Arenas de Iguña

Arenas de Iguña es un municipio y localidad española de la comunidad autónoma de Cantabria. Perteneciente a la comarca del Besaya, cuenta con una población de 1703 habitantes (INE 2021). El río Besaya, que discurre paralelo a la autovía Cantabria-Meseta, atraviesa el término municipal.

Arenas de Iguña
municipio de España


Bandera

Escudo

Arenas de Iguña
Ubicación de Arenas de Iguña en España.
Arenas de Iguña
Ubicación de Arenas de Iguña en Cantabria.
País  España
 Com. autónoma  Cantabria
 Provincia  Cantabria
 Comarca Besaya
 Partido judicial Torrelavega
Ubicación 43°11′17″N 4°02′54″O
 Altitud 177 msnm
Superficie 86,82 km²
Núcleos de
población
Arenas de Iguña
Bostronizo
Cohiño
Las Fraguas
Los Llares
Palacio
Pedredro
San Cristóbal
San Juan de Raicedo
San Vicente de León
Santa Águeda
La Serna
Población 1703 hab. (2021)
 Densidad 19,47 hab./km²
Gentilicio iguñesés, -a
arense
valdeguiñés, -a
valdés, -a
valnero, -a[1]
Código postal 39450
Alcalde (2015) Pablo Gómez (PRC)
Sitio web https://aytoarenasdeiguna.org

Término municipal de Arenas de Iguña.

Símbolos

El municipio cuenta con escudo y bandera propia. La descripción del escudo es la siguiente:

Escudo dividido en mantel: 1 de plata, una cruz floronada y vacía de gules; 2 de azul, una torre de plata, 3 de gules una flor de lis de oro. Va timbrado con la corona real española.[2]

Geografía

Ubicación

Limita al norte con Cieza y con Los Corrales de Buelna, al oeste con Los Tojos, al sur con Molledo y Bárcena de Pie de Concha, y al este con Anievas y Corvera de Toranzo. Está situado en la comarca del Besaya, con la presencia del río Besaya, que discurre paralelo a la autovía Cantabria-Meseta. Es una de las localidades del Camino de Santiago del Norte: Ruta del Besaya.

Clima

El territorio municipal se ubica en la región climática de la Iberia Verde de clima Europeo Occidental. Su clima está clasificado como templado húmedo de verano fresco del tipo Cfb según la clasificación climática de Köppen.[3]

Los principales rasgos del municipio a nivel general son unos inviernos suaves y veranos frescos, sin cambios bruscos estacionales. El aire es húmedo con abundante nubosidad y las precipitaciones son frecuentes en todas las estaciones del año, con escasos valores excepcionales a lo largo del año.[4]

La temperatura media de la región ha aumentado en los últimos cincuenta años 0,6 °C, mientras que las precipitaciones ha experimentado un descenso del 10 %. Cada uno de los años de la serie 1981-2010 fueron claramente más secos y cálidos que los de la serie 1951-1980. Y todo indica que las fluctuaciones intra-estacionales del régimen termo-pluviométrico fueron más intensas durante el periodo 1981-2010.[5]

Municipio

A los habitantes de Arenas de Iguña se los conoce como iguñeses, arenses, valdeguiñeses, valdeses o valneros.[1]

El municipio está formado por las localidades de:

Arenas de Iguña es la capital del municipio. Dista 48 km de Santander, y está ubicada a 177 m sobre el nivel del mar. En 2017, esta localidad contaba con una población de 1690 habitantes.[6]

Palacio de los Hornillos, en la localidad de Las Fraguas. Mansión donde se rodaron los exteriores de la película Los otros de Alejandro Amenábar

En el patrimonio arquitectónico de esta localidad destaca «La Portalada de Mesones», declarada Bien Inventariado por resolución del 19 de febrero de 2002 (BOC de 4 de marzo). Según describe esta resolución de la Consejería de Cultura, la Portalada de Mesones tiene un cuerpo central que consta de dos pisos separados por un entablamento y un remate con cruz y bolas herrerianas. Toda la portalada está construida con piedra de sillería de buena factura. En el piso inferior se abre un arco de medio punto flanqueado por estrechas pilastras lisas. En el piso superior o ático aparece un escudo sin timbre y con una leyenda prácticamente borrada. En el campo del escudo aparecen, entre otros elementos, una banda de dragantes y diversas cruces, como la de Calatrava y Alcántara o la cruz de Santiago. Adosado al cuerpo central descrito aparece otro cuerpo con puerta de ingreso de arco de medio punto y cubo cilíndrico de flanqueo.

Naturaleza

El municipio se encuentra situado en uno de los valles por los que el río Besaya cuenta con una gran influencia. Este valle comunica con el valle de Buelna a través de la garganta de las Hoces del Besaya o Mediahoz. En el paisaje predominan las praderías.

Vista panorámica desde el pico Tordías (968 m) en Arenas de Iguña.

Historia

Acta de creación de la provincia (1778)

Durante el Antiguo Régimen Yguña fue uno de los numerosos señoríos que poseyeron en Cantabria los marqueses de Aguilar de Campoo, condes de Castañeda. En el acta de la creación de la provincia de Cantabria el 28 de julio de 1778, queda reflejada la asistencia del Valle de Iguña junto con la villa de San Vicente de León y Los Llares.

Arenas de Iguña ha disfrutado históricamente de la ruta más importante de comercio de la región cántabra con la meseta castellana. Castros cántabros ponen de manifiesto la presencia desde hace siglos en estas tierras cuya actividad económica principal se centra en el sector primario combinándose con el secundario de los municipios industriales cercanos.

Demografía

Los rasgos típicos de la Cantabria interior se ven reflejados en los datos demográficos de Arenas de Iguña: una población envejecida y un saldo migratorio negativo que no fue compensado por un mayor número de nacimientos. Desde 1960 la población del municipio no ha dejado de disminuir.

Evolución demográfica
190019101920193019401950196019701980199020002005
241424992225260727292812304127632599237420411897

Fuente: INE

Gráfica de evolución demográfica de Arenas de Iguña entre 1988 y 2008
Gráfica de evolución demográfica de Arenas de Iguña entre 1900 y 2000

Administración

Pablo Gómez (PRC) es el actual alcalde del municipio. En estas tablas se muestran los resultados de las elecciones municipales celebradas en los años 2007 y 2011.[7]

Elecciones municipales del 22 de mayo de 2011
PartidoVotos %Concejales
Partido Popular 595 43,49 % 4
PRC 505 36,92 % 4
PSOE 194 14,18 % 1
  • Alcalde electo: Pablo Gómez. (PRC).
Elecciones municipales del 27 de mayo de 2007
PartidoVotos %Concejales
Partido Popular 721 49,11 % 5
PRC 359 24,46 % 2
PSOE 354 24,11 % 2
  • Alcalde electo: Ramón Morais Vallés (PP).

Economía

La industria de la zona se ha visto favorecida por la presencia de la autovía Cantabria-Meseta. Un 9,3 % de la población se dedica al sector primario, un 16,7 % a la construcción, un 29,7 a la industria y un 44,3 % al sector terciario. En el municipio la tasa de actividad es de 39,1 % y la tasa de paro es de 13,8 %, mientras que la media en Cantabria está en torno al 52,5 % y 14,2 % respectivamente.

Patrimonio

Destacan en este municipio los siguientes bienes de interés cultural:

Además, están protegidos:

  • Iglesia de San Juan de Raicedo, en San Juan de Raicedo, arquitectura románica, Bien de Interés Local (2003).
  • Portalada de Mesones, en la localidad de Arenas de Iguña, siglo XVII, Bien Inventariado (2002).

Otros lugares de interés son:

Fiestas

  • Procesión de La Luz, en Las Fraguas (15 de julio) Fiesta de Interés Turístico Regional
  • Nuestra Señora del Carmen, en Las Fraguas (16 de julio)
  • Nuestra Señora de La Asunción, en Helecha - La Serna (15 de agosto)
  • Nuestra Señora del Moral, en la Braña del Moral (sábado siguiente al 15 de agosto)

Referencias

  1. «Gentilicios De Arenas De Iguña |». gentilicios.net. Archivado desde el original el 30 de enero de 2016. Consultado el 17 de febrero de 2016.
  2. Faustino Menéndez Pidal (1991). «Arenas de Iguña (escudo)». En Real Academia de Historia, ed. Boletín de la Real Academia de la Historia CLXXXVIII (2): 383. Consultado el 22 de mayo de 2013.
  3. Ancell Trueba et al, 2012, p. 5.
  4. Ancell Trueba et al, 2012, pp. 12-16.
  5. Ancell Trueba et al, 2012, pp. 17-19.
  6. INE (ed.). «Cifras de población referidas al 01/01/2017». Cifras Oficiales de Población de los Municipios Españoles: Revisión del Padrón Municipal - Población a 1 de enero de 2017.
  7. Resultados electorales de Arenas de Iguña, en ABC

Bibliografía

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.