Antigua (Fuerteventura)

Antigua es una localidad y municipio español perteneciente a la isla de Fuerteventura, en la provincia de Las Palmas, comunidad autónoma de Canarias.[1]

Antigua
municipio de España


Bandera

Escudo

Vista del casco urbano de Antigua
Antigua
Ubicación de Antigua en España.
Antigua
Ubicación de Antigua en la provincia de Las Palmas.
País  España
 Com. autónoma  Canarias
 Provincia  Las Palmas
 Isla Fuerteventura
 Partido judicial Puerto del Rosario
 Mancomunidad Centro-sur de Fuerteventura
Ubicación 28°24′58″N 14°00′43″O
 Altitud 254 msnm
(mín: 0, máx: 280)
Superficie 250,56 km²
Núcleos de
población
6 entidades
Fundación Siglo xv
Población 12 783 hab. (2021)
 Densidad 45,52 hab./km²
Código postal 35630
Alcalde (2019) Matías Fidel Peña García (ALxAN)
Fiestas mayores 8 de septiembre
Patrona Virgen de la Antigua
Sitio web www.ayto-antigua.es

Extensión del término municipal dentro de Fuerteventura.

Está situado en la parte centro-oriental de la isla de Fuerteventura.

El núcleo de población más habitado del municipio es El Castillo o Caleta de Fuste, que es uno de los enclaves turísticos más importantes de la isla.[2]

Toponimia

El municipio toma su nombre de su cabecera, el casco urbano de Antigua. Este, a su vez, deriva de la advocación de una imagen de la virgen María venerada en la localidad, y que según la tradición apareció en el interior de un espino en el siglo xv.[3][4]

En documentación histórica aparece también bajo la denominación de La Antigua.

Geografía física

Antigua está situado en la parte centro-oriental de la isla de Fuerteventura, a 20,5 km de la capital insular. Abarca una superficie de 250,56 km², ocupando el penúltimo lugar de la isla. De esta superficie, la gran mayoría se corresponde con una extensa área rural y natural.[5][6]

Limita con los municipios de Puerto del Rosario, Betancuria y Tuineje.[6]

La capital municipal, el casco urbano de Antigua, se halla a una altitud de 254 msnm,[5] alcanzando el municipio su altitud máxima a 681 msnm en la elevación conocida como Morro Jorjado, ubicado en el macizo montañoso de Betancuria.[6]

El municipio posee un perímetro de 76,64 km y una longitud de costa de 29,65 km,[5] en la que destacan las playas de Caleta de Fuste, Las Marismas, El Muellito y Pozo Negro.[6][7][8][9]

Clima

El municipio de Antigua posee un clima árido cálido según la clasificación de Köppen.[10]

El mes más cálido es agosto, con una temperatura media de 23.3 °C, siendo el más frío enero, con 16 °C. La temperatura media anual es de 19.6 °C.[10]

En cuanto a las precipitaciones, el municipio registra un promedio de 89 mm al año, siendo el mes más lluvioso diciembre con 18 mm. En los meses de junio, julio y agosto no se registran precipitaciones.[10]

Naturaleza

Espacios protegidos

El municipio cuenta con superficie protegida incluida en el parque rural de Betancuria, el paisaje protegido de Malpaís Grande y el monumento natural de Cuchillos de Vigán, incluyéndose íntegramente en su término el monumento natural de la Caldera de Gairía.[6]

Demografía

El municipio contaba a 1 de enero de 2020 con 12 972 habitantes, ocupando el 21.° puesto de la provincia de Las Palmas y el penúltimo de la isla de Fuerteventura.[11]

La densidad de población era de 51,77 hab./km².

Por sexos, la población del municipio contaba con 1 291 hombres y 1 198 mujeres.[11]

En cuanto al lugar de nacimiento, casi la mitad de la población del municipio ―un 49 %― la componían personas nacidas en el Extranjero, sobre todo procedentes de Italia y Reino Unido. Por su parte, el 38 % de los habitantes habían nacido en Canarias, de los cuales el 20 % lo habían hecho en el propio municipio, un 48 % en otro municipio de la isla y un 32 % procedía de otra isla del archipiélago. El resto de la población la componía un 13 % de nacidos en el resto de España.[12]

Pirámide de población (2020)[12]
% Hombres Edad Mujeres %
0,4
 
85+
 
0,5
0,5
 
80-84
 
0,6
1,3
 
75-79
 
1,0
2,6
 
70-74
 
1,9
3,3
 
65-69
 
3,0
3,9
 
60-64
 
3,2
4,5
 
55-59
 
4,0
4,6
 
50-54
 
4,2
4,9
 
45-49
 
4,3
5,0
 
40-44
 
3,9
4,2
 
35-39
 
3,7
3,6
 
30-34
 
3,4
3,1
 
25-29
 
3,0
2,4
 
20-24
 
2,3
2,1
 
15-19
 
2,0
2,4
 
10-14
 
2,2
2,4
 
5-9
 
2,2
1,8
 
0-4
 
1,6
Gráfica de evolución demográfica de Antigua entre 1900 y 2021

     Residentes habituales oficiales según los censos de población del ISTAC.[13]

Distribución por entidades singulares de población (2020)[11]
Entidad singular Habitantes
Agua de Bueyes 308
Antigua (capital municipal) 2 489
Casillas de Morales 372
El Castillo 8 028
Triquivijate 1 076
Valles de Ortega 699

Historia

Yacimiento arqueológico La Atalayita

Antes de la conquista europea de Fuerteventura a comienzos del siglo xv, el territorio de Antigua era una de las zonas más pobladas de la isla, siendo sus primeros habitantes los aborígenes majos. Destaca en este sentido el yacimiento arqueológico de La Atalayita con centro de interpretación, un poblado aborigen formado por por más de cien estructuras de diverso tipo y complejidad, declarado bien de interés cultural en 2007.[14]

Tras la colonización se convierte en un importante caserío, dadas las buenas tierras para el cultivo de cereales que poseía y a su posición estratégica entre la capital de la isla y los puertos naturales de Caleta de Fuste y Pozo Negro, llegando a ser sede del Partido Judicial (1834), aunque solo por un año.[15]

El moderno término municipal formaba parte desde su fundación en el siglo xv de la jurisdicción de la villa de Betancuria, antigua capital de la isla. Con la creación de la parroquia de nuestra señora de la Antigua en 1785, el lugar logra su independencia de la villa capital, consolidándose como municipio independiente en 1836.[16]

Elementos identitarios

Escudo

El escudo heráldico municipal fue aprobado por orden de la consejería de presidencia del gobierno de Canarias de 22 de abril de 1999, siendo su descripción:[17]

Escudo partido: 1º, en campo de oro, una palma al natural; 2º, en campo de gules, un molino de viento, de plata. Timbre: Corona Real española, cerrada por diademas, y por ornamentos exteriores dos ramas de la planta Kali aizoides canariensis (La Barrilla canaria) liadas y atadas por lo bajo con una cinta.

Bandera

La bandera fue aprobada por el gobierno de Canarias por orden de 28 de marzo de 2003, siendo descrita como:[18]

Paño rectangular de color verde, con una franja diagonal de color amarillo, que va desde el ángulo superior del asta hasta el inferior del batiente, de anchura 1/5 del total de la anchura del paño.
Si la bandera ostentara el escudo, éste irá en el centro del paño.

Ayuntamiento

El municipio se rige por su ayuntamiento, compuesto por el alcalde-presidente y dieciséis concejales.[19]

Resultados elecciones municipales de 2019 en Antigua.[20]
Partido político 2019
%Concejales
Alternativa Local por Antigua (AlxAN)25,965
Partido Popular (PP)20,204
Coalición Canaria (CC) - Partido Nacionalista Canario (PNC) -13,682
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)12,302
Nueva Canarias (NC) - Frente Amplio - Asambleas Municipales de Fuerteventura (AMF)9,382
Ciudadanos (Cs)7,301
Unidas Podemos - Izquierda Unida (IU)5,501
Gana Fuerteventura2,420
Contigo Somos Democracia1,300
Partido de Fuerteventura0,890

Organización territorial

El término municipal se encuentra dividido en seis entidades singulares de población, algunas divididas a su vez en núcleos de menor entidad.[11]

Entidad singular
Núcleo
Agua de Bueyes
Antigua (capital municipal)
Casillas de Morales
El Castillo Caleta de Fuste
El Castillo
Costa de Antigua
Urbanización Fuerteventura Golf Club
Triquivijate
Valles de Ortega

Fiestas

En el municipio se celebran fiestas patronales en honor a la virgen de la Antigua en septiembre, siendo festivos locales el día 8 de septiembre y el martes de Carnaval.[21]

Además se celebran otras festividades en los diferentes núcleos de población:[22]

Fecha Celebración Lugar
15 al 18 de mayo Ntra. Sra. del Cobre Los Alares
17 al 20 de julio Ntra. Sra. del Carmen Las Salinas
10 al 13 de agosto San Isidro Labrador Triquivijate
14 al 17 de agosto San Roque Valles de Ortega
26 al 28 de agosto San Francisco Javier Las Pocetas
9 al 14 de septiembre Ntra. Sra. de Guadalupe Agua de Bueyes
26 al 28 de septiembre Fiesta de los Peregrinos Casillas de Morales
17 al 19 de octubre Virgen de la Peña del Mar Caleta de Fuste

Comunicaciones

Transporte público

En autobús —guagua— queda conectado mediante las siguientes líneas de TIADHE:

LíneaTrayectoRecorrido
01
Puerto del Rosario - Morro Jable
Horario/Línea
03
Puerto del Rosario - Caleta de Fuste - Las Salinas
Horario/Línea
10
Puerto del Rosario - Morro Jable (por Pozo Negro)
Horario/Línea
15
Puerto del Rosario - Triquivijate
Horario/Línea
16
Gran Tarajal - Puerto del Rosario
Horario/Línea

Lugares de interés

Referencias

  1. «Datos del Registro de Entidades Locales». Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Consultado el 6 de agosto de 2021.
  2. «Turismo en Caleta de Fuste». Patronato de Turismo de Fuerteventura. Consultado el 22 de noviembre de 2017.
  3. Fraga González, María del Carmen (1991). «Apuntes sobre Fuerteventura en 1837». Tebeto: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura (Puerto del Rosario: Cabildo de Fuerteventura) (4): 253-262. ISSN 1134-430X. Consultado el 7 de agosto de 2021.
  4. López Plasencia, José Cesáreo (2003). «Sevilla y Canarias a través del fenómeno Mariano». Almogaren: revista del Centro Teológico de Las Palmas (Las Palmas de Gran Canaria: Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias) (33): 185-205. ISSN 1695-2669. Consultado el 7 de agosto de 2021.
  5. «Superficie, perímetro, longitud de costa, altitud y distancia a la capital por municipios de Canarias». Instituto Canario de Estadística. Consultado el 6 de agosto de 2021.
  6. «Visor de Grafcan». Sistema de Información Territorial de Canarias IDECanarias. Consultado el 6 de agosto de 2021.
  7. «Guía de playas. Caleta de Fuste / El Castillo». Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico. Archivado desde el original el 7 de agosto de 2021. Consultado el 7 de agosto de 2021.
  8. «Guía de playas. El Muellito / Salinas». Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico. Archivado desde el original el 7 de agosto de 2021. Consultado el 7 de agosto de 2021.
  9. «Guía de playas. Pozo Negro». Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico. Archivado desde el original el 7 de agosto de 2021. Consultado el 7 de agosto de 2021.
  10. «Clima: Antigua (España)». Climate-data.org. Consultado el 7 de agosto de 2021.
  11. «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 6 de agosto de 2021.
  12. «Explotación Estadística del Padrón Municipal / Resultados principales. Islas, comarcas y municipios de Canarias. 2000-2020». Instituto Canario de Estadística. Consultado el 6 de agosto de 2021.
  13. «Estadística de la Evolución Histórica de la Población. Municipios por islas de Canarias. 1768-2021». Instituto Canario de Estadística. Consultado el 20 de enero de 2022.
  14. «Decreto 129/2007, de 24 de mayo, por el que se declara Bien de Interés Cultural, con categoría de Zona Arqueológica "El Poblado de La Atalayita", situado en el Valle de Pozo Negro, término municipal de Antigua, isla de Fuerteventura, delimitando su entorno de protección». Boletín Oficial de Canarias. 14 de junio de 2007. Consultado el 7 de agosto de 2021.
  15. «Historia». Ayuntamiento de Antigua. Consultado el 7 de agosto de 2021.
  16. Suárez Grimón, Vicente J. (1996). «La génesis de los Ayuntamientos modernos en Canarias». Boletín Millares Carlo (15). ISSN 0211-2140. Consultado el 7 de agosto de 2021.
  17. «Orden de 22 de abril de 1999, por la que se aprueba el Escudo Heráldico del municipio de Antigua (Fuerteventura)». Boletín Oficial de Canarias. 31 de mayo de 1999. Consultado el 7 de agosto de 2021.
  18. «Orden de 28 de marzo de 2003, por la que se aprueba la bandera del municipio de Antigua (Fuerteventura)». Boletín Oficial de Canarias. 10 de abril de 2003. Consultado el 7 de agosto de 2021.
  19. «Ayuntamiento». Ayuntamiento de Antigua. Consultado el 20 de agosto de 2021.
  20. «Consulta de resultados electorales». Ministerio del Interior. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2019. Consultado el 20 de agosto de 2021.
  21. «Orden de 29 de diciembre de 2020, por la que se determinan las fiestas locales propias de cada municipio de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2021». Boletín Oficial de Canarias. 31 de diciembre de 2020. Consultado el 7 de agosto de 2021.
  22. «Fiestas Populares y eventos representativos». Ayuntamiento de Antigua. Archivado desde el original el 7 de agosto de 2021. Consultado el 7 de agosto de 2021.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.