Renfe Avlo
Renfe Avlo[1] (Siglas de Alta Velocidad Low Cost) es una marca de Renfe bajo la cual la compañía ofrece servicios ferroviarios de alta velocidad a precios reducidos. Su principal diferencia con el servicio AVE es que los trenes son de clase única y disponen de máquinas expendedoras y no de cafetería.
Avlo | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Lugar | ||
Ubicación |
![]() | |
Descripción | ||
Tipo | Servicios ferroviarios de alta velocidad | |
Inauguración | 23 de junio de 2021 | |
Características técnicas | ||
Ancho de vía | 1 435 mm | |
Velocidad máxima | 310 km/h | |
Explotación | ||
N.º de líneas | 2 | |
N.º de trenes | 5 | |
Operador | Renfe | |
Notas | ||
avlorenfe.com | ||
Los billetes tienen un coste de entre 7 y 59 euros, lo que supone un descuento medio sobre el servicio AVE de entre un 60 y un 90 %. Opera en la actualidad en la línea de alta velocidad Madrid-Frontera francesa (desde el 23 de junio de 2021) y en la línea de alta velocidad Madrid-Levante (desde el 21 de febrero de 2022).
Historia
El proyecto de Avlo tuvo su precedente en EVA[2] en el año 2018. EVA fue el resultado de un pre-proyecto presentado el 6 de febrero de 2018 en Barcelona por el antiguo ministro de Fomento, Íñigo de la Serna.
.jpg.webp)
EVA daba respuesta a la inminente liberalización del ferrocarril en España (que se hizo realidad en el mes de diciembre de 2020, tras ochenta años de la existencia de la única compañía operante en el sector: Renfe). Se presentaba como un concepto Smart Train, en el que se integraba una gran digitalización en la comercialización de este nuevo servicio, apostando por un modelo más flexible y sostenible con el medio ambiente.
Este nuevo servicio iba a ser la opción más económica de la gama Renfe, y la más tecnológica gracias a la integración de servicios más personalizados para atraer un público objetivo que no había usado hasta ahora ningún tipo de servicios de AVE. La gran puesta en valor de esta propuesta pasaba por la plena digitalización de los procesos, e incluso del acceso al tren con una identificación por biometría, además del billete digital y físico.
Durante todo el trayecto, el cliente podría conocer en tiempo real el estado del viaje a través de una aplicación que le ponía en contacto con los servidores logísticos de la operadora. La comunicación online, la red wifi gratuita durante el viaje o el billete integrado con otros servicios de Renfe serían las características diferenciales con respecto a lo que, en 2018, se ofrecía en el sector.
El 11 de diciembre de 2019, se presentaba la redefinición del nuevo servicio low cost de Renfe como Avlo con un tren de la Serie 112 de Renfe pintado de color morado.[3]
Debido a la situación producida por la expansión de la pandemia COVID-19 y la declaración del estado de alarma por parte del Gobierno español, Renfe decidió el 15 de marzo de 2020 posponer el lanzamiento de Avlo sin nueva fecha prevista.[4] A fecha de 4 de junio de 2020, Renfe decidió suspender su puesta en servicio temporalmente.[5] El 25 de enero de 2021, Renfe informaba que pretendía lanzar Avlo el 23 de junio de 2021 y que los billetes se podrían adquirir desde el 26 de enero de 2021.[6]
Desde junio de 2021 el servicio estaba activo únicamente en la línea de alta velocidad Madrid-Frontera francesa, con intenciones de expandirse el año siguiente a la línea de alta velocidad Madrid-Levante,[7] que finalmente se estrenó en febrero de 2022.[8]
Servicios comerciales
Origen | Paradas | Destino | Material rodante | Frecuencias | Observaciones |
---|---|---|---|---|---|
Madrid - Nordeste | |||||
Madrid - Puerta de Atocha | Zaragoza - Delicias | Barcelona - Sants | Serie 112 | 3 trenes diarios por sentido | |
Madrid - Puerta de Atocha | Guadalajara - Yebes · Calatayud · Zaragoza - Delicias · Lérida · Campo de Tarragona · Barcelona - Sants · Gerona | Figueras - Vilafan | Serie 112 | 1 tren diario por sentido | |
Madrid - Este | |||||
Madrid - Puerta de Atocha | Cuenca - Fernando Zóbel · Requena - Utiel | Valencia - Joaquín Sorolla | Serie 112 | 3 trenes diarios por sentido |
Flota
La flota de Renfe Avlo consta de los siguientes trenes:
Tren | Número Plazas | Unidades encargadas | Unidades en servicio |
---|---|---|---|
Serie 112 | 438 (clase única) | - | 5 |
Serie 106 | 581 (clase única) | 10 | (En servicio en verano de 2022) |
Véase también
Referencias
- «Avlo, nueva marca del servicio de alta velocidad low cost de Renfe». Renfe. Consultado el 12 de diciembre de 2019.
- «Nace Eva, el primer tren inteligente de Renfe». Innova Spain. Consultado el 11 de diciembre de 2019.
- «EL AVE ‘low cost’ de Renfe se llama AVLO y se estrenará el 6 de abril de 2020». El País. Consultado el 11 de diciembre de 2019.
- «Renfe implantará un nuevo plan de transporte para ajustar su oferta a las condiciones dictadas por el Gobierno». Consultado el 20 de marzo de 2020.
- «Renfe anula el AVE ‘low cost’ por las nuevas condiciones para viajar». La Vanguardia. 3 de junio de 2020. Consultado el 4 de junio de 2020.
- «Renfe iniciará Avlo el próximo 23 de junio». 25 de enero de 2021. Consultado el 25 de enero de 2021.
- Cristina Vázquez; Ramón Muñoz (27 de octubre de 2021). «El Avlo se estrenará en la línea Madrid-Valencia en las próximas Fallas». El País. Consultado el 11 de diciembre de 2021.
- «Renfe estrena este lunes Avlo que une Valencia y Madrid». ABC. 21 de febrero de 2022. Consultado el 21 de febrero de 2022.