Copa América 2019

La Copa América 2019 fue la cuadragésima sexta edición de la principal competencia futbolística entre selecciones nacionales de América del Sur. El torneo fue organizado por la Conmebol, ente administrador del fútbol en Sudamérica y órgano del fútbol afiliado a la FIFA. Se llevó a cabo por quinta vez en Brasil (la última fue en 1989) entre el 14 de junio y el 7 de julio de dicho año.

Copa América 2019
Copa América
XLVI Edición


El estadio Maracaná, de Río de Janeiro, sede de la final.
Datos generales
Sede  Brasil
Nombre completo Copa América Brasil 2019
Recinto 6 (Ver tabla)
Fecha 14 de junio al 7 de julio
Edición 46
Organizador Confederación Sudamericana de Fútbol
Palmarés
Campeón BRA Brasil (9.° título)
Subcampeón PER Perú
Tercero ARG Argentina
Cuarto CHI Chile
Mejor jugador Dani Alves
Mejor portero Alisson Becker
Premio al juego limpio BRA Brasil
Datos estadísticos
Asistentes 867 245 (33 356 por partido)
Participantes 12 selecciones (10 CONMEBOL y 2 AFC)
Partidos 26
Goles 60 (2.31 por partido)
Goleador Everton (3)
Paolo Guerrero (3)
Cronología
Estados Unidos 2016 Brasil 2019 Brasil 2021
Sitio oficial

Para esta edición, el campeón vigente del torneo era la selección chilena, ganadora de la Copa América 2016 al empatar en la final con la selección argentina y vencer (4-2) en definición desde el punto de penal.[1][2] El equipo campeón de este torneo iba a representar a la Conmebol en la Copa FIFA Confederaciones 2021, sin embargo esta fue cancelada y reemplazada por la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2021.[3]

En abril de 2017, la Conmebol había decidido que esta versión contara con dieciséis participantes, por lo que los organizadores debieron definir a seis selecciones de otros continentes como invitadas al torneo;[4] sin embargo, el 4 de mayo de 2018 se anunció que serían doce los participantes. Luego de reducir la cantidad de equipos participantes, la Conmebol invitó inicialmente a Estados Unidos y México —este último por ser invitado permanente—, pero ambas selecciones declinaron la invitación para participar en la Copa de Oro 2019.[5][6][7][8] Por tal motivo, la Conmebol invitó posteriormente a Catar y Japón,[9][10] campeón y subcampeón, respectivamente, de la Copa Asiática 2019.

Por otra parte, también se utilizó por primera vez en este torneo el árbitro asistente de video (VAR).[11] Además debía ser la última edición en llevarse en un año impar, pues desde la Copa América 2020, los torneos sudamericanos se llevarían a cabo en años pares para desarrollarse junto al Campeonato Europeo de la UEFA por motivos logísticos.[12]

El campeón fue Brasil, que venció en la final a Perú, por 1 a 3.[13]

Elección del país anfitrión

Pese a la voluntad de la Conmebol de celebrar el torneo de 2015 en Brasil, la realización de la Copa FIFA Confederaciones 2013, la Copa Mundial de Fútbol de 2014 y de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 en dicho país, hizo reconsiderar la decisión en un momento.[14]

Aunque el entonces presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz, propuso la realización del torneo continental en México (pese a que ese país pertenece a la Concacaf),[15] los respectivos gobernantes de Brasil y Chile discutieron la posibilidad de intercambiar la realización de los torneos de 2015 y 2019, cuando a Chile le correspondía originalmente.[14] El entendimiento se vio posteriormente refrendado por la aceptación de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) de organizar la Copa América 2019 en reemplazo de la de 2015, intercambiando la organización del torneo con la federación chilena.[16] No obstante, Bolivia también expresó su interés por tomar el lugar de Brasil en la realización de la Copa, siendo la intención oficial por parte del presidente de dicha nación, Evo Morales,[17] y el de la Federación Boliviana de Fútbol, Carlos Chávez.[18] Sin embargo, en noviembre de 2010, la CBF, a través de su entonces presidente Ricardo Teixeira, retrocedió en su postura y reafirmó la realización del torneo de 2015 en Brasil —la intención de Teixeira era que su país organizara los 4 eventos en 4 años mientras él fuera el presidente de la CBF—.[19] Finalmente, y en un revés inesperado, sobre todo por la renuncia de Teixeira a la presidencia de la CBF y la asunción al cargo de su sucesor José Maria Marin, Brasil decidió ceder su cupo a Chile a cambio del cupo de 2019.

Organización

Sedes

La lista oficial de estadios fue confirmada por la Conmebol y el Comité Organizador de la Copa América el 17 de septiembre de 2018. El Estadio Morumbi será sede del juego inaugural y el Estadio de Maracaná, de la gran final.[20][21]

Río de Janeiro São Paulo
Estadio Maracanã Estadio Morumbi Arena Corinthians
Capacidad: 80 000 Capacidad: 67 428 Capacidad: 47 605
Belo Horizonte Porto Alegre Salvador
Estadio Mineirão Arena do Grêmio Arena Fonte Nova
Capacidad: 60 000 Capacidad: 55 662 Capacidad: 51 900

Formato de competición

Réplica a escala del trofeo de la Copa América, otorgada por la ocasión al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, de parte de la CONMEBOL.

El torneo se desarrolla dividido en cuatro etapas: primera etapa o fase de grupos, cuartos de final, semifinales y final.

En la fase de grupos, los doce equipos participantes se dividen en tres grupos de cuatro equipos cada uno. Se juega con un sistema de todos contra todos, donde cada equipo juega un partido con todos sus rivales de grupo. Los equipos son clasificados en los grupos según los puntos obtenidos en cada partido, los cuales son otorgados de la siguiente manera:

  • 3 puntos por partido ganado.
  • 1 punto por partido empatado.
  • 0 puntos por partido perdido.

Clasifican a los cuartos de final los dos primeros lugares de cada grupo, así como los dos mejores terceros. Si al término de la fase de grupos dos o más equipos terminan empatados en puntos, se aplican los siguientes criterios de desempate:

  • Mejor diferencia de gol en todos los partidos de grupo.
  • Mayor cantidad de goles marcados en todos los partidos de grupo.
  • Si el empate se mantiene entre dos equipos del mismo grupo, clasifica el equipo ganador del partido jugado entre los equipos implicados.
  • Si luego de aplicar los criterios anteriores el empate persiste, se procede a un sorteo de los equipos igualados. El sorteo lo lleva a cabo un delegado designado por la Comisión Administradora de la Conmebol en presencia de los representantes de las asociaciones implicadas.
  • Si el empate de puntos se produce entre dos equipos que juegan el último partido de su respectivo grupo y si el empate persiste luego de aplicar los 3 primeros criterios anteriores, se procede a determinar el desempate mediante tiros desde el punto penal.

En los cuartos de final no pueden enfrentarse equipos que hayan compartido grupo en la fase anterior, por lo que el primero del grupo A se enfrentó al tercer clasificado del grupo B o C, mientras que el ganador del grupo B se enfrentó al tercero del grupo A o C. Los enfrentamientos de los equipos en los cuartos de final que terminaron empatados en los 90 minutos reglamentarios, se definió el ganador mediante tiros desde el punto penal. En las semifinales, la definición por el tercer puesto y la final, en caso de empatar en los 90 minutos, se jugaba tiempo suplementario, y si persistía la igualdad, se definía mediante tiros desde el punto penal.[22]

Árbitros

El 21 de marzo, la comisión de árbitros de Conmebol anunció la lista oficial de árbitros centrales y árbitros asistentes en el torneo sudamericano.[23]

Árbitros principales

Árbitros asistentes

  • Hernán Maidana
  • Juan Pablo Belatti
  • Ezequiel Brailovsky
  • José Antelo
  • Edwar Saavedra
  • Rodrigo Correa
  • Marcelo Van Gasse
  • Kleber Gil
  • Alexander Guzmán
  • Wilmar Navarro
  • Alexander León
  • Claudio Ríos
  • Christian Schiemann
  • Christian Lescano
  • Byron Romero
  • Eduardo Cardozo
  • Darío Gaona
  • Jonny Bossio
  • Víctor Ráez
  • Nicolás Taran
  • Richard Trinidad
  • Carlos López
  • Luis Murillo

Árbitros observadores y asesores

Equipos participantes

Participarán en el torneo las 10 selecciones de la Conmebol junto con 2 selecciones invitadas de la AFC.[10]

En cursiva el equipo debutante.

Equipos participantes
ARG Argentina QAT Catar ECU Ecuador PER Perú
BOL Bolivia CHI Chile JPN Japón URU Uruguay
BRA Brasil COL Colombia PAR Paraguay VEN Venezuela

Sorteo

El sorteo de los grupos se realizó en el complejo cultural Ciudad de las Artes de Río de Janeiro a las 20:30 horas (UTC-2) del 24 de enero.[24]

Nota: Entre paréntesis, la posición en el ranking FIFA en el momento del sorteo, equipos invitados de Asia no pueden conformar el mismo grupo.

Cabezas de serie Bombo 2 Bombo 3 Bombo 4

BRA Brasil (anfitrión) (3)
URU Uruguay (7)
ARG Argentina (11)

COL Colombia (12)
CHI Chile (13)
PER Perú (20)

VEN Venezuela (31)
PAR Paraguay (32)
Japón (50)

ECU Ecuador (57)
BOL Bolivia (59)
QAT Catar (93)

Fase de grupos

     – Clasificado para los cuartos de final.      – Clasificado para los cuartos de final como uno de los dos mejores terceros.

Grupo A

Selección Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
BRA Brasil73210808
VEN Venezuela53120312
PER Perú4311136–3
BOL Bolivia0300329–7
14 de junio, 21:30 Brasil
3:0 (0:0)
Bolivia Morumbi, São Paulo
Coutinho  50' (pen.), 53'
Everton  85'
Reporte Asistencia: 46 342 espectadores
Árbitro: Néstor Pitana
VAR: Patricio Loustau
15 de junio, 16:00 Venezuela
0:0
Perú Arena do Grêmio, Porto Alegre
Reporte Asistencia: 13 370 espectadores
Árbitro: Wilmar Roldán
VAR: Leodán González


18 de junio, 18:30 Bolivia
1:3 (1:1)
Perú Maracanã, Río de Janeiro
Martins  28' (pen.) Reporte Guerrero  45'
Farfán  55'
Flores  90+6'
Asistencia: 26 346 espectadores
Árbitro: Roddy Zambrano
VAR: Esteban Ostojich
18 de junio, 21:30 Brasil
0:0
Venezuela Arena Fonte Nova, Salvador
Reporte Asistencia: 42 587 espectadores
Árbitro: Julio Bascuñán
VAR: Roberto Tobar


22 de junio, 16:00 Perú
0:5 (0:3)
Brasil Arena Corinthians, São Paulo
Reporte Casemiro  12'
Firmino  19'
Everton  32'
Alves  53'
Willian  90'
Asistencia: 42 317 espectadores
Árbitro: Fernando Rapallini
VAR: Andrés Rojas
22 de junio, 16:00 Bolivia
1:3 (0:1)
Venezuela Mineirão, Belo Horizonte
Justiniano  82' Reporte Machís  2', 55'
J. Martínez  86'
Asistencia: 8091 espectadores
Árbitro: Esteban Ostojich
VAR: Néstor Pitana

Grupo B

Selección Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
COL Colombia93300404
ARG Argentina43111330
PAR Paraguay2302134–1
QAT Catar1301225–3
15 de junio, 19:00 Argentina
0:2 (0:0)
Colombia Arena Fonte Nova, Salvador
Reporte R. Martínez  70'
Zapata  85'
Asistencia: 35 572 espectadores
Árbitro: Roberto Tobar
VAR: Julio Bascuñán
16 de junio, 16:00 Paraguay
2:2 (1:0)
Catar Maracanã, Río de Janeiro
Cardozo  3' (pen.)
González  55'
Reporte Ali  67'
Rojas  77' (a.g.)
Asistencia: 19 196 espectadores
Árbitro: Diego Haro
VAR: Raphael Claus
Almoez Ali convierte el primer gol catarí en Copa América


19 de junio, 18:30 Colombia
1:0 (0:0)
Catar Morumbi, São Paulo
Zapata  85' Reporte Asistencia: 22 079 espectadores
Árbitro: Alexis Herrera
VAR: Jesús Valenzuela
19 de junio, 21:30 Argentina
1:1 (0:1)
Paraguay Mineirão, Belo Horizonte
Messi  57' (pen.) Reporte R. Sánchez  37' Asistencia: 35 265 espectadores
Árbitro: Wilton Sampaio
VAR: Leodán González


23 de junio, 16:00 Catar
0:2 (0:1)
Argentina Arena do Grêmio, Porto Alegre
Reporte L. Martínez  3'
Agüero  81'
Asistencia: 41 390 espectadores
Árbitro: Julio Bascuñán
VAR: Roberto Tobar
23 de junio, 16:00 Colombia
1:0 (1:0)
Paraguay Arena Fonte Nova, Salvador
Cuéllar  31' Reporte Asistencia: 13 903 espectadores
Árbitro: Víctor Carrillo
VAR: Anderson Daronco

Grupo C

Selección Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
URU Uruguay73210725
CHI Chile63201624
JPN Japón2302137–4
ECU Ecuador1301227–5
16 de junio, 19:00 Uruguay
4:0 (3:0)
Ecuador Mineirão, Belo Horizonte
Lodeiro  5'
Cavani  32'
Suárez  44'
Mina  79' (a.g.)
Reporte Asistencia: 13 611 espectadores
Árbitro: Anderson Daronco
VAR: Wilton Sampaio
17 de junio, 20:00 Japón
0:4 (0:1)
Chile Morumbi, São Paulo
Reporte Pulgar  41'
Vargas  54', 83'
A. Sánchez  82'
Asistencia: 23 253 espectadores
Árbitro: Mario Díaz de Vivar
VAR: Jesús Valenzuela


20 de junio, 20:00 Uruguay
2:2 (1:1)
Japón Arena do Grêmio, Porto Alegre
Suárez  32' (pen.)
Giménez  66'
Reporte Miyoshi  25', 59' Asistencia: 39 733 espectadores
Árbitro: Andrés Rojas
VAR: Diego Haro
21 de junio, 20:00 Ecuador
1:2 (1:1)
Chile Arena Fonte Nova, Salvador
Valencia  26' (pen.) Reporte Fuenzalida  8'
A. Sánchez  51'
Asistencia: 14 727 espectadores
Árbitro: Patricio Loustau
VAR: Wilmar Roldán


24 de junio, 20:00 Chile
0:1 (0:0)
Uruguay Maracanã, Río de Janeiro
Reporte Cavani  82' Asistencia: 57 442 espectadores
Árbitro: Raphael Claus
VAR: Wilton Sampaio
24 de junio, 20:00 Ecuador
1:1 (1:1)
Japón Mineirão, Belo Horizonte
Mena  35' Reporte Nakajima  15' Asistencia: 7623 espectadores
Árbitro: Jesús Valenzuela
VAR: Fernando Rapallini

Mejores terceros

Entre los equipos que finalizaron en el tercer puesto de sus respectivos grupos, los dos mejores avanzaron a cuartos de final.

Selección Grupo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
PER PerúA4311136–3
PAR ParaguayB2302134–1
JPN JapónC2302137–4

Segunda fase

Cuadro de desarrollo

 
Cuartos de finalSemifinalesFinal
 
          
 
27 de junio - Porto Alegre
 
 
BRA Brasil (p.)0 (4)
 
2 de julio - Belo Horizonte
 
PAR Paraguay0 (3)
 
BRA Brasil2
 
28 de junio - Río de Janeiro
 
ARG Argentina0
 
VEN Venezuela0
 
7 de julio - Río de Janeiro
 
ARG Argentina2
 
BRA Brasil3
 
28 de junio - São Paulo
 
PER Perú1
 
COL Colombia0 (4)
 
3 de julio - Porto Alegre
 
CHI Chile (p.)0 (5)
 
CHI Chile0
 
29 de junio - Salvador
 
PER Perú3 Tercer puesto
 
URU Uruguay0 (4)
 
6 de julio - São Paulo
 
PER Perú (p.)0 (5)
 
ARG Argentina2
 
 
CHI Chile1
 


Cuartos de final

27 de junio, 21:30 Brasil
0:0
(4:3 p.)
Paraguay Arena do Grêmio, Porto Alegre
Reporte Asistencia: 44 902 espectadores
Árbitro: Roberto Tobar
VAR: Julio Bascuñán
    Tiros desde el punto penal  

Willian
Marquinhos
Coutinho
Firmino
Gabriel Jesus

 

Gómez
Almirón
Valdez
R. Rojas
González

28 de junio, 16:00 Venezuela
0:2 (0:1)
Argentina Estadio Maracanã, Río de Janeiro
Reporte L. Martínez  10'
Lo Celso  74'
Asistencia: 50 094 espectadores
Árbitro: Wilmar Roldán
VAR: Andrés Rojas
28 de junio, 20:20 Colombia
0:0
(4:5 p.)
Chile Arena Corinthians, São Paulo
Reporte Asistencia: 44 062 espectadores
Árbitro: Néstor Pitana[25]
VAR: Fernando Rapallini
    Tiros desde el punto penal  

Rodríguez
Cardona
Cuadrado
Mina
Tesillo

 

Vidal
Vargas
Pulgar
Aránguiz
A. Sánchez

29 de junio, 16:00 Uruguay
0:0
(4:5 p.)
Perú Arena Fonte Nova, Salvador
Reporte Asistencia: 21 180 espectadores
Árbitro: Wilton Sampaio
VAR: Patricio Loustau
    Tiros desde el punto penal  

L. Suárez
Cavani
Stuani
Bentancur
Torreira

 

Guerrero
Ruidíaz
Yotún
Advíncula
Flores

Primera victoria de Perú en penales.

Semifinales

2 de julio, 21:30 Brasil
2:0 (1:0)
Argentina Estadio Mineirão, Belo Horizonte
Gabriel Jesus  19'
Firmino  71'
Reporte Asistencia: 55 947 espectadores
Árbitro: Roddy Zambrano
VAR: Leodán González
3 de julio, 21:30 Chile
0:3 (0:2)
Perú Arena do Grêmio, Porto Alegre
Reporte Flores  21'
Yotún  38'
Guerrero  90+1'
Asistencia: 33 058 espectadores
Árbitro: Wilmar Roldán
VAR: Andrés Rojas

Tercer puesto

6 de julio, 16:00 Argentina
2:1 (2:0)
Chile Arena Corinthians, São Paulo
Agüero  9'
Dybala  22'
Reporte Vidal  59' (pen.) Asistencia: 44 269 espectadores
Árbitro: Mario Díaz de Vivar
VAR: Diego Haro

Final

7 de julio, 17:00 Brasil
3:1 (2:1)
Perú Estadio Maracanã, Río de Janeiro
Everton  15'
Gabriel Jesus  45+3'
Richarlison  88' (pen.)
Reporte Guerrero  44' (pen.) Asistencia: 69 968 espectadores
Árbitro: Roberto Tobar
VAR: Julio Bascuñán
Primera final de Perú desde 1975.


Campeón
Brasil
9.º título

Estadísticas

Clasificación general

Países participantes según la fase alcanzada en el torneo
Pos. Selección Gr. Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif Rend.
1BRA Brasil A1464201311277.8%
2PER Perú A8622279–245.8%
3ARG Argentina B10631276155.6%
4CHI Chile C7621377038.9%
5COL Colombia B10431040483.3%
6URU Uruguay C8422072566.6%
7VEN Venezuela A5412133041.7%
8PAR Paraguay B3403134–125%
9JPN Japón C2302137–422.2%
10QAT Catar B1301225–311.1%
11ECU Ecuador C1301227–511.1%
12BOL Bolivia A0300329–70%

A pesar de estar ordenados los datos en función de los partidos jugados, el único criterio utilizado de manera oficial es el número de goles y asistencias.

Goleadores

Jugador Selección Goles PJ
Everton BRA Brasil 3 6
Paolo Guerrero PER Perú 3 6
Kōji Miyoshi JPN Japón 2 3
Lautaro Martínez ARG Argentina 2 4
Duván Zapata COL Colombia 2 4
Edinson Cavani URU Uruguay 2 4
Luis Suárez URU Uruguay 2 4
Darwin Machís VEN Venezuela 2 4
Sergio Agüero ARG Argentina 2 6
Philippe Coutinho BRA Brasil 2 6

Autogoles

Fecha Jugador Selección Rival Partidos
16 de junio Arturo Mina ECU Ecuador URU Uruguay 1 2
16 de junio Rodrigo Rojas PAR Paraguay QAT Catar 1 4

Asistentes

Jugador Selección Asistencias PJ
Roberto Firmino BRA Brasil 3 6
Charles Aránguiz CHI Chile 3 6
James Rodríguez COL Colombia 2 4
Miguel Almirón PAR Paraguay 2 4
André Carrillo PER Perú 2 4
Gabriel Jesus BRA Brasil 2 6
Jonathan Rodríguez URU Uruguay 1 1
Fernandinho BRA Brasil 1 2
Santiago Arias COL Colombia 1 2
Jefferson Lerma COL Colombia 1 2
Paulo Dybala ARG Argentina 1 4

Premios y reconocimientos

Jugador del partido

Al finalizar cada encuentro se eligió a un jugador como el mejor del partido. El premio fue otorgado al jugador con mayor incidencia en el juego.[26]

Fase de grupos - 1.ª fecha Fase de grupos - 2.ª fecha Fase de grupos - 3.ª fecha Fases finales
Jugador Partido Jugador Partido Jugador Partido Jugador Partido
Philippe Coutinho 3:0 Paolo Guerrero 1:3 Everton 0:5 Roberto Fernández 0:0 (4:3)
Paolo Guerrero 0:0 Philippe Coutinho 0:0 Darwin Machís 1:3 Lautaro Martínez 0:2
Roger Martínez 0:2 James Rodríguez 1:0 Lionel Messi 0:2 Arturo Vidal 0:0 (4:5)
Roberto Fernández 2:2 Roberto Fernández 1:1 Roberto Fernández 1:0 Pedro Gallese 0:0 (4:5)
Edinson Cavani 4:0 Kōji Miyoshi 2:2 Edinson Cavani 0:1 Dani Alves 2:0
Alexis Sánchez 0:4 Alexis Sánchez 1:2 Shōya Nakajima 1:1 Pedro Gallese 0:3
Paulo Dybala 2:1
Everton 3:1

Mejor jugador del torneo

De izquierda a derecha: Everton, Alisson Becker y Dani Alves.

El capitán de la selección de Brasil disputó los seis partidos del torneo, anotó un gol contra Perú en la fase de grupos y fue el jugador del partido en la semifinal contra Argentina. Participó tanto en la defensa como en el ataque de su selección.

Goleador del torneo

El delantero brasileño convirtió tres goles en seis partidos disputados y dio una asistencia. Al estar empatado con Paolo Guerrero, ganó el reconocimiento al tener menos minutos en cancha.

Mejor portero del torneo

El portero de la selección brasileña no recibió goles hasta la final con Perú, en donde concedió uno a través de un tiro penal ejecutado por Paolo Guerrero.

Premio al juego limpio

Equipo ideal

El equipo ideal del torneo fue elegido por el Grupo de Estudio Técnico de la Conmebol.[28]

Pos. Jugador PJ (T/S)
Alisson Becker 6 (6/0)585'00000
Miguel Trauco 6 (6/0)593'00000
Thiago Silva 6 (6/0)585'00200
José María Giménez 4 (4/0)390'10100
Dani Alves 6 (6/0)572'10100
Arturo Vidal 5 (5/0)468'10300
Leandro Paredes 6 (6/0)540'00200
Arthur Melo 5 (5/0)480'01100
Everton 6 (4/2)373'31000
Paolo Guerrero 6 (6/0)535'31100
James Rodríguez 4 (3/1)332'02100
Tite

Símbolos y mercadeo

Zizito, mascota del torneo.

Balón

El Nike Merlín Rabisco fue anunciado como el balón oficial de esta edición de la Copa América el 24 de enero de 2019. Su diseño está inspirado en los grafitis de las paredes de Brasil. Es mayormente blanca y negra decorada con los colores azul y amarillo con un efecto de aerosol. Tiene 5 estrellas que representan las veces que Brasil ha sido sede del torneo.[29]

Mascota

La mascota del torneo es Zizito, un capibara cuyo nombre rinde homenaje a Zizinho, futbolista brasileño que comparte el récord de mayor goleador histórico en la Copa América (17 goles con el argentino Norberto Méndez).[30]

Canción oficial

La canción oficial del torneo fue «Vibra Continente», interpretada por Leo Santana y Karol G.[31]

Patrocinadores

Los patrocinadores oficiales fueron:

Referencias

  1. «Conmebol emite un comunicado oficial ratificando que Chile será campeón de América hasta 2019». www.emol.com. 24 de junio de 2016. Consultado el 25 de junio de 2016.
  2. «Aclaración sobre el título de campeón de Copa América Centenario». www.conmebol.com. 25 de junio de 2016. Consultado el 25 de junio de 2016.
  3. «La FIFA propone un "Mini Mundial" con 8 equipos cada 2 años para reemplazar a la Copa Confederaciones». www.infobae.com. 2 de mayo de 2018.
  4. Rivera, José Luis (26 de abril de 2017). «Copa América de 2019 tendrá 16 participantes y contará con invitados de otros continentes». www.biobiochile.cl. Consultado el 26 de abril de 2017.
  5. Concacaf declinó invitación a Copa América
  6. Conmebol asegura que México y Estados Unidos declinaron ir a la Copa América
  7. La razón que llevó a México y a Estados Unidos a decirle "no" a la Copa América 2019
  8. México y Estados Unidos no quisieron jugar la Copa América
  9. «Confirman primera selección invitada a Copa América 2019». ligadeportiva.com. 12 de abril de 2018. Consultado el 12 de abril de 2018.
  10. «Copa América BRASIL 2019 se disputará con 12 selecciones». www.conmebol.com. 4 de mayo de 2018. Consultado el 4 de mayo de 2018.
  11. Copa América Brasil 2019: cómo funcionará el VAR durante el torneo. Publicado el 12 de junio de 2019. Consultado el 8 de julio de 2019.
  12. La Copa América pasará a jugarse en años pares a partir de 2020. Publicado el 26 de octubre de 2018. Consultado el 8 de julio de 2019.
  13. Perú dió el batacazo y le ganó a la pentacampeona mundial Brasil y se consagró campeón de la Copa América. Publicado el 7 de julio de 2019. Consultado el 7 de julio de 2019.
  14. Briso, Juan Ignacio (31 de julio de 2009). «Copa América: Brasil cedería la Copa del 2015 a Chile». www.goal.com. Consultado el 23 de noviembre de 2010.
  15. «Conmebol quiere la Copa América 2015 en México sobre Chile». www.latercera.com. 21 de julio de 2009. Archivado desde el original el 13 de julio de 2011. Consultado el 23 de noviembre de 2010.
  16. «La Copa América da otro paso hacia Chile». www.lanacion.cl. 8 de agosto de 2009. Archivado desde el original el 9 de marzo de 2012. Consultado el 23 de noviembre de 2010.
  17. Agencia Reuters (28 de abril de 2010). «FUTBOL-Bolivia será sede de Copa América 2015: Evo Morales». www.notimerica.com. Consultado el 23 de noviembre de 2010.
  18. Agencia ANF (12 de marzo de 2010). «Bolivia aspira a organizar Copa América 2015». www.lostiempos.com. Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2013. Consultado el 23 de noviembre de 2010.
  19. «Chile deberá esperar hasta 2019 para organizar la Copa América». www.cooperativa.cl. 24 de noviembre de 2010. Consultado el 24 de noviembre de 2010.
  20. «CBF anuncia as cinco cidades sede da Copa América de 2019, no Brasil» [CBF announces the five host cities of 2019 Copa América, in Brazil]. ESPN Brasil (Moscú). 14 de junio de 2018. Consultado el 19 de junio de 2018.
  21. «Morumbi fará abertura da Copa América. Allianz recebe os outros jogos em SP» (en portugués de Brasil). Consultado el 18 de septiembre de 2018.
  22. «Reglamento de la Copa América Brasil 2019» (PDF). Conmebol. Consultado el 13 de junio de 2019.
  23. «Copa América Brasil 2019: Se oficializa lista de árbitros». copaamerica.com. Conmebol. 21 de marzo de 2019. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2019. Consultado el 16 de abril de 2019.
  24. Conmebol (19 de octubre de 2018). «El 24 de enero en Río de Janeiro se celebrará el sorteo de la Copa América Brasil 2019». www.conmebol.com. Consultado el 10 de diciembre de 2018.
  25. «Silbato argentino: Chile conoció al árbitro del juego ante Colombia». cdf.cl. Consultado el 25 de junio de 2019.
  26. «Man Of The Match». Consultado el 18 de junio.
  27. «Dani Alves, elegido mejor jugador de la Copa América». AS.com. 8 de julio de 2019. Consultado el 7 de julio de 2019.
  28. Sitio oficial de Copa América 2019 (9 de julio de 2019). «El equipo ideal de la CONMEBOL Copa América Brasil 2019». Consultado el 9 de julio de 201.
  29. «Así es la Nike Merlín Rabisco, la pelota que rodará por Brasil en la Copa América 2019». Ovación.uy.
  30. «Zizito es escogido como nombre de la mascota de la CONMEBOL Copa América - Brasil 2019». CONMEBOL.com. 12 de abril de 2019.
  31. «Karol G Teams Up With Brazilian Artist Léo Santana For 2019 Copa America Song». www.billboard.com (en inglés).

Enlaces externos


Predecesora:
Estados Unidos 2016

Copa América

Brasil 2019
Sucesora:
Brasil 2021
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.