Abertura (Cáceres)
Abertura es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura.
Abertura | ||
---|---|---|
municipio de España y villa | ||
![]() Escudo | ||
| ||
![]() ![]() Abertura | ||
![]() ![]() Abertura | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Partido judicial | Logrosán | |
• Mancomunidad | Zona Centro | |
Ubicación | 39°15′32″N 5°48′34″O | |
• Altitud | 314 msnm | |
Superficie | 62,71 km² | |
Población | 400 hab. (2021) | |
• Densidad | 6,51 hab./km² | |
Gentilicio | abertureño, -a | |
Código postal | 10262 | |
Alcaldesa (2019) |
Olga María Tello Muñoz (PSOE) | |
Sitio web | www.abertura.es | |
Geografía física
El término municipal es generalmente llano, con una altitud comprendida entre 380 y 430 m, teniendo al Esparragosa como la cota más alta. Los principales cursos de agua son los ríos Búrdalo y Alcollarín.
Historia

En 1594[1] formaba parte de la Tierra de Trujillo en la Provincia de Trujillo
A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura que desde 1834 quedó integrado en Partido Judicial de Logrosán[2]que en el censo de 1842 contaba con 200 hogares y 1096 vecinos.[3]
Administración y política
Partidos políticos en el Ayuntamiento de Abertura (2011-2015)[6] | ||||
Partido político | Concejales | |||
Socialistas Independientes de Extremadura (SIEX) | ||||
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
Educación
En 2001, Abertura era el tercer municipio de más de 100 habitantes de la provincia de Cáceres con un mayor porcentaje de población sin estudios. En total, el 66,2% de la población del municipio mayor de 10 años carecía de cualquier tipo de formación educativa. Este porcentaje era notoriamente superior al 23,9% de la media regional y al 15,3% de la media estatal.[7]
Patrimonio
- Iglesia Parroquial de San Juan Bautista (Siglo XV). Iglesia parroquial católica en la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, Diócesis de Plasencia, Arciprestazgo de Miajadas[8]
- Ermita de Santa Ana
Festividades
- San Gregorio Ostiense, el 9 de mayo
- Romería, el 25 y 26 de julio, fiestas patronales en honor a Santa Ana, en la cual se celebra una romería hasta la ermita del pueblo.
Referencias
- Libro de los Millones: Censo de población de las provincias y partidos de la Corona de Castilla en el siglo XVI
- Cervantes Virtual
- Municipio Código INE -10.002
- «Poblaciones de hecho desde 1900 hasta 1991. Cifras oficiales de los Censos respectivos.». Instituto Nacional de Estadística (INE). Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2011. Consultado el 21 de junio de 2011.
- «Series de población desde 1996. Cifras oficiales de la Revisión anual del Padrón municipal a 1 de enero de cada año.». Instituto Nacional de Estadística (INE). Archivado desde el original el 9 de octubre de 2011. Consultado el 21 de junio de 2011.
- http://elecciones.mir.es/resultados2011/99MU/DMU1010900299_L1.htm?d=0&e=368
- Fundación BBVA-Ivie (mayo de 2008). «La población de Cáceres». Cuadernos de Población. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2010. Consultado el 15 de marzo de 2014.
- LISTAR POR LOCALIDAD DE PARROQUIAS «Copia archivada». Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2012. Consultado el 30 de noviembre de 2012.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Abertura.
Abertura (Cáceres) en OpenStreetMap.
- Ayuntamiento de Abertura Archivado el 31 de agosto de 2018 en Wayback Machine.