Clasificación para la Copa Mundial de Fútbol

La clasificación para la Copa Mundial de Fútbol es el proceso realizado previo a cada una de las Copas Mundiales de Fútbol organizadas por la FIFA en el que se determinan los equipos participantes de dicho evento. El proceso clasificatorio se ha realizado de diferentes formas desde la Copa Mundial de Fútbol de 1934, cuya fase final se disputó en Italia. Con el paso de los años, el número de equipos inscritos ha aumentado, llegando a 209 para 32 cupos en 2018. Para la elección del Mundial del 2026, el torneo será el primero en incorporar 48 equipos, luego de que la FIFA aprobase la expansión de los habituales 32 equipos en el mes de enero de 2017.[1]

Mapa con las asociaciones de fútbol afiliadas de la FIFA, coloreadas de acuerdo a su confederación. A menos que se encuentren sancionadas por la FIFA, todos los países indicados pueden participar en la fase clasificatoria de la Copa Mundial.

La clasificación mundialista es organizada por la FIFA en conjunto con cada una de las seis confederaciones continentales del mundo, las cuales determinan el formato del torneo disputado por los equipos miembros de cada confederación. Las seis confederaciones continentales existentes en la actualidad y sus torneos clasificatorios son:

Previo a la realización de cada Copa Mundial, la FIFA determina el número de representantes de cada confederación en la fase final acorde a diversas consideraciones deportivas, históricas e incluso políticas. Además, la FIFA puede entregar ciertos cupos a los equipos ganadores de procesos con representantes intercontinentales, denominados reclasificación, repechaje, repesca o play-offs.

Los equipos anfitriones de la fase final tienen derecho de clasificación automática. Un derecho similar tuvo el equipo ganador del torneo previo entre 1938 y 2002.

Historia

Para la Copa Mundial de Fútbol de 1930, todos los equipos miembros de la FIFA hasta ese momento fueron invitados directamente por el Comité Organizador. Sin embargo, el boicot realizado por gran parte de los equipos europeos sumado al costoso viaje que debían realizar los deportistas dejaron solo 13 competidores en el evento. A pesar de ello, el primer Mundial fue un éxito, por lo que para la Copa Mundial de Fútbol de 1934 decenas de asociaciones (principalmente europeas) decidieron participar en el torneo.

En el primer proceso clasificatorio se inscribieron 32 equipos. El campeón defensor, Uruguay rechazó participar mientras Italia participó en el proceso clasificatorio, siendo la única vez en la historia en que el equipo anfitrión lo hace. A pesar del entusiasmo inicial, algunos equipos abandonaron la competición quedando al final solo 27 equipos, de los cuales se clasificaron 16 a la fase final. El último partido del proceso, en que se enfrentaron México y los Estados Unidos por el único cupo norteamericano se realizó días antes del inicio del Mundial, en el Stadio Nazionale de Roma.

La clasificatoria a la Copa Mundial de Fútbol de 1938 sufrió de aún más ausencias y deserciones debido al clima bélico que antecedió a la Segunda Guerra Mundial, como China, Japón y España, y al boicot realizado por los equipos americanos tras la elección de una sede europea, pese al compromiso inicial de rotación entre ambos continentes. De los 37 equipos iniciales, solo 21 participaron en el torneo clasificatorio que eligió a los 14 equipos que acompañaron en la fase final a los campeones defensores y a los locales, quienes por primera vez disfrutaron de ese derecho. Sin embargo, el torneo contó además con el abandono de Austria luego que dicho país fuera anexado por la Alemania Nazi.

La Copa Mundial de Fútbol de 1950 fue la primera copa de la posguerra. Aunque los conflictos bélicos ya habían cesado, los retiros de naciones participantes no se detuvieron. Ante la renuncia de diversos seleccionados, la clasificatoria sudamericana fue suspendida y los cuatro equipos inscritos (Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay) clasificaron de inmediato. Los cuatro participantes de la clasificatoria asiática también renunciaron, mientras que los fuertes equipos de Europa del Este ni siquiera se inscribieron. Por otro lado, los cuatro combinados de los países constituyentes del Reino Unido se inscribieron por primera vez en la competencia. Inglaterra clasificó primera en su grupo por sobre Escocia. Sin embargo, los escoceses rechazaron participar en el torneo pese a que el segundo lugar les daba el pase a la ronda final. Finalmente, el torneo contó con 13 de los 16 equipos originales.

Países participantes en las clasificatorias de la Copa Mundial de Fútbol de 1958.

Para la Copa Mundial de Fútbol de 1954 organizada en Suiza, participaron por primera vez los seleccionados de Alemania y Japón, previamente expulsados tras la guerra. Los germanos, quienes serían los campeones del torneo, lograron clasificarse al derrotar a Noruega y al estado alemán semi-independiente del Sarre, en su única participación en la Copa Mundial. Por otro lado, Brasil, Chile y Paraguay disputaron por primera vez una clasificatoria en Sudamérica, luego de las repetidas deserciones en eventos anteriores. Debido a la falta de métodos de desempate en la época (como la definición por penales), hubo sorpresa cuando Turquía eliminó a España debido al lanzamiento de una moneda tras empatar en el partido definitorio jugado en Roma.

En la clasificatoria de la Copa Mundial de Fútbol de 1958 aumentaron los participantes de 33 a 46 equipos. Por única vez, los cuatro equipos británicos clasificaron después de que Irlanda del Norte derrotara a la poderosa Italia y Gales obtuviera un cupo especial al derrotar a Israel, después de que todos los rivales del grupo afroasiático desertaran.

Chile fue la sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1962, en cuyo proceso clasificatorio participaron 49 equipos. Nuevamente, no clasificaron equipos de Asia o África, especialmente debido a la negativa de la FIFA de aplazar ciertos partidos para evitar la temporada de monzones. Para evitar la suerte que corrió España ocho años antes, la FIFA decidió instalar el promedio de goles para definir al clasificado en caso de empate en puntos, aunque años más tarde fue reemplazado por la diferencia de goles.

Países participantes en las clasificatorias de la Copa Mundial de Fútbol de 1974.

Debido a la serie de procesos independentistas que se desarrollaron durante los años 1960 a lo largo del mundo, principalmente en el Caribe, África y Asia, el número de participantes en las clasificatorias mundialistas se incrementó rápidamente. Para la Copa Mundial de Fútbol de 1966 se inscribieron 74 equipos, pero 21 se retiraron como forma de protesta luego de que la FIFA asignara solo 1 cupo para los equipos provenientes de Asia y África.

Para la Copa Mundial de Fútbol de 1970 hubo 68 equipos que disputaron 175 partidos clasificatorios, superando los 127 del evento previo. Esta expansión siguió para el Mundial de 1974, cuando se alcanzaron los 99 países inscritos. Durante el proceso clasificatorio se destacó la descalificación de la Unión Soviética, al rechazar enfrentarse a Chile como protesta por el golpe de Estado en dicho país.

Durante las clasificatorias para el Mundial de 1978, se disputó por primera vez una tanda de penales para desempatar un encuentro, precedente que se mantiene hasta el día de hoy. El ingreso de 107 países inscritos en 1978 para disputarse 16 cupos fue una de las razones por las que el torneo de 1982 aumentara a 24 plazas. Con la expansión del torneo se produjo un aumento en la participación de equipos de otros continentes que comenzaron a jugar un rol cada vez más importante en la Copa Mundial.

Pasada la creciente participación de equipos provenientes de África y Asia, una ola de nuevos equipos surgió luego del fin de la Guerra Fría y la desintegración de territorios multinacionales como la Unión Soviética, Yugoslavia y Checoslovaquia. Si en la Copa Mundial de Fútbol de 1990 se inscribieron 116 equipos, en 1994 esta cifra se elevó a 147 y ya para 1998 llegó a 174; en 1998 se produjo un nuevo aumento en los cupos de la fase final, de 24 a 32.

Para la Copa Mundial de Fútbol de 2006, realizada en Alemania, se inscribieron 198 equipos entre los que se contaba el campeón del anterior mundial, luego del fin del derecho de clasificación automática ese mismo año. Esta cifra (una menos que 2002) equivale a que la mayoría de los países y territorios de todo el planeta participan activamente en el torneo.

Para la Copa Mundial de Fútbol de 2010, la cifra de participantes en la fase clasificatoria fue de 204 seleccionados, aunque 5 se retiraron sin jugar un solo partido.

Para las próximas clasificatorias para el Copa Mundial de Fútbol de 2026 se aumentará de 32 a 48 equipos participantes.

Clasificación de UEFA para la Copa Mundial de Fútbol

País Part. Mundiales
GER Alemania [a 1] 20 1934, 1938, 1954, 1958, 1962, 1966, 1970, 1974, 1978, 1982, 1986, 1990, 1994, 1998, 2002, 2006, 2010, 2014, 2018, 2022.
ITA Italia 18 1934, 1938, 1950, 1954, 1962, 1966, 1970, 1974, 1978, 1982, 1986, 1990, 1994, 1998, 2002, 2006, 2010, 2014.
FRA Francia 16 1930, 1934, 1938, 1954, 1958, 1966, 1978, 1982, 1986, 1998, 2002, 2006, 2010, 2014, 2018, 2022.
ENG Inglaterra 16 1950, 1954, 1958, 1962, 1966, 1970, 1982, 1986, 1990, 1998, 2002, 2006, 2010, 2014, 2018, 2022.
ESP España 16 1934, 1950, 1962, 1966, 1978, 1982, 1986, 1990, 1994, 1998, 2002, 2006, 2010, 2014, 2018, 2022.
BEL Bélgica 14 1930, 1934, 1938, 1954, 1970, 1982, 1986, 1990, 1994, 1998, 2002, 2014, 2018, 2022.
SRB Serbia [a 2] 13 1930, 1950, 1954, 1958, 1962, 1974, 1982, 1990, 1998, 2006, 2010, 2018, 2022.
SWE Suecia 12 1934, 1938, 1950, 1958, 1970, 1974, 1978, 1990, 1994, 2002, 2006, 2018.
SUI Suiza 12 1934, 1938, 1950, 1954, 1962, 1966, 1994, 2006, 2010, 2014, 2018, 2022.
RUS Rusia [a 3] 11 1958, 1962, 1966, 1970, 1982, 1986, 1990, 1994, 2002, 2014, 2018.
NED Países Bajos 11 1934, 1938, 1974, 1978, 1990, 1994, 1998, 2006, 2010, 2014, 2022.
HUN Hungría 9 1934, 1938, 1954, 1958, 1962, 1966, 1978, 1982, 1986.
CZE República Checa [a 4] 9 1934, 1938, 1954, 1958, 1962, 1970, 1982, 1990, 2006.
POL Polonia 9 1938, 1974, 1978, 1982, 1986, 2002, 2006, 2018, 2022.
SCO Escocia 8 1954, 1958, 1974, 1978, 1982, 1986, 1990, 1998.
POR Portugal 8 1966, 1986, 2002, 2006, 2010, 2014, 2018, 2022.
AUT Austria 7 1934, 1954, 1958, 1978, 1982, 1990, 1998.
BUL Bulgaria 7 1962, 1966, 1970, 1974, 1986, 1994, 1998.
ROU Rumania 7 1930, 1934, 1938, 1970, 1990, 1994, 1998.
DEN Dinamarca 6 1986, 1998, 2002, 2010, 2018, 2022.
CRO Croacia 6 1998, 2002, 2006, 2014, 2018, 2022.
NIR Irlanda del Norte 3 1958, 1982, 1986.
NOR Noruega 3 1938, 1994, 1998.
IRL Irlanda 3 1990, 1994, 2002.
GRE Grecia 3 1994, 2010, 2014.
TUR Turquía 2 1954, 2002.
SVN Eslovenia 2 2002, 2010.
WAL Gales 2 1958, 2022.
GDR Alemania Democrática 1 1974.
UKR Ucrania 1 2006.
SVK Eslovaquia 1 2010.
BIH Bosnia y Herzegovina 1 2014.
ISL Islandia 1 2018.
  1. La FIFA considera que el equipo nacional de Alemania sucede a la selección de FRG Alemania Federal
  2. La FIFA considera que el equipo nacional de Serbia sucede a la selección de YUG Yugoslavia y a la selección de SCG Serbia y Montenegro.
  3. La FIFA considera que el equipo nacional de Rusia sucede a la selección de URS Unión Soviética.
  4. La FIFA considera que el equipo nacional de República Checa sucede a la selección de TCH Checoslovaquia.

Clasificación de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol

País Part. Mundiales
BRA Brasil 22 1930, 1934, 1938, 1950, 1954, 1958, 1962, 1966, 1970, 1974, 1978, 1982, 1986, 1990, 1994, 1998, 2002, 2006, 2010, 2014, 2018, 2022.
ARG Argentina 18 1930, 1934, 1958, 1962, 1966, 1974, 1978, 1982, 1986, 1990, 1994, 1998, 2002, 2006, 2010, 2014, 2018, 2022.
URU Uruguay 14 1930, 1950, 1954, 1962, 1966, 1970, 1974, 1986, 1990, 2002, 2010, 2014, 2018, 2022.
CHI Chile 9 1930, 1950, 1962, 1966, 1974, 1982, 1998, 2010, 2014.
PAR Paraguay 8 1930, 1950, 1958, 1986, 1998, 2002, 2006, 2010.
COL Colombia 6 1962, 1990, 1994, 1998, 2014, 2018.
PER Perú 5 1930, 1970, 1978, 1982, 2018.
ECU Ecuador 4 2002, 2006, 2014, 2022.
BOL Bolivia 3 1930, 1950, 1994.

Clasificación de Concacaf para la Copa Mundial de Fútbol

País Part. Mundiales
México México 18 1930, 1950, 1954, 1958, 1962, 1966, 1970, 1978, 1986, 1994, 1998, 2002, 2006, 2010, 2014, 2018, 2022, 2026
Estados Unidos Estados Unidos 12 1930, 1934, 1950, 1990, 1994, 1998, 2002, 2006, 2010, 2014, 2022, 2026
Costa Rica Costa Rica 6 1990, 2002, 2006, 2014, 2018, 2022.
Honduras Honduras 3 1982, 2010, 2014.
Canadá Canadá 3 1986, 2022, 2026
El Salvador El Salvador 2 1970, 1982.
Cuba Cuba 1 1938.
Haití Haití 1 1974.
Jamaica Jamaica 1 1998.
Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago 1 2006.
Panamá Panamá 1 2018.

Clasificación de AFC para la Copa Mundial de Fútbol

País Part. Mundiales
KOR Corea del Sur 11 1954, 1986, 1990, 1994, 1998, 2002, 2006, 2010, 2014, 2018, 2022.
JPN Japón 7 1998, 2002, 2006, 2010, 2014, 2018, 2022.
KSA Arabia Saudita 6 1994, 1998, 2002, 2006, 2018, 2022.
IRN Irán 6 1978, 1998, 2006, 2014, 2018, 2022.
AUS Australia[b 1] 4 2010, 2014, 2018, 2022.
PRK Corea del Norte 2 1966, 2010.
IDN Indonesia[b 2] 1 1938.
ISR Israel [b 3] 1 1970.
KUW Kuwait 1 1982.
IRQ Irak 1 1986.
UAE Emiratos Árabes Unidos 1 1990.
CHN China 1 2002.
QAT Catar 1 2022.
  1. La selección de Australia perteneció a la OFC desde 1966 hasta 2006, hasta su posterior unión a la AFC en 2007.
  2. La FIFA considera que el equipo nacional de Indonesia sucede a la selección de Indias Orientales Neerlandesas.
  3. La selección de Israel perteneció a la AFC desde 1954 hasta 1974, hasta su posterior unión a UEFA en 1994.

Clasificación de CAF para la Copa Mundial de Fútbol

País Part. Mundiales
CMR Camerún 8 1982, 1990, 1994, 1998, 2002, 2010, 2014, 2022.
NGA Nigeria 6 1994, 1998, 2002, 2010, 2014, 2018.
MAR Marruecos 6 1970, 1986, 1994, 1998, 2018, 2022.
TUN Túnez 6 1978, 1998, 2002, 2006, 2018, 2022.
ALG Argelia 4 1982, 1986, 2010, 2014.
GHA Ghana 4 2006, 2010, 2014, 2022.
RSA Sudáfrica 3 1998, 2002, 2010.
CIV Costa de Marfil 3 2006, 2010, 2014.
EGY Egipto 3 1934, 1990, 2018.
SEN Senegal 3 2002, 2018, 2022.
COD República Democrática del Congo [c 1] 1 1974.
ANG Angola 1 2006.
TOG Togo 1 2006.
  1. La FIFA considera que el equipo nacional de República Democrática del Congo sucede a la selección de ZAI Zaire.

Clasificación de OFC para la Copa Mundial de Fútbol

País Part. Mundiales
AUS Australia [d 1] 2 1974, 2006.
NZL Nueva Zelanda 2 1982, 2010
  1. La selección de Australia perteneció a la OFC desde 1966 hasta 2006, uniéndose a la AFC en 2007.

Estadísticas

34 38 50 54 58 62 66 70 74 78 82 86 90 94 98 02 06 10 14 18
Equipos inscritos[2] 323734455556747599107109121116147174199198206203210
Equipos participantes 27211933464951689095103110103130168193194200202208
Equipos clasificados 1615131616161616161624242424323232323232
Partidos disputados 272226578992127172226252306308314497643777847853820871
Goles marcados 141961212083413253935426207237978017351446192224522464234423032454
Promedio de goles 5.224.364.653.653.833.533.093.152.742.872.602.602.342.912.993.162.912.752.982.84

Plazas colocadas por confederación

Plazas colocadas por confederación
Confederación 1934

(16)
1938

(15)1
1950

(13)2
1954

(16)
1958

(16)
1962

(16)
1966

(16)
1970

(16)
1974

(16)
1978

(16)
1982

(24)
1986

(24)
1990

(24)
1994

(24)
1998

(32)
2002


(32)
2006

(32)6
2010

(32)
2014

(32)
2018

(32)
2022

(32)
2026



(48)
CAF 100.530.54111122235555
+H
5559.5
AFC 11210.5411122223.52.5
+2H
4.54.54.54.5 4.5
+H
8.5
OFC 00.50.50.2550.50.50.50.50.50.5 0.51.5
UEFA 12111
+C+H
72
+C
11
+H
9.53
+C+H
949
+H
8
+C
8.5
+H
8.5
+C
13
+H
12.5
+C
13
+H
12
+C
14
+H
13.5
+C
13
+H
131313
+H
1316
CONCACAF 112110.511
+H
1121
+H
21.255
+H
333.53.53.53,5 3.56.5
CONMEBOL 214
+H
1
+C
33.5
+C+H
3
+C
32.5
+C
2.5
+H
3
+C
42.5
+C
3.554
+C
4.54.54.54.5
+H
4,5 4.56.5
Total 16161616161616161616242424243232323232323248

Participantes

Equipos que participaron de la clasificación (incluyendo los automáticamente clasificados)[3][4]
Confederación 1934

(16)
1938

(15)1
1950

(13)2
1954

(16)
1958

(16)
1962

(16)
1966

(16)
1970

(16)
1974

(16)
1978

(16)
1982

(24)
1986

(24)
1990

(24)
1994

(24)
1998

(32)
2002


(32)
2006

(32)6
2010

(32)
2014

(32)
2018

(32)
2022

(32)
2026



(48)
CAF 300011621132426292926403851515351 53
AFC 243571822212726293642394343 46
OFC1 0000004571010121111 11
UEFA 21261929293033313332343333395051525353 55
CONCACAF 47356810141417151816233035343535 35
CONMEBOL 428699101010101010109101010101010
Participantes 3237344555567475991071091211161471741991982063203 210
Equipos que finalmente participaron2 272119334649516890951031101031301681931942003201208
Partidos 272226578992127172226252306308314497643777847853828871
Goles 141961212083413253935426207237978017351446192224522464234423032469
Goles por partido 5.224.364.653.653.833.533.093.152.742.872.602.602.342.912.993.162.912.752.812.84

Máximos goleadores

Pos. Jugador Goles Partidos Promedio Clasificaciones disputadas
1 Carlos Ruiz 39 47 0.83 2002 (8), 2006 (10), 2010 (6), 2014 (6), 2018 (9)
2 Cristiano Ronaldo 36 47 0.77 2006 (7), 2010 (0), 2014 (8), 2018 (15), 2022 (6)
3 Ali Daei 35 51 0.69 1994 (7), 1998 (9), 2002 (10), 2006 (9)
4 Robert Lewandowski 30 37 0.81 2010 (2), 2014 (3), 2018 (16), 2022 (9)
5 Luis Suárez 29 62 0.47 2010 (5), 2014 (11), 2018 (5), 2022 (8)
6 Lionel Messi 28 60 0.47 2006 (0), 2010 (4), 2014 (10), 2018 (7), 2022 (7)
7 Karim Bagheri 28 29 0.97 1998 (19), 2002 (8), 2010 (1)
8 Kazu Miura 27 25 1.08 1994 (13), 1998 (14)
9 Andriy Shevchenko 26 40 0.65 1998 (4), 2002 (10), 2006 (6), 2010 (6)
10 Edin Džeko 25 37 0.68 2010 (9), 2014 (10), 2018 (3), 2022 (3)
11 Carlos Pavón 25 37 0.68 1998 (2), 2002 (15), 2006 (1), 2010 (7)
12 Tim Cahill 25 37 0.68 2006 (7), 2010 (4), 2014 (3), 2018 (11)
13 Jared Borgetti 23 24 0.96 2002 (6), 2006 (14), 2010 (3)
14 Marcelo Martins 22 58 0.38 2010 (7), 2014 (4), 2018 (1), 2022 (10)
15 Sardar Azmoun 21 28 0.75 2018 (11), 2022 (10)
16 Ali Mabkhout 21 29 0.72 2018 (7), 2022 (14)
17 Paulo Wanchope 21 37 0.57 1998 (6), 2002 (7), 2006 (8)
18 Archie Thompson 20 16 1.25 2002 (16), 2006 (2), 2010 (0), 2014 (2)
19 Stern John 20 49 0.41 1998 (3), 2002 (3), 2006 (12), 2010 (2)
20 Chris Wood 20 25 0.80 2014 (7), 2018 (8), 2022 (5)
Última actualización: 30 de marzo de 2022
Carlos Ruiz de Guatemala es el máximo goleador en los clasificatorios.

Mayores goleadas

Selección Resultado Selección Clasificatorio Proceso
Australia 31 - 0 Samoa Americana OFC Corea del Sur y Japón 2002
Tonga 0 - 22 Australia OFC Corea del Sur y Japón 2002
Irán 19 - 0 Guam AFC Corea del Sur y Japón 2002
Maldivas 0 - 17 Irán AFC Francia 1998
Tayikistán 16 - 0 Guam AFC Corea del Sur y Japón 2002
Samoa Americana 0 - 15 Vanuatu OFC Sudáfrica 2010
Catar 15 - 0 Bután AFC Rusia 2018
Irán 14 - 0 Camboya AFC Catar 2022
Mongolia 0 - 14 Japón AFC Catar 2022
Nueva Zelanda 13 - 0 Fiyi AFC y OFC España 1982
Australia 13 - 0 Islas Salomón OFC Francia 1998
Fiyi 13 - 0 Samoa Americana OFC Corea del Sur y Japón 2002
Bermudas 13 - 0 Montserrat CONCACAF Alemania 2006
Anguila 0 - 13 Panamá CONCACAF Catar 2022
Alemania Federal 12 - 0 Chipre UEFA México 1970
Siria 12 - 0 Maldivas AFC Francia 1998
Maldivas 0 - 12 Siria AFC Francia 1998
Siria 12 - 0 Filipinas AFC Corea del Sur y Japón 2002
Omán 12 - 0 Laos AFC Corea del Sur y Japón 2002
Brunéi 0 - 12 Emiratos Árabes Unidos AFC Corea del Sur y Japón 2002
Maldivas 12 - 0 Mongolia AFC Alemania 2006
El Salvador 12 - 0 Anguila CONCACAF Sudáfrica 2010
China 12 - 0 Bután AFC Rusia 2018

Referencias

  1. «Unanimous decision expands FIFA World Cup™ to 48 teams from 2026». FIFA.com (Fédération Internationale de Football Association). 10 de enero de 2016. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2018. Consultado el 10 de enero de 2016.
  2. FIFA.com. «Dossier estadístico: sorteo final de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018». Archivado desde el original el 11 de mayo de 2018. Consultado el 14 de julio de 2018.
  3. FIFA.com. «Dosier estadístico: competición preliminar de la Copa Mundial de la FIFA 1930-2018». Archivado desde el original el 15 de julio de 2018. Consultado el 14 de julio de 2018.
  4. FIFA.com. «Sorteo preliminar de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™». Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2015. Consultado el 14 de julio de 2018.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.