Campeonato Mundial de Pelota Vasca

El Campeonato del Mundo de Pelota Vasca es un torneo creado en 1952 por la Federación Internacional de Pelota Vasca. Estuvo reservado para pelotaris de categoría aficionada, excluyendo a todo pelotari que haya pasado a profesionales, aunque los mismos se recalifiquen como aficionados, hasta el campeonato del 2018, en el que se permitió la presencia de profesionales.

Historia

Las primeras ediciones se celebraron con un intervalo de tres años y a partir de 1962 se asentó la celebración cada 4 años. En las cinco primeras ediciones solo se otorgaban medallas de oro y plata y a partir del Mundial de 1970 se instauró la entrega de medallas de bronce. Asimismo el número de modalidades que se disputaban fueron variando en las primeras ediciones (llegándose incluso a disputar la plaza libre en los mundiales de 1952 y 1958), quedándose en 12 desde el mundial de 1966 hasta 1986. No obstante desde el mundial de 1990 hasta el 2010 quedó fijado el número de títulos a disputar en un total de 14, al entrar en juego dos títulos femeninos, y por último, en el 2014 se introdujo un tercer título femenino, quedando por tanto, en un total de 15, conforme el siguiente desglose:

Trinquete, seis títulos:

Especialidad
Mano individual
Mano parejas
Paleta cuero
Paleta goma (masculino)
Paleta goma (femenino)
Xare

Frontón 36 metros, cuatro títulos:

Especialidad
Mano individual
Mano parejas
Paleta cuero
Pala corta

Frontón 30 metros, tres títulos:

Especialidad
Frontenis (masculino)
Frontenis (femenino)
Paleta goma (masculino)
Paleta goma (femenino)

Frontón 54 metros, un título:

Especialidad
Cesta punta

Ediciones

# Año País Ciudad País ganador Subcampeón Tercero
1 1952 España España San Sebastián  Francia España España  Argentina
2 1955 Uruguay Montevideo España España  Argentina México México
3 1958  Francia Biarritz  Francia España España  Argentina
4 1962 España España Pamplona  Argentina España España  Francia
5 1966 Uruguay Montevideo  Francia México México España España
6 1970 España España San Sebastián España España  Francia  Argentina
7 1974 Uruguay Montevideo  Argentina  Francia España España
8 1978  Francia Biarritz España España  Argentina  Francia
9 1982 México México México  Francia  Argentina España España
10 1986 España España Vitoria  Francia España España México México
11 1990 Cuba Cuba Santiago de Cuba España España  Francia México México
12 1994  Francia San Juan de Luz  Francia España España México México
13 1998 México México México España España México México  Argentina
14 2002 España España Pamplona España España  Francia México México
15 2006 México México México México México España España  Francia
16 2010  Francia Pau España España México México  Francia
17 2014 México México Zinacantepec México México España España  Francia
18 2018 España España Barcelona  Francia España España México México
19 2022  Francia Biarritz

Palmarés por países

País Victorias Subcampeonatos Tercer lugar Cuarto lugar Total
España España 7 8 3 0 18
 Francia 7 4 5 2 18
México México 2 3 6 7 18
 Argentina 2 3 4 9 18

Medallero

País Oro Plata Bronce Total
1España España697439183
2 Francia686545178
3México México504132123
4 Argentina48251891
5Uruguay Uruguay4301751
6Cuba Cuba261624
7 Estados Unidos0123
8Chile Chile0066

Nota 1: Se contabilizan en primer lugar el total de las medallas de oro, luego las de plata y en último lugar las de bronce.

Nota 2: Desde 1952 hasta 1966 no se disputaron medallas de bronce.

Nota 3: La tabla incluye todas las modalidades, incluida las modalidades de Plaza Libre que se disputaron en los mundiales de 1952 y 1958.

Referencias

    Enlaces externos

    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.