Corduente
Corduente es un municipio español perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Cuenta con una población de 353 habitantes (INE 2017).
Corduente | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
| ||||
![]() ![]() Corduente | ||||
![]() ![]() Corduente | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Molina-Alto Tajo | |||
• Partido judicial | Molina de Aragón | |||
• Mancomunidad | Real Señorío de Molina y su Tierra y Río Gallo | |||
Ubicación | 40°50′36″N 1°58′44″O | |||
• Altitud | 1051 msnm | |||
Superficie | 232,92 km² | |||
Núcleos de población | Aragoncillo, Canales de Molina, Cañizares, Castellote, Corduente, Cuevas Labradas, Cuevas Minadas, Lebrancón, Santiuste, Teroleja, Terraza, Torete, Torrecilla del Pinar, Valsalobre y Ventosa | |||
Población | 342 hab. (2021) | |||
• Densidad | 1,52 hab./km² | |||
Código postal | 19341 | |||
Alcalde (2019-2023) | Juan Carlos Muñoz Conde (PSOE) | |||
Sitio web | www.ayuntamientocorduente.es | |||
En su término municipal se encuentran las localidades de:
- Corduente
- Cuevas Labradas
- Lebrancón
- Teroleja
- Terraza
- Torete
- Valsalobre
- Ventosa
Símbolos
El escudo heráldico y la bandera que representan al municipio fueron aprobados oficialmente en 2005. El escudo sigue el siguiente blasón:

«Escudo cortado: uno, de gules, tres bombas de artillería de plata dispuestas en faja; dos, de azul con ondas en la punta, calzado de verde. Timbrado con la corona real de España.»Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 116 de 10 de junio de 2005[1]
La descripción textual de la bandera es la siguiente:
«Paño rectangular, de proporciones 2/3 , compuesta de cinco franjas horizontales de anchuras proporcionales a 4-1-4-1-4, de colores verde, blanco, azul, blanco y verde, con una franja vertical junto al asta de 1/4 del largo de la bandera, de color rojo con una bomba blanca en su centro.»Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 116 de 10 de junio de 2005[2]
Medio físico
- Ubicación
Se encuentra en la comarca del Señorío de Molina - Alto Tajo, situándose a 140 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la carretera nacional N-211 entre los pK 41 y 49 y por la carretera autonómica CM-2015 , que permite la comunicación con Zaorejas.
El relieve del municipio se caracteriza por ser un terreno montañoso, regado en parte por el río Gallo, el río Bullones, algunos arroyos y varios manantiales. La altitud del territorio oscila entre los 1518 metros al noroeste (pico Aragoncillo) y los 916 metros en la desembocadura del río Gallo en el río Tajo, el cual hace de límite municipal por el suroeste con Zaorejas. En el término hay pinar, monte de arbustos y dehesa boyal. La localidad se encuentra a una altitud de 1057 msnm.[3][4] Parte del término municipal está integrado en el parque natural del Alto Tajo.

Noroeste: Torremocha del Pinar y Selas | Norte: Establés y Tartanedo | Noreste: Pardos y Herrería |
Oeste: Cobeta | ![]() |
Este: Rillo de Gallo y Molina de Aragón |
Suroeste: Zaorejas | Sur: Fuembellida y Valhermoso | Sureste: Castilnuevo y Tierzo |
- Clima
Corduente tiene un clima determinado según los datos de la tabla a continuación como de tipo Cfb de acuerdo a la clasificación climática de clasificación climática de Köppen.[5]
![]() ![]() | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. media (°C) | 1.9 | 2.4 | 3.7 | 6.3 | 10.7 | 14.8 | 18.7 | 18.0 | 13.6 | 8.7 | 4.8 | 1.5 | 8.8 |
Precipitación total (mm) | 36.2 | 29.1 | 36.0 | 52.5 | 64.3 | 51.7 | 27.3 | 33.2 | 41.2 | 52.6 | 47.0 | 44.5 | 515.5 |
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1967-2003 y de temperatura para el periodo 1967-1976 en Corduente[6] 20 de marzo de 2012 |
Historia
Perteneció al Común de Molina dentro del sexmo de Sabinar. En el Paraje de El Santo, Arenas Esteban estudió en 1999 un poblado de la segunda Edad del Hierro.[cita requerida] Otro vestigio de población antigua lo conforma el yacimiento de las Casutillas, del mismo periodo del anterior, pero este con continuidad en época romana, cuando se construyó una villa.
Próximo al camino de Ventosa el flamenco Jorge de Bande, con la ayuda de sus dos sobrinos Gil Engleberto de la Neuveforge y Laudovinos de la Neuveforge y bajo los auspicios del rey Felipe IV, fundó en el año 1640 la Fábrica de Hierro Colado de Corduente a semejanza de la ya existente en La Cavada, aunque finalmente se dedicaría a la fundición de munición y pelotería. La fábrica funcionaría entre 1642 y 1672 abasteciendo a los ejércitos de la campaña de Cataluña.
Descripción del pueblo en 1826
CORDUENTE, Aldea Real de España, provincia de Guadalajara, partido y obispado de Sigüenza, Sexma del Sabinar, en el señorío de Molina. Reg. P., 63 vecinos, 277 habitantes, 1 parroquia que tiene por aneja la de Cañizares, 1 ermita. Situada en lo llano de un valle que confina con Torremocha y Ventosa. Tiene buenos montes de encina, roble, salinas y pastos para ganado lanar. Produce trigo, cebada, avena, garbanzos, guisantes, yeros y alguna hortaliza. Ind. 1 fabrica [sic] de hierro. Dista 11 leguas de la cabeza de partido y 1 de Molina. Contr. con la Sexma. [a 1] |
Descripción del pueblo en 1847
CORDUENTE: l. con ayunt. en la prov. de Guadalajara (20 leg.), part. jud. de Molina (1 ½), aud. terr. de Madrid (30), c. g. de Castilla la Nueva, dióc. de Sigüenza (10): sit. entre elevados cerros, y sin embargo con despejado horizonte. Tiene 82 casas; la de ayunt. con cárcel ; una posada ; escuela de instrucción primaria concurrida por 16 alumnos, á [sic] cargo de un maestro y sacristan, dotado por el primer concepto con tres celemines de trigo por cada uno de los discípulos que solo leen, y 4 por los que escriben, y una igl. parr. (San Martin), matriz de la de Cañizares, servida por un cura párroco de provision real y ordinaria, y un capellan, de misa de alba; el cementerio se halla fuera de la pobl. en posicion que no ofende á la salud pública, y contigua al mismo una ermita (Ntra. Sra. de la Soledad), edificio de sólida construccion y bastante capacidad. Confina el term. N. Canales, Herreria y Rillo ; E. Cañizares ; S. Ventosa, y O. Torete: dentro de él se encuentra una ant. fortaleza titulada de Santiuste, de la que se conservan 4 elevadas torres de silleria y una muralla aspillerada, de cal y canto, en cuyo recinto hay 6 casas habitadas por igual número de vec., ocupados en cultivar varias heredades contiguas á dicha fortaleza, las cuales asi como el cast., son propiedad del marqués de Embid; brotan en el térm. diferentes manantiales de buenas aguas, y entre ellos 2 que producen igual número de arroyuelos que van á desaguar al r. Gallo por el confin de la jurisd. al SE. El terreno es muy quebrado y áspero: comprende varios trozos de monte pinar y mata baja, y 2 deh. llamadas del Espinar y Oya del Val, con arbolado de gruesos y buenos robles: se hallan en cultivo unas 2,000 fan. de tierra de secano y 150 de regadio, que reciben este beneficio de los espresados riach. caminos: los locales de herradura en muy mal estado, y el carril, que cruzando por el pueblo dirige á Molina. correo: se recibe y despacha en la adm. de Molina, por un cartero que pagan diferentes pueblos. prod.: trigo regular, centeno, cebada, avena, guisantes, guijas, garbanzos, yeros, patatas, cáñamo, maderas de construccion y verduras; cria ganado lanar, cabrio, de cerda, mular, yeguar, asnal y vacuno; caza de perdices, corzos y jabalies: hay canteras de buenas piedras de molinos, y se cree que existen minas de carbon de piedra. ind.: la agrícola, corte y aserrado de maderas, el carboneo, 2 molinos harineros, una ferreria y está construyendo una fáb. de papel de estraza: hay tambien un tejar, en el que se suele trabajar en el verano por forasteros. comercio: esportacion de frutos sobrantes, maderas, leñas de combustible, carbón y hierro, é importacion de los art. que faltan. pobl.: 58 vec., 213 almas. cap. prod.: 194,000 rs. imp.: 75,200. contr.: 3,946. presupuesto municipal: 4,000, se cubre con el producto de la posada, el carboneo y la taberna. [a 2] |
Demografía
El municipio, que tiene una superficie de 232,92 km²,[7] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 353 habitantes y una densidad de 1,52 hab./km².
Gráfica de evolución demográfica de Corduente entre 1842 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.[8] Población de derecho (1900-1991) o población residente empadronada (2001 y 2011) según los censos de población del INE.[8] Población según el padrón municipal de 2017 del INE. |
Patrimonio histórico-artístico y cultural
- Ermita de la Virgen de la Salud.
- Castillo de Santiuste o Corduente.
- Santuario de la Virgen de la Hoz.
- En las márgenes del río hubo fábrica de papel y varios molinos harineros.
Patrimonio natural
- Cueva del Cabrero o del Gigante.
- Cueva del Horzoniego (68 ml).
- Sima de La Muela.
- Cueva de La Granja.
- Sima PL1, Sima PL-3 (16ml) Sima PL-5
- Cerca del pueblo hay un cerro llamado Almanzore.
- El barranco de la Hoz del Río Gallo, junto al camino de Rillo de Gallo a Pardos, está propuesto como «Global Geosite» (Lugar de interés geológico español de relevancia internacional) por el Instituto Geológico y Minero de España por su interés estratigráfico, con la denominación «MZ003: El Pérmico y el Triásico del Señorío de Molina» dentro del grupo de contextos geológicos «El rifting de Pangea y las sucesiones mesozoicas de las cordilleras Bética e Ibérica».[9]
Notas
- Sebastián Miñano, Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal, Tomo III, p. 172. La transcripción es literal.
- Pascual Madoz, Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, Tomo VII, p. 9. La transcripción es literal.
Referencias
- Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (ed.). «ORDEN de 25-05-2005, de la Consejería de Administraciones Públicas, por la que se aprueba el Escudo de Armas del municipio de Corduente de la provincia de Guadalajara». Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 116 de 10 de junio de 2005: 11.867. ISSN 1575-0051.
- Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (ed.). «ORDEN de 25-05-2005, de la Consejería de Administraciones Públicas, por la que se otorga la Bandera del municipio de Corduente de la provincia de Guadalajara». Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 116 de 10 de junio de 2005: 11.867. ISSN 1575-0051.
- Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Datos de altitud para Corduente en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional».
- Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Interpretación: Predicción por municipios». Archivado desde el original el 7 de febrero de 2015.
- Critchfield, H.J. (1983). «Criteria for classification of major climatic types in modified Köppen system». En University of Idaho, ed. General Climatology (en inglés) (4 edición). Prentice Hall. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2009. Consultado el 29 de noviembre de 2012.
- «Programa SIGA. Promedios mensuales - Corduente, ESP». Archivado desde el original el 9 de julio de 2012. Consultado el 30 de octubre de 2012.
- Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios - Guadalajara». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016.
- Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 - Corduente».
- Instituto Geológico y Minero de España (2011). «Lugares de interés geológico españoles de relevancia internacional (Geosites)». Consultado el 23 de noviembre de 2014.
Bibliografía
- Alcalá-Zamora y Queipo de Llano, J. "La fábrica de hierro colado de Corduente, en Molina de Aragón (1642-1672)". Estudios del Departamento de Historia Moderna. Zaragoza, 1974
- Berlanga Santamaría, Antonio. Corduente: retazos de su historia. Corduente (Guadalajara): Ayuntamiento de Corduente, 2004
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Corduente.
Corduente en OpenStreetMap.
- Página web del Ayuntamiento de Corduente