Anexo:Venezuela en 1999

Acontecimientos relacionados con Venezuela en 1999.

1990199119921993199419951996199719981999

Políticos a cargo

Acontecimientos

Febrero

Abril

  • 23 de abril : El Presidente Hugo Chávez introdujo una solicitud de ley habilitante ante el Congreso.[2]
  • 25 de abril: Es aprobado por mayoría el primer referéndum consultivo para elegir una Asamblea Constituyente.
  • 26 de abril : El congreso aprueba la Primera Ley Habilitante al presidente Hugo Chávez durante seis meses. Para impulsar la economía, Ley Orgánica que autoriza al Presidente de la República para dictar medidas Extraordinarias en materia económica y financiera requeridas por el interés público, promulgado en Gaceta Oficial N° 36687 del lunes 26 de abril.[3]

Julio

Agosto

  • 3 de agosto: El presidente Hugo Chávez instala en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela la Asamblea Nacional Constituyente.[4]
  • 17 de agosto :La Asamblea Nacional Constituyente declara en Emergencia la Corte Suprema de Justicia y creó una comisión encargada de investigar el desempeño de los magistrados de la CSJ, del Consejo de la Judicatura, y de, aproximadamente, 1.200 jueces nacionales, antes de proceder a su despido[5]
  • 24 de agosto: La presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Venezuela, Cecilia Sosa, renuncia a su cargo y denuncia el fin del Estado de Derecho, negándose a subordinarse a la Asamblea Nacional Constituyente, luego de que los magistrados de la corte aprobara el estado de emergencia judicial pronunciado por la Asamblea Constituyente.[5][6]

Noviembre

Diciembre

  • 5 de diciembre : Se declara la primera alerta en la zona del estado Vargas por parte del organismo de Defensa Civil regional, luego de 5 días de lluvia han caído en la zona más de 120 milímetros de agua y al menos 200 viviendas ya habían sido destruidas
  • 15 de diciembre:
    • En la zona costera central de Venezuela, durante la madrugada, fuertes lluvias ocasionan graves deslaves. Es el peor desastre natural ocurrido en la historia del país, dejó 30 000 muertos y más de 100 000 damnificados. El evento es recordado como la Tragedia de Vargas.[7]
    • Es realizada una consulta mediante el segundo referéndum constitucional de 8 horas y el mismo día es aprobada la nueva Constitución de Venezuela de 1999. Con una participación de 4.819.056 electores y una abstención que se situó en un 55,63%[8]

Deportes

Nacional

Béisbol
Fútbol
Baloncesto
Ciclismo

Internacional

Premios

Premios Nacionales

Arte

  • Al paisaje, de Armando Barrios.

Música

Lanzamientos

  • Dioslepague: Música para los Apóstoles Madres.

Libros

Televisión

Nuevos programas

Venezolana de Televisión

  • Cocina a Cuatro Manos

Telenovelas

RCTV

  • Mujer secreta
  • Carita pintada
  • Luisa Fernanda

Venevisión

  • Mujercitas
  • Toda mujer

Personajes

Nacimientos

Fallecimientos

Véase también

Referencias

  1. http://www.minci.gob.ve/efemerides-19-anos-se-lanzo-plan-bolivar-2000/
  2. «Chávez: En 24 horas tendré una respuesta sobre la Ley Habilitante». Diario El Nacional. Archivado desde el original el 23 de abril de 1999. Consultado el 7 de mayo de 2018.
  3. «Esta es la Gaceta Oficial donde se publicó la primera Ley Habilitante solicitada en 1999 por Chávez». Noticias 24 / Venezuela. Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2013. Consultado el 7 de mayo de 2018.
  4. MippCI. «Tal día como hoy, Chávez instaló Asamblea Nacional Constituyente en Aula Magna de UCV – VTV». vtv.gob.ve. Consultado el 10 de agosto de 2017.
  5. « dimitió después de que ocho magistrados de los 15 miembros del CSJ, contra el voto negativo de cuatro, y la ausencia de otros dos, decidieran en la noche del martes acatar el decreto de emergencia judicial aprobado la pasada semana por la Asamblea Constituyente» «La presidenta del Supremo venezolano dimite y da por enterrado el Estado de derecho». El Pais. 24 de agosto de 1999.
  6. «"La Corte Suprema de Justicia se suicidó para evitar ser asesinada", dijo Sosa en una dura declaración leída este martes, dirigida "al mundo democrático", mientras alertaba sobre amenazas a la independencia del Poder Judicial» «VENEZUELA: Presidenta de Corte Suprema renunció por emergencia». Inter Press Service. 24 de agosto de 1999.
  7. «Highest mudslide death toll». Guinness World Records (en inglés). Consultado el 15 de diciembre de 2015.
  8. «RESULTADOS ELECTORALES REFERENDO 15/12/1999». CNE. 15 de diciembre de 1999. Consultado el 26 de octubre de 2020.

Enlaces externos


Predecesor:
Venezuela en 1998
Año 1999
1 de enero al 31 de diciembre
Sucesor:
Venezuela en 2000
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.