Estación de Barcelona-Sans

Barcelona-Sans[2] [3] [4] [5] [6] [7] o simplemente Sans (comúnmente, en catalán y oficialmente Barcelona-Sants o simplemente Sants) es la principal estación de ferrocarril de la ciudad de Barcelona. Fue inaugurada en 1979 tras unas largas obras que se acordaron al final de la década de los 60. Es la segunda estación de España, tras la de Madrid-Atocha con un volumen de viajeros cercano a los 30 millones anuales de los cuales algo más de 18 millones se corresponden con el tráfico de cercanías.[8]

Barcelona-Sans

La estación en 2008.
Ubicación
Coordenadas 41°22′44″N 2°08′24″E
Municipio Barcelona
Zona 1
Zona ATM 1
Datos de la estación
Altitud 30 metros
Código 71801
Accesibilidad accesible con silla de ruedas
Inauguración 1975
Pasajeros 29,4 millones/año (2010)[1]
Servicios
Conexiones
N.º de andenes 7 centrales
N.º de vías 14
Propietario Adif
Operador Renfe y SNCF (solo alta velocidad)
Tráfico actual Ver salidas y llegadas
Servicios detallados
Alta velocidad AVE, TGV, Alvia, Avant, OUIGO y AVLO
Larga distancia Alvia,Euromed, Talgo
Media distancia Avant, Intercity, Regional Exprés, Regional y Media Distancia
Cercanías Cercanías Barcelona

Sus trayectos de Larga y Media Distancia, usando tanto la red clásica como la red de alta velocidad conectan Barcelona con destinos nacionales e internacionales. Concentra el mayor tráfico de cercanías de la ciudad al confluir en ella las líneas R1, R2, R3 y R4 de la red de Cercanías Barcelona.

La estación, propiedad de Adif, se encuentra en el distrito de Sans-Montjuich, con entrada por la plaza de los Países Catalanes (al norte) y la plaza Joan Peiró (al sur). Cuenta con dos plantas, una baja y otra subterránea. Sobre la estación hay construido un hotel de la cadena Barceló, y junto a la plaza Joan Peiró dársenas de autobuses.

También recibe la misma denominación la estación de autobuses ubicada en el exterior de la estación, que opera mayoritariamente rutas hacia el resto de España.

Situación ferroviaria

La estación, que se encuentra a 30 metros de altitud, forma parte de los trazados de las siguientes líneas férreas:

Historia

Los antecedentes de recintos ferroviarios en Sants se remontan al apeadero del barrio de La Bordeta y a la estación de Sants que puso en marcha a finales de 1881, la sociedad del Ferrocarril de Valls a Vilanova y Barcelona al iniciar la explotación del primer tramo del mencionado trayecto. Sucesivos cambios y fusiones empresariales supusieron que el recinto fuera gestionado por diversas compañías entre las que destacan la TBF y MZA.[11] En 1897, el pueblo de Sans que posteriormente pasaría a llamarse oficialmente con la denominación catalana Sants se integró en el municipio de Barcelona.

El 15 de marzo de 1967 una orden ministerial aprobó una nuevo plan de enlaces ferroviarios para Barcelona cuyo propósito era integrar de forma más eficaz el transporte ferroviario en la ciudad y acordaba la creación de la nueva estación de viajeros de Sants además de otras actuaciones.[12] Este plan modificaba otro anterior de 1944 y tenía una dotación de 171 millones de pesetas.[12] Aunque se planteó inicialmente como estación terminal la apertura de un doble túnel entre Sants y Plaza de Cataluña la convirtió en pasante. A lo largo de la década los 70 se fueron completando las obras en Sants a la vez que eran cerradas otras estaciones de la ciudad como la estación del Norte cerrada en 1972. Finalmente en 1979 se concluyeron las mismas.

En 2007, la estación quedó integrada dentro de la red de alta velocidad al concluirse las obras que la conectaban con el trazado de alta velocidad entre Madrid y Barcelona.[13] Esto supuso una reestrucción de las vías y de los andenes dado que fue necesario adaptar algunas vías al ancho internacional de alta velocidad. A principio del 2008, Adif licitó las obras del túnel de alta velocidad Sants-La Sagrera, que pretende unir la estación de Sants con la nueva estación de La Sagrera.[14]

La estación

Interior de la estación.

Sants es una estación construida a lo largo de la década de los 70 utilizando materiales como el acero, el hormigón y el vidrio. Se compone de una planta baja (planta 0) en la que se encuentran prácticamente todos los servicios ofrecidos por el recinto mientras que la planta subterránea (planta -1) contiene vías y andenes, más concretamente catorce vías y siete andenes centrales.[15] El acceso a los andenes se realiza gracias a escaleras mecánicas que acceden a los diferentes andenes. Existen también ascensores adaptados a las personas con discapacidad.

Entre los servicios ofrecidos por Adif se encuentran varios puntos de venta de billetes, información, taquillas, atención al cliente, consignas y aseos. La oferta de servicios se completa con varios cafés y restaurantes, tiendas de regalos, locales comerciales, alquiler de coches y una comisaría. Fuera del recinto hay varias zonas de aparcamiento, una de ella subterránea, parada de taxi y varias paradas de autobuses urbanos.

Uso de vías

La estación cuenta, tras las obras acometidas entre 2003 y 2007, con 14 vías, 6 de ancho internacional y 8 en ancho ibérico. Desde el 20 de febrero de 2008 prestan servicio todas ellas. Desde el 1 de marzo de 2021, la operativa de vías en la estación es la siguiente:

Vía 1 AVE hacia/desde Málaga y Sevilla, Trenhotel y Alvia a Galicia
Vías 2 a 5 AVE, TGV, Avant, Alvia, Euromed, y trenes de larga distancia en ancho UIC
Vía 6 AVE con destino Figueras-Vilafant, e internacionales Renfe SNCF procedentes de/con destino Toulouse-Matabiau y Lyon-Part Dieu
Vías 7 y 8 Molins de Rei

Hospitalet de Llobregat

San Vicente de Calders (por Villafranca del Panadés)

Hospitalet de Llobregat

Hospitalet de Llobregat

Vías 9 y 10 Massanet-Massanas (por Mataró)

Puigcerdá (por Vic)

Manresa (por Tarrasa)

Lérida (por Manresa)

Portbou (por Mataró y Gerona)

Vías 11 y 12 Aeropuerto/San Vicente de Calders (por Villanueva y Geltrú)

Barcelona-Sants

Lérida (por Valls)

Lérida (por Tarragona y Reus)

Ribarroja de Ebro/Caspe/Zaragoza-Delicias/Madrid-Chamartín (por Tarragona y Reus)

Tortosa/Vinaroz/Valencia-Estación del Norte (por Tarragona)

Salou-Port Aventura (por Tarragona)

Intercity: Alicante-Terminal/Murcia del Carmen/Cartagena/Lorca-Sutullena

Vías 13 y 14 Barcelona-Estación de Francia/Massanet-Massanas (por Granollers Centro)

Portbou (por Gerona)

Barcelona-Estación de Francia

Barcelona-Estación de Francia

Barcelona-Estación de Francia

Barcelona-Estación de Francia

Barcelona-Estación de Francia

Intercity: Barcelona-Sants

Servicios ferroviarios

Larga Distancia

Hasta la finalización de la construcción de la estación de Barcelona-La Sagrera, Barcelona Sants es el punto de parada de todos los trenes de alta velocidad procedentes de París, Madrid, Sevilla, Málaga, Lyon, Marsella y Toulouse.

La estación dispone de un elevado tráfico de trenes de larga distancia que permiten conexiones de Alta Velocidad gracias a trenes Alvia y Euromed conectando Barcelona con Madrid, Zaragoza, Valencia, y las principales ciudades de Navarra, Galicia, Asturias, Andalucía y el País Vasco. Por su parte los trenes Talgo ofrecen conexiones nacionales con Murcia y Sevilla.

Media Distancia

Los servicios de Media Distancia operados por Renfe enlazan Barcelona con las principales ciudades de Cataluña además de alcanzar Aragón y la Comunidad Valenciana. Los trenes empleados son Regionales, Regional Exprés y Catalunya Exprés. Entre Lérida y Barcelona el trazado de alta velocidad permine el uso de trenes Avant entre ambas ciudades.

Cercanías

Cuatro son las líneas de Cercanías Barcelona y una de Cercanías de Gerona que confluyen en la estación: R1, R2, R3, R4 y RG1. De esta forma todas las líneas excepto la R7 y la R8 tienen correspondencia en esta estación.

Es cabecera de la línea R2 Norte para 2 de cada 3 trenes diarios por sentido con destino u origen Massanet-Massanas, este destino se complementa con trenes regionales cadenciados con destino Cerbère u origen en Portbou. Algunos trenes de la R2 no efectúan parada entre Barcelona-Sants y Gavá siguiendo un esquema CIVIS.

Cercanías en la vía 7
<< cabecera < estación línea estación > cabecera >>
Rodalies de Catalunya
Molins de Rey
Hospitalet
Hospitalet Plaza de Cataluña Mataró
Arenys de Mar
Calella
Blanes
Massanet-Massanas
Castelldefels Bellvitge Paseo de Gracia Granollers Centro
Aeropuerto
terminal
San Celoni
Massanet-Massanas
Villanueva y Geltrú
San Vicente de Calders
Bellvitge
Gavá
Barcelona-Estación de Francia
Hospitalet Plaza de Cataluña Granollers-Canovellas
La Garriga
Vich
Ripoll
Ribas de Freser
Puigcerdá
Latour de Carol
Martorell
Villafranca del Panadés
San Vicente de Calders
Hospitalet
Hospitalet Tarrasa
Manresa
Hospitalet Figueras
Port-Bou


Futuros servicios

Servicios de larga distancia
Origen Paradas intermedias Destino Empresa Inicio del servicio
Barcelona Sants/

La Sagrera

- Zúrich (conexión con Roma, Ámsterdam,

Hamburgo, Berlín, Viena, París, Bruselas)

Nightjet[16] 2024
Barcelona Sants/

La Sagrera

Montpellier, Aviñón, Lyon, Estrasburgo,

Karlsruhe, Heidelberg, Mannheim

Frankfurt ÖBB (Nightjet)[17] 2024
Barcelona Sants/

La Sagrera

- Londres Estación de Saint Pancras Eurostar/Thalys[18] Indeterminado
Barcelona Sants Tarragona, Lérida, Zaragoza,

Calatayud, Guadalajara

Madrid Iryo Próximamente
Barcelona Sants/

La Sagrera

Marsella, Niza, Génova, Florencia, Roma Nightjet[19] 2024/2030
Cartagena Alicante, Valencia, Barcelona Sants/

La Sagrera

Marsella Nightjet[19] 2024/2030
Barcelona Sants - Bruselas / Ámsterdam European Sleeper[20] 2023
Servicios de media distancia
Barcelona Sants Directo Aeropuerto de Gerona AVE[21] 2026
Servicios de corta distancia
Barcelona Sants Directo Aeroport T1 Renfe/FGC[22] 2023

Conexiones

Sants dispone de conexiones con las líneas 3 y 5 del Metro de Barcelona a través de la estación de Sants-Estació. También la red de autobuses urbanos de Barcelona operada por TMB permite acceder al recinto gracias a las siguientes líneas: H10, V7, 27, 32, 78, 109, 115, la línea CJ operada por Rosanbus, que une la Estación de Sants con la Ciudad de la Justicia de Barcelona y Hospitalet de Llobregat y la línea nocturna N0 operada por Tusgal.

Véase también

Referencias

  1. Obervatorio del ferrocarril Archivado el 1 de febrero de 2016 en Wayback Machine.
  2. «Hemeroteca de La Vanguardia».
  3. «Hemeroteca de La Vanguardia».
  4. «Hemeroteca de La Vanguardia».
  5. «Hemeroteca de La Vanguardia».
  6. «Hemeroteca de La Vanguardia».
  7. «Hemeroteca de La Vanguardia».
  8. Datos del año 2010 extraídos del Anuario del ferrocarril 2011 editado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y Vía Libre
  9. Barcelona-Sants (Est.) Euroferroviarios
  10. Red ferroviaria española Archivado el 18 de octubre de 2013 en Wayback Machine. Ministerio de Fomento
  11. Ferrocarril de Valls á Villanueva y Barcelona Spanishrailway
  12. Nuevo plan de enlaces ferroviarios Diario ABC
  13. El primer AVE en pruebas llega a Sants Diario el Mundo
  14. Adif adjudica las obras del túnel Sants-Sagrera a Sacyr por 179,3 millones Diario el País
  15. Barcelona Sants Trenscat
  16. Chavarrías, Julen. «Una línea de trenes nocturnos conectará Barcelona con 13 ciudades europeas». Time Out Barcelona. Consultado el 15 de febrero de 2021.
  17. «Druck auf die Deutsche Bahn: Nachtzug nach Südeuropa könnte (wieder) kommen». https://www.fnp.de (en alemán). 19 de febrero de 2021. Consultado el 19 de febrero de 2021.
  18. «Un tren directo conectará Londres y España». Daily Mail. 18 de febrero de 2020. Consultado el 15 de febrero de 2021.
  19. «Nightjet 2030».
  20. «Una companyia ferroviària vol oferir la ruta Amsterdam-Brussel·les-Barcelona». Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona (en catalán). 31 de julio de 2022. Consultado el 31 de julio de 2022.
  21. «El Gobierno se compromete a construir una estación de AVE en el aeropuerto de Girona». ELMUNDO. 1 de marzo de 2019. Consultado el 19 de febrero de 2021.
  22. «Ferrocarrils y Renfe entran en disputa por la gestión del nuevo tren a El Prat». La Vanguardia. 28 de octubre de 2020. Consultado el 15 de febrero de 2021.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.