Passeri

Los pájaros cantores (Passeri) son un clado de aves del orden Passeriformes caracterizadas por un gran desarrollo de los órganos del canto. A partir de estudios biogeográficos y genéticos se ha determinado que debieron aparecer con posterioridad a la separación de Nueva Zelanda de Gondwana entre hace setenta y ocho millones y sesenta y dos millones de años y desde Australia a Eurasia hace quince millones de años.[1][2][3] Incluye unas cuatro mil especies.

Passeri

Petroica amarilla, Eopsaltria australis
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Suborden: Passeri
Familias

Ver texto

Hembra de Sericornis frontalis en el momento del canto.
Macho de pinzón de las Azores (Fringilla coelebs moreletti).

Suelen ser territoriales y normalmente emplean el canto como reclamo sexual u otras conductas relacionadas con el apareamiento. Los cantos suelen ser muy diversos y algunos agradables para el oído humano.

La mayoría de las aves emiten sonidos, pero algunos gorjean y silban tan ruidosa y hermosamente que las llamaos canoras. De estas aves existen alrededor de 4 000 especies, casi todas pequeñas y de colores opacos, que suelen ocultarse entre el ramaje. Para comunicarse entre los sombreados bosques es más útil un canto definido que las plumas multicolores. El macho es quien más canta, con el objeto de dejar establecido su territorio y atraer a la hembra. Cada especie canora se caracteriza por un sonido particular. Además, los trinos difieren de un lugar a otro (como el habla humana). Entre los más hábiles silbadores destacan el petirrojo coliblanco de África, las aves gorjeadoras de Europa y Asia y los campaneros y charlatanes de Oceanía.[4]

Familias

Referencias

  1. Per G. P. Ericson et al. (2001). «A Gondwanan origin of passerine birds supported by DNA sequences of the endemic New Zealand wrens». Proceeding of the Royal Society of London.
  2. Scott V. Edwards y Walter E. Boles (2002). «Out of Gondwana: the origin of passerine birds». TRENDS in Ecology & Evolution 17 (8). ISSN , pp:347-349.
  3. Jon Fjeldsa (2013). «The global diversification of songbirds (Oscines) and the build-up of the Sino-Himalayan diversity hotspot». Chinese Birds 4 (2). ISSN , pp:132–143. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2014.
  4. A Dorling Kindersley Book, A Dorling Kindersley Book (1 de septiembre de 2022). «AVES CANORAS». Enciclopedia Universal para niños. Reader´s Digest. p. p. 85.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.