Cuezva
Cuezva es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Valle de Tobalina.
Cuezva | ||
---|---|---|
localidad | ||
![]() ![]() Cuezva | ||
![]() ![]() Cuezva | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Municipio | Valle de Tobalina | |
Ubicación | 42°45′41″N 3°14′02″O | |
Población | 7 hab. (INE 2020) | |
Código postal | 09211 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Geografía
En el valle del Ebro, entre la Sierra de Arcena al norte y la Sierra de Pancorbo al sur.;[1] a 40 km de Villarcayo, cabeza de partido, y a 81 de Burgos. Comunicaciones: autobús Briviesca-Barcina del Barco, con parada a 2km .
Situación administrativa
En las elecciones locales de 2007 el único candidato a las mismas, se presentó por Izquierda Unida.
Demografía
- Evolución de la población[2]
Gráfica de evolución demográfica de Cuezva entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Historia
Villa , en el Valle de Tobalina, en el partido de Castilla la Vieja en Burgos,[3] jurisdicción de señorío, ejercida por el Duque de Frías quien nombraba su alcalde ordinario.
A la caída del Antiguo Régimen queda agregado al ayuntamiento constitucional de Valle de Tobalina , en el Partido de Villarcayo perteneciente a la región de Castilla la Vieja.
Así se describe a Cuezva en el tomo VII del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[4]
Villa en la provincia, diócesis, audiencia territorial y capitanía general de Burgos (12 leguas), partido judicial de Villarcayo (2), ayuntamiento titulado del valle de Tobalina; Situada en terreno pedregoso, donde le combaten todos los vientos; el clima aunque frío, es bastante saludable. Tiene 11 casas, una iglesia bajo la advocación de San Saturnino, aneja de la parroquia de Montejo de Cebas; 2 ermitas dedicadas a San Roque y San Cristóbal; un cementerio en paraje ventilado, y una fuente en el término de aguas muy frías. Confina N el río Ebro; E y S Garoña, y O Montejo de Cebas. El terreno es de mediana calidad, bañándolo el mencionado río Ebro. Los caminos son de pueblo a pueblo, y la correspondencia se recibe de Frías por valijero. Producciones: pocos cereales, uvas, nueces y frutas de varias especies; ganado cabrío; caza de perdices, y pesca de truchas, barbos y anguilas. Industria: la agrícola. Población: 4 vecinos, 15 almas. Capital productivo: 9.200 reales. Imponible: 283.Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar
Fiestas y costumbres
Fiesta local el día 29 de septiembre, festividad de San Saturnino.[5]
Sin embargo se celebra el último fin de semana de agosto para facilitar la asistencia de veraneantes.
Parroquia
Iglesia católica de San Millán Abad, en Montejo de Cebas, dependiente de la parroquia de la ciudad de Frías en el Arciprestazgo de Medina de Pomar, diócesis de Burgos.[6]
Sin embargo la pedanía de Cuezva dispone de su propia Iglesia, compuesta de dos naves, una de origen románico mal conservada aledaña a otra de planta gótica. La iglesia está dedicada a San Saturnino.
Durante décadas fue víctima del expolio.
Bibliografía
- Marta González Bueno y Javier Santos del Campo (2001). Fiestas y costumbres de la provincia de Burgos. Publicaciones de Excma. Diputación de Burgos. ISBN 84-86841-87-9.
- Matías Álvarez Merino, Virgilo Vivar y Manuel Ayala. (1957). Libro de la provincia. Publicaciones de la Mutualidad Provincial Agraria.
- Fray Valentín de la Cruz, O.C.D. (1979). Burgos, Guía completa de las tierras del Cid. Publicaciones de Excma. Diputación de Burgos. ISBN 84-7138-350-0.
Referencias
- Wikimapia,
- «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero». INE. Consultado el 14 de septiembre de 2022.
- perteneciente a uno de de los catorce partidos que formaban la Intendencia de Burgos durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833, tal como se recoge en el Censo de Floridablanca de 1787
- Madoz, Pascual (1989). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Biblioteca Santa Ana. ISBN 978-84-600-7318-5.
- Guía de Municipios Diputación Provincial de Burgos
- Guía Diocesana
Burgos. Comunicaciones: autobús, Briviesca-Barcina del Barco, a 2 km