Selección femenina de fútbol de Argentina

La Selección femenina de fútbol de Argentina es el equipo representativo del país en las competencias internacionales de fútbol femenino. Su organización está a cargo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), miembro de la Conmebol.

Selección femenina de fútbol de Argentina
Datos generales
País Argentina
Código FIFA ARG
Federación Asociación del Fútbol Argentino
Confederación CONMEBOL
Seudónimo(s) Las Albicelestes[1]
La Celeste y Blanca[2]
Seleccionador(es)  Germán Portanova (desde 2021)
Capitán Vanina Correa
Más goles Gabriela Iacobellis (88)
Más partidos Gabriela Iacobellis (120)
Equipaciones
Primera
Segunda
Primer partido
México 3:1 Argentina
Ciudad de México, México — 15 de agosto de 1971
Mundialito 1971
Mejor(es) resultado(s)
Argentina 12:0 Bolivia
Minas Gerais, Brasil — 12 de enero de 1995
Campeonato Sudamericano Femenino de 1995
Peor(es) resultado(s)
Alemania 11:0 Argentina
Shanghái, China10 de septiembre de 2007
Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2007
Copa Mundial
Participaciones 4 (primera vez en 2003)
Mejor resultado Primera fase (2003, 2007 y 2019)
Copa América Femenina
Participaciones 8 (primera vez en 1995)
Mejor resultado (2006)
Juegos Suramericanos
Participaciones 2 (primera vez en 2014)
Mejor resultado (2014)
Juegos Olímpicos
Participaciones 1 (primera vez en 2008)
Mejor resultado Primera fase (2008)

El fútbol femenino en la Argentina está a la sombra del de los hombres en términos de desarrollo del juego, apoyo gubernamental y social, cobertura, visibilización, economía y habilidad. Esto último se debe a que el trabajo de las futbolistas femeninas durante mucho tiempo no fue remunerado como sí lo eran los futbolistas masculinos. Los deportes que se apoyan un poco más y se visibilizan en el campo femenino de la Argentina son el hockey sobre césped, hockey sobre patines, paddle y voleibol, con ligas y torneos profesionales. A pesar de todo, el fútbol femenino lucha por la equidad de derechos, y se encuentra en pleno crecimiento: desde 2019 la AFA impone partidos de fútbol femenino como previa a los partidos de la Superliga argentina. Por ejemplo en marzo de 2019 se jugó el clásico entre San Lorenzo de Almagro y Huracán en el estadio Nuevo Gasómetro con victoria de San Lorenzo por 5:2; todo esto previo al partido que debía su contraparte masculina ante Argentinos Juniors.[3][4][5] También se celebró en La Bombonera el partido entre Boca Juniors y Lanús, una acción enmarcada en las iniciativas que emprendió Boca Juniors por el Día Internacional de la Mujer. En esa ocasión, el Club Atlético Lanús cedió su localía con el objetivo de lograr una mayor visibilización para la disciplina.

La rivalidad futbolística entre Argentina y Brasil no se puede comparar a la de los hombres dadas las grandes diferencias entre las mujeres de ambos países, ya que Brasil tiene jugadoras establecidas en clubes de Europa (su liga profesional solamente fue creada en 2007), además de que Brasil participó en todas las ediciones del mundial y ya fue subcampeón mundial en 2007, mientras que Argentina solo participó 3 veces del mundial, y nunca pudo superar la fase de grupos.

Antes de 1991 existieron los primeros mundiales femeninos (no oficiales). La Selección Femenina de Fútbol de Argentina fue recordada por su participación en el segundo Mundial, que se celebró en México en 1971, donde el 21 de agosto venció 4 a 1 a Inglaterra en el Estadio Azteca ante 110.000 personas.[6] El 21 de agosto se propuso como fecha para festejar en Argentina el día de la futbolista en recordatorio del plantel que jugó ese partido.[7] Los cuatro goles fueron convertidos por Elba Selva.[8]

Argentina participó en la Copa Mundial Femenina de Fútbol en tres ocasiones (2003, 2007 y 2019), siendo eliminada en primera ronda en las tres ediciones. A pesar de ello, es considerado un desempeño positivo ya que desde la creación de la copa mundial en 1991 nunca se había clasificado para disputarlas, siendo después del conjunto brasileño la segunda selección sudamericana en tener historia en la máxima competencia mundialista. En la edición de 2019 se ganaron el apodo de "las guerreras" o "heroínas" debido a que en el tercer partido de fase de grupos contra Escocia la albiceleste necesitaba una victoria para seguir en la competencia debido a sus anteriores resultados contra Japón (empate 0-0) e Inglaterra (derrota 1-0), la selección comenzó perdiendo por 3-0 y lograron una remontada histórica de 20 minutos para empatar 3-3 a partir del minuto 70'(25 ST') con goles de Lee Alexander en contra, Milagros Menéndez y Florencia Bonsegundo (de penal). Quedó tercera y luego de varios días de espera, debido a que necesitaba resultados de distintos rivales para seguir en la competencia, el sueño argentino terminó luego de una agónica victoria de Camerún sobre Nueva Zelanda, quedando en el penúltimo lugar de mejores terceros.[9]

El 26 de noviembre de 2006, se consagró por primera vez campeón del Sudamericano Femenino derrotando a Brasil por 2-0, de esta manera destrona al conjunto Verdeamarelo que había sido la única ganadora de los campeonatos disputados desde la creación de la competencia. Este título conseguido es el más importante de la historia del seleccionado; además, es el único combinado además de Brasil que logró salir campeón al menos una vez de la Copa América. También es el conjunto que más subcampeonatos logró, en tres ocasiones (1995, 1998 y 2003).

Con el título de 2006 Argentina se clasificó a los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Siendo esta su primera participación y segunda de un equipo sudamericano luego de Brasil.

Después de un notorio bajón a partir de 2010, donde no logró clasificarse para la Copa del Mundo ni los Juegos Olímpicos, y haciendo una pobre actuación en los Juegos Panamericanos 2011, el equipo volvió a jugar en los Juegos Suramericanos de 2014, perdiendo 1-0 el primer partido contra Chile, aunque se repuso goleando 4-0 a Bolivia y avanzó a las semifinales en donde lograron un triunfo ante Brasil en los penales después de un empate 0-0. Al final, el equipo ganó la medalla de oro al derrotar por 2-1 a Chile, por lo que el equipo argentino volvió a alzarse con un torneo después de muchos años.

Uniforme

La selección en un partido clasificatorio para el Mundial de Francia en noviembre de 2018.

El uniforme oficial de la Selección Argentina se compone de una camiseta de franjas blancas y azul claro (de allí el apodo que recibe la selección: La Albiceleste), pantalón negro y medias blancas. El uniforme oficial alternativo se compone de camiseta y medias azul marino y pantalones blancos. Actualmente, la marca de su uniforme es Adidas.

Primera equipación
Equipación Actual

Primer partido oficial

El primer partido oficial de la selección femenina de Argentina fue disputado el 3 de diciembre de 1993 contra su similar de Chile, el encuentro fue jugado en el estadio Santa Laura de la ciudad de Santiago de Chile en marco de un partido amistoso. Argentina derrotó 3:2 a la selección chilena. Los goles fueron anotados por Liliana Baca, Gabriela Iacobellis y Silvia Meggers.[10]

3 de diciembre de 1993 Chile
2:3
Argentina Santa Laura, Santiago de Chile
Ada Cruz
Íngrid Flores
Liliana Baca
Gabriela Iacobellis
Silvia Meggers
Árbitro: Sin datos

Estadísticas

Integrantes de la selección recibiendo Diplomas de Honor en el Senado Argentino en mayo de 2018.[11]

Copa Mundial Femenina de Fútbol

Edición Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC
1991 No participó
1995 No clasificó
1999
2003 Primera fase &&&&&&&&+16 3 0 0 3 &&&&&&&&&+1 &&&&&&&&+15 Yanina Gaitán: 1
2007 Primera fase &&&&&&&&+16 3 0 0 3 &&&&&&&&&+1 &&&&&&&&+18 Eva Nadia González: 1
2011 No clasificó
2015
2019 Primera fase &&&&&&&&+18 3 0 2 1 &&&&&&&&&+3 &&&&&&&&&+4 Florencia Bonsegundo: 2
2023 Clasificada
Total 4/9 32.º 9 0 2 7 5 37 Florencia Bonsegundo: 2

Juegos Olímpicos

Edición Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC
Atlanta 1996 No clasificó
Sídney 2000
Atenas 2004
Pekín 2008 Primera fase &&&&&&&&+11 3 0 0 3 &&&&&&&&&+1 &&&&&&&&&+5
Londres 2012 No clasificó
Río de Janeiro 2016
Tokio 2020
París 2024
Los Ángeles 2028 Por definir
Brisbane 2032
Total 1/8 18.º 3 0 0 3 1 5

Copa América Femenina

Edición Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC
1991 No participó
1995 Subcampeón &&&&&&&&&+2 5 3 0 2 &&&&&&&&+18 &&&&&&&&+11
1998 Subcampeón &&&&&&&&&+2 6 4 1 1 &&&&&&&&+18 &&&&&&&&&+9
2003 Subcampeón &&&&&&&&&+2 5 3 1 1 &&&&&&&&+17 &&&&&&&&&+6
2006 Campeón &&&&&&&&&+1 7 6 1 0 &&&&&&&&+21 &&&&&&&&&+1
2010 Cuarto lugar &&&&&&&&&+4 7 3 1 3 &&&&&&&&&+7 &&&&&&&&&+7
2014 Cuarto lugar &&&&&&&&&+4 7 3 1 3 &&&&&&&&+11 &&&&&&&&+10
2018 Tercer lugar &&&&&&&&&+3 7 4 0 3 &&&&&&&&+15 &&&&&&&&+14
2022 Tercer lugar &&&&&&&&&+3 6 4 0 2 13 6
Total 8/9 2.º 50 30 5 15 120 64

Juegos Panamericanos

Edición Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC
Winnipeg 1999 No participó
Santo Domingo 2003 Cuarto lugar &&&&&&&&&+4 4 1 0 3 &&&&&&&&&+7 &&&&&&&&+11
Río de Janeiro 2007 Primera fase &&&&&&&&&+5 4 3 0 1 &&&&&&&&&+8 &&&&&&&&&+5
Guadalajara 2011 Primera fase &&&&&&&&&+7 3 0 1 2 &&&&&&&&&+3 &&&&&&&&&+6
Toronto 2015 Primera fase &&&&&&&&&+8 3 0 1 2 &&&&&&&&&+3 &&&&&&&&&+7
Lima 2019 Subcampeón &&&&&&&&&+2 5 3 2 0 &&&&&&&&&+8 &&&&&&&&&+1
Santiago 2023 Clasificada
Total 5/6 6.º 17 6 3 8 29 30

Juegos Suramericanos

Edición Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC
Santiago 2014 Campeón &&&&&&&&&+1 4 2 1 1 &&&&&&&&&+6 &&&&&&&&&+2
Cochabamba 2018 Fase de grupos &&&&&&&&&+5 5 1 1 3 &&&&&&&&&+9 &&&&&&&&&+8

Palmarés

Selección mayor

Competición
Copa América Femenina 1 (2006) 3 (1995, 1998 y 2003) 2 (2018 y 2022)
Juegos Suramericanos 1 (2014)
Juegos Panamericanos 1 (2019)

Selección Sub-20

Competición
Campeonato Sudamericano Femenino Sub-20 - 3 (2006, 2008 y 2012)

Selección Sub-17

Competición
Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17 - - -

Últimos y próximos encuentros

Fecha Lugar Competencia Rival Resultado
8 de abril de 2021 Bilbao Amistoso VEN Venezuela 0:0
11 de abril de 2021 Zubieta Basque Country International Women's Cup VEN Venezuela 1:0  
11 de abril de 2021 Zubieta Basque Country International Women's Cup Euskadi Euskadi 0:1  
17 de septiembre de 2021 Campina Grande Amistoso BRA Brasil 1:3  
20 de septiembre de 2021 João Pessoa Amistoso BRA Brasil 1:4  
23 de octubre de 2021 Tepatitlán Amistoso MEX México 1:6  
26 de octubre de 2021 Zapopan Amistoso Deportivo Guadalajara 2:1  
20 de febrero de 2022 Cali Amistoso COL Colombia 0:0
23 de febrero de 2022 Bucaramanga Amistoso COL Colombia 2:2
7 de abril de 2022 Córdoba Amistoso CHI Chile 0:1  
10 de abril de 2022 La Punta Amistoso CHI Chile 1:0  

Jugadoras

Última convocatoria

Las siguientes 21 jugadoras fueron convocadas el 27 de junio de 2022 para disputar Copa América Femenina 2022.[12]

Jugadores Equipo técnico
N.ºNac.Pos.NombreEdadÚlt. equipo
1 0ARQ Correa, VaninaVanina Correa38 años Rosario Central
2 1DEF Barroso, AgustinaAgustina Barroso29 años Palmeiras
3 1DEF Stábile, ElianaEliana Stábile28 años Santos
4 1DEF Cruz, JulietaJulieta Cruz26 años Boca Juniors
5 2MED Santana, VanesaVanesa Santana31 años Sporting Club de Huelva
6 1DEF Cometti, AldanaAldana Cometti26 años Levante
7 2MED Núñez, RominaRomina Núñez28 años León
8 2MED Falfán, DaianaDaiana Falfán21 años UAI Urquiza
9 3DEL Jaimes, SoledadSoledad Jaimes33 años Flamengo
10 2MED Ippolito, DalilaDalila Ippolito20 años Pomigliano
11 3DEL Rodríguez, YamilaYamila Rodríguez24 años Boca Juniors
12 0ARQ Pereyra, SolanaSolana Pereyra23 años Real Oviedo
13 2MED Braun, SophiaSophia Braun20 años Gonzaga Bulldogs
14 1DEF Mayorga, MiriamMiriam Mayorga32 años Boca Juniors
15 3DEL Bonsegundo, FlorenciaFlorencia Bonsegundo28 años Madrid CFF
16 1DEF Delgado, MarinaMarina Delgado27 años UAI Urquiza
17 2MED Pereyra, MaricelMaricel Pereyra20 años San Lorenzo
18 1DEF Chávez, GabrielaGabriela Chávez33 años Estudiantes (BA)
19 3DEL Larroquette, MarianaMariana Larroquette29 años León
20 2MED Bravo, RuthRuth Bravo30 años León
21 3DEL Lonigro, ÉricaÉrica Lonigro28 años River Plate
22 2MED Banini, EstefaníaEstefanía Banini32 años Atlético de Madrid
23 0ARQ Oliveros, LaurinaLaurina Oliveros28 años Boca Juniors
Entrenador(es)

Germán Portanova[13]

Entrenador(es) adjunto(s)

Sebastián Gómez

Preparador(es) físico(s)

Franco Caponetto y Osvaldo Conte

Entrenador(es) de porteros

Mauro Dobler

Otro(s)
Nicolás Valado (analista de videos)

Leyenda

Actualizado el 27 de junio de 2022

Plantilla en la web oficial

Referencias

  1. «¡Furor por la Albiceleste!». AFA. Archivado desde el original el 7 de febrero de 2018. Consultado el 6 de febrero de 2018.
  2. «La Celeste y Blanca en el corazón». AFA. Consultado el 6 de febrero de 2018.
  3. «San Lorenzo-Huracán: por primera vez, el fútbol femenino fue preliminar de un partido de la Superliga - TN.com.ar». Todo Noticias. 2 de marzo de 2019. Consultado el 10 de junio de 2019.
  4. «Las chicas de San Lorenzo y Huracán hacen historia». 442. 1 de marzo de 2019. Consultado el 10 de junio de 2019.
  5. Clarín.com. «En el Nuevo Gasómetro, San Lorenzo se quedó con el clásico ante Huracán en el preliminar de los varones». www.clarin.com. Consultado el 10 de junio de 2019.
  6. «¿Cuándo fue el primer mundial de fútbol femenino?». Archivado desde el original el 21 de agosto de 2018. Consultado el 21 de agosto de 2018.
  7. «LUCILA SANDOVAL de Las Pioneras: “Propongo el 21 de agosto como el Día de la Futbolista Argentina”».
  8. «Las pioneras del fútbol femenino en la Argentina». Perfil.
  9. AFA - Historia de la Selección femenina de fútbol de Argentina (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  10. «Entrega de Diplomas de Honor del Senado de la Nación a la Selección Argentina de Fútbol Femenino». Senado de la Nación Argentina. 8 de mayo de 2018. Consultado el 3 de noviembre de 2020.
  11. AFA (27 de junio de 2022). «Las 23 elegidas para la Copa América Femenina». Consultado el 18 de julio de 2022.
  12. AFA (26 de julio de 2021). «Germán Portanova es el nuevo entrenador de la Selección Argentina Femenina». Consultado el 18 de julio de 2022.

Véase también

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.