Algora
Algora es un municipio y localidad española de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Cuenta con una población de 82 habitantes (INE 2021).
Algora | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
![]() | ||
![]() ![]() Algora | ||
![]() ![]() Algora | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Sierra norte de Guadalajara | |
• Partido judicial | Sigüenza | |
• Mancomunidad | Tajo-Dulce | |
Ubicación | 40°57′51″N 2°39′55″O | |
• Altitud | 1116 msnm | |
Superficie | 46,95 km² | |
Población | 82 hab. (2021) | |
• Densidad | 1,68 hab./km² | |
Código postal | 19268 | |
Alcalde (2019-2023) | Jesús Yela Layna (PP) | |
Geografía
- Ubicación
La localidad está situada a una altitud de 1116 m sobre el nivel del mar.[1][2] El municipio se extiende por una superficie de 46,95 km².[3]
Noroeste: Mandayona | Norte: Sigüenza | Noreste: Torremocha del Campo |
Oeste: Mandayona | ![]() |
Este: Torremocha del Campo |
Suroeste: Mirabueno | Sur: Las Inviernas | Sureste: El Sotillo |
Historia
En el término municipal se encuentra un yacimiento de fósiles del Cenomaniense, preservándose fósiles de una fauna con especímenes característicos tanto de Laurasia como de Gondwana.[4][5]
Antiguamente parte del concejo debió depender de la Casa de Medinaceli y otra de la Casa del Infantado.[6] Desde esta localidad, la carretera Madrid-Barcelona se desviaba hacia Daroca, Cariñena y Zaragoza.
Al sur de la localidad, junto a la autovía A-2, se encontró un yacimiento arqueológico de la Edad del Bronce.[7]
Patrimonio histórico-artístico
.jpg.webp)
En la localidad se conserva una picota, culminada con una bola.[8] La iglesia parroquial es un templo del siglo xvi construido en piedra; su interior presenta una sola nave.[9]
La ermita del Cristo del Humilladero está situada junto a la fuente del Cristo. Por su construcción románica parece que fue terminada a finales del siglo XII. Su portada es abocinada, tiene varias columnas terminando en triángulo y en la parte superior hay un ventanal en forma de ojo de buey de pequeñas dimensiones. En el centro del triángulo, se encuentra un escudo sosteniendo dos ángeles.[10]
Referencias
- Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Datos de altitud para Algora en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional».
- Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Interpretación: Predicción por municipios». Archivado desde el original el 13 de marzo de 2013.
- «Datos del registro de entidades locales». Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
- Torices et al., 2012, p. 237.
- Pérez García et al., Narváez, pp. 207-209.
- Ferrer González, 2005, p. 268.
- Batanero Nieto, Alcón García y Batanero Nieto, 2017, pp. 354-358.
- Ferrer González, 2005, p. 266.
- Herrera Casado, 1992.
- «La ermita del Cristo en Algora, Guadalajara». Clubrural.com. Consultado el 7 de marzo de 2018.
Bibliografía
- Batanero Nieto, Antonio; Alcón García, Israel Jacobo; Batanero Nieto, Juan Carlos (2017). «El yacimiento prehistórico de Algora (Guadalajara)». II Jornadas de Jóvenes Investigadores en Arqueología: Libro II. pp. 354-385. ISBN 9788469739129.
- Ferrer González, José María (2005). El poder y sus símbolos en Castilla-La Mancha: una guía para conocerlos y visitarlos. Guadalajara: AACHE ediciones. ISBN 84-96236-35-8.
- Herrera Casado, Antonio (1992). «La iglesia parroquial de Algora». Los escritos de Herrera Casado.
- Pérez García, Adán; Bardet, Nathalie; Martín Jiménez, Marcos; Mocho, Pedro; Narváez, Iván; Torices, Angelica; Ortega, Francisco (2018). «Los reptiles del yacimiento cenomaniense de Algora (Guadalajara, España): nuevos datos y síntesis faunística». XXXIV Jornadas de Paleontología y IV Congreso Ibérico de Paleontología. Madrid: Instituto Geológico y Minero de España. pp. 207-209. ISBN 978-84-9138-066-5.
- Torices, Angélica; Barroso-Barcenilla, Fernando; Cambra-Moo, Oscar; Pérez-García, Adán; Segura, Manuel (2012). «Palaeontological and palaeobiogeographical implications of the new Cenomanian vertebrate site of Algora, Guadalajara, Spain». Cretaceous Research (Elsevier) 37: 231-239. ISSN 0195-6671. doi:10.1016/j.cretres.2012.04.004.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Algora.
Algora en OpenStreetMap.