Selección de rugby de España

La selección de Rugby de España es el equipo nacional que representa al país en las competiciones oficiales. Gestionada por la Federación Española de Rugby, se la conoce como el XV del León, en referencia al símbolo que representa a la Federación. Tras la marcha del director técnico Bryce Bevin, el 1 de junio de 2013, y después de muchas especulaciones, Santiago Santos se convirtió en el actual seleccionador absoluto.

Selección de rugby de España
Datos generales
País España
Federación Rugby Europe (RE)
Seudónimo(s) XV del León
Seleccionador(es)  Santiago Santos (desde 2013-Act.)
Equipaciones
Primera
Segunda
Primer partido
España 6-66 Francia
Madrid, España — mayo de 1927
Mejor resultado
España 90:8 República Checa
Madrid, España
2 de abril de 1995
Peor resultado
España 10:92 Australia
Madrid, España
1 de septiembre de 2001
Copa Mundial de Rugby
Participaciones 1 (primera vez en 1999)

Actualmente, se encuentra en el Tier 2 de la clasificación mundial de la World Rugby. Dentro del World Rugby Ranking, el equipo masculino de España ocupa el puesto 15º, por delante de otras potentes selecciones europeas como Rumanía y Portugal. Sus mayores logros hasta la fecha ha sido clasificar a la Copa Mundial de Rugby de 1999.

A nivel continental, milita en la División Championship del Rugby Europe International Championships, la más alta del torneo. En ella, sus mayores logros han sido tres segundos puestos en las ediciones 2012, 2019 y 2020.

Francisco Puertas, con un total de 93 caps, es el jugador que en más ocasiones ha vestido la camiseta de la Selección, entre 1994 y 2001. De los jugadores que siguen en activo, el pilier Fernando López es con 61 caps, el jugador que posee más internacionalidades.

Historia

Partido de 6 Naciones B entre España y Alemania.

España, jugó su primer partido en Madrid en mayo de 1927 frente a Francia, con resultado adverso de 6-66. En aquel equipo francés (que trataba de promocionar el rugby por países como Italia, Hungría, Alemania, Rumanía y la propia España) jugaban estrellas de la época como Yves Du Manoir.

Dos años después, en 1929, jugó su primer partido oficial con victoria para los Leones: un 20 de mayo contra Italia con victoria final por 9-0,[1][2][3] selección a la que, por otra parte, solo ha vuelto a vencer en dos ocasiones más: en 1972 (10-0) y en 1977 (10-3), ambas en terreno español. A lo largo de los años 30, España jugó contra algunos rivales europeos ganando la mayoría de ellos perdiendo solo ante Italia y Alemania. El equipo de rugby nacional no participó en ningún torneo durante los años 40.

España, volvió a competir internacionalmente a partir de 1951, ganando algunos de sus compromisos, pero siendo incapaz de superar a rivales como Italia o Alemania. Durante la celebración de los II Juegos del Mediterráneo de Barcelona en julio de 1955, las tres selecciones nacionales de España, Italia y Francia, se enfrentaron en el Estadio de La Foixarda. Francia, vencedora en el V Naciones de aquel año se presentó con todas sus estrellas capitaneadas por el mítico Jean Prat, apodado "Monsieur Rugby" por los británicos, que disputaría en la ocasión el último partido de su carrera.

La Selección de Francia, sorprendida por el calor y el juego agresivo de los Leones, acabó el primer tiempo con un 6-6 a pesar de jugar España con 14 por lesión de su talonador del Fútbol Club Barcelona Rodó. Sin embargo, en el segundo tiempo arrasó hasta ganar el partido por un contundente 46-6. Los Leones jugaron todo el segundo tiempo con 14 (el reglamento todavía no contemplaba cambios, diciéndose que "en Rugby empiezan 15 y acaban los que pueden"). El lunes 25 de julio, el diario Ya titulaba "Francia aplasta a España y obtiene el título. Abad, figura destacada de nuestro equipo" y en el texto "...el madrileño Luis Abad héroe del partido". Italia, se alzó con el 2º puesto, perdiendo contra Francia pero ganando a España en un partido muy equilibrado. Jean Prat se despidió del rugby como jugador.

Durante los años 60 y tras una época de bajón en el rendimiento, España recuperó su nivel imponiéndose de nuevo en muchos partidos sobre todo contra Portugal.

España, tuvo la ocasión en los años 80 de enfrentarse a otras grandes selecciones como es el caso de Argentina en 1980 o 1982 (Estadio de Vallehermoso) o, incluso contra la poderosa Selección de rugby de Nueva Zelanda en noviembre de 1982 durante una gira realizada por los maoríes en Europa. España, perdió por 3 a 66 puntos. También durante esta década tuvo la oportunidad de enfrentarse a nuevas selecciones como la Unión Soviética y Zimbabue, selección contra la que se enfrentó en varias ocasiones en la década de los 80 y primeros 90, con saldo favorable a los ibéricos cuando aún eran los africanos un equipo potente en su nivel y participante en las primeras Copas del Mundo de Rugby, antes de que el deterioro político de ese país lo excluyera del circuito rugbístico internacional.

Jugadores de la Selección calientan antes de un partido.

En 1988, el equipo neozelandés de los maoríes regresó a España, con resultados esperados pero esperanzadores: 12 a 21 en Sevilla frente a España en uno de los mejores partidos del combinado nacional desde sus principios. En Madrid, repitieron enfrentamiento con refuerzo de jugadores de selecciones del V Naciones, como Norrie Rowan o Alan Tomes de Escocia o Dean Ryan de Inglaterra, con derrota también, en partido disputado en la localidad madrileña de Alcobendas.

Fue la década de los 80 en general bastante positiva para el rugby de la selección española, bajo la dirección de técnicos como Ángel Luis Jiménez, Epalza o Gerard Murillo. Compitió el combinado español regularmente con equipos como Escocia (Cornellá en 1984, Edimburgo 1985 o Madrid 1987 y 1995 entre otras ocasiones) Inglaterra A, B y Sub-23, los citados maoríes, y ya en los primeros 90 con Emerging Australia y de nuevo Argentina, además de consolidar su posición en el entonces Campeonato de la Federación Internacional de Rugby Amateur (FIRA) donde se medía con Francia, la Unión Soviética, Rumania e Italia. Normalmente, disputaba la plaza de descenso a equipos como Alemania o Polonia y generalmente conseguía la permanencia, pues el resto de equipos, bien por el apoyo institucional de sus federaciones (caso de la Unión Soviética, a la que una vez deshecho aquel estado se derrotó en varias ocasiones, ya como Rusia) o por su tradición, no estaban a nuestro alcance, si bien las distancias no llegaban al extremo de la época del profesionalismo, inaugurada oficialmente en 1996.

El 4 de abril de 1992, España consiguió una victoria histórica frente a la Selección de Rumanía en el Estadio Central Complutense. El resultado final fue de 6-0 para el combinado español que derrotó a una de las selecciones más potente de aquel momento en Europa.

En 1994, España jugó contra Gales, perdiendo por más de 50 puntos.

La mayor racha histórica de victorias de la Selección española se produjo entre marzo de 1996 y noviembre de 1997 en donde encadenó un total de nueve frente a las selecciones de Marruecos, Rusia, Portugal (x2), Alemania, Bélgica, Polonia, Andorra y República Checa, alguna de ellas muy abultada como la cosechada frente a Bélgica en donde el marcador final reflejaba un 77-0. Curiosamente, tras esta racha victoriosa, llegó poco tiempo después la peor racha de resultados de la selección, que encajó ocho derrotas consecutivas entre julio y octubre de 1999, si bien es cierto que tres de ellas se produjeron durante la disputa del Copa del Mundo de Rugby de ese mismo verano.

En noviembre de 1998 se consigue la clasificación para el primer y único Mundial en que ha participado España, el de 1999.

En noviembre de 2001, visitó Madrid la entonces selección campeona del mundo, Australia, con su primer equipo. El partido se disputó en el Estadio Central Complutense y a pesar del entusiasmo del público, puso de manifiesto las abismales diferencias entre el rugby profesional y el de un "second tier" en el argot de la WR.[4][5]

El año 2007, resultó ser un gran año para la selección española, que confirmó la actual progresión de la que venía haciendo gala los últimos años. El 17 de marzo, consiguió una gran victoria en el Campeonato de Europa ante la Selección de Georgia tras remontar un mal comienzo y terminando el partido 31-17.

El 23 de mayo de ese mismo año, la selección vivió un acontecimiento único en el rugby español al tener la oportunidad de jugar un partido contra los míticos Barbarians en el Estadio Martínez Valero de Elche. El XV español cuajó un tremendo partido ante un equipo plagado de estrellas y entrenado por el popular neozelandés Zinzan Brooke. La garra española quedó patente durante el partido llegando incluso a ponerse por encima del marcador en los primeros compases del encuentro. El resultado final fue de 26-52 a favor de los Baa-Baas en lo que fue una auténtica fiesta del rugby ante más de cinco mil personas.[6] Algunos jugadores españoles como Oriol Ripol o Diego Zarzosa han tenido la posibilidad de disputar algún partido con este combinado, al cual solo se accede por invitación.

2009, fue un año de decepciones. Los buenos resultados obtenidos en el anterior Campeonato de Europa no encontraron continuidad a lo largo del año en donde la selección española no fue capaz de ganar ninguno de sus compromisos contra Georgia, Rumanía o Portugal quedándose virtualmente fuera de la clasificación para la Copa Mundial de Rugby de 2011.

Actualidad

La selección juega sus partidos normalmente en el Campo Central de la Ciudad Universitaria de Madrid, con capacidad para unas 16.000 personas, campo en el juegan, además, los históricos equipos de Arquitectura y Complutense Cisneros.

Vista general del Campo Central de Ciudad Universitaria donde la selección española juega sus partidos.

En los últimos años, España ha vuelto a relanzar la Selección de Rugby 7, siendo una de las principales selecciones de las Series Mundiales organizadas por World Rugby y consiguiendo clasificarse para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

En la Copa del Mundo de Rugby 7 cuenta con tres participaciones a lo largo de su historia. Cuando realizó su mejor actuación fue en 1993, logrando el décimo puesto global por detrás de las grandes potencias del rugby mundial, tras caer en la final por la disputa de la Copa de Plata frente a Argentina y proclamándose subcampeón de la segunda categoría.

Aunque a nivel general España tiene un rugby semiprofesional, la incorporación de extranjeros en su liga ha ayudado mucho a su desarrollo y a elevar el nivel de los equipos y de la propia selección, donde destaca la participación de algunos jugadores extranjeros de origen español, sobre todo franceses. También, se está dejando notar el hecho de que algunos jugadores españoles jueguen o hayan jugado en las potentes ligas francesa e inglesa. Se especuló con que si la Selección de rugby de Argentina ingresara en el VI Naciones podría hacer de local en una ciudad española para que el rugby español siguiera creciendo.[7] A día de hoy, esa posibilidad ha sido descartada por World Rugby.

España en el Campeonato de Europa

Selección española de rugby jugando frente a Portugal. Año 2009.

Tras la Copa del Mundo de Rugby de 1999, España cayó en un bajón de juego que la llevó pasar años oscuros y descender de categoría. Tras varios años la selección ascendió de nuevo a la primera división de la FIRA. Su actuación en el Campeonato de Europa FIRA-AER 2006-2008, conocido con el sobrenombre de Seis Naciones B, por su parecido estructural, en el que también participaron las selecciones nacionales de Rumanía, República Checa, Portugal, Georgia y Rusia, fue muy satisfactoria. En esa temporada, España se alzó con una meritoria cuarta plaza final de la clasificación con cuatro victorias por seis derrotas siendo la única selección capaz de ganar a la campeona Georgia. Sin embargo, la nota dominante durante el campeonato fue el ascenso de la calidad técnica unido a la falta de físico que ha impedido que España consiguiese resultados más positivos frente a selecciones más potentes físicamente como Georgia, Rusia o Rumanía.

En noviembre de 2008, dio comienzo el Campeonato de Europa de Rugby con la presencia novedosa de la selección de Alemania en detrimento de la descendida República Checa. Tras un comienzo medianamente esperanzador con una derrota frente a Rusia y una victoria ajustada frente a Alemania (22-11), la selección española encadenó un total de seis derrotas, claramente superada en sus enfrentamientos contra potencias del rugby europeo como Rusia, Rumanía o Georgia e incluso contra Portugal, a la que había vencido en su último partido de la temporada anterior. La derrota sufrida frente a Rusia el 13 de febrero de 2010 (20-38) dejaba a España definitivamente fuera de la clasificación para la Copa Mundial de Rugby de 2011.

En las temporadas siguientes, España fue cosechando malos resultados debido en gran medida, a los problemas internos que había dentro de la Federación, la cual generó una deuda enorme en un entorno ya de por sí castigado por la crisis. Con la llegada de Alfonso Feijoo a la presidencia y Santiago Santos a los banquillos en 2013, España empezó a crear un grupo sólido de jugadores de origen español, con el que ha subido el nivel del equipo hasta igualar y rebasar a selecciones como Rusia y Rumanía. En el Campeonato de Europa 2019, igualó su mejor resultado en este torneo obteniendo el 2º puesto, con 4 victorias y 1 derrota, siendo la primera vez que obtiene dicho balance de 4 victorias por 1 derrota en una sola edición anual del Campeonato de Europa de Rugby.

TemporadaJugadosGanadosEmpatadosPerdidos+/-PuntosPosición
20005203109-1059
20015203118-1319
2001-0210307246-25016
2003-0410019129-34511
2004-06*8710364-8723
2006-0810406233-24018
2008-1010208151-30414
2010510468-1537
2011520392-17510
20125302133-10016
2013502372-1295
2014520387-11410
20155302131-9914
2016511384-889
2017[n 1]530291-5413 [-xx] = -x3º --> 5º
2018[n 1]5302146-7413 [-20] = -73º --> 5º
20195401127-7518
20205302103-9313
2021[n 2]5203164-10912 [-5] = 74º --> 5º
2022[n 2]5401170-13517 [-5] = 122º --> 3º

* División 2A.

Trofeos de rivalidad

España está encuadrada en el grupo "Championship" de la Copa Europea de Naciones. En este grupo se encuentran las selecciones más fuertes de Europa (obviando a las integrantes del VI Naciones); donde desciende al grupo "Trophy" el último clasificado al final de temporada.

En 2019 Alemania descendió. Su lugar lo ocupó Portugal que se suma así a Bélgica, Rusia, Georgia, Rumanía y España en este grupo de élite también conocido por "VI Naciones B".

La especial repercusión que los enfrentamientos entre los equipos del "VI Naciones B" tienen (por rivalidad y por historia) hizo que en la mayoría de los casos se crearan competiciones "particulares" (algo habitual en el mundo del rugby) imitando la tradición iniciada en el VI Naciones.

España Vs Portugal. La Copa Viriato

La Copa Viriato es un trofeo disputado entre las selecciones de España y Portugal. En la actualidad se disputa dentro de sus enfrentamientos en la Copa Europea de Naciones. Su denominación es debida a Viriato, figura histórica de las guerras lusitanas desarrolladas en Hispania entre el año 155 aC y el 139 aC contra el Imperio Romano. España cuenta con un balance positivo de casi el 75% de victorias frente a Portugal.

España Vs Georgia. Trofeo de las Dos Iberias

La exrepública soviética de Georgia está asentada sobre dos antiguos reinos de la época clásica: el Reino de Colquida y el Reino de Iberia. Así lo llamaron griegos y romanos para diferenciarlo de la península ibérica donde se asienta el Reino de España. Así se explica el nombre del trofeo que actualmente se disputa dentro del VI Naciones B de la Copa Europea de Naciones con un balance de 3 victorias españolas, 17 victorias rumanas y 1 empate. Las tres victorias españolas en Madrid y el empate en Reus.

España Vs Rusia. El Oro de Moscú

Una antigua leyenda de la Guerra Civil Española cuenta que la República Española puso a salvo tres cuartas partes del oro de su reserva nacional enviada a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en la década de 1930. Un oro que jamás regresó. Este enfrentamiento actualmente se disputada en el Grupo Championship de la Copa Europea de Naciones con un balance de 8 victorias españolas y 16 victorias rusas.

España Vs Rumanía. La Columna de Trajano

Marco Ulpio Trajano (en latín, Marcus Ulpius Traianus; Itálica, 18 de septiembre de 53-Selinus, 9 de agosto de 117) fue un emperador romano que gobernó desde el año 98 hasta su muerte en 117, siendo el primero de origen hispánico. Durante su mandato se añadió, entre otras, la región de "Dacia" al Impero Romano. Dacia fue romanizada. Actualmente Rumanía se asienta en esta antigua provincia romana. Cuyo idioma, el rumano, es también una lengua romance (como el francés, el italiano o el castellano) evolucionada del latín. Y con base en este vínculo histórico se disputa este trofeo entre las selecciones de Rumanía y España con un balance de 4 victorias de los españoles frente a 34 victorias rumanas. Las 4 victorias españolas fueron en Madrid.

España vs Italia

Estas dos selecciones se han enfrentado en 27 ocasiones, siendo el balance general muy favorable al equipo italiano con 23 victorias, 3 derrotas y 1 empate. Las 3 victorias españolas se produjeron en 1977, 1972 y 1929, siendo el partido de 1929 muy recordado puesto que fue el primero que disputó la selección italiana en su historia y el primero que ganó la selección española en la suya, celebrándose el partido ante unos 60 mil espectadores que llenaban el Estadio de Montjuic el día de su inauguración. El crecimiento del rugby italiano durante los años 90s ayudó a que la selección fuese aceptada para participar en el torneo de las Seis Naciones a partir del año 2000, lo que ha traído como consecuencia que los frecuentes enfrentamientos que se producían entre los equipos de España e Italia hayan desaparecido casi por completo en el siglo XXI.

España vs Uruguay

La rivalidad entre España y Uruguay es reciente puesto que las dos selecciones se enfrentaron por primera vez en 1987. En 1999 los dos equipos quedaron emparejados en el mismo grupo de la Copa del Mundo, derrotando los "Teros" uruguayos a los "Leones" españoles por 27 a 15 en la localidad escocesa de Galashields. En el cómputo global España y Uruguay se han enfrentado en 14 ocasiones, ganando cada equipo 7 veces.

España vs Bélgica

Bélgica es una de las selecciones a las que más veces se ha enfrentado España debido a la participación de ambos equipos en los torneos europeos organizados sucesivamente por la FIRA y por Rugby Europe. El primer partido entre ambos equipos se remonta a 1954, y el balance general favorece a España con 15 victorias, 2 derrotas y 1 empate en 18 enfrentamientos.

España en la Copa del Mundo

1987. Mundial de Nueva Zelanda

Al primer mundial de rugby organizado por la IRB solo se podía acceder por invitación y España no fue una de las seleccionadas.

1991 Mundial de Inglaterra y 1995 Mundial de Sudáfrica

España no consiguió clasificarse para estos dos mundiales en los que solo participaban 16 equipos, quedando normalmente apeada en los compases finales de la clasificación para la fase final de estos mundiales.

1999. Mundial de Gales

La primera andadura de la selección en un mundial se produjo en el Mundial de Gales de 1999. España, consiguió clasificarse tras superar a Portugal a doble partido después de vencer en Elche por 33-22 y posteriormente en Edimburgo con resultado final de 17-21. Perdió contra Escocia pero, con el segundo puesto obtenido, pudo clasificarse definitivamente.

España quedó encuadrada en el Grupo A junto a Escocia, Sudáfrica y Uruguay. En el primer partido España se enfrentó a la selección de Uruguay en el pequeño estadio de Netherdale. El resultado fue de 27-15 a favor de los uruguayos en un mal partido de España, que jugó muy descentrada y que se resolvió en los minutos finales. Destacó en este partido la figura del veterano apertura Andrei Kovalenco anotando todos los puntos del equipo gracias a cinco golpes de castigo. La siguiente piedra de toque fue la selección de Sudáfrica entrenada por Nick Mallet en el mítico estadio de Murrayfield, donde los Springboks no dieron ninguna opción al XV del León que pese a todo cuajó un buen partido obligando a Sudáfrica a esforzarse y perdiendo "sólo" 47-3.

La participación de España, terminó con el último partido de la fase de grupos, de nuevo en Murrayfield, frente al potente XV escocés, donde la diferencia entre las dos selecciones quedó plasmada en el resultado final de 48-0, que, pese a todo, mejoró la imagen que dio en el partido de clasificación previo al Mundial jugado contra los mismos escoceses. La selección terminó como cuarta de grupo con tres derrotas por cero victorias acabando por detrás justo de Uruguay, también eliminada. Además terminó con el dudoso honor de ser la única selección en la historia de los mundiales que no logró conseguir ningún ensayo durante el campeonato.

Jugadores que participaron en este Mundial:

2003. Mundial de Australia

España comenzó su clasificación para el Mundial de Australia en mayo de 2002. Después de solventar su partido contra Portugal avanzó a la ronda 3, donde perdió contra Italia y Rumanía. Después de ganar a Túnez en la repesca España perdió en la eliminatoria definitiva que le enfrentó a la selección de Estados Unidos a doble partido. La ronda clasificatoria quedó decantada desde el partido de ida donde España perdió en el campo Central de la Ciudad Universitaria frente al combinado estadounidense por un contundente 13-62.

2007. Mundial de Francia

En la edición de la Copa del Mundo celebrada en Francia, España quedó fuera en la fase de clasificación. Después de vencer a la selección de Alemania por 42-28 y derrotar en la siguiente ronda a la República Checa, España quedó eliminada en la ronda 5 al perder los dos choques decisivos, primero contra Rumanía 23-40 en el Central de la Complutense y finalmente contra Georgia en Tbilisi con resultado final de 37-23, en donde el físico superior de los georgianos fue determinante.

2011. Mundial de Nueva Zelanda

Para el Mundial de Nueva Zelanda, España debía terminar en primera o segunda posición del Campeonato de Europa de la FIRA o bien terminar en tercer lugar y jugar la fase de repesca. Sin embargo, no hubo nunca opción real de conseguir tal clasificación debido a los discretos resultados obtenidos por el XV del León en sus enfrentamientos. Decisivo el partido jugado 13 de febrero de 2010, en Madrid, frente a la selección de Rusia puesto que la derrota sufrida (20-38) dejaba a España sin posibilidad matemática de acceder a la repesca.

2015. Mundial de Inglaterra

Para el Mundial de Inglaterra, España debía terminar en primera o segunda posición del Campeonato de Europa de la FIRA o bien terminar en tercer lugar y jugar la fase de repesca. Sin embargo, no hubo nunca opción real de conseguir tal clasificación debido a los discretos resultados obtenidos por el XV del León, con solo dos victorias en sus enfrentamientos.

2019. Mundial de Japón

Para el Mundial de Japón, España debía terminar en primera o segunda posición en la clasificación combinada del Rugby Europe International Championships 2016-17 y el Rugby Europe International Championships 2017-18 o bien terminar en tercer lugar y jugar la fase de repesca. Sin embargo, aún terminando 3ª justo detrás de Rumanía, ambas selecciones y Bélgica fueron descalificadas con una pérdida significativa de puntos tras una polémica denuncia efectuada por Rusia respecto a irregularidades en las elegibilidades de algunos jugadores.

2023. Mundial de Francia

La selección española se clasificó el 13 de marzo de 2022 con una trabajada victoria contra la selección portuguesa en el Estadio Nacional Complutense, el 28 de abril de 2022 la selección queda descalificada del Mundial en detrimento de Rumanía por la alineación indebida del sudafricano Van der Berg durante la fase de clasificación en dos encuentros.

Resultado General:

Jugadores

Última convocatoria

Lista de los 23 jugadores seleccionados por Santiago Santos para el partido del 20 de marzo de 2022 frente a Georgia[11]:

Jugadores Equipo técnico
N.ºNac.Pos.NombreEdadÚlt. equipoInternacional
Selección Española de Rugby
Talonadores
Pablo Miejimolle27 años VRAC Quesos Entrepinares3
Santiago Ovejero24 años Lexus Alcobendas7
Pilieres
Bittor Aboitiz33 años AS Bédarrides6
Thierry Futeu27 años US Carcassonne15
Fernando López 36 años CO Berre XV58
Joel Merkler21 años Stade Toulousain7
Segunda línea
Aníbal Bonan38 años FC Lourdes33
Manuel Mora37 años RO Agathois34
Víctor Sánchez35 años SilverStorm El Salvador32
Tercera línea
Facundo Domínguez25 años FC Barcelona8
Matthew Foulds31 años Tonbridge Juddians RFC17
Michael Hogg28 años FC Barcelona9
Afaese Tauli32 años UE Santboiana19
Medios melé
Kerman Aurrekoetxea22 años Biarritz Olympique6
Guillaume Rouet34 años Aviron Bayonnais29
Aperturas
Manuel Ordás24 años Aviron Bayonnais7
Gonzalo Vinuesa32 años CR Cisneros4
Centros
Alejandro Alonso24 años VRAC Quesos Entrepinares2
Álvar Gimeno24 años VRAC Quesos Entrepinares30
Fabien Perrin34 años US Colomiers20
Alas
Jordi Jorba25 años UE Santboiana33
Gauthier Minguillon28 años Aurillac15
Zagueros
Iñaki Mateu25 años Rugby Viadana3
Entrenador(es)

Santiago Santos

Entrenador(es) adjunto(s)

Miguel Velasco (Miguelón)
Valentín Telleriarte

Preparador(es) físico(s)

Mar Álvarez

Delegado

Pablo Pérez

Fisioterapeuta(s)

Pablo Amich
Roberto Murias

Médico(s)

Dra. Carmen León

Mánager
José Manuel Pérez

Leyenda


    • Caps: actualizadas el 19 de marzo de 2022

    Seleccionadores

    Seleccionador Periodo
    Enrique Gutiérrez
    1927-1928
    Manuel Ordóñez
    1931-1932
    José Hermosa
    1935-1936
    César Palomino
    1936
    Jesús Luque
    1952-1953
    Juan Vázquez
    1953-1960
    Arnaldo Griñó
    1960-1966
    Ramón Rabassa
    1965 (ad interim)
    Alberto Serena
    1967-1968
    Alfredo Calzada
    1968-1970
    Gérard Murillo
    1970-1978
    Morgan Thomas
    1978-1979
    Luis Mocoroa
    1979 (ad interim)
    Francisco Sacristán
    1979-1982
    Seleccionador Periodo
    Jesús Linares
    1982-1984
    Ángel Luis Jiménez
    1984-1986
    José María Epalza
    1986-1989
    Gérard Murillo
    1989-1993
    Alfonso Feijoo
    1992 (ad interim)
    Bryce Bevin
    1993-1997
    Alfonso Feijoo
    1997-1999
    Tomás García
    1999-2002
    Pierre Pérez
    2002-2003
    Gerard Glynn
    2003-2010
    Régis Sonnes
    2010-2012
    Bryce Bevin
    2012-2013
    Santiago Santos
    2013-Act.

    Jugadores históricos

    # Jugador Posición Presencias
    1.Francisco PuertasZaguero93
    2.Jaime NavaTercera línea79
    3.Jon AzkargortaCentro76
    4.Julio ÁlvarezPilier75
    5.Alberto MaloTercera línea74
    6.Alvar EncisoCentro70
    7.Pablo FeijooMedio melé66
    # Jugador Posición Presencias
    8.Fernando LópezPilier61
    9.Jaime Gutiérrez MerellesTercera línea60
    =.Salvador TorresCentro60
    11.Javier Díaz PaternainMedio melé59
    =.Manolo MoricheAperturas59
    =.Ferrán VelazcoZaguero59
    14.César SempereZaguero56

    Patrocinadores

    Actualmente, la Selección Masculina, cuenta con un buen número de patrocinadores y colaboradores.

    Patrocinadores:

    Colaboradores: Gilbert, Halcón Viajes, Infisport, Kappa, Singular WOD, Spagnolo y Universidad Complutense de Madrid.

    Palmarés

    Nota: Tanto la FIRA Nations Cup como la European Nations Cup y Rugby Europe International Championships, hacen referencia al mismo campeonato en sus diferentes denominaciones a lo largo de la historia (el formato de los mismos sí ha variado de unas ediciones a otras).

    Participación en otros torneos

    Para los detalles estadísticos véase Partidos de la selección de rugby de España

    Nations Cup

    Otros Torneos

    Estadísticas

    • Actualizado a 20 de marzo de 2022. Balance de los test matches disputados por España. España ocupa, actualmente, el puesto 15 en el ranking mundial. Fuente:
    WR[18] Oponente Jugados Ganados Perdidos Empatados  % de victorias Primer enfrentamiento Último enfrentamiento Última victoria
    31 Alemania14103171.42%192920192019
    27 Bélgica18152183.33%195420202020
    29 Brasil2200100.00%201720192019
    21 Canadá312033.33%201020222022
    23 Chile642066.66%199520192019
    18 Estados Unidos30300.00%19982003-
    11 Fiyi20200.00%19992021-
    13 Georgia23319113.04%200020222012
    22 Hong Kong1100100.00%201920192019
    14 Italia27323111.11%192920021977
    10 Japón30300.00%19992013-
    24 Namibia651083.33%201020182018
    26 Países Bajos16150193.75%196720222022
    20 Portugal392611266.66%193520222022
    17 Rumania40535012.50%195820222022
    25 Rusia261016038.46%199420222022
    12 Samoa10100.00%20182018-
    16 Tonga10100.00%20162016-
    19 Uruguay1477050.00%198720202020

    Otros rivales

    WR Oponente Jugados Ganados Perdidos Empatados  % de victorias Primer enfrentamiento Último enfrentamiento Última victoria
    78 Andorra3300100.00%199720062006
    9 Argentina40400.00%19821992-
    6 Australia10100.00%20012001-
    45 Croacia210150.00%199320051993
    71 Dinamarca1100100.00%198419841984
    8 Escocia10100.00%19991999-
    72 Eslovenia1100100.00%200520052005
    7 Gales10100.00%19941994-
    64 Hungría1100100.00%200420042004
    34 Kenia10100.00%20152015-
    49 Marruecos20135265.00%193120001996
    58 Moldavia1100100.00%200520052005
    28 Polonia16106062.50%197020052005
    36 República Checa1384161.53%196720072007
    1 Sudáfrica10100.00%19991999-
    52 Suecia2200100.00%198019831983
    35 Suiza1100100.00%199319931993
    39 Túnez541080.00%197920032003
    37 Ucrania2200100.00%201120122012
    33 Zimbabue752071.42%198320122012

    Secundarias y extintas

    Oponente Jugados Ganados Perdidos Empatados  % de victorias Primer enfrentamiento Último enfrentamiento Última victoria
    Alemania Federal1045140.00%195219901990
    Argentina Jaguares10100.00%20142014-
    Argentina XV30300.00%20152017-
    Australia Emerging10100.00%19901990-
    Barbarian F.C.20200.00%20072022-
    Classic All Blacks10100.00%20222022-
    Escocia A30300.00%19901992-
    Escocia XV40400.00%19861998-
    Francia Amateur20200.00%20052007-
    Francia Military412125.00%193119321931
    Francia XV2502500.00%19271996-
    Gales Amateur1100100.00%200620062006
    Gales B10100.00%19851985-
    Gales XV10100.00%19831983-
    Inglaterra A10100.00%19931993-
    Inglaterra B40400.00%19881992-
    Inglaterra Emerging10100.00%19941994-
    Inglaterra Sub-2320200.00%19841986-
    Irlanda Sub-2510100.00%19901990-
    Italia Emerging20200.00%20142021-
    Māori All Blacks20200.00%19821988-
    Royal Air Force40220.00%19531965-
    Serbia y Montenegro4400100.00%196919791979
    Sudáfrica A10100.00%20012001-
     Unión Soviética70700.00%19791991-

    Victorias destacadas

    20 de mayo de 1929
    Estadio Olímpico Lluís Companys
    España
    9 - 0
    Amistoso
     Italia
    14 de mayo de 1972
    Estadio Nacional Complutense
    España
    10 - 0
    (FIRA)
     Italia
    17 de diciembre de 1977
    Estadio Nacional Complutense
    España
    10 - 3
    (FIRA)
     Italia

    Mayores victorias

    N.º Fecha Ciudad Estadio Competición Rival Resultado Diferencia
    102/04/1995MadridEstadio Nacional ComplutenseFIRA Preliminary Tournament 1994–95 República Checa90-8+82
    208/12/1996MadridEstadio Nacional ComplutenseCampeonato FIRA 1996-97 Bélgica77-0+77
    311/03/2018MadridEstadio Nacional ComplutenseRugby Europe Championship 2018 Alemania84-10+74
    427/03/2005LiublianaSeis Naciones B 2004-06 (Div. 2) Eslovenia6-76+73
    522/09/1979SplitEstadio PoljudJuegos Mediterráneos de 1979 Túnez0-62+62

    Mayores derrotas

    N.º Fecha Ciudad Estadio Competición Rival Resultado Diferencia
    104/03/1979Oloron-Sainte-MarieStade de St. PéeFIRA Trophy 1978-79 Francia XV92-0-92
    205/12/1998EdimburgoEstadio MurrayfieldClasificación para la Copa Mundial de Rugby de 1999 Escocia XV85-3-82
    301/11/2001MadridEstadio Nacional ComplutenseAmistoso Australia10-92-82
    416/04/1978BucarestStadionul DinamoFIRA Trophy 1977-78 Rumania76-3-73
    531/03/1996San Baudilio de LlobregatEstadi Baldiri AleuFIRA Trophy 1995-97 Francia XV9-81-72

    Véase también

    Notas

    1. Debido a la controversia de elegibilidad, España, al igual que Bélgica y Rumanía, perdió puntos y por tanto, también perdió posiciones.
    2. Debido a la controversia de elegibilidad, España perdió puntos y por tanto, también perdió posiciones.

    Referencias

    1. «La inauguración del monumental Estadio, ofreció un espectáculo imponente y se resolvió en una doble y resonante victoria para nuestros colores» (PDF). Mundo Deportivo: 1. 21 de mayo de 1929.
    2. «La inauguración del monumental Estadio, ofreció un espectáculo imponente y se resolvió en una doble y resonante victoria para nuestros colores» (PDF). Mundo Deportivo: 2. 21 de mayo de 1929.
    3. «La inauguración del monumental Estadio, ofreció un espectáculo imponente y se resolvió en una doble y resonante victoria para nuestros colores» (PDF). Mundo Deportivo: 3. 21 de mayo de 1929.
    4. «Dulce paliza». Diario AS. 2 de noviembre de 2001. Consultado el 26 de noviembre de 2019.
    5. «España cumple el pronóstico y es arrasada por Australia». El País. 2 de noviembre de 2001. Consultado el 26 de noviembre de 2019.
    6. «Los Barbarians fueron demasiado para una España que tiene futuro». Diario MARCA. 23 de mayo de 2007. Consultado el 26 de noviembre de 2019.
    7. «Argentina escoge Valencia como sede para disputar el Seis Naciones de rugby». 20 Minutos. 29 de marzo de 2007. Consultado el 26 de noviembre de 2019.
    8. ESPN Scrum - 1991 Rugby World Cup Qualifier
    9. ESPN Scrum - IRB Rugby World Cup 1999 (en inglés)
    10. ESPN Scrum - IRB Rugby World Cup 2003 (en inglés)
    11. Ferugby19 (18 de marzo de 2022). «XVdelLeón: cinco cambios en el equipo inicial para visitar el domingo a Georgia». Federación Española de Rugby - FERugby - Spanish Rugby Union. Consultado el 19 de marzo de 2022.
    12. «Copia archivada». Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2016. Consultado el 21 de diciembre de 2016. URU - ¡La Nations Cup 2017 Será en Uruguay!
    13. The Rugby Archive - L'Aquila Tournament 1999
    14. ESPN Scrum - African Tri-Nations 2012
    15. The Rugby Archive - IRB Tri Nations 2012
    16. WR - 2012 Tri Nations Rugby Tournament
    17. WR - IRB Tbilisi Cup 2014
    18. World Rugby Rankings

    Enlaces externos

    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.