Tigres Fútbol Club

Tigres Fútbol Club —anteriormente conocido como Expreso Rojo— es un club de fútbol colombiano de la ciudad de Bogotá, [4]que jugó en varios municipios del departamento de Cundinamarca cuando era conocido como Expreso Rojo.[5] Actualmente milita en la Categoría Primera B,estuvo en la Primera A en la temporada 2017.[6][7]

Tigres
Datos generales
Nombre Tigres Fútbol Club S. A.
Apodo(s) El equipo felino
Fundación 20 de enero de 2003 (19 años)
(como Expreso Rojo)
Refundación 20 de enero de 2016 (6 años)
(como Tigres Fútbol Club)[1]
Propietario(s) Corporación Deportiva Expreso Rojo S.A.
Presidente Edgar Páez
Entrenador Jorge Andrés Rojas
Instalaciones
Estadio Metropolitano de Techo
Ubicación Tv. 71D No. 2A-26[2] Bogotá, Colombia
4°37′23.85″N 74°8′6.95″O
Capacidad 10 000 espectadores[3]
Inauguración 16 de mayo de 1954 (68 años)
Uniforme
Titular
Alternativo
Actualidad
 Primera B 2021-II
Sitio web oficial

Historia

Inicios bajo el nombre de Expreso Rojo

En 2003,[8] el club comenzó su historia en Cartagena de Indias, jugando en el Estadio Pedro de Heredia (actual Olímpico Jaime Morón León) y ocupando el lugar que había dejado vacante el Expreso Palmira dos años atrás .[9]

En el 2005,[10] Expreso Rojo se trasladó al Estadio Arturo Cumplido Sierra de Sincelejo, Sucre, donde solo duró un año, ya que en 2006[11] regresó a Cartagena.[12] En aquel ciclo salieron jugadores como el samario David Ferreira, el lateral Elvis Gonzáles, Hugo Soto y otros.

Su fundador es el empresario Carlos Salazar, quien actualmente posee el equipo original en Cartagena en donde solo hay jugadores de categorías menores.

Desde de la temporada 2007,[13] el equipo se trasladó a Fusagasugá, Cundinamarca, en el Estadio Fernando Mazuera Villegas.

Su participación más destacada en el fútbol colombiano ocurrió en la Copa Colombia 2008,[14] donde el Expreso Rojo llegó a la semifinal, siendo el único equipo de la Primera B en llegar a esa instancia ese año.[15] [16][17]Expreso Rojo cayó eliminado a manos de Once Caldas, con el marcador agregado de 1:0.[18][19]

En 2009,[20] luego de inconvenientes económicos con el municipio de Fusagasugá, la junta directiva del club decidió trasladarlo al también municipio cundinamarqués de Zipaquirá. En el Torneo Apertura, el equipo quedó a un paso de jugar la final, luego de caer en el juego decisivo 1-0 frente al Itagüí Ditaires con gol de David Montoya.[21][22][23]

En la temporada 2011 [24]regresó a Fusagasugá,[25] Sin embargo, ante los malos resultados obtenidos, en el mes de marzo el club optó para trasladarse a Soacha, municipio del Área metropolitana de Bogotá, donde jugó la mayor parte del año.[26]

Para la temporada 2013,[27] Expreso Rojo hizo un nuevo convenio para cambiar de sede, esta vez a Facatativá, siendo local en el estadio Jorge Torres Rocha, con aforo para 3500 espectadores.[28]

Partido entre Expreso Rojo y Atlético Juventud Soacha en el Estadio de Los Zipas.

Para la temporada 2014,[29] el equipo por problemas financieros se mudó a Girardot, siendo local en el Luis Antonio Duque Peña, un escenario con capacidad de 15.000 personas. En la temporada siguiente el club se trasladó nuevamente a Zipaquirá debido al estado de la cancha del estadio Luis Antonio Duque Peña.

El Nuevo Tigres

Expreso Rojo fue rebautizado como Tigres el 20 de enero de 2016,[30] debido a que la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia emitió un fallo en que aclaraba que el uso del nombre Expreso Rojo estaba estrechamente asociado al Independiente Santa Fe, por lo que no podía ser usado como marca comercial por otra institución .[31]

Aunque el equipo jugaba en Soacha en el torneo de la Primera B, su sede administrativa se encuentra en Bogotá y los partidos de Primera División en 2017 (consiguiendo su ascenso el año anterior) los disputó en el Estadio Metropolitano de Techo de la capital del país.

El ascenso

Tigres ascendió a la Primera División tras quedar sexto en la fase de confrontación de todos contra todos del Torneo de Ascenso 2016,[32] y ocupó el primer lugar del cuadrangular semifinal A, donde superó al Bogotá F. C., Leones y Deportivo Pereira.[33][34][35]

Tigres jugó la final de la Primera B 2016 con el América de Cali,[36] perdiendo de local por un marcador de 2 a 0 en Bogotá y viéndose igualmente derrotado de visitante en Cali, esta vez por un marcador de 3 a 1.[37] [38]Ambos equipos ya habían obtenido el cupo en Primera División al ganar sus respectivos cuadrangulares.[39][40][41]

Esto también significó algo histórico, pues en su primer año de existencia logró el ascenso en la temporada 2016.[42]

Símbolos

Como Expreso Rojo

Bajo el nombre Expreso Rojo el equipo varió en cuatro ocasiones de emblema, pero siempre conservando el color que identificaba al equipo y el motivo de la locomotora (si bien en el último diseño está apareció de forma menos figurativa). Se ha de señalar que por cuenta de algunos de los cambios de sede que tuvo el equipo se le añadió el nombre de la localidad en que se establecía, así el primer escudo llegó a tener consigo la inscripción Expreso Rojo Cartagena y luego Expreso Rojo Sincelejo; el segundo escudo porto el nombre de Expreso Rojo Fusagasugá; y en el cuarto escudo se inscribieron los nombres de Soacha y Girardot. El tercer escudo del equipo, el cual fue usado durante las temporadas 2009 a 2012 portaba en su parte superior la sigla de Corporación Deportiva Expreso Rojo.


Cómo Tigres

El nuevo logo del equipo se enmarca en un escudo de forma suiza alargado en las puntas colocado sobre un escudo de forma inglesa. En un campo de aurora aparece de forma central un tigre de Bengala rugiente y en la parte inferior y superpuesta al escudo aparece una cinta ondeante de cenizo con bordes de gules donde está inscrito “TIGRES FC”. La imagen del tigre, figura central del escudo, fue presumiblemente adquirida del portal web canadiense IStock, en cuyo catálogo figura desde el año 2013;[43] en marzo de 2016 un reportaje independiente señaló una posible infracción respecto al uso de dicha imagen, debido a que por regla general cualquier diseño gráfico adquirido mediante el método de microstock photography tiene prohibido su uso en logos comerciales.[44]

Uniforme

Como Expreso Rojo el equipo vistió principalmente el color rojo combinado con líneas blancas, para las últimas tres temporadas que se jugaron bajo dicho nombre se incorporó el color negro a la indumentaria del equipo.

El cambio de nombre a Tigres trajo con sigo un cambio radical en la vestimenta del equipo, adoptando un uniforme de diseño totalmente nuevo y donde predomina de manera amplia el color gris.

  • Uniforme titular: Camiseta, pantaloneta y medias color gris con detalles beige.
  • Uniforme alternativo: Camiseta, pantaloneta y medias rosado con detalles blancos.
  • Uniforme entrenamiento: Camiseta, pantaloneta y medias color negro con detalles beige.
Partido entre Expreso Rojo y Atlético Juventud Soacha en el Estadio de Los Zipas

Indumentaria

Periodo Proveedor Patrocinador
Expreso Rojo
2003-2005 Piola
Restaurante Carbón de Palo
2006 Nasta
Surtigas
2007 Lotto Alcaldía Municipal de Fusagasugá
2008 Sheffy
2009 Alacaldía Municipal de Zipaquirá
2010 Kimo
2011
Ninguno
2012 FSS
2013 Sport Market
2014-2015 Attle
Tigres
2016-2017 Effort
Ninguno

Estadio

Como Expreso Rojo

Como Expreso Rojo el equipo tuvo múltiples cambios de sede los cuales fueron:

Como Tigres

Bajo el nombre Tigres, en la temporada 2016, el equipo disputó como local la totalidad de los partidos clasificatorios y semifinales del torneo de Segunda División y dos de sus tres compromisos de Copa Colombia en el Estadio Luis Carlos Galán Sarmiento en Soacha. Por motivos de logística, Tigres ofició como local en su enfrentamiento por Copa Colombia contra Millonarios Fútbol Club en el Estadio Metropolitano de Techo, así como la final del torneo de ascenso de 2016 contra el América de Cali.

Respecto a la temporada 2017 y con ocasión de su participación en Primera División se especuló si Tigres mantendría su localía en Soacha, solo disputando en Bogotá los partidos contra los equipos más tradicionales de Colombia, o si definitivamente se trasladó permanentemente a Bogotá para asumir la totalidad del torneo. Pese a que el equipo manifestó en su momento su deseo de continuar jugando en Soacha, el principal impedimento para que el club se mantuviera en el municipio era la falta de adecuación en su estadio, principalmente en cuanto al estado de la gramilla.[45] Finalmente, las directivas de Tigres optaron por trasladar definitivamente su infraestructura administrativa y deportiva a Bogotá desde la temporada 2017.

A pesar de haber descendido en esa misma temporada de 2017, el equipo siguió jugando en Bogotá, Actualmente juega en el Estadio Metropolitano de Techo.

Hinchada

La falta de estabilidad en cuanto a su sede ha sido un gran impedimento para que el equipo consolide un grupo de aficionados. En sus primeros tiempos en Cartagena se intentó organizar una barra en torno al equipo pero a esta meta se le presentó el obstáculo de tener que rivalizar por los aficionados con el Real Cartagena, un equipo de mayor tradición en la ciudad caribeña. De entre sus múltiples cambios de sede el equipo logró captar su número más significativo de aficionados en el municipio de Fusagasugá, llevándose a plantear una rivalidad con el equipo de Girardot, el cual jugaba en el municipio vecino .[31] Con el cambio de nombre y su llegada a Soacha el equipo fue acogido por un reducido grupo de jóvenes soachunos y de la localidad de Bosa que conformaban la barra Hooligans Eskuadron Soacha la cual ya había existido como apoyo de otros equipos que tomaron el municipio como sede, como fueran Atlético Juventud Fútbol Club y en su momento el Expreso Rojo en las temporadas 2011 y 2012. Para finales de 2016 la barra Hooligans Eskuadron Soacha estaba trazada en una polémica con la administración local de Soacha debido a la incertidumbre por el posible traslado del equipo a Bogotá para la temporada 2017, exigiendo que los gobernantes se manifestaran haciendo un esfuerzo para lograr la permanencia del equipo en la sede donde se logró el ascenso habiendo fracasado en este empeño; no obstante, la barra anunció en sus redes sociales la voluntad de seguir acompañando al equipo durante el 2017 así deban viajar desde Soacha a Bogotá cuando jueguen de local (de hecho, Soacha es parte del Área metropolitana de Bogotá).

Rivalidades

Clásico cartagenero

El clásico cartagenero fue una serie de enfrentamientos entre los equipos que en su momento tuvieron como sede la ciudad de Cartagena de Indias: Real Cartagena y Expreso Rojo Cartagena.

El primer enfrentamiento oficial entre ambos equipos tuvo lugar el 27 de abril de 2003 en el marco del la fase todos contra todos del torneo de ascenso, oficiando como local el Real Cartagena, siendo este derrotado por 1 a 0; ese mismo año el 11 de agosto, en el partido de vuelta, Expreso Rojo y Real Cartagena empataron a un tanto .[46][47]

En el año 2004[48] se dio el hecho que ambos equipos cartageneros hicieron campañas destacadas en el torneo de ascenso, quedando Expreso Rojo como primero en la fase todos contra todos y Real Cartagena segundo, ambos con idénticas campañas, tomando distancia uno de otro tan solo por la diferencia de gol.[49] [50]Ese año Real Cartagena y Expreso Rojo se enfrentarían el 12 de junio[51] con un resultado de empate, posiblemente a cero goles ;[52] así mismo lo harían el 25 de septiembre ,[53] empatando sin goles.[54]

El clásico se dio durante dos años consecutivos y cesó en 2005, año en que Real Cartagena Jugó en primera división, y desapareció definitivamente en 2006 cuando Expreso Rojo cambio de localidad.

Clásico joven bogotano

Por ser el nuevo equipo de la ciudad de Bogotá, Tigres paso a tomar parte del clásico que enfrenta a los equipos menos tradicionales de la capital colombiana, en su caso jugando contra La Equidad, esto en reemplazo del descendido Fortaleza.

El "Clásico felino"

Se denominó así al enfrentamiento entre Tigres y Jaguares de Córdoba, el cual se disputa en el marco de la fecha de clásicos del fútbol colombiano durante la temporada 2017. Si bien nominalmente el duelo parecería tener algún sentido por la denominación zoomórfica de ambos equios, el hecho de que no se trate de una rivalidad histórica y mucho menos se suscriba a un entorno geográfico ha hecho que importantes periodistas deportivos como Iván Mejía Álvarez[55] señala que este duelo para nada se trata de un clásico y solo corresponde a una creación artificiosa de la Dimayor para justificar la existencia de una jornada de clásicos totalmente desvirtuada al estar muchos equipos tradicionales del fútbol colombiano en segunda división.[nota 1]


  1. Como es el caso del Unión Magdalena (rival clásico de Junior) en el caso de un equipo grande; el Cúcuta Deportivo (rival clásico de Bucaramanga) y el Deportivo Pereira (rival clásico del Once Caldas) en el caso de equipos tradicionales; y Boyacá Chicó (rival clásico de Patriotas), Universitario de Popayán (rival clásico del Deportivo Pasto), Real Santander (rival clásico de Alianza Petrolera), y Valledupar FC (rival clásico de Jaguares de Córdoba) en el caso de equipos chicos.

Datos del club

Como Expreso Rojo

Cómo Tigres

Otros datos

  • En el 2016, después de Leones (equipo que ha disputado todos los torneos de segunda división en Colombia), Tigres fue el equipo en competición en el torneo de ascenso con más participaciones consecutivas en este, teniendo una continuidad de trece temporadas ininterrumpidas.

Organigrama deportivo

Plantilla 2022

Plantilla del Tigres Fútbol Club de la temporada 2022
Jugadores Equipo técnico
N.ºNac.Pos.NombreEdadÚlt. equipo
Porteros
12 0POR Edwin Ortega24 años Jaguares de Córdoba
22 0POR Andrés Salazar28 años Bogotá F.C.
3DEL Sebastián Ruiz21 años Independiente Santa Fe P
Defensas
5 1DEF Juan Pablo Vacca25 años La Equidad
6 1DEF Jose Asprilla25 años Divisiones Menores
13 1DEF Julian Anaya23 años Divisiones Menores
18 1DEF Luis Bello29 años La Equidad
23 1DEF Aldair Cantillo26 años Bogotá F.C.
24 1DEF Brayan Páez27 años Divisiones Menores
28 1DEF Steven Salguero25 años Real Cartagena P
Centrocampistas
8 2MED Johan Joya25 años Sanjoanense
10 2MED Faber López25 años Divisiones Menores
15 2MED David Rojas23 años Divisiones Menores
16 2MED Camilo Guzmán24 años Divisiones Menores
17 2MED Denilson Echeverry24 años Divisiones Menores
21 2MED Santiago Bustamante23 años Limón Fc
27 2MED Josy Pérez23 años Divisiones Menores
30 2MED Carlos Castillo24 años Cortuluá
2MED Auli Oliveros21 años Independiente Santa Fe P
Delanteros
9 3DEL Juan Diego Restrepo27 años Leones
11 3DEL Camilo Charria23 años Santa Fe
19 3DEL Yeison Moreno25 años Cortuluá
26 1DEF Domingo Ortíz25 años La Equidad
29 3DEL Jhon Jairo Palacios27 años Atlético Saquisilí
-- 3DEL Brayan Preciado23 años Divisiones Menores
-- 3DEL Diego Orejuela23 años Divisiones Menores
3DEL Marcus Vinicius Felicio25 años Independiente Santa Fe
3DEL Hollman McCormick16 años Independiente Santa Fe
Entrenador(es)

Jorge Andrés Rojas

Entrenador(es) adjunto(s)

Jorge Castro

Preparador(es) físico(s)

Orlando Tiusaba

Entrenador(es) de porteros

César García

Delegado

Daniel Bohórquez

Fisioterapeuta(s)

Luis Calchón

Médico(s)
Ángel Bernal

Leyenda

Actualizado el 25 de diciembre de 2021

Plantilla en la web oficial

  • Los equipos colombianos están limitados a tener en la plantilla un máximo de cuatro jugadores extranjeros. La lista incluye sólo la principal nacionalidad de cada jugador.
    • Hollman McCormick posee nacionalidad colombiana e irlandesa.
    • Marcus Vinicius Felicio posee nacionalidad brasileña y baréinesa.
  • Para la temporada 2022 la División Mayor del Fútbol Colombiano autorizó únicamente la inscripción de 25 jugadores.[57]

Jugadores

Datos

Récords

Máximos goleadores Más partidos disputados
1. Hugo Arrieta28 goles 1. César Giraldo187 partidos
2. Ethan González21 goles 2. Harrinson Mancilla184 partidos
3. Jeison Quinónez19 goles 3. Óscar Morera160 partidos

Jugadores extranjeros

Nacionalidad No. Jugadores
 Argentina 3 Gonzalo Costas, Ariel Medina y Dámian Montenegro.
Camerún Camerún 2 Thierry Fidjeu y Ernest Tchoupe.
México México 2 Sergio Blancas y Dilan Nicoletti
 Estados Unidos 2 Walter Restrepo, Nicolás Santiago Rodríguez Mejía
Canadá Canadá 1 Sergio Clyde
Baréin Baréin 1 Marcus Vinicius

Entrenadores

Nombre Nacionalidad Temporadas
Víctor González ScottColombia Colombiana2003 - 2004
Hubert BodhertColombia Colombiana2004 - 2006
Harold MoralesColombia Colombiana2006 - 2007
Flabio TorresColombia Colombiana2008
Félix Valverde QuiñónezColombia Colombiana2008 - 2009
Andrés Mauricio ÁlvarezColombia Colombiana2009
Luis Herney MeloColombia Colombiana2010
John BodmerColombia Colombiana2010 - 2018
Diego DíazColombia Colombiana2019
Óscar MoreraColombia Colombiana2019 - 2021
Jorge Andrés RojasColombia Colombiana2022 - Presente

Palmarés

Torneos nacionales

Torneos locales juveniles

Referencias

  1. «Feliz cumpleaños, Tigres F.C.». División Mayor del Fútbol Colombiano. 23 de enero de 2018. Archivado desde el original el 28 de enero de 2018. Consultado el 27 de enero de 2018.
  2. Comisión Fílmica de Bogotá (ed.). «Estadio de Techo». Consultado el 11 de diciembre de 2021.
  3. Futbolred, ed. (6 de agosto de 2010). «Equidad estrenará la iluminación de Techo frente a Once Caldas».
  4. «Historia | Tigres Fútbol Club». Consultado el 10 de abril de 2021.
  5. Tigres y Orsomarso, los nuevos clubes del FPC (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  6. Colombia 2017 - Rsssf
  7. Tiempo, Casa Editorial El. «El recién ascendido que no se queda en la A: Resumen de Tigres en 2017». futbolred.com. Consultado el 17 de agosto de 2021.
  8. Colombia 2003 - Rsssf
  9. Franco, Andrés (25 de enero de 2016). «El equipo colombiano Expreso Rojo se vuelve Tigres de Zipaquirá». CM&. Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2016. Consultado el 11 de diciembre de 2016.
  10. Colombia 2005 - Rsssf
  11. Colombia 2006 - Rsssf
  12. Weltfussballarchiv
  13. Colombia 2007 - Rsssf
  14. Colombia 2008 - Rsssf
  15. Chavez, Héctor (4 de septiembre de 2008). «Expreso Rojo es el único equipo de la B clasificado a la tercera fase de la Copa Colombia». Caracol Radio. Consultado el 23 de enero de 2020.
  16. «Definidas las semifinales por Copa Colombia». www.colombia.com. Consultado el 23 de enero de 2020.
  17. «Resumen juegos de ida por la Fase III de la Copa Colombia». www.colombia.com. Consultado el 23 de enero de 2020.
  18. «Once Caldas vs. Expreso Rojo: Ambos quieren ser el primer finalista de Copa Colombia». www.colombia.com. Consultado el 23 de enero de 2020.
  19. «Once Caldas 0-0 Expreso Rojo: El ´blanco´ es finalista de la Copa Colombia». www.colombia.com. Consultado el 23 de enero de 2020.
  20. Colombia 2009 - Rsssf
  21. Tiempo, Casa Editorial El. «Itagüí venció 1-0 a Expreso Rojo y es el primer finalista del torneo de la B en Colombia». futbolred.com. Consultado el 24 de enero de 2020.
  22. Chavez, Héctor (13 de junio de 2009). «Itagüí es el primer finalista del Torneo de Ascenso del futbol colombiano». Caracol Radio. Consultado el 24 de enero de 2020.
  23. «Itagüí-Cortuluá, final de la B». ELESPECTADOR.COM (en español). 14 de junio de 2009. Consultado el 24 de enero de 2020.
  24. Rsssf.com. «Colombia 2011». Consultado el 21 de diciembre de 2017.
  25. torneopostobon.com.co, ed. (7 de febrero de 2011). «Expreso Rojo empató en su nuevo fortín». Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2013. Consultado el 3 de diciembre de 2011.
  26. Futbolred.com, ed. (26 de marzo de 2011). «Contra Alianza Petrolera, Expreso Rojo se estrena en Soacha». Consultado el 3 de diciembre de 2011.
  27. Rsssf.com. «Colombia 2013». Consultado el 21 de diciembre de 2017.
  28. Jorge Andrés Castro (21 de febrero de 2013). copapostobon.com.co, ed. «¿Santa Fe y Millos podrían visitar Facatativá?». Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2014. Consultado el 5 de noviembre de 2013. «El estadio, que tiene un aforo de 3500 aficionados y una gramilla en muy buenas condiciones ».
  29. Rsssf.com. «Colombia 2014». Consultado el 21 de diciembre de 2017.
  30. «De Expreso Rojo a Tigres: Las numerosas sedes que han tenido». El Cinco Cero. Consultado el 4 de noviembre de 2020.
  31. Flórez Suárez, Jaime (4 de diciembre de 2016). «Sin hinchas ni patrocinio, pero en la A». El Espectador.
  32. Rsssf.com. «Colombia 2016». Consultado el 21 de diciembre de 2017.
  33. Semana. «Tigres: un equipo nuevo y sin hinchada, ascendió a la A». Tigres asciende a categoría A después de vencer a Bogotá. Consultado el 24 de enero de 2020.
  34. canalrcn.com. «Tigres asciende a la Primera División». Tigres asciende a la Primera División. Consultado el 24 de enero de 2020.
  35. Nov 30, Publicado por Periodismo Público |. «Tigres, el equipo que juega en Soacha y que ascendió a la primera división | | Periodismo Público». Consultado el 24 de enero de 2020.
  36. canalrcn.com (5 de diciembre de 2016). «Tigres, el nuevo inquilino de la liga colombiana que quiere vencer al América». Tigres, el nuevo inquilino de la liga colombiana que quiere vencer al América. Consultado el 12 de abril de 2021.
  37. Radio, Caracol (5 de diciembre de 2016). «América ganó 2 a 0 ante un Tigres que no pudo rugir en la capital». Caracol Radio. Consultado el 12 de abril de 2021.
  38. Radio, Caracol (11 de diciembre de 2016). «América se corona campeón del Torneo Águila y se despide de la B». Caracol Radio. Consultado el 12 de abril de 2021.
  39. Tiempo, Casa Editorial El. «América superó 0-2 a Tigres en la primera final del Torneo de la B». futbolred.com. Consultado el 12 de abril de 2021.
  40. «América de Cali 3(5) - 1(1) Tigres FC: Goles, resumen y resultado - Final del Torneo Águila 2016». AS Colombia. 10 de diciembre de 2016. Consultado el 24 de enero de 2020.
  41. «Tigres 0-2 América de Cali: resumen, resultado y goles». AS Colombia. 5 de diciembre de 2016. Consultado el 12 de abril de 2021.
  42. Tiempo, Casa Editorial El (28 de noviembre de 2016). «¿De dónde salió Tigres, el nuevo equipo de la A?». El Tiempo. Consultado el 18 de mayo de 2021.
  43. komissarov, Eugeni (30 de enero de 2013). «An animated colorful snarling tiger - Illustration». IStock.
  44. Reltih, Gregorio (28 de enero de 2017). «El origen ruso del escudo de Tigres F.C.». Otra información, otra opinión.
  45. Fula, Felipe (1 de diciembre de 2016). «¿Qué pasará con Tigres de Soacha, luego de lograr el ascenso?». Uniminuto Radio.
  46. NULLVALUE, NULLVALUE (12 de agosto de 2003). «FUTBOL. LOS LÍDERES DE LA B NO GANAN:». El Tiempo.
  47. «Expreso Rojo, nuevo líder de la Primera B». www.colombia.com. Consultado el 4 de noviembre de 2020.
  48. Colombia 2004 - Rsssf
  49. Tiempo, Casa Editorial El (31 de agosto de 2004). «FUTBOL. EXPRESO ROJO, NUEVO LÍDER DE LA PRIMERA B:». El Tiempo. Consultado el 4 de noviembre de 2020.
  50. «Expreso Rojo, en la B, comanda el vagón delantero». www.colombia.com. Consultado el 4 de noviembre de 2020.
  51. NULLVALUE, NULLVALUE (12 de junio de 2004). «PROGRÁMESE:». El Tiempo.
  52. NULLVALUE, NULLVALUE (14 de junio de 2004). «PUMAS, NUEVO LÍDER DE LA B:». El Tiempo.
  53. NULLVALUE, NULLVALUE (25 de septiembre de 2004). «PROGRÁMESE:». El Tiempo.
  54. NULLVALUE, NULLVALUE (27 de septiembre de 2004). «FÚTBOL, A UN TOQUE::». El Tiempo.
  55. Mejía Álvarez, Iván (30 de enero de 2017). «No me gustan». El Espectador.
  56. Colombia 2012 - Rsssf
  57. «Balance de la Asamblea extraordinaria de la DIMAYOR.». dimayor.com.co. 12 de diciembre de 2017. Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2017. Consultado el 12 de enero de 2018. «Los clubes solo podrán inscribir 25 jugadores como máximo para sus participaciones en las competencias organizadas por la DIMAYOR. »

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.