se dotó de nuevos vehículos que permiten vistas panorámicas.
  • El Funicular de La Santa Cueva se construyó en 1929 y recorre 262 m con un desnivel de 118 m. Enlaza la zona del monasterio con una zona próxima a la Santa Cova (Santa Cueva). Fue renovado en 1963 y 1991.

También opera un funicular en la ciudad de Barcelona:

Y finalmente otro situado en la población de Gélida:

  • El Funicular de Gelida inaugurado en 1924, conecta la estación de tren del municipio de Gélida con el centro urbano, salvando un desnivel de 110 metros.

Ferrocarril turístico del Alto Llobregat

Ferrocarril turístic de l'Alt Llobregat
Leyenda
Pobla de Lillet
La Pobla Centre
río Llobregat
Jardins Artigas
Castellar de n'Hug

El Ferrocarril turístico del Alto Llobregat, o tren del Cemento, es una línea turística en ancho de vía de 600 mm entre Guardiola y Castellar de Nuch, en la parte alta del río Llobregat.

Futuro de la red

  • Extensión del Metro del Vallés en Tarrasa. Se han construido tres nuevas estaciones: UPC-Vallparadís, un intercambiador con Cercanías de Cataluña y Can Roca. Inaugurado en julio de 2015.
  • En Sabadell también se construirá cinco nuevas estaciones, de cuales dos ya están construidas y en funcionamiento. Se han suprimido Sabadell Estación y Sabadell Rambla, que pasó a llamarse Can feu | Gracia y Sabadell - Plaza Mayor, y luego se extenderá hasta Eje Macià, Plaza España (correspondencia con Cercanías en la estación de Sabadell Norte) y Ca n'Oriac.
  • La L12 se prolongará desde Reina Elisenda hasta Finestrelles - Hospital de San Juan de Dios (donde habrá correspondencia con la línea L3.
  • Construcción de un teleférico entre Olesa de Montserrat y Esparraguera actualmente fuera de servicio.
  • Rehabilitación y modernización de la línea Lérida-La Puebla de Segur.
  • Nuevo tramo en Barcelona desde Plaza España a Gracia para conectarse con la otra línea de ferrocarriles y con el Trambaix, posiblemente en Glorias.
  • Posible llegada del Metro del Vallés a Castellar del Vallés.
  • Interconexión de las estaciones de San Gervasio (L6) y Plaza Molina (L7). Obras finalizadas.
  • Unión de la línea Barcelona-Vallés con la línea Llobregat-Anoya, en Gracia, Plaza de Cataluña o Glorias.

Véase también

Referencias

  1. Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
  2. FGC. «Quienes somos». Consultado el 6 de septiembre de 2020.
  3. Departament de Política Territorial i Obres Públiques (10 de octubre de 1979). «DECRET de 5 de setembre de 1979, de creació de l'entitat "Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya"». Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. Consultado el 6 de septiembre de 2020.
  4. FGC. «Agencias». Consultado el 6 de septiembre de 2020.
  5. FGC. «150º aniversario del ferrocarril urbano Barcelona - Sarrià».
  6. «FGC». www.fgc.cat. Archivado desde el original el 10 de junio de 2011. Consultado el 6 de diciembre de 2017.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.