Casillas de Coria

Casillas de Coria es un municipio español perteneciente a la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura. Dista 10,56 km de la ciudad de Coria.

Casillas de Coria
municipio de España y aldea

Escudo

Casillas de Coria
Ubicación de Casillas de Coria en España.
Casillas de Coria
Ubicación de Casillas de Coria en la provincia de Cáceres.
País  España
 Com. autónoma  Extremadura
 Provincia  Cáceres
 Partido judicial Coria
 Mancomunidad Rivera de Fresnedosa y Aguas de Rivera de Gata
Ubicación 39°57′55″N 6°38′08″O
 Altitud 245 msnm
Superficie 61,97 km²
Población 344 hab. (2021)
 Densidad 6,41 hab./km²
Gentilicio casillano, -a
Código postal 10818
Pref. telefónico 927
Alcalde (2019) Felipe Amores Escalante
Presupuesto 460.000 € (2005)
Patrón San Ramón
Sitio web www.casillasdecoria.es

Símbolos

Escudo de Casillas de Coria

El escudo de Casillas de Coria fue aprobado mediante el "Real Decreto 2536/1982, de 24 de septiembre, por el que se autoriza al Ayuntamiento de Casillas de Coria, de la provincia de Cáceres, para adoptar su escudo heráldico municipal", publicado en el Boletín Oficial del Estado el 8 de octubre de 1982 y aprobado por el Ministro de Administración Territorial Luis Manuel Cosculluela Montaner tras la propuesta del ayuntamiento y la deliberación del Consejo de Ministros. El escudo se define oficialmente así:

De plata, la palma de sinople, puesta en barra, enfilada de tres coronas de oro y acompañada de dos candados de sable. Al timbre, corona real cerrada.[1]
Panorámica
Ermita de San Blas
Iglesia de Nuestra Señora de Almocóbar

Geografía física

El término municipal de Casillas de Coria limita con:

Historia

Se desconoce la fecha exacta de fundación del pueblo por la falta de documentos, pero se sabe que existía en el siglo XVI al construirse en dicho siglo la iglesia. Las fuentes orales señalan que el pueblo se fundó a partir de un grupo de personas que se dedicaban a cuidar zahúrdas y cuadras pertenecientes a vecinos de Coria y situadas en el lugar donde actualmente está Casillas. Casillas perteneció a la Tierra de Coria hasta el siglo XIX.[2]

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituyó en municipio constitucional en la región de Extremadura, Partido Judicial de Coria, entonces conocido como Casillas,[3] que en el censo de 1842 contaba con 230 hogares y 1361 vecinos.

Demografía

Casillas ha tenido la siguiente evolución demográfica desde 1900:[4][5]

Economía

La población se dedica principalmente a la agricultura.

Transportes

CarreteraLugar de entrada al puebloLugares a los que va
 CC-59 
Calle de Cáceres
Este de la localidadLleva a Coria.
Calle de las HuertitasNorte de la localidadLleva a Casas de Don Gómez.

Patrimonio

En Casillas de Coria se encuentran los siguientes monumentos religiosos:[6]

Cultura

Festividades

En Casillas de Coria se celebran las siguientes fiestas locales:[7]

Gastronomía

Los principales platos de la localidad son el gazpacho extremeño, las migas y el cordero o cabrito en pepitoria.[8]

Véase también

Referencias

  1. Gobierno de España. «B.O.E./8 de octubre de 1982/Número 241». Consultado el 21 de septiembre de 2011.
  2. Historia Ayuntamiento de Casillas de Coria
  3. Municipio Código INE -10.059
  4. «Poblaciones de hecho desde 1900 hasta 1991. Cifras oficiales de los Censos respectivos.». INE. Consultado el 21 de junio de 2011.
  5. «Series de población desde 1996. Cifras oficiales de la Revisión anual del Padrón municipal a 1 de enero de cada año.». INE. Consultado el 21 de junio de 2011.
  6. Lugares de interés Ayuntamiento de Casillas de Coria
  7. Calendario Festivo Ayuntamiento de Casillas de Coria
  8. Gastronomía Ayuntamiento de Casillas de Coria

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.